21 de junio - VIERNES DE LA XI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN LUIS GONZAGA, religioso (MO)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

 
  VIERNES DE LA XI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Viernes de la Semana III del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas - Laudes - Tercia  - Sexta   - Nona - Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 21 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes de la XI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.)

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la XI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.)



YA HEMOS TENIDO LA SEGUNDA CATEQUESIS.

NOS VEMOS EL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 21.



CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD






Portada

PERSONAJES Cooperante en África, directivo en Roma, evangelizador con Alpha en Londres... visión amplia
Lo que el nuevo director de ACN, José M. Gallardo, aprendió de Ceuta a Nairobi, de Haití a Ucrania
ESPAÑA «Reafirma el derecho a matar», «elimina el periodo de reflexión», «prohibe alternativas»...
Munilla publica un decálogo frente al «ignominioso» aval del Constitucional al aborto secreto
NUEVA EVANGELIZACIÓN El enfoque de St. Paul Street Evangelization es hablar: dista mucho del icónico «el fin se acerca»
Hay evangelización más allá del ejemplo: un ejército de apóstoles gana almas patrullando las calles
PERSONAJES El exrector de la Universidad de la Suiza Italiana admite que la fe «siempre estuvo ahí»
Boas Erez, eminencia matemática criado como judío, anuncia su conversión: «Dejé de resistir a Dios»
EUROPA Entrevista a Vincenzo Bassi, de FAFCE (Asociaciones Familiares Católicas en Europa)
Existen lobbies antifamilia en Europa, son muy poderosos: «Los cristianos se han de hacer presentes»
NUEVA EVANGELIZACIÓN Guillermo pasó una década sacando chicos de las bandas: «Si abandonaban, tenían los días contados»
Misionero del Camino Neocatecumenal en Caracas: «El trato con los capos frenaba las represalias»
MUNDO Bernardito Auza las remarcó en su ponencia «Luces y sombras de la Agenda 2030»
7 objeciones del nuncio en España a la Agenda 2030: «Utópica», «pensamiento único», «totalitaria»...
NUEVA EVANGELIZACIÓN 300 asistentes de 60 parroquias, 13 talleres, los obispos Argüello, Zornoza, Elizalde...
Transforma 2024, el encuentro de evangelización que sienta a los obispos y les hace preguntas serias
CULTURA Entre las secciones, destaca biografía, Biblia, familia, formación, historia o Sagrado Corazón
¿Qué leer en verano? 36 propuestas de Munilla para que las vacaciones no sean «el invierno del alma»
PERSONAJES Josef Rudolf fue secretario del cardenal Meisner y testigo de su trato con Honecker
Un sacerdote de la Alemania comunista pide no idealizarla: él vivió las penalidades de los católicos
PERSONAJES La dibujante Izabela Ciesinska cuenta su itinerario desde el ateísmo a la Iglesia
Era atea, el desierto la hizo creyente, la Biblia la hizo católica y la confesión le impresionó
NUEVA EVANGELIZACIÓN Surge de la beca «Unplugged»: cambió la vida de decenas de universitarios que renunciaron al móvil
«Humanality», el bastión que busca «domesticar la bestia tecnológica» y volver a mirar la creación

SANTORAL DE HOY




Elogio: Memoria de san Luis Gonzaga, religioso, que, nacido de nobilísima estirpe y admirable por su pureza, renunció a favor de su hermano el principado que le correspondía e ingresó en Roma en la Orden de la Compañía de Jesús. Murió, apenas adolescente, por haber asistido durante una grave epidemia a enfermos contagiosos.

Patronazgos: patrono de los jóvenes estudiantes; protector contra las enfermedades de los ojos, y la peste.

Refieren a este santo: San Carlos Borromeo, San Roberto Belarmino.

Oración
Señor Dios, dispensador de los dones celestiales, que has querido juntar en san Luis Gonzaga una admirable inocencia de vida y un austero espíritu de penitencia, concédenos, por su intercesión, que, si no hemos sabido imitarle en su vida inocente, sigamos fielmente sus ejemplos en la penitencia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


   San Meveno, abad  

En Gaël (Ghé), en la Bretaña Menor, san Meveno, abad, que, originario de Cambria, se retiró a los bosques de la Armórica, donde fundó un monasterio. († s. VI)

   San Leufredo, abad  

En el territorio de Evreux, en Neustria, san Leufredo, abad, fundador del monasterio de la Santa Cruz, que presidió durante cuarenta y ocho años. († 738)

   San Radulfo de Bourges, obispo  

En Bourges, en Aquitania, san Radulfo, obispo, el cual, solícito por la vida sacerdotal, junto con presbíteros de la Iglesia que tenía encomendada recogió textos de los santos Padres y de los cánones para uso pastoral. († 866)

   San Ramón de Barbastro, obispo y confesor  

En Huesca, ciudad del reino de Aragón, san Ramón, que, siendo canónigo regular, fue designado obispo de Roda y de Barbastro, sede de la que fue expulsado durante tres años por no querer combatir nunca con las armas a los enemigos de la fe cristiana. († 1126)

   Beato Tomás Corsini, religioso  

En Orvieto, en Umbría, beato Tomás Corsini, religioso de la Orden de los Siervos de María. († 1343)

   San Juan Rigby, mártir  

En Londres, en Inglaterra, san Juan Rigby, mártir, el cual, detenido y condenado a la pena capital durante el reinado de Isabel I por haberse reconciliado con la Iglesia católica, fue ahorcado en Southwark y descuartizado mientras aún estaba vivo. († 1600)

   Beato Jacobo Morelle Dupas, presbítero y mártir  

En una nave anclada frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Jacobo Morelle Dupas, presbítero y mártir, que, severo para sí mismo y dulce para con los demás, durante la Revolución Francesa fue encarcelado por ser párroco en el territorio de Poitiers y falleció finalmente de hambre. († 1794)

   San José Isabel Flores Varela, presbítero y mártir (1 coms.)  

En el lugar de Zapotlanejo, en México, san José Isabel Flores Varela, presbítero, mártir durante la gran persecución contra la religión en aquel país. († 1927)


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- 2 Re 11, 1-4. 9-18. 20. Ungieron a Joás y gritaron: «¡Viva el rey!».

- Sal 131. R. El Señor ha elegido Sion para vivir en ella.

- Mt 6, 19-23. Donde está tu tesoro, allí estará tu corazón.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 22 de junio, pág. 375.

CALENDARIOS: Barbastro-Monzón, en la ciudad de Barbastro: San Ramón, obispo (S). Barbastro-Monzón, diócesis: (F). Lleida: (MO).

HH. de Belén: San Luis Gonzaga, religioso (F). Jesuitas: (MO).


RITOS INICIALES

Luis Gonzaga (1568-1591) nació en el castillo de Castiglione. Educado en la piedad por su madre, desde muy joven mostró su vocación religiosa.
Renunció a sus derechos a favor de su hermano e ingresó en la Compañía de Jesús, donde inició sus estudios de teología. Su vida fue un ejemplo de austeridad y de entrega al servicio de los demás.
Asistiendo a los enfermos durante una epidemia de cólera, murió en Roma a la edad de 23 años.

Antífona de entrada Cf. Sal 23, 4.3 
El que tiene las manos limpias y puro el corazón podrá subir a la montaña del Señor y permanecerá en su recinto sagrado. 

Oración colecta
Señor Dios nuestro, autor de todo bien,
que has querido unir en san Luis Gonzaga
una admirable inocencia de vida y un austero espíritu de penitencia,
concédenos, por su intercesión,
que, si no hemos sabido imitarlo en su vida inocente,
lo sigamos en el camino de la penitencia.
Por nuestro Señor Jesucristo. 

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Ungió a Joás, y todos aclamaron: ¡Viva el rey!

Lectura del segundo libro de los Reyes 11, 1-4.9-18. 20

EN AQUELLOS DÍAS, cuando Atalía, madre del rey Ocozías, vio que su hijo había muerto, empezó a exterminar a toda la familia real. Pero cuando los hijos del rey estaban siendo asesinados, Josebá, hija del rey Jorán y hermana de Ocozías, raptó a Joás, hijo de Ocozías, y lo escondió con su nodriza en el dormitorio; así se lo ocultó a Atalía y lo libró de la muerte. El niño estuvo escondido con ella en el templo durante seis años, mientras en el país reinaba Atalía.

Al año séptimo, Yehoyadá mandó a buscar a los oficiales de los Carios y de la escolta; los llamó a su presencia en el templo, se juramentó con ellos y les presentó al hijo del rey.

Los centuriones hicieron lo que les mandó el sacerdote Yehoyadá; cada uno reunió a sus hombres, los que estaban de servicio el sábado y los que quedaban libres, y se presentaron al sacerdote Yehoyadá. El sacerdote entregó a los oficiales las lanzas y los escudos del rey David, que se guardaban en el templo. Los de la escolta se colocaron, empuñando las armas, desde el ángulo sur hasta el ángulo norte del templo, entre el altar y el templo, para proteger al rey. Entonces Yehoyadá sacó al hijo del rey, le colocó la diadema y las insignias, lo ungió rey, y todos aplaudieron, aclamando:

-«¡Viva el rey!»

Atalía oyó el clamor de la tropa y se fue hacia la gente, al templo. Pero cuando vio al rey en pie sobre el estrado, como es costumbre, y a los oficiales y la banda cerca del rey, toda la población en fiesta y las trompetas tocando, se rasgó las vestiduras y gritó:

-«¡Traición, traición!»

El sacerdote Yehoyadá ordenó a los oficiales que mandaban las fuerzas:

-«Sacadla del atrio. Al que la siga lo matáis.» (Pues no quería que la matasen en el templo.)

La fueron empujando con las manos y, cuando llegaba a palacio por la puerta de las Caballerizas, allí la mataron. Yehoyadá selló el pacto entre el Señor, el rey y el pueblo, para que fuera el pueblo del Señor. Toda la población se dirigió luego al templo de Baal; lo destruyeron, derribaron sus altares, trituraron las imágenes, y a Matán, sacerdote de Baal, lo degollaron ante el altar.

El sacerdote Yehoyadá puso guardias en el templo. Toda la población hizo fiesta y la ciudad quedó tranquila. A Atalía la habían matado en el palacio.

Palabra de Dios.

 
Salmo responsorial Sal 131, 11. 12. 13-14. 17-18
R/. El Señor ha elegido a Sión, ha deseado vivir en ella.
V/. El Señor ha jurado a David
una promesa que no retractará:
«A uno de tu linaje
pondré sobre tu trono.» R/.
V/. Si tus hijos guardan mi alianza
y los mandatos que les enseño,
también sus hijos, por siempre,
se sentarán sobre tu trono. R/.
V/. Porque el Señor ha elegido a Sión,
ha deseado vivir en ella:
«Ésta es mi mansión por siempre,
aquí viviré porque la deseo.» R/.
V/. Haré germinar el vigor de David,
enciendo una lámpara para mi Ungido.
A sus enemigos los vestiré de ignominia,
sobre él brillará mi diadema. R/.

Aleluya Cf. Mt 11, 25
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has revelado los misterios del reino a los pequeños. R/.
 
EVANGELIO
Donde está tu tesoro, allí está tu corazón
Lectura del santo Evangelio según San Mateo 6, 19-23

EN AQUEL TIEMPO dijo Jesús a sus discípulos:

-«No amontonéis tesoros en la tierra, donde la polilla y la carcoma los roen, donde los ladrones abren boquetes y los roban. Amontonad tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni carcoma que se los roan, ni ladrones que abran boquetes y roben. Porque donde está tu tesoro, allí está tu corazón.

La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, tu cuerpo entero tendrá luz; si tu ojo está enfermo, tu cuerpo entero estará a oscuras. Y si la única luz que tienes está oscura, ¡cuánta será la oscuridad!»

Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Te pedimos, Señor, que, revestidos del traje nupcial
a ejemplo de san Luis Gonzaga,
nos concedas participar de esta mesa eucarística,
para ser colmados con las riquezas de tu gracia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio común II
La salvación por Cristo
73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Sal 77, 24-25

Les dio como alimento el pan celestial; todos comieron un pan de ángeles.


Oración después de la comunión
Concédenos, Padre, que alimentados con el pan de los ángeles,
podamos servirte con una vida puray, a ejemplo de san Luis,
perseverar en continua acción de gracias.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cuando comienzas a detestar lo que has hecho, entonces tus obras buenas comienzan porque reconoces tus obras malas» (San Agustín).

«Jesús invita a usar las cosas sin egoísmo, sin sed de posesión o de dominio, sino según la lógica de Dios, la lógica de la atención a los demás, la lógica del amor» (Benedicto XVI).

«La confesión de los pecados, incluso desde un punto de vista simplemente humano, nos libera y facilita nuestra reconciliación con los demás. Por la confesión, el hombre se enfrenta a los pecados de que se siente culpable; asume su responsabilidad y, por ello, se abre de nuevo a Dios y a la comunión de la Iglesia con el fin de hacer posible un nuevo futuro» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.455).