25 de mayo - SÁBADO DE LA VII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML) o SAN BEDA EL VENERABLE, presbítero y doctor de la Iglesia (ML) o SAN GREGORIO VII, papa (ML) o SANTA MARÍA MAGDALENA DE PAZZI, virgen, (ML)



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!



  SÁBADO DE LA VII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Sábado de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 25 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes de la VII Semana del Tiempo Ordinario 


PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la VIII Semana del Tiempo Ordinario y Tercer Día de Triduo en honor a nuestra Titular la Virgen de la Estrella (a las 19.00 h.)

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía I Vísperas del Domingo de la VIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.)





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD








EEUU Alejados de la fe durante años relatan el camino que les llevó de regreso a Roma
VIDA Y FAMILIA ReL entrevista a Jennifer Lahl, veterana divulgadora de los peligros de la gestación subrogada
VATICANO El Papa proclama santos también a mártires españoles asesinados en Damasco en 1860
CULTURA El centro especializado en esta monja del siglo XII asegura que «la vida virtuosa es fundamental»
CULTURA El doctor Alessandro de Franciscis dirige la Oficina de Constataciones Médicas
VIDA Y FAMILIA Coro Samblas relata a Gospa Arts «la gracia» de conocer que «hay hijos que Dios te manda a buscar»
PERSONAJES Una religiosa paulina cuenta cómo fue su conversión y su temprana vocación
NUEVA EVANGELIZACIÓN «¡Recibid cada comunión como si fuera la primera, la última y la única!»
ESPAÑA Este martes 21 de mayo participará en el Rosario de Ferraz el actor mexicano Eduardo Verástegui
ESPAÑA De fondo, una crisis de liderazgo, clarisas rebeldes, clero desobediente...
CULTURA Una película espiritual y costumbrista sobre la Polonia bajo el comunismo de 1953 a los años 70
VIDA Y FAMILIA Consejos del médico y psicoterapeuta Alberto Pellai, para que los padres no se rindan

SANTORAL DE HOY

Elogio: San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, servidor de Cristo desde la edad de ocho años, transcurrió toda su vida en el monasterio de Wearmouth, en el territorio de Northum-bría, en Inglaterra, dedicado a la meditación y a la exposición de las Escrituras. Entre la observancia de la disciplina monástica y el ejercicio cotidiano del canto en la iglesia, sus delicias fueron siempre estudiar, enseñar o escribir.

Refieren a este santo: San Beda el Joven.

Oración
Señor Dios, que has iluminado a tu Iglesia con la sabiduría de san Beda el Venerable, concede a tus siervos la gracia de ser constantemente orientados por las enseñanzas de tu santo presbítero y ayudados por sus méritos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Elogio: San Gregorio VII, papa, anteriormente llamado Hildebrando, que primero llevó vida monástica y colaboró en la reforma de la Iglesia en numerosas legaciones pontificias de su tiempo. Una vez elevado a la cátedra de Pedro, reivindicó con gran autoridad y fuerte ánimo la libertad de la Iglesia respecto al poder de los príncipes, defendiendo valientemente la santidad del sacerdocio. Al ser obligado a abandonar Roma por este motivo, murió en el exilio en Salerno, en la Campania.

Refieren a este santo: San Anastasio de Cluny, San Anselmo de Lucca, San Bruno, San Bruno de Segni, San Hugo de Grenoble, San León IX, San Simón de Crèpy, Beato Urbano II.

Oración
Señor, concede a tu Iglesia el espíritu de fortaleza y la sed de justicia con que has esclarecido al papa san Gregorio séptimo, y haz que, por su intercesión, sepa tu Iglesia rechazar siempre el mal y ejercer con entera libertad su misión salvadora en el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Elogio: Santa María Magdalena de Pazzi, virgen de la Orden de Carmelitas, que en la ciudad de Florencia, en la Toscana, llevó una vida de oración abnegadamente escondida en Cristo, rezando con empeño por la reforma de la Iglesia. Distinguida por Dios con muchos dones, dirigió de un modo excelente a sus hermanas hacia la perfección.

Patronazgos: patrona de Florencia y Nápoles.

Oración
Señor Dios, tú que amas la virginidad, has enriquecido con dones celestiales a tu virgen santa María Magdalena de Pazzi, cuyo corazón se abrasaba en tu amor; concede a cuantos celebramos hoy su fiesta imitar los ejemplos de su caridad y su pureza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

   San Canión de Atela, obispo y mártir

En Atela, en la Campania, san Canión, obispo y mártir. († s. III/IV)

   San Dionisio de Milán, obispo y mártir   

En Milán, de la Lombardía, conmemoración de san Dionisio, obispo, el cual, habiendo sido desterrado a Armenia por el emperador arriano Constancio a causa de su fe católica, murió allí, por lo que mereció el título propio de los mártires. († c. 361)

   San Zenobio de Florencia, obispo

En Florencia, de la Toscana, san Zenobio, obispo. († s. IV/V)

   San León, abad   

En el cenobio de Mantenay-sur-Seine, junto a Troyes, en la Galia, san León, abad. († s. VII)

   San Aldelmo de Sherborne, obispo   

En Inglaterra, san Aldelmo, obispo, varón célebre por su doctrina y escritos, que había sido abad de Malmesbury y después fue nombrado primer obispo de Sherborne, entre los sajones occidentales. († 709)

   San Genadio de Astorga, monje y obispo

En Peñalba, en la región de Astorga, en el reino hispánico de León, san Genadio, obispo, primero abad y después obispo del mismo lugar. Prestó su consejo a los reyes, pero, movido por el deseo del claustro, renunció a la dignidad episcopal para pasar el resto de su vida como monje y eremita. († c. 925)

   Beato Gerardo Mecatti, eremita   

En Villamagna, cerca de Florencia, en Toscana, conmemoración del beato Gerardo Mecatti, quien, siguiendo las huellas de san Francisco, distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró a un lugar desierto, donde, por amor de Cristo, se dedicó a acoger a peregrinos y a ayudar a enfermos. († c. 1245)

   Beato Gerio, eremita   

Cerca de Montesanto, en el Piceno, tránsito del beato Gerio, que, habiendo sido antes conde de Lunel, llevó vida de ermitaño y murió en el transcurso de una santa peregrinación. († c. 1270)

   Beato Jacobo Felipe Bertoni, religioso presbítero   

En Faenza, en Flaminia, beato Jacobo Felipe (Andrés) Bertoni, presbítero de la Orden de los Siervos de María, insigne por el don de las lágrimas y su extraordinaria humildad. († 1483)

   San Pedro Doan Van Van, catequista mártir   

En Tonquín, san Pedro Doan Van Van, mártir, que, siendo catequista y administrador de la parroquia de Bau No, en tiempo del emperador Tu Duc, ya octogenario, confirmó con su sangre la perseverancia en la fe. († 1857)

   Santa Magdalena Sofía Barat, virgen y fundadora 

En París, en Francia, santa Magdalena Sofía Barat, virgen, que fundó la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús y trabajó con gran entrega por la formación cristiana de las jóvenes. († 1865)

   San Dionisio Ssebuggwawo, mártir   

En el lugar de Munyonyo, en Uganda, san Dionisio Ssebuggwawo, mártir, el cual, a los dieciséis años de edad, al reconocer ante el rey Mwanga que había enseñado los rudimentos de la fe cristiana a dos personas de su corte, fue traspasado con una lanza por el mismo soberano. († 1886)

   Santos Cristóbal Magallanes Jara y Agustin Caloca Cortés, presbíteros y mártires   

En la ciudad de Catatlán, en el territorio de Guadalajara en México, santos Cristóbal Magallanes Jara y Agustin Caloca Cortés, presbíteros y mártires, que durante la persecución mexicana, confiando valerosamente en Cristo Rey, obtuvieron la corona del martirio. († 1927)

   Beato Nicolás Cehelskij, presbítero y mártir   

En el campo de concentración de la ciudad de Javas, en Moldavia, beato Nicolás Cehelskij, presbítero y mártir, el cual, bajo un régimen perseguidor de la religión, superó con la fuerza de su fe los tormentos del martirio. († 1951)


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de sábado (verde) o de una de las memorias (blanco).

MISAL: para el sábado cualquier formulario permitido (véase pág. 62, n. 5) / para la memoria de santa María en sábado del común de la bienaventurada Virgen María o de las «Misas de la Virgen María», o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Beda 1.ª orac. prop. y el resto del común de doctores o de santos (para un monje), o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Gregorio 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un papa), o de un domingo del T.O. / para la memoria de santa Mª. M. de Pazzi 1.ª orac. prop. y el resto del común de vírgenes (para una virgen) o de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- Sant 5, 13-20. Mucho puede la oración insistente del justo.

- Sal 140. R. Suba, Señor, mi oración como incienso en tu presencia.

- Mc 10, 13-16. Quien no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.

o bien: cf. vol. IV, o bien cf. Leccionario de las «Misas de la Virgen María».

Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de una de las memorias.

Martirologio: elog. prop. de la solem. de la Santísima Trini- dad, pág. 44, y elogs. del 26 de mayo, pág. 329.

CALENDARIOS: Misioneros del Sagrado Corazón: Nuestra Señora del Sagrado Corazón (S). Combonianos: (MO).

RR. de María Inmaculada: Santa Vicenta María López Vicuña, virgen (S). Madrid, Pamplona y Tudela: (ML).

RR. del Sagrado Corazón: Santa Magdalena Sofía Barat, virgen (S). Carmelitas: Santa María  Magdalena de Pazzi, virgen (F). Carmelitas Descalzos: (MO).

Benedictinos, O. Cist. y OCSO: San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia (MO).

Canónigos Regulares de Letrán y Orden Premonstratense: San Gregorio VII, papa (MO).

Marianistas: María Auxiliadora (MO).

Bilbao: Santa Vicenta María López Vicuña, virgen, o san Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia, o san Gregorio VII, papa, o santa María Magdalena de Pazzi, virgen (ML).


RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Sal 46, 2
Pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo. Aleluya.

Oración colecta
DIOS misericordioso,
concede a tu Iglesia,
congregada por el Espíritu Santo,
entregarse a ti de todo corazón
y mantenerse unida con voluntad sincera.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Mucho puede hacer la oración intensa del justo
Lectura de la carta del apóstol Santiago 5, 13-20
QUERIDOS HERMANOS:
¿Sufre alguno de vosotros? Rece. ¿Está alegre alguno? Cante cánticos. ¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, y que recen sobre él, después de ungido con óleo, en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo curará, y, si ha cometido pecado, lo perdonará.
Así, pues, confesaos los pecados unos a otros, y rezad unos por otros, para que os curéis.
Mucho puede hacer la oración del justo. Elías, que era un hombre de la misma condición que nosotros, oró fervorosamente para que no lloviese; y no llovió sobre la tierra durante tres años y seis meses. Luego volvió a orar, y el cielo derramó lluvia y la tierra produjo sus frutos.
Hermanos míos, si alguno de vosotros se desvía de la verdad y otro lo encamina, sabed que uno que convierte al pecador de su extravío, se salvará de la muerte y sepultará un sinfín de pecados.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 140, 1-2. 3 y 8
R/. Suba mi oración como incienso en tu presencia, Señor.
V/. Señor, te estoy llamando, ven deprisa,
escucha mi voz cuando te llamo.
Suba mi oración como incienso en tu presencia,
el alzar de mis manos como ofrenda de la tarde. R/.
V/. Coloca, Señor, una guardia en mi boca,
un centinela a la puerta de mis labios.
Señor, mis ojos están vueltos a ti, en ti me refugio,
no me dejes indefenso. R/.
 
EVANGELIO
El que no acepte el Reino de Dios como un niño, no entrará en él
Lectura del santo Evangelio según San Marcos 10, 13-16
En aquel tiempo presentaron a Jesús unos niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban.
Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo:
-«Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el Reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el Reino de Dios como un niño, no entrará en él.»
Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos.
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy


LITURGIA EUCARÍSTICA

6Oración sobre las ofrendas
AL celebrar tus misterios
con la debida reverencia,
te rogamos, Señor,
que los dones ofrecidos
en reconocimiento de tu gloria
nos aprovechen para la salvación
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio del Canon II
El misterio de la salvación en cristo

77. Este prefacio, tomado de la Plegaria eucarística II, se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Sal 9, 2-3

Proclamo todas tus maravillas, me alegro y exulto contigo, y toco en honor de tu nombre, oh Altísimo.

 O bien: Jn 11, 27

Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.


Oración después de la comunión
CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
alcanzar el fruto de la salvación,
cuyo anticipo hemos recibido
por estos sacramentos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Es más fácil enojarse que aguantar, resulta más cómodo castigar a los rebeldes que corregirlos, soportándolos con firmeza y suavidad a la vez. Os recomiendo que imitéis la caridad que usaba Pablo con los neófitos» (San Juan Bosco).

«Desde el seno de su Madre, Jesús acepta correr todos los riesgos del egoísmo. Hoy también a los niños, y a los niños por nacer, los amenaza el egoísmo. Hoy también nuestra cultura individualista se niega a ser fecunda, se refugia en un permisivismo que nivela hacia abajo, aunque el precio de esa no-fecundidad sea sangre inocente» (Francisco).

«Mantente en la simplicidad, la inocencia y serás como los niños pequeños que ignoran el mal destructor de la vida de los hombres» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.517).


(Después de la Hora Nona:)

OCTAVA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Cuarta semana del Salterio

Solemnidad de la Santísima e indivisa Trinidad, en la que confesamos y veneramos al único Dios en la Trinidad de personas, y la Trinidad de personas en la unidad de Dios (elog. del Martirologio Romano).

Misa vespertina de la solemnidad de la Santísima Trinidad (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. I (B).

- Dt 4, 32-34. 39-40. El Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro.

- Sal 32. R. Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.

- Rom 8, 14-17. Habéis recibido un Espíritu de hijos de adopción, en el que clamamos: «¡Abba, Padre!».

- Mt 28, 16-20. Bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Lo que escuchamos en las lecturas y meditamos en esta fiesta es el misterio del amor de Dios que busca salvarnos. La revelación de Dios como Padre, del Verbo hecho carne que es Jesucristo el Hijo de Dios, y del Espíritu Santo como amor del Padre y del Hijo, que nos hace hijos y nos empuja a clamar a Dios como Padre y a Jesús como Señor. La Biblia narra este misterio de amor divino, un amor que es comunión y vida para nuestra salvación, y toda nuestra vida espiritual y litúrgica se centra en reconocer su gloria y adorar su unidad en su poder y grandeza.

- JORNADA PRO ORANTIBUS (dependiente de la CEE, obligatoria): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom. I.


No hay comentarios:

Publicar un comentario