30 de mayo - JUEVES DE LA VIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN FERNANDO (ML)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!



  JUEVES DE LA VIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Lunes de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




 

PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 30 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- No tendremos la Eucaristía porque se celebra en la Catedral con el Sr. Obispo.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- No tendremos la Eucaristía porque se celebra en la Catedral con el Sr. Obispo.




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!






POLÉMICAS López Moratalla, Calleja Canelas y Font Arellano abordan la «distorsión de percepción del cuerpo»
Tres investigadoras analizan la «mente trans»: 13 rasgos de un cuerpo sano y un cerebro «alterado»
CULTURA El padre Olivier-Thomas Venard es una autoridad integrante de la Escuela Bíblica y Arqueológica
Las disparidades entre los Evangelios son «prueba de autenticidad», dice un biblista de Jerusalén
VIDA Y FAMILIA La doctora y genetista María Pilar Calva impartirá sesiones magistrales junto a 40 Días por la Vida
Feminista, abortista y de raíces masónicas: la discípula conversa de Lejeune, de gira por España
PERSONAJES Lawrence Lew profundiza en el poder de la oración mariana y sus implicaciones para la fe
Como protestante negaba necesitar a María: hoy, dominico, promueve «el gran poder del Rosario»
NUEVA EVANGELIZACIÓN Un análisis de Marcel Lejeune, de Catholic Missionary Disciples
Cuatro formas de medir si una parroquia da fruto evangelizador... y preguntas concretas para medirlo
CIENCIA Y FE Un viaje en el tiempo para medir su densidad un nanosegundo después del Big Bang
El ajuste fino del Universo (una parte en dos cuatrillones) ¿es una prueba de que ha sido diseñado?
PERSONAJES Les ayudan a entender el valor del sufrimiento, explicaba el sacerdote canadiense John Horgan
La intervención de los ángeles con los moribundos es patente: un capellán de hospital fue testigo
EEUU Alejados de la fe durante años relatan el camino que les llevó de regreso a Roma
Posesiones, la Medalla Milagrosa, preguntas sin respuesta o la Nueva Era: 4 formas de volver a la fe
VIDA Y FAMILIA ReL entrevista a Jennifer Lahl, veterana divulgadora de los peligros de la gestación subrogada
¿Qué puede hacer la gente de a pie ante el vientre de alquiler? Formarse y ver que daña a la persona
VATICANO El Papa proclama santos también a mártires españoles asesinados en Damasco en 1860
El joven Carlo Acutis y el fundador de la Consolata serán santos: habrá consistorio en Roma
CULTURA El centro especializado en esta monja del siglo XII asegura que «la vida virtuosa es fundamental»
«Remedios contra la depresión» de Santa Hildegarda de Bingen: Aula Mucha Vida arranca nuevo curso
CULTURA El doctor Alessandro de Franciscis dirige la Oficina de Constataciones Médicas
Lourdes: ¿cuándo una curación es milagrosa? Los 7 exigentes criterios, explicados por su responsable



SANTORAL DE HOY




Elogio: Memoria de san Bonifacio, obispo y mártir. Monje en Inglaterra con el nombre de Wifrido por el bautismo, al llegar a Roma el papa san Gregorio II lo ordenó obispo y cambió su nombre de pila por el de Bonifacio, enviándolo después a Germania para anunciar la fe de Cristo a aquellos pueblos, donde logró ganar para la religión cristiana a mucha gente. Rigió la sede de Maguncia (Mainz) y, hacia el final de su vida, al visitar a los frisios en Dokkum, consumó su martirio al ser asesinado por unos paganos.

Patronazgos: patrono de Inglaterra y Turingia, así como patrono o copatrono de varias diócesis en Alemania y los Países Bajos; también de los fabricantes de cervezas y de limas y sastres.
Refieren a este santo: San Cuniberto de Colonia, Santos Eoban, Adelario y nueve compañeros, San Gregorio de Utrecht, San Gregorio II, San Gregorio III, Santa Leoba, San Liudgero de Münster, San Lulo de Maguncia, Santa Renula, San Sola, San Sturmo, Santa Tecla, San Vigberto, San Virgilio de Salzburgo, Santa Waldburgis, San Wilehado de Bremen, San Wilibordo de Utrecht, San Willibaldo de Eichstätt, San Winebaldo de Hildesheim, San Witta de Bürberg, San Zacarías.

Oración
Concédenos, Señor, la intercesión de tu mártir san Bonifacio, para que podamos defender con valentía y confirmar con nuestras obras la fe que él enseñó con su palabra y rubricó en el martirio con su sangre. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

   San Gabino, mártir

En Porto Torres, de Cerdeña, san Gabino, mártir. († c. s. IV)

   Santos Basilio y Emelia, matrimonio  

En Cesarea de Capadocia, santos Basilio y Emelia, que fueron padres de los santos obispos Basilio Magno, Gregorio de Nisa y Pedro de Sebaste, y de santa Macrina, virgen. Estos santos esposos, desterrados de su ciudad en tiempo del emperador Galerio Maximiano, habitaron en las soledades del Ponto, y después de la persecución reposaron en paz, tras dejar a sus hijos como herederos de sus virtudes. († 349 y 372)

   San Anastasio de Pavia, obispo

En Pavía, ciudad de Lombardía, san Anastasio, obispo, el cual, habiendo abandonado la herejía arriana, profesó firmemente la fe católica. († c. 680)

   Santa Dimpna, virgen y mártir  

En Gehele, de Brabante, en Austrasia, santa Dimpna, virgen y mártir. († s. VII/IX)

   San Huberto de Tongres y Maastricht, obispo  

En Tervueren, también en Brabante, en Austrasia, tránsito de san Huberto, obispo de Tongres y Maastricht, discípulo y sucesor de san Lamberto, que se dedicó con todas sus fuerzas a la difusión del Evangelio por Brabante y las Ardenas, donde terminó con las costumbres paganas. († 727)

   Santa Juana de Arco, virgen

En Rouen, en la región de Normandía, en Francia, santa Juana de Arco, virgen, conocida como la doncella de Orleans, que después de luchar firmemente por su patria, al final fue entregada al poder de los enemigos, quienes la condenaron en un juicio injusto a ser quemada en la hoguera. († 1431)

   San Juan Diego Cuauhtlatoatzain, laico  

En la ciudad de México, san Juan Diego Cuauhtlatoatzain, de la estirpe indígena nativa, varón provisto de una fe purísima, humildad y fervor. Su memoria litúrgica se celebra el 9 de diciembre, aniversario de la primera vez que se le apareció la Madre de Dios, invocada como Nuestra Señora de Guadalupe. († 1548)

   San Lucas Kirby y tres beatos compañeros, presbíteros y mártires  

En Londres, en Inglaterra, san Lucas Kirby, presbítero y mártir, que en la persecución durante el reinado de Isabel I fue colgado en la triple horca de Tyburn después de muchos tormentos. Con él padecieron el suplicio en el mismo patíbulo los beatos presbíteros y mártires Guillermo Filby y Lorenzo Johnson, así como Tomás Cottam, de la Compañía de Jesús. († 1582)

   Beatos Guillermo Scott y Ricardo Newport, presbíteros y mártires  

En la misma ciudad y treinta años después, reinando Jacobo I, beatos Guillermo Scott, de la Orden de San Benito, y Ricardo Newport, presbíteros y mártires, que por ser sacerdotes fueron estrangulados, aunque el segundo, como aún respiraba al terminar el suplicio, fue rematado a espada y descuartizado. († 1612)

   San Matías Kalemba, mártir

En Kampala, en Uganda, san Matías Kalemba, de sobrenombre «Mulumba» o «el Fuerte», mártir, que, tras abandonar el culto mahometano, recibió el bautismo en Cristo y, renunciando al cargo de juez, se dedicó con tesón a propagar la fe cristiana, por lo cual, en tiempo del rey Mwanga, fue sometido a torturas y, privado de todo consuelo, entregó finalmente su espíritu a Dios. († 1886)

   San José Marello, obispo y fundador

En Savona, en Italia, tránsito de san José Marello, obispo de Acqui, en la región del Piamonte, que fundó la Congregación de Oblatos de San José, dedicada a la formación moral y cristiana de la juventud. († 1895)

   Beata María Celina de la Presentación, virgen  

En Burdeos, Francia, beata María Celina de la Presentación (Jeanne Germaine Castang), virgen. († 1897)

   Beata Marta María Wiecka, virgen  

En Sniatyn, Ucrania, beata Marta María Wiecka, virgen. († 1904)

   Beato Otón Neururer, presbítero y mártir  

En el campo de concentración de Buchenwald, en la región de Turingia, en Alemania, pasión del beato Otón Neururer, presbítero y mártir, que, por haber convencido a una joven católica para que no simulase la celebración del matrimonio con un partidario, ya casado, del régimen hostil a Dios y a los hombres, fue encerrado en la cárcel, donde, a pesar de todo, continuó clandestinamente con su ministerio entre todo tipo de tribulaciones, hasta que consumó el martirio al ser colgado por los pies cabeza abajo. († 1940)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 62, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para un santo), o de un domingo del T.O.; Pf.

común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Pe 2, 2-5. 9-12. Vosotros sois un sacerdocio real, una nación santa, para que anunciéis las proezas del que os llamó.

- Sal 99. R. Entrad en la presencia del Señor con vítores.

- Mc 10, 46-52. “Rabbuní”, haz que recobre la vista.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio:  elogs. del 31 de mayo, pág. 339.

CALENDARIOS: Arzobispado Castrense-Armas de Ingenieros y Transmisiones; Cuerpo de Ingenieros Politécnicos (Construcción, Telecomunicaciones y Electrónica de las Escalas de Oficiales y Técnica): San Fernando (S). Burgos-ciudad, Córdoba-ciudad y Sevilla: (F). Burgos-diócesis, Cartagena, Córdobadiócesis, Jaén León y Segovia: (MO). Zamora: (ML).
Hijas de María Madre de la Iglesia: Beata Matilde Téllez (F). Plasencia: (ML).
Hospitalarias del Sagrado Corazón: Visitación de la bienaventurada Virgen María (F).
Servitas: Beato Santiago Felipe Bertoni, presbítero (MO).
Barcelona, Sant Feliu de Llobregat, Terrassa y Vic: Beato Pedro Tarrés, presbítero (ML).
Dominicos: Beato Santiago Salomoni, presbítero (ML).
II Franciscanos: Beata Bautista Varano, virgen (ML).
OFM: Beato Mariano de Roccasale, religioso (ML).
Paúles e Hijas de la Caridad: Beata Marta María Wiecka.


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sal 17, 19-20
El Señor fue mi apoyo: me sacó a un lugar espacioso, me libró porque me amaba.

Oración colecta
CONCÉDENOS, Señor,
que el mundo progrese
según tu designio de paz para nosotros,
y que tu Iglesia se alegre en su confiada entrega.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Vosotros sois un sacerdocio real, una nación santa
para que anunciéis las proezas del que os llamó

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 2, 2-5. 9-12

QUERIDOS HERMANOS:

Como niños recién nacidos, ansiad la leche espiritual, no adulterada, para que con ella vayáis progresando en la salvación, ya que «habéis gustado lo bueno que es el Señor».

Acercándoos a él, piedra viva rechazada por los hombres, pero elegida y preciosa para Dios, también vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción de una casa espiritual para un sacerdocio santo, a fin de ofrecer sacrificios espirituales agradables a Dios por medio de Jesucristo.

Vosotros sois un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios para anunciéis las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa.

Los que antes erais «no pueblo», ahora sois «pueblo de Dios», los que antes erais «no compadecidos», ahora sois «objeto de compasión».

Queridos míos, como a extranjeros y peregrinos, os hago una llamada a que os apartéis de esos bajos deseos que combaten contra el alma.

Que vuestra conducta entre los gentiles sea buena, para que, cuando os calumnian como si fuerais malhechores, fijándose en vuestras buenas obras, den gloria a Dios el día de su venida.

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 99, 1b-2. 3. 4. 5 (R: 2b)

R. Entrad en la presencia del Señor con vítores.
V/. Aclama al Señor,
tierra entera,
servid al Señor con alegría,
entrad en su presencia con vítores. R.
V/. Sabed que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño. R.
V/. Entrad por sus puertas con acción de gracias,
por sus atrios con himnos,
dándole gracias
y bendiciendo su nombre. R.
V/. «El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
su fidelidad por todas las edades.» R.

Aleluya Cf Jn 8, 12-b

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.

V/. Yo soy la luz del mundo -dice el Señor-;
el que me sigue tendrá la luz de la vida R.


EVANGELIO
“Rabbuni”, haz que recobre la vista
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 10, 46-52
EN AQUEL TIEMPO, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar:
«Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí».
Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más:
«Hijo de David, ten compasión de mí».
Jesús se detuvo y dijo:
«Llamadlo».
Llamaron al ciego, diciéndole:
«Ánimo, levántate, que te llama».
Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.
Jesús le dijo:
«¿Qué quieres que te haga?».
El ciego le contestó:
«“Rabbuni”, que recobre la vista».
Jesús le dijo:
«Anda, tu fe te ha curado».
Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.
Palabra del Señor.
 

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
OH, Dios,
que nos das lo que hemos de ofrecerte
y vinculas esta ofrenda a nuestro devoto servicio,
Imploramos tu misericordia,
para que cuanto nos concedes
redunde en mérito nuestro
y nos alcance los premios eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio común II
La salvación por Cristo

73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.
V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Sal 12, 6
Cantaré al Señor por el bien que me ha hecho, cantaré al nombre del Dios Altísimo.
O bien: Mt 28, 20
Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos, dice el Señor.

Oración después de la comunión
SACIADOS con los dones de la salvación,
invocamos, Señor, tu misericordia,
para que, mediante este sacramento
que nos alimenta en nuestra vida temporal,
nos hagas participar, en tu bondad, de la vida eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Todo lo que hizo en beneficio de los cuerpos no lo hizo para hacerlos inmortales, bien que al mismo cuerpo le habrá de dar en el fin una eterna salud. Quiso por medio de acciones visibles y temporales levantar la fe hacia las cosas que no se ven» (San Agustín).

«La fe es un camino de iluminación: parte de la humildad de reconocerse necesitados de salvación y llega al encuentro personal con Cristo, que llama a seguirlo por el sendero del amor» (Benedicto XVI).

«La invocación (…) ‘Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Señor, ¡Ten piedad de nosotros, pecadores!’ (…) conjuga el himno cristológico de Flp 2,6-11 con la petición del publicano y del mendigo ciego. Mediante ella, el corazón está acorde con la miseria de los hombres y con la misericordia de su Salvador» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.667).


No hay comentarios:

Publicar un comentario