08 de mayo - MIÉRCOLES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, feria o SAN PASCUAL BAILÓN, religioso (ML)



 MIÉRCOLES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, feria
 Oficio del Miércoles de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 17 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Miércoles de la VI Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Rezo del Santo Rosario (19.30 h.) y Eucaristía del Miércoles de la VI Semana de Pascua (a las 20.00 h.).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD



ESPAÑA Pide integrar sin asimilar, priorizar las eucaristías, y que el Estado cierre los CIE
NUEVA EVANGELIZACIÓN Las explica Randy Raus, director y CEO del apostolado y método eficaz en miles de parroquias
EEUU Marla se sintió «cómplice» de atacar a Juan Pablo II: «Quise ser periodista para difundir la verdad»
POLÉMICAS En su declaración, la ESCAP llama a la precaución ante sus consecuencias «desconocidas»
VIDA Y FAMILIA Explicadas por Christopher West en su exposición de El Gozo de la Belleza
CULTURA Profundizando en el Antiguo Testamento, concluyó que conducía a Cristo
VIDA Y FAMILIA Entre sus ideas fuerza, Joseph Meaney destaca que un embrión «ni se destruye» ni es «un producto»
PERSONAJES Nacida en la Yugoslavia socialista, Magdalena Ehrenreich intentó huir de Dios... hasta que se rindió
CULTURA El Gobierno de Pedro Sánchez suprime el Premio Nacional de Tauromaquia
PERSONAJES Jennifer Roback Morse, fundadora del Ruth Institute, completa el alegato del analista
CULTURA Dos órdenes religiosas se crearon solo para liberarlos
CULTURA El sacerdote José Fernández Castiella publica «El matrimonio, la gran invención divina»



SANTORAL DE HOY



Elogio: En Roma, junto a la basílica de San Pedro, san Bonifacio IV, papa, que obtuvo del emperador Focas el templo del Panteón, el cual transformó en iglesia dedicada a la Santísima Virgen y a todos los mártires, y fomentó mucho la disciplina monástica.

Refieren a este santo: San Columbano de Luxeuil y de Bobbio.



Elogio: En Bourges, en Aquitania, san Desiderato, obispo, que había desempeñó anteriormente el cargo de canciller en la corte, y dotó a su Iglesia con reliquias de mártires.

Otros santos de este día:

   San Víctor, mártir

En Milán, en la región de Lombardía, conmemoración de san Víctor, mártir, el cual, originario de Mauritania, era soldado del ejército imperial, y al imponer el emperador Maximiano la obligación de sacrificar a los ídolos, depuso sus armas, por lo que le llevaron a la ciudad de Lodi, donde fue decapitado. († c. 304)

   San Acacio el soldado, mártir  

En Bizancio, san Acacio, soldado y mártir. († s. IV)

   San Heladio de Auxerre, obispo

En Auxerre, en la Galia Lugdunense, san Heladio, obispo. († s. IV)

   San Arsenio, eremita

Cerca del monte Scete, en Egipto, san Arsenio, que, según la tradición, fue diácono de la Iglesia de Roma, y en tiempo del emperador Teodosio se retiró a la vida de soledad, donde, lleno de todas las virtudes, rindió su espíritu a Dios. († c. 450)

   San Gibriano, presbítero

En la región de Chalons, en la Galia, san Gibriano, presbítero, el cual, originario de Irlanda, recorrió la Galia como peregrino por amor a Cristo. († c. 515)

   San Martín de Saujon, abad y presbítero

En Saujon, en la región de Saintes, también en Aquitania, san Martín, presbítero y abad. († s. VI)

   San Benedicto II, papa

También en Roma, junto a San Pedro, san Benedicto II, papa, el cual, de espíritu humilde, manso y paciente, se distinguió por su amor a la pobreza y fue insigne también por sus limosnas. († 685)

   San Metrón, eremita   

En Verona, en la región de Venecia, san Metrón, ermitaño, de quien se dice que llevó una vida austera y penitente. († c. s. VIII)

   San Wiro, misionero   

En Roermond, junto al río Mosa, en el territorio de Brabante, en Austrasia, san Wiro, que, según la tradición, se dedicó a evangelizar dicho territorio junto con sus compañeros Plechelmo y Odgero. († c. 700)

   San Amato Ronconi, laico   

En Saludecio, del Piceno, san Amato Ronconi, que se distinguió por su dedicación a la hospitalidad y a la atención espiritual de los peregrinos. († c. 1292)

   Beato Ángel de Massaccio, presbítero y mártir

En el monasterio de Santa María della Serra, en el Piceno, beato Ángel de Massaccio, presbítero de la Orden de los Camaldulenses y mártir, que fue un incansable defensor de la observancia del precepto dominical. († c. 1458)

   Beato Luis Rabatá, religioso presbítero   

En Randazzo, lugar de Sicilia, beato Luis Rabatá, presbítero de la Orden del Carmen, fidelísimo en su observancia de la Regla y resplandeciente en su amor a los enemigos. († 1490)

   Beata María Catalina de san Agustín, virgen

En Quebec, en el dominio de Canadá, beata María Catalina de San Agustín (Catalina Symon de Longprey), virgen, religiosa de las Hermanas Hospitalarias de la Misericordia de la Orden de San Agustín, que, hasta su muerte, vivió dedicada al cuidado de los enfermos, distinguiéndose por el consuelo que les proporcionaba y la esperanza que les infundía. († 1668)

   Beata Clara Fey, fundadora   

En Simpelveld, Limburgo, Países Bajos, beata Clara Fey, fundadora de la congregación educativa de las Hermanas del Pobre Niño Jesús. († 1894)

   Beata Ulrica Nisch, virgen   

En el lugar llamado Hegne, en la región de Baden, en Alemania, beata Ulrica (Francisca) Nisch, virgen, religiosa de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz, quien, como infatigable sierva del Señor, vivió siempre entregada a los trabajos más humildes, principalmente en la labor de ayudante de cocina. († 1913)

   Beata Miriam Teresa Demjanovich, religiosa   

En Convent Station, New Jersey, beata Miriam Teresa Demjanovich, religiosa profesa de las Hermanas de la Caridad de Santa Isabel. († 1927)

   Beato Antonio Bajewski, presbítero y mártir   

En el campo de concentración de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato Antonio Bajewski, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que alcanzó la gloria del Señor en tiempo de guerra, terriblemente quebrantado por los tormentos sufridos en dicha cárcel a causa de su fe. († 1941)

   Beatos Henri Vergès y Paul-Hélène Saint Raymond , religiosos mártires 

En Argel, Argelia, beatos Hno. Henri Vergès, religioso marista, y Hna. Paul-Hélène Saint Raymond, religiosa de las Hermanitas de la Asunción, mártires. († 1994)


LITURGIA DE HOY

MISAL: para la feria ants. y oracs. props. / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para religiosos) o de la feria; Pf. Pasc. o de la memoria.

LECC.: vol. II.

- Hch 17, 15. 22 — 18, 1. Eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo.

- Sal 148. R. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.

- Jn 16, 12-15. El Espíritu de la verdad os guiará hasta la verdad plena.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 9 de mayo, pág. 300.

CALENDARIOS: Menorca: Nuestra Señora del Toro (S).

Siervas de María, Ministras de los Enfermos: Bienaventurada Virgen María, Salud de los enfermos (S).

Congregación de los Hijos y Esclavas del Amor Misericordioso: Bienaventurada Virgen María, Madre y Mediadora de todas las Gracias (F). Sevilla, Monfortianos y Reparadores: (MO). Cuenca y Servitas: (ML).

Escolapios: Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios de las Escuelas Pías (F).

Franciscanas de los Sagrados Corazones: Beata Carmen del Niño Jesús González Ramos, religiosa (F).

HH. de las Escuelas Cristianas: Nuestra Señora de la Estrella (F).

Teatinos: Bienaventurada Virgen María, Madre Purísima (F).

Valencia: Bienaventurada Virgen María, Madre de las Gracias (MO).

Carmelitas: Beato Luis Rabatá, presbítero (MO).

Dominicos: Patrocinio de la Virgen María (MO).

Agustinos: Nuestra Señora de Gracia (ML).

Canónigos Regulares de Letrán: Beata María Catalina de San Agustín, virgen (ML).

OFM Cap.: Beato Jeremías de Valaquia, religioso (ML).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sal 17, 50; 21, 23

Te daré gracias entre las naciones, Señor; contaré tu fama a mis hermanos. Aleluya.


Oración colecta
ESCUCHA, Señor, nuestra oración
y concédenos que, así como celebramos
las fiestas de la resurrección de tu Hijo,
merezcamos también, cuando vuelva,
alegrarnos con todos sus santos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 17, 15. 22 — 18, 1
EN AQUELLOS DÍAS, los que conducían a Pablo lo llevaron hasta Atenas, y se volvieron con el encargo de que Silas y Timoteo se reuniesen con él cuanto antes.
Pablo, de pie en medio del Areópago, dijo:
«Atenienses, veo que sois en todo extremadamente religiosos. Porque, paseando y contemplando vuestros monumentos sagrados, encontré incluso un altar con esta inscripción: “Al Dios desconocido”.
Pues eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo. “El Dios que hizo el mundo y todo lo que contiene”, siendo como es Señor de cielo y tierra, no habita en templos construidos por manos humanas, ni lo sirven manos humanas, como si necesitara de alguien, él que a todos da la vida y el aliento, y todo.
De uno solo creó el género humano para que habitara la tierra entera, determinando fijamente los tiempos y las fronteras de los lugares que habían de habitar, con el fin de que lo buscasen a él, a ver si, al menos a tientas, lo encontraban; aunque no está lejos de ninguno de nosotros, pues en él vivimos, nos movemos y existimos; así lo han dicho incluso algunos de vuestros poetas: “Somos estirpe suya”.
Por tanto, si somos estirpe de Dios, no debemos pensar que la divinidad se parezca a imágenes de oro o de plata o de piedra, esculpidas por la destreza y la fantasía de un hombre. Así pues, pasando por alto aquellos tiempos de ignorancia, Dios anuncia ahora en todas partes a todos los humanos que se conviertan. Porque tiene señalado un día en que juzgará el universo con justicia, por medio del hombre a quien él ha designado; y ha dado a todos la garantía de esto, resucitándolo de entre los muertos».
Al oír «resurrección de entre los muertos», unos lo tomaban a broma, otros dijeron:
«De esto te oiremos hablar en otra ocasión».
Así salió Pablo de en medio de ellos. Algunos se le juntaron y creyeron, entre ellos Dionisio el areopagita, una mujer llamada Dámaris y algunos más con ellos.
Después de esto, dejó Atenas y se fue a Corinto.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 148, 1bc-2. 11-12. 13. 14 (R: cd. Is 6, 3c)
R/. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Alabad al Señor en el cielo,
alabad al Señor en lo alto.
Alabadlo todos sus ángeles;
alabadlo todos sus ejércitos. R/.
V/. Reyes del orbe y todos los pueblos,
príncipes y jueces del mundo,
los jóvenes y también las doncellas,
los ancianos junto con los niños. R/.
V/. Alaben el nombre del Señor,
el único nombre sublime.
Su majestad sobre el cielo y la tierra. R/.
V/. Él acrece el vigor de su pueblo.
Alabanza de todos sus fieles,
de Israel, su pueblo escogido. R/.


Aleluya Jn 14, 16
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Le pediré al Padre que os dé otro Paráclito,
que esté siempre con vosotros. R/.
 
EVANGELIO
El Espíritu de la verdad os guiará hasta la verdad plena
Lectura del santo Evangelio según san Juan 16, 12-15
EN AQUELLOS DÍAS, dijo Jesús a sus discípulos:
«Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir.
Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará.
Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará».

Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

OH, DIOS,
que nos haces partícipes de tu única y suprema divinidad
por el admirable intercambio de este sacrificio,
concédenos alcanzar en una vida santa
la realidad que hemos conocido en ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio Pascual IV
La restauración del universo por el misterio pascual

48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Jn 15, 16. 19

Dice el Señor: «Yo os he escogido sacándoos del mundo y os he destinado para que vayáis y deis fruto y vuestro fruto permanezca». Aleluya.


Oración después de la comunión

ASISTE, Señor, a tu pueblo
y haz que pasemos del antiguo pecado
a la vida nueva
los que hemos sido alimentados
con los sacramentos del cielo
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«De esta comunión con el Espíritu procede la penetración en los misterios, la distribución de los dones, la vida sobrenatural; de aquí procede la permanencia en la vida divina y lo más sublime que se puede desear: que el hombre llegue a ser como Dios» (San Basilio Magno).

«Pentecostés es esto: Jesús, y —mediante Él— Dios mismo, viene a nosotros y nos atrae dentro de sí. ‘Él manda el Espíritu Santo’, dice la Escritura. ¿Cuál es su efecto? Ante todo, dos aspectos: el Espíritu Santo, a través del cual Dios viene a nosotros, nos trae vida y libertad» (Benedicto XVI).

«Todos los fieles tienen parte en la comprensión y en la transmisión de la verdad revelada. Han recibido la unción del Espíritu Santo que los instruye y los conduce a la verdad completa (cf. Jn 16,13)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 91).


No hay comentarios:

Publicar un comentario