12 DE MAYO - DOMINGO DE LA ASCENSION DEL SEÑOR, Solemnidad

 

Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



  DOMINGO VII DE PASCUA, 
  SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR (CICLO B)
  Oficio propio del Domingo de la II Semana del Salterio, del tiempo de Pascua  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes  Tercia  -   Sexta  -   Nona Vísperas Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 05 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo VI de Pascua (a las 11.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo VI de Pascua  (a las 12.30 h.).

NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Catequesis del Papa Francisco
(12.05.2024)





Homilía
I Vísperas del Domingo
de la Ascensión del Señor 
(11.05.2024)



Portada

ESPAÑA Pide integrar sin asimilar, priorizar las eucaristías, y que el Estado cierre los CIE
Largo documento de los obispos sobre inmigración: sólo una vez menciona a los musulmanes
NUEVA EVANGELIZACIÓN Las explica Randy Raus, director y CEO del apostolado y método eficaz en miles de parroquias
10 claves de éxito en Life Teen para evangelizar adolescentes, los que menos acuden a la iglesia
EEUU Marla se sintió «cómplice» de atacar a Juan Pablo II: «Quise ser periodista para difundir la verdad»
Del Washington Post al convento: una caricatura contra el Papa, y a favor del aborto, lo cambió todo
POLÉMICAS En su declaración, la ESCAP llama a la precaución ante sus consecuencias «desconocidas»
Crece la corriente contra los «tratamientos experimentales» trans: se unen los psiquiatras europeos
VIDA Y FAMILIA Explicadas por Christopher West en su exposición de El Gozo de la Belleza
Las 11 diferencias para distinguir entre el amor y la lujuria... y cómo afecta a nuestra felicidad
CULTURA Profundizando en el Antiguo Testamento, concluyó que conducía a Cristo
David Drach, el gran sabio judío que descubrió que Jesús era el Mesías estudiando la Patrística
VIDA Y FAMILIA Entre sus ideas fuerza, Joseph Meaney destaca que un embrión «ni se destruye» ni es «un producto»
Implantar embriones muertos o nunca tener padre: 8 ideas contra el relato de la fecundación in vitro
PERSONAJES Nacida en la Yugoslavia socialista, Magdalena Ehrenreich intentó huir de Dios... hasta que se rindió
Educada para odiar la fe, vació el esoterismo buscando sentido: un sacerdote le mostraría el Cielo
CULTURA El Gobierno de Pedro Sánchez suprime el Premio Nacional de Tauromaquia
Ni siquiera un Papa santo consiguió acabar con la tauromaquia, un arte de honda raíz religiosa
PERSONAJES Jennifer Roback Morse, fundadora del Ruth Institute, completa el alegato del analista
Audaz monólogo televisivo de Bill Maher sobre Hollywood y la pederastia... pero algo quedó sin decir
CULTURA Dos órdenes religiosas se crearon solo para liberarlos
Cristianos esclavizados por el islam: una historia que se esconde por intereses ideológicos y dinero
CULTURA El sacerdote José Fernández Castiella publica «El matrimonio, la gran invención divina»
La fidelidad matrimonial es «un acto de culto, Dios se hace presente» en la promesa cumplida



SANTORAL DE HOY



Elogio: San Pancracio, mártir, que, según la tradición, murió también en Roma en plena adolescencia por su fe en Cristo, y fue sepultado en la vía Aurelia, a dos miliarios de la Urbe. El papa san Símaco levantó una célebre basílica sobre su sepulcro y el papa san Gregorio Magno convocó a menudo al pueblo en torno al mismo sepulcro, para que allí recibiera el testimonio del verdadero amor cristiano. En este día se conmemora la sepultura de este mártir romano.

Patronazgos: patrono de los niños y de los que comulgan por primera vez, de las semillas nuevas y las flores, protector contra el perjurio, el falso testimonio, para conseguir trabajo y salud, y también contra los calambres y dolores de cabeza. En España es especialmente considerado como patrono de los comercios.

Tradiciones, refranes, devociones: La tradición popular española indica que en un negocio debe ponerse una imagen de san Pancracio de espaldas a la puerta, para que esté en posición como encabezando la entrada de clientes; eso en la práctica implica que encontraremos en muchos negocios un san Pancracio de cara a la pared. Esa imagen no debe ser comprada, sino recibida como regalo... ¡o robada! (sic; las tradiciones populares son así...). A su vez en el dedo suele tener ensartadas monedas (agujereadas en el centro), y en la mano una rama de perejil.

Refieren a este santo: San Pancracio de Taormina.

Oración
Señor, que se alegre tu Iglesia, confiada en la protección de san Pancracio, y que por los ruegos de tu mártir se mantenga fiel a ti y se consolide en la paz verdadera. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica)

Glorioso san Pancracio, alcánzame de Dios trabajo honrado y suficiente para todas las necesidades de esta vida temporal. Te pido salud y fuerza para cumplir con mi trabajo, y a través de él espero alcanzar la vida eterna. Amén.



Elogio: En la región de Castilla, en España, en la localidad posteriormente designada con su nombre, santo Domingo de la Calzada, presbítero, que construyó puentes y caminos para uso de los peregrinos jacobeos y, movido por su inmensa piedad, edificó también un hospital de peregrinos, provisto de salas destinadas a socorrerlos.

Otros santos de este día:

    San Cirilo y seis compañeros, mártires   

En Galatz, en Mesia, san Cirilo, mártir, que fue martirizado junto con seis compañeros. († c. s. III)

   San Epifanio de Salamina, obispo

En Salamina, en Chipre, san Epifanio, obispo, que sobresalió por su vasta erudición y conocimiento de las ciencias sagradas, y fue admirable también por su santidad de vida, por su celosa defensa de la fe católica, por su generosidad para con los pobres y por su poder taumatúrgico. († 403)

   San Felipe de Agira, presbítero   

En Agira, lugar de Sicilia, san Felipe, presbítero, el cual, oriundo de Tracia, se estableció en esta ciudad. († s. V)

   San Modoaldo de Tréveris, obispo   

En Tréveris, en el territorio de Renania, en Austrasia, san Modoaldo, obispo, que fundó y ornamentó varias iglesias y monasterios, y constituyó también diversas agrupaciones de vírgenes. Fue sepultado junto a su hermana Severa. († c. 647)

   Santa Rictrudis, abadesa   

En el monasterio de Marchiennes, en la región de Cambray, en Austrasia, santa Rictrudis, abadesa, que, después de la violenta muerte de su esposo Adalbaldo, tomó el velo religioso por consejo de san Amando y gobernó con gran acierto a sus monjas en el citado monasterio. († c. 688)

   San Germán de Constantinopla, obispo   

En Constantinopla, san Germán, obispo, el cual, insigne por su doctrina y virtudes, refutó con gran persuasión el edicto contra las imágenes sagradas promulgado por el emperador León Isáurico. († 733)

   Beata Imelda Lambertini, virgen 

En Bolonia, de la Emilia, beata Imelda Lambertini, virgen, aceptada desde muy pequeña como monja en la Orden de Predicadores, donde, siendo aún joven, después de haber recibido de modo admirable la Eucaristía, entregó de inmediato su espíritu. († 1333)

   Beata Juana, virgen   

En Aveiro, en Portugal, beata Juana, virgen, hija del rey Alfonso V, que renunció a contraer matrimonio en varias ocasiones y prefirió servir en la Orden de Predicadores e ingresar en el monasterio de Aveiro. Se convirtió, así, en refugio de pobres, huérfanos y viudas. († 1490)

   Beato Ejëll Deda, presbítero y mártir 

En Shkodrë, Albania, beato Ejëll Deda, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1948)

   Beato Dedë Malaj, presbítero y mártir 

En Shkodrë, Albania, beato Dedë Malaj, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1959)

   Beatos Lucien Galan y Thomas Khampheuane Inthirath, mártires 

En Houey Makchan, Paksong, Champasak, Laos, beatos Lucien Galan, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, y Thomas Khampheuane Inthirath, joven laico del vicariato apostólico de Pakse, y mártires. († 1968)


LITURGIA DE HOY

Solemnidad de la Ascensión de nuestro Señor Jesucristo, cuando cuarenta días después de la resurrección fue elevado al cielo en presencia de los discípulos, sentándose a la derecha del Padre, hasta que venga en su gloria a juzgar a vivos y muertos (elog. del Martirologio Romano).

Misa del día de la solemnidad (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. I ó II de la Ascensión, embolismos props. en las PP. EE. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. I (B).

- Hch 1, 1-11. A la vista de ellos, fue elevado al cielo.

- Sal 46. R. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas.

- Ef 1, 17-23. Lo sentó a su derecha en el cielo.

o bien: Ef 4, 1-13. A la medida de Cristo en su plenitud.

- Mc 16, 15-20. Fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios.

Jesús resucitado asciende a los cielos en presencia de los apóstoles, y nos promete que permanecerá siempre con nosotros a través del Espíritu para que algún día merezcamos vivir con él en el cielo. Él es nuestra esperanza y nuestra riqueza en medio de su Iglesia de la que es cabeza. Estamos en el mundo, pero no pertenecemos al mundo. La ascensión de Jesús es ya nuestra victoria y nos hace elevar nuestros ojos al cielo manteniendo los pies en la tierra. Y para mantenernos así queremos seguirlo en su reino sintiéndonos enviados a dar testimonio de esta verdad que vivimos.

- JORNADA MUNDIAL Y COLECTA DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES (pontificia): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ., colecta. 

- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la solemnidad. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 13 de mayo, pág. 307.


RITOS INICIALES

Misa del día


 Antífona de entrada Hch 1, 11
Galileos, ¿qué hacéis ahí mirando al cielo? Volverá como lo habéis visto marcharse al cielo. Aleluya.

Oración colecta
DIOS todopoderoso,
concédenos exultar santamente de gozo
y alegrarnos con religiosa acción de gracias,
porque la ascensión de Jesucristo, tu Hijo,
es ya nuestra victoria,
y adonde ya se ha adelantado gloriosamente nuestra Cabeza,
esperamos llegar también los miembros de su cuerpo.
Por nuestro Señor Jesucristo.
O bien:
DIOS todopoderoso,
concédenos habitar espiritualmente
en las moradas celestiales
a cuantos creemos que tu Unigénito y Redentor nuestro
ascendió hoy a la gloria.
Él, que vive y reina contigo.


 LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Lo vieron levantarse

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 1, 1-11

EN MI PRIMER LIBRO, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios.

Una vez que comían juntos, les recomendó:

-«No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo.»

Ellos lo rodearon preguntándole:

-«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar la soberanía de Israel?»

Jesús contestó:

-«No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines del mundo.»

Dicho esto, lo vieron levantarse hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron:

-«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo, volverá como le habéis visto marcharse.»

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 46, 2-3. 6-7 8-9
R/. Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas.
V/. Pueblos todos batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor es sublime y terrible,
emperador de toda la tierra. R/.
V/. Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas;
tocad para Dios, tocad,
tocad para nuestro Rey, tocad. R/.
V/. Porque Dios es el rey del mundo;
tocad con maestría.
Dios reina sobre las naciones,
Dios se sienta en su trono sagrado. R/.
 
SEGUNDA LECTURA
Lo sentó a su derecha en el cielo

Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Efesios 1, 17-23

HERMANOS:

Que el Dios del Señor nuestro Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.

Palabra de Dios.

 

Aleluya Mt 28, 19. 20

R/. ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA.

Id y haced discípulos de todos los pueblos -dice el Señor-;
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

R/. ALELUYA.


EVANGELIO
Subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios

Conclusión del santo Evangelio según San Marcos 16, 15-20

EN AQUEL TIEMPO se apareció Jesús a los Once, y les dijo:

-«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer, será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos, y si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»

El Señor Jesús, después de hablarles, ascendió al cielo y se sentó a la derecha de Dios.

Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la palabra con los signos que los acompañaban.

Palabra del Señor.


SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Han pasado cuarenta días desde su resurrección. Vamos hoy a vivir, a través de la Liturgia, lo que tuvieron la suerte de vivir y ver con sus ojos quienes estuvieron presentes en este momento de triunfo para Jesús.

Se abre un paréntesis que se cerrará al final de los tiempos: El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse (primera lectura)

Pero no se ha ido para desentenderse de este mundo, sino que ha querido precedernos como Cabeza nuestra para que nosotros, miembros de su Cuerpo, vivamos con la ardiente esperanza de seguirlo en su reino (prefacio I)

Nuestra vocación cristiana queda perfectamente iluminada: Tenemos que alcanzar como cuerpo la misma muerte que Cristo nuestra Cabeza. Para conseguir el premio tendremos que hacer lo que hicieron sus primeros seguidores: Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes...

El hecho trascendental que empezó en la Encarnación, continúa vinculando en una tarea única a quienes con el pasar de los tiempos irán conociendo y se harán eco de este gran acontecimiento: Dios está entre nosotros y todos y cada uno tenemos que descubrirlo como camino que nos hace vivir en la verdad de los planes de Dios sobre el hombre y sobre la creación entera.

El camino es seguro aunque no siempre sea sencillo. Transcribimos a continuación unos pensamientos del libro Frutos de oración de la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia:

1.528. La naturaleza humana de Jesús fue asumida por su persona divina, por lo cual, su voluntad humana quedó tan adherida a la voluntad de Dios, que fue como robada por ésta, haciéndola querer sólo según el pensamiento divino; así fue Jesús, por ser el mismo Hijo de Dios. Nosotros hemos sido creados para participarle y ser hijos en el Hijo; por lo tanto, nuestra voluntad ha de procurar unirse a Él, no robada por unión hipostática, sino por adhesión voluntaria ante la contemplación del Bien eterno. (9-1-1965)

1.532. El camino que Dios te marca o las circunstancias en que te pone, son los mejores para ti y, a veces, por tú no verlo, no te abrazas a ellos y te apartas de la divina voluntad. (7-4-1967)

1.533. La perfección consiste en abrazarte, por amor, a la voluntad de Dios, fuere ésta la que fuere y como fuere. (12-4-1967)

1.534. Quien se entrega a medias, a medias vive, a medias goza y a medias se santifica, y tiene siempre un no sé qué de tristeza y melancolía, que difícilmente le hará disfrutar de la paz que necesita y que las almas entregadas encuentran en el abrazo de la voluntad divina. (10-9-1963)

1.536. Dios sólo me pide que sea lo que Él quiere, en mi modo sencillo, según su querer. (18-8-1973)

1.541. Mi camino lo ha de marcar siempre tu querer; por lo que el sendero por donde me lleve tu amor, es lo mejor para mí. (8-3-1967)

1.554. Dios tiene incalculables maneras de sacar bien de todas las circunstancias, cuando el hombre busca sólo el cumplimiento de la voluntad divina en el trascurso de su vida. Por eso, el que confía en Dios y hace lo que puede, no debe desalentarse ante las cosas adversas. (18-8-1973)

A la luz de lo dicho se comprende la importancia que tienen los medios de comunicación social como trasmisores de la verdad. La Iglesia señala este día como Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.


Se dice Credo.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
TE, presentamos ahora, Señor, el sacrificio
para celebrar la admirable ascensión de tu Hijo;
concédenos, por este sagrado intercambio,
elevamos hasta las realidades del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio I o II de la Ascensión del Señor.
El misterio de la Ascensión
50. Este prefacio se dice el día de la Ascensión del Señor; puede decirse también en los días después de la Ascensión hasta el sábado antes de Pentecostés en aquellas misas que no tienen prefacio propio.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
Porque Jesús, el Señor,
el rey de la gloria, vencedor del pecado y de la muerte,
ha ascendido [hoy] ante el asombro de los ángeles
a lo más alto del cielo,
como mediador entre Dios y los hombres,
como juez de vivos y muertos.
No se ha ido para desentenderse de este mundo,
sino que ha querido precedernos como cabeza nuestra
para que nosotros, miembros de su Cuerpo,
vivamos con la ardiente esperanza
de seguirlo en su reino.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Mt 28, 20
Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos. Aleluya.

Oración después de la comunión
DIOS todopoderoso y eterno,
que, mientras vivimos aún en la tierra,
nos concedes gustar los divinos misterios,
te rogamos que el afecto de nuestra piedad cristiana
se dirija allí donde nuestra condición humana está contigo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Se puede utilizar la fórmula de bendición solemne (n. 9).


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«La gloria de Dios es que el hombre viva, y la vida del hombre es la visión de Dios» (San Ireneo de Lyon).

«Después del gran descubrimiento de Jesucristo entrando en el terreno de la fe, encontramos a menudo una vida oscura, dura, difícil, una siembra con lágrimas, pero seguros de que la luz de Cristo, al final, nos da una gran cosecha» (Benedicto XVI).

«Lo que el Padre nos da cuando nuestra oración está unida a la de Jesús, es ‘otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad’ (Jn 14,16-17). Esta novedad de la oración y de sus condiciones aparece en todo el Discurso de despedida. En el Espíritu Santo, la oración cristiana es comunión de amor con el Padre, no solamente por medio de Cristo, sino también en Él (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.615).


No hay comentarios:

Publicar un comentario