23 de junio - DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

  
  DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)
  Oficio del Domingo de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia - Sexta  - Nona   - Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 23 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la XII Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la XII Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


YA HEMOS TENIDO LA TERCERA CATEQUESIS.

EL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 28, TERMINAMOS.



CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD





Homilía del Domingo XII del T.O.,
(23.06.2024)



Portada
PERSONAJES Testimonio de conversión y vocación de Jim Arndt
Familia sin fe, novia católica, oyó una voz que decía «fíjate bien en ese tipo»... y hoy es diácono
CULTURA Un análisis de un fenómeno mundial: 20 millones de descargas
Llega la cuarta temporada de The Chosen, también en español: ¿por qué engancha a tantas personas?
CULTURA El padre Ed Broom airea los trucos del enemigo y muestra el camino para frenarlas
5 artimañas del demonio para atacar al hombre y 5 armas para resistir y vencer sus embestidas
CULTURA Ambos critican el wokismo y el islamismo, pero ¿puede el ateísmo ofrecer algo útil?
Debate de Ayaan Hirsi Ali, ahora cristiana, con su antiguo maestro ateo, Dawkins: el vacío moral
CULTURA En los cines la historia real de Irene Gut Opdyke, veinteañera católica que escondía a judíos
«La promesa de Irene» es una película necesaria y emocionante, pero olvida aspectos espirituales
CULTURA Todo lo que debes saber de una fiesta de devoción universal
¿Qué es el Sagrado Corazón de Jesús? ¿Qué es la «Gran Promesa»? ¿Cómo es su espiritualidad?
BLOG Ignasi de Bofarull analiza la regulación aprobada por el Gobierno
¿Es necesaria la nueva ley? Los móviles dañan a los menores: para los expertos, una evidencia
VIDA Y FAMILIA Leire Navaridas dirige Amasuve, una organización que da esperanza a padres cercados por el aborto
El aborto tiene una lógica «racista», «capitalista» y «misógina», opina una «feminista provida»
CULTURA Ernesto García Vicente desmiente la leyenda negra de un pontífice que muchos consideran santo
Pío XII: la verdad sobre el «Papa maldito» que ideó un código para salvar a los «católicos no arios»
PERSONAJES Los Strauch y Parrado hablan de la tragedia uruguaya: «El amor y la fe fueron lo más importante»
Nando Parrado, el «Moisés de los Andes»: «Habré rezado diez millones de Avemarías en ese trayecto»
VIDA Y FAMILIA Estudio «Constitución y familia, un principio fallido» (CEFAS-CEU): medio siglo de daño a la familia
La Constitución pedía proteger a la familia: un informe muestra que se hizo lo contrario
PERSONAJES El padre Berna ascendía con una agrupación de montaña del futuro santo Pier Girogio Frassati
En el Aconcagua, congelado, a punto de morir, rogó a Dios: una ayuda milagrosa confirmó su vocación


SANTORAL DE HOY



Elogio: Conmemoración de muchos santos mártires de Nicomedia, que en tiempo del emperador Diocleciano, refugiados por montañas y cuevas, con ánimo sereno aceptaron el martirio por el nombre de Cristo.

   Santa Eteldreda, abadesa   

En el monasterio de Ely, en Inglaterra oriental, santa Ediltrude o Eteldreda, abadesa, que, hija de reyes y asimismo reina de Northumbría, después de haber rechazado por dos veces el matrimonio, recibió el velo monacal de manos de san Wilfrido en el monasterio que ella misma había fundado, donde dirigió maternalmente a sus monjas con sus ejemplos y consejos. († 679)

   San Bilio de Vannes, obispo y mártir   

En Dariórigo (hoy Vannes), en la Bretaña Menor, san Bilio, obispo y mártir, que fue asesinado por los normandos durante el saqueo de esta ciudad. († c. 914)

   San Lanfranco de Pavía, obispo   

En Pavía, ciudad de Lombardía, san Lanfranco, obispo, varón de paz, que sufrió mucho por fomentar la reconciliación y la concordia en su comunidad. († 1194)

   San Walhero, presbítero   

En Onhaye, en Hainaut, san Walhero, presbítero, que fue muerto a golpes de remo, mientras atravesaba el río Mosa, por un presbítero a quien recriminaba sus malas costumbres. († 1199)

   Beata María de Oignies, reclusa   

En Oignies, también en Hainaut, beata María, que, dotada de dones místicos, con el permiso de su esposo se recluyó en una celda, y después inició y reglamentó el instituto llamado de las «Beguinas». († 1213)

   Beato Pedro Jacobo de Pésaro, presbítero y eremita   

En el eremo de Valmanente, del Piceno, en Italia, beato Pedro Jacobo de Pésaro, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín. († c. 1496)

   Santo Tomás Garnet, presbítero y mártir   

En Londres, en Inglaterra, santo Tomás Garnet, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, ordenado en el Colegio de los Ingleses de Valladolid, en España, al regresar a Inglaterra fue encarcelado dos veces y, finalmente, en tiempo del rey Jacobo I, ajusticiado en Tyburn. († 1608)

   San José Cafasso, presbítero   

En Turín, en la región del Piamonte, en Italia, san José Cafasso, presbítero, que se dedicó a la formación espiritual y cultural de los futuros clérigos, y a reconciliar con Dios a los presos encarcelados y a los condenados a muerte. († 1860)

   Beata María Rafaela Cimatti, virgen   

En Alatri, en la región del Lacio, en Italia, beata María Rafaela (Santina) Cimatti, virgen, de la Congregación de Hermanas Hospitalarias de la Misericordia, que llevó una vida humilde y oculta, y mostró constantemente su caridad atendiendo a los enfermos, especialmente a los pobres. († 1945)

   Beato Ioan Suciu, obispo y mártir   

En la prisión de Sighet, Maramures, Rumanía, beato Ioan Suciu, obispo titular de Moglaena, administrador apostólico de la Archieparquía de Alba Iulia y Fagaras, y mártir en un régimen enemigo de Dios y de la Iglesia. († 1953)


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa del Domingo (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.

LECC.: vol. I (B).

- Job 38, 1. 8-11. Aquí se romperá la arrogancia de tus olas.

- Sal 106. R. ¡Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia!

- 2 Cor 5, 14-17. Ha comenzado lo nuevo.

- Mc 4, 35-41. ¿Quién es este? ¡Hasta el viento y el mar lo obedecen!

Dios habla a Job desde la tormenta, se muestra como el creador del universo y Señor del mar. Y Jesús aparece como Señor ante el mar y la tormenta. Lo que en el Antiguo Testamento Dios hace a través de la Palabra, crear y salvar, lo manifiesta Jesús con su palabra y sus obras. Y lo hace de una manera sencilla y humilde que hay que saber ver, pues la divinidad de Jesús se manifiesta desde su humanidad. Nosotros también sentimos miedo ante las aguas impetuosas de nuestro mundo, pero en la barca de su Iglesia va Jesús, estableciendo el fundamento del amor de Dios.

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 24 de junio, pág. 378.

CALENDARIOS: Arzobispado Castrense-Especialidad fundamental de  Helicópteros del Ejército de Tierra: Nuestra Señora de los Ángeles (S).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sal 27, 8-9
El Señor es fuerza para su pueblo, apoyo y salvación para su Ungido. Salva a tu pueblo, Señor, y bendice tu heredad, sé su pastor por siempre.

Oración colecta
CONCÉDENOS tener siempre, Señor,
respeto y amor a tu santo nombre,
porque jamás dejas de dirigir
a quienes estableces
en el sólido fundamento de tu amor.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Aquí se romperá la arrogancia de tus olas
Lectura del libro de Job 38, 1. 8 11
EL SEÑOR HABLÓ a Job desde la tormenta:
–«¿Quién cerró el mar con una puerta, cuando salía impetuoso del seno materno, cuando le puse nubes por mantillas y nieblas por pañales, cuando le impuse un límite con puertas y cerrojos, y le dije: “Hasta aquí llegarás y no pasarás; aquí se romperá la arrogancia de tus olas”?»
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 106, 23-24. 25-26. 28-29. 30-31
R/. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.
V/. Entraron en naves por el mar,
comerciando por las aguas inmensas.
Contemplaron las obras de Dios,
sus maravillas en el océano. R/.
V/. Él habló y levantó un viento tormentoso,
que alzaba las olas a lo alto;
subían al cielo, bajaban al abismo,
el estómago revuelto por el mareo. R/.
V/. Pero gritaron al Señor en su angustia,
y los arrancó de la tribulación.
Apaciguó la tormenta en suave brisa,
y enmudecieron las olas del mar. R/.
V/. Se alegraron de aquella bonanza,
y él los condujo al ansiado puerto
Den gracias al Señor por su misericordia,
por las maravillas que hace con los hombres. R/.

SEGUNDA LECTURA
Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado
Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Corintios 5, 14 17
HERMANOS:
Nos apremia el amor de Cristo, al considerar que, si uno murió por todos, todos murieron.
Cristo murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió y resucitó por ellos.
Por tanto, no valoramos a nadie según la carne.
Si alguna vez juzgamos a Cristo según la carne, ahora ya no.
El que es de Cristo es una criatura nueva.
Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado.
Palabra de Dios.

EVANGELIO
¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!

Lectura del santo Evangelio según San Marcos 4, 35 40
UN DÍA, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos:
-«Vamos a la otra orilla.»
Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. El estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron, diciéndole:
-«Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?»
Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago:
-«¡Silencio, cállate!»
El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo:
–«¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?»
Se quedaron espantados y se decían unos a otros:
–«¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!»
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)



DOMINGO DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)

El que es de Cristo es una criatura nueva.

En la 1ª y en la 3ª lecturas nos sentimos sobrecogidos por la autoridad de quien en el libro de Job o en el Evangelio de Marcos domina el ímpetu del mar. Quien cerró el mar con una compuerta, cuando salía impetuoso del seno materno... (Job) ¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!

Más grande es el poder de Dios que se manifiesta en la transformación que consigue Cristo: Cristo murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió y resucitó por ello de tal manera que el que es de Cristo es una criatura nueva.

¿Cuál es esa novedad y esa transformación? Nos lo dirá el Catecismo de la Iglesia Católica en el nº 519: Toda la riqueza de Cristo es para todo hombre y constituye el bien de cada uno.

O en el nº 521: Todo lo que Cristo vivió hace que podamos vivirlo en El y que El lo viva en nosotros. En la encarnación se ha unido en cierto modo con cada hombre.

Lo mismo encontramos expuesto con la claridad y viveza que le caracteriza en la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia, haciéndonos comprender en qué consiste este vivir de Cristo y nuestro vivir con El: (Del libro Frutos de Oración)

578. Cuando Dios quiere unir a los hombres consigo, se hace Hombre y, así, Él mismo es la UNIÓN del hombre con Dios, ya que en Cristo está el Padre con el Espíritu Santo, y en Él están también todos los hombres; los cuales pasan a vivir con la Familia Divina por medio del misterio pascual, que tuvo su principio en el momento dela Encarnación; realizándose este misterio en el seno de María, donde el alma-Iglesia, por su injerción en Cristo, queda penetrada de Divinidad. (19-9-1966)

582. En el instante de la Encarnación, el alma de Cristo, por la grandeza de su perfección, fue capaz de vivir, contener y abarcar en la experiencia saboreable o dolorosa de su ser, toda su postura sacerdotal de recepción del Infinito y de respuesta, en retornación, al mismo Infinito; de receptor de la donación de Dios para todos los hombres y de recopilador de todos ellos en sí, siendo la respuesta de todo lo creado ante la infinita Santidad. (15-9-1974)

596. Cuando miro al Verbo Encarnado como Dios, veo en Él toda la perfección infinita de la divinidad; y cuando le miro como hombre, le veo recopilación perfecta de toda la humanidad. (15-10-1974)

597. La perfección de Cristo es tan rica, que es capaz de abarcar, no sólo por ser Dios en su naturaleza divina, sino por ser hombre en la perfección y por la perfección de su naturaleza humana, a toda la creación con todas sus criaturas, tiempos y circunstancias, siendo Él, misteriosamente, el compendio apretado de toda ella. (15-10-1974)

604. Cristo, durante sus treinta y tres años, vivió realmente mi vida, cargando con los pecados que yo cometería después de veinte siglos, y presentándose con ellos ante el Padre como realidad presente. Yo también, cuando injertada en Él, me presento ante el Padre, no me presento con un Cristo de recuerdo, sino con el Cristo viviente que en el seno de la Iglesia, a mí me hace vivir con Él, en mi tiempo, toda su realidad. Cristo vivió conmigo y yo vivo con Él. (15-9-1974)

606. Jesús me une a Él por el misterio de la Encarnación, en su tiempo, y se une a mí, en el mío, a través del bautismo; al quedar injertada en Él, paso a ser miembro de su Cuerpo, del que Él es Cabeza, desapareciendo los impedimentos del tiempo para vivir la realidad del Sumo y Eterno Sacerdote en la plenitud de cuanto es, vive y manifiesta. (15-9-1974)

609. El día que el Verbo Encarnado me injertó en Él, quitó misteriosamente entre Él y yo la distancia y el tiempo. Él empezó a ser mi Cabeza y yo miembro de su Cuerpo. (15-10-1974)

Evidentemente lo que vive Cristo, Él lo vive en su medida y cada uno de nosotros lo viviremos con la nuestra; pero esto nos hace entrever las capacidades inmensas que estamos llamados a desarrollar para ir haciendo realidad en nosotros lo que subrayábamos en la afirmación de S. Pablo: El que es de Cristo es una criatura nueva.

¡Los horizontes se nos abren cada vez que descubrimos detalles de nuestra verdadera vocación de estar injertados en Cristo con todas sus consecuencias! Cuando S. Pablo nos dice: Vivo yo, pero no yo; es Cristo que vive en mí o Mi vivir es Cristo... no se trata de un privilegio para él, sino de una exigencia para todos.


Se dice Credo.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
ACEPTA, Señor,
este sacrificio de reconciliación y alabanza
y concédenos que, purificados por su eficacia,
te ofrezcamos el obsequio agradable de nuestro corazón.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Prefacio IX para los domingos del tiempo ordinario
(Prefacio II del Espíritu Santo)
La acción del Espíritu Santo en la Iglesia
Este prefacio se dice en los domingos del tiempo ordinario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
Porque nos concedes en cada momento lo que más conviene
y diriges sabiamente la nave de tu Iglesia,
asistiéndola siempre con la fuerza del Espíritu Santo,
para que, a impulso de su amor confiado,
no abandone la plegaria en la tribulación,
ni la acción de gracias en el gozo,
por Cristo, Señor nuestro.
A quien alaban los cielos y la tierra,
los ángeles y los arcángeles,
proclamando sin cesar:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Sal 144, 15
Los ojos de todos te están aguardando, Señor; tú les das la comida a su tiempo.
 O bien: Cf. Jn 10, 11. 15
Yo soy el Buen Pastor, yo doy mi vida por las ovejas, dice el Señor.

Oración después de la comunión
RENOVADOS por la recepción del Cuerpo santo
y de la Sangre preciosa,
imploramos tu bondad, Señor,
para obtener con segura clemencia
lo que celebramos con fidelidad constante.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Puesto que hemos nacido para las cosas presentes y renacido para las futuras, no nos entreguemos de lleno a los bienes temporales, sino tendamos como a nuestra meta, a los eternos» (San León Magno).

«“No, no, no más de un hijo, porque no podemos tomar vacaciones, no podemos ir a tal sitio, no podemos comprar la casa”, “Es bueno seguir al Señor, pero hasta cierto punto”... Esto es lo que hace el bienestar: nos lleva hacia abajo, nos quita el coraje, aquel coraje fuerte para caminar cerca de Jesús» (Francisco).

«El Señor se lamenta de los ricos porque encuentran su consuelo en la abundancia de bienes. ‘El orgulloso busca el poder terreno, mientras el pobre en espíritu busca el Reino de los Cielos’ (San Agustín). El abandono en la Providencia del Padre del Cielo libera de la inquietud por el mañana (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.547).

(Después de la Hora Nona:)
Misa de la vigilia de la solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop. como en la misa del día, conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- Jer 1, 4-10. Antes de formarte en el vientre, te elegí.
- Sal 70. R. En el seno materno tú me sostenías.
- 1 Pe 1, 8-12. Sobre esta salvación estuvieron explorando e indagando los profetas.
- Lc 1, 5-17. Te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan.
- Por razones pastorales, se puede celebrar la misa del domingo XII del tiempo ordinario (cf. n. 19, p. 9).
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom.

No hay comentarios:

Publicar un comentario