24 de junio - LUNES DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA, solemnidad


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!


 
  LUNES DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, Solemnidad
  NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA
  Oficio de la Solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas - Laudes - TerciaSexta     - Nona - Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 24 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía de la Solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía de la Solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista (a las 20.00 h.).




YA HEMOS TENIDO LA TERCERA CATEQUESIS.

EL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 28, TERMINAMOS.



CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD





Portada

VIDA Y FAMILIA Los opositores están muy lejos de haber acabado con el aborto, aunque muchos crean haberlo logrado
VIDA Y FAMILIA Ernesto y Beatriz vivían alejados de la fe: un retiro de Proyecto Amor Conyugal cambió su matrimonio
POLÉMICAS El demógrafo Gérard-François Dumont considera que ninguna de sus variantes está justificada
CULTURA Todo lo que debes saber de un santo fundamental
CULTURA Entrevista a Francisco Fernández, Decano de Filosofía de la Universidad de la Santa Croce
PERSONAJES Educó a decenas de miles de niños y niñas pobres y murió a consecuencia de la ELA
VIDA Y FAMILIA Kimberly Ells ha llevado su mensaje ante la ONU o Tucker Carlson: dice que es «dolorosamente obvio»
PERSONAJES El se accidentó al principio de su matrimonio, el libro-testimonio de Sophie ya está en español
OPINIÓN Se está rodando una película sobre él: «La verdadera riqueza»
PERSONAJES Cooperante en África, directivo en Roma, evangelizador con Alpha en Londres... visión amplia
ESPAÑA «Reafirma el derecho a matar», «elimina el periodo de reflexión», «prohibe alternativas»...
NUEVA EVANGELIZACIÓN El enfoque de St. Paul Street Evangelization es hablar: dista mucho del icónico «el fin se acerca»


SANTORAL DE HOY

Elogio: Solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista, Precursor del Señor, que, estando aún en el seno materno, al quedar lleno del Espíritu Santo exultó de gozo por la próxima llegada de la salvación del género humano. Su nacimiento profetizó la Natividad de Cristo el Señor, y su existencia brilló con tal esplendor de gracia, que el mismo Jesucristo dijo no haber entre los nacidos de mujer nadie tan grande como Juan el Bautista.

Patronazgos: San Juan Bautista es patrono de muchos países, regiones y ciudades, entre ellos Malta y Jordania. También de muchos oficios: tejedores, curtidores, peleteros, talabarteros, trabajadores del alimento, bodegueros, toneleros, carpinteros, arquitectos, albañiles, canteros, deshollinadores, herreros, pastores, agricultores, cantantes, bailarines, músicos, exhibidores de cine, comunicadores de masas; protector también de los corderos, las ovejas, los animales de compañía y las vides; para invocar contra el alcoholismo, los dolores de cabeza, mareos, ansiedad, epilepsia, espasmos, ronquera, enfermedades de la infancia, el miedo.

Tradiciones, refranes, devociones: Hay decenas de refranes que tienen a san Juan como tema, generalmente climatológicos; he seleccionado unos pocos, de los que hay, a su vez, muchas variantes:

Agua por San Juan, quita vino y no da pan.

Al fin y al cabo por San Juan, verano.

Hasta San Juan no te quites el gabán.

No hay verano hasta San Juan, ni invierno hasta Navidad.

Noche de San Juan, noche de sanjuanadas, total, nada.

Enero heloso, Febrero nevoso, Marzo ventoso, Abril lluvioso, Mayo pardo y San Juan claro, labrador prepara los bueyes y el carro.

 

   Santos Juan y Festo, mártires   

En Roma, en la vía Salaria Antigua «ad septem Palumbas», santos Juan y Festo, mártires. († s. inc.)

   San Simplicio de Autun, obispo   

En Autun, en la Galia Lugdunense, san Simplicio, quien, de noble y devota estirpe, vivió en perfecta castidad con su virtuosísima esposa y después fue elegido obispo. († c. 375)

   Santos Agoardo, Agilberto y compañeros, mártires   

En la población de Créteil, en la región de París, muerte de los santos Agoardo y Agilberto, y de muchos otros más, mártires. († s. V/VI)

   San Rumoldo, eremita mártir   

En Malinas, en el territorio de Brabante, san Rumoldo, venerado como eremita y mártir. († 775)

   San Teodulfo de Lobbes, abad y obispo   

En el monasterio de Lobbes, en Austrasia, san Teodulfo, obispo y abad. († 776)

   San Goardo de Nantes, obispo y mártir   

En la ciudad de Nantes, en Bretaña Menor, san Goardo, obispo y mártir, el cual, cuando estaba celebrando una Misa solemne con el pueblo en la catedral, fue blanco, junto con otros muchos fieles, de las saetas de los normandos, mientras cantaba «Levantemos el corazón». († 843)

   San Teodgaro, presbítero   

En Vestervig, en Dinamarca, san Teodgaro, presbítero, misionero en esta región, de quien se dice que construyó, con madera, la primera iglesia. († c. 1065)

   San José Yuan Zaide, presbítero y mártir   

En la provincia de Sichuan, en China, san José Yuan Zaide, presbítero y mártir, estrangulado por quienes odiaban la fe cristiana. († 1817)

   Santa María de Guadalupe, virgen

En la ciudad de Guadalajara, en México, santa María de Guadalupe (Anastasia) García Zavala, virgen, que participó activamente en la fundación de la Congregación de Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres, y se distinguió por sus obras de caridad en favor de los menesterosos y de los enfermos. († 1963)


LITURGIA DE HOY

Solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista, Precursor del Señor, que, estando aún en el seno materno, al quedar lleno del Espíritu Santo exultó de gozo por la próxima llegada de la salvación del género humano. Su nacimiento profetizó la Natividad de Cristo el Señor, y su existencia brilló con tal esplendor de gracia, que el mismo Jesucristo dijo no haber entre los nacidos de mujer nadie tan grande como Juan el Bautista (elog. del Martirologio Romano).

Misa del día de la solemnidad (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop., conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- Is 49, 1-6. Te hago luz de las naciones.

- Sal 138. R. Te doy gracias porque me has escogido portentosamente.

- Hch 13, 22-26. Juan predicó antes de que llegara Cristo.

- Lc 1, 57-66. 80. Juan es su nombre.

Isabel y Zacarías, los padres de Juan el Bautista, son dos personas justas que reconocen la acción de Dios en sus vidas. Ambos se unen a la alegría de la presencia de Dios que visita a su pueblo. Por eso, el nombre del niño tiene que mostrar que Dios se ha acordado de su pueblo y concede su misericordia y su favor. Eso es lo que significa el nombre de Juan. Juan es el último gran profeta que llevará la palabra de Dios a Israel, elegido en las entrañas de su madre. Y celebramos su nacimiento porque Juan, como humilde profeta precursor, marca el tiempo del nuevo y definitivo profeta del Reino de Dios, Jesús, el Mesías, el que traerá la luz a las naciones.

® Hoy no se permiten otras celebraciones, excepto la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la solemnidad. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 25 de junio, pág. 379.

CALENDARIOS: Ciudad Rodrigo y Salamanca: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José Luis Retana Gozalo, obispo (2017).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Jn 1, 6-7; Lc 1, 17 

Apareció un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan; vino como testigo para dar testimonio de la luz, y preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. 

Gloria.

Oración colecta
Dios nuestro, que confiaste a san Juan Bautista
la misión de preparar para Cristo, el Señor, un pueblo bien dispuesto,
concede a tu Iglesia la gracia de la alegría espiritual,
y dirige los corazones de los fieles por el camino de la salvación y de la paz.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Te hago luz de las naciones
Lectura del libro de Isaías 49, 1-6
ESCUCHADME, islas; atended, pueblos lejanos:
El Señor me llamó desde el vientre materno,
de las entrañas de mi madre, y pronunció mi nombre.
Hizo de mi boca una espada afilada,
me escondió en la sombra de su mano;
me hizo flecha bruñida, me guardó en su aljaba
y me dijo: «Tú eres mi siervo, Israel,
por medio de ti me glorificaré».
Y yo pensaba: «En vano me he cansado,
en viento y en nada he gastado mis fuerzas».
En realidad el Señor defendía mi causa,
mi recompensa la custodiaba Dios.
Y ahora dice el Señor,
el que me formó desde el vientre como siervo suyo,
para que le devolviese a Jacob,
para que le reuniera a Israel;
he sido glorificado a los ojos de Dios.
Y mi Dios era mi fuerza:
«Es poco que seas mi siervo
para restablecer las tribus de Jacob
y traer de vuelta a los supervivientes de Israel.
Te hago luz de las naciones,
para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 138, 1b-3. 13-14ab. 14c-15 (R: cf. 14a)
R/. Te doy gracias porque me has escogido portentosamente.
V/. Señor, tú me sondeas y me conoces.
Me conoces cuando me siento o me levanto,
de lejos penetras mis pensamientos;
distingues mi camino y mi descanso,
todas mis sendas te son familiares. R/.
V/. Tú has creado mis entrañas,
me has tejido en el seno materno.
Te doy gracias porque me has plasmado portentosamente,
porque son admirables tus obras. R/.
V/. Mi alma lo reconoce agradecida,
no desconocías mis huesos.
Cuando, en lo oculto, me iba formando,
y entretejiendo en lo profundo de la tierra. R/.
 
SEGUNDA LECTURA
Juan predicó antes de que llegara Cristo
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 13, 22-26
 
EN AQUELLOS DÍAS, dijo Pablo:
«Dios suscitó como rey a David, en favor del cual dio testimonio, diciendo: “Encontré a David”, hijo de Jesé, “hombre conforme a mi corazón, que cumplirá todos mis preceptos”.
Según lo prometido, Dios sacó de su descendencia un salvador para Israel: Jesús. Juan predicó a todo Israel un bautismo de conversión antes de que llegara Jesús; y, cuando Juan estaba para concluir el curso de su vida, decía: “Yo no soy quien pensáis, pero, mirad, viene uno detrás de mí a quien no merezco desatarle las sandalias de los pies”.
Hermanos, hijos del linaje de Abrahán y todos vosotros los que teméis a Dios: a nosotros se nos ha enviado esta palabra de salvación».
Palabra de Dios.

Aleluya Lc 1, 76
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. A ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,
porque irás delante del Señor a preparar sus caminos. R/.
 
EVANGELIO
Juan es su nombre
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 1, 57-66 80
A ISABEL se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y se alegraban con ella.
A los ocho días vinieron a circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre intervino diciendo:
«¡No! Se va a llamar Juan».
Y le dijeron:
«Ninguno de tus parientes se llama así».
Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre». Y todos se quedaron maravillados.
Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios.
Los vecinos quedaron sobrecogidos, y se comentaban todos estos hechos por toda la montaña de Judea. Y todos los qüe los oían reflexionaban diciendo:
«Pues ¿qué será este niño?».
Porque la mano del Señor estaba con él.
El niño crecía y se fortalecía en el espíritu, y vivía en lugares desiertos hasta los días de su manifestación a Israel.
Palabra del Señor.


Se dice Credo.

ORACIÓN DE LOS FIELES

Imploremos humildemente a Dios Padre, que ha manifestado su misericordia para con el mundo enviando a Juan Bautista como precursor de Jesucristo, y pidámosle por todos los hombres:

- Para que la Iglesia de Dios anuncie a Cristo con tal coraje que los hombres se conviertan y crean en él, roguemos al Señor.
- Para que el pueblo de Israel, escuchando la voz de Juan y de todos sus profetas, llegue a reconocer a Cristo como su Mesías y Salvador de todos, roguemos al Señor.
- Para que quienes viven esclavizados por el pecado encuentren en su camino una voz que los llame a la conversión, roguemos al Señor.
- Para que nosotros sigamos a Cristo con la misma fidelidad con que Juan lo precedió, roguemos al Señor.

Bendice, Padre de misericordia, a tu pueblo,
y, puesto que pone su confianza en la intercesión de san Juan Bautista,
concédele todo lo que te ha pedido con fe. 
Por Jesucristo, nuestro Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Te ofrecemos estos dones, Señor,
para celebrar dignamente el nacimiento de san Juan Bautista,
que anunció la venida y señaló la presencia del Salvador del mundo.
Que vive y reina por los siglos de los siglos. 


Prefacio

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Alabamos tu grandeza manifestada en san Juan Bautista,
el Precursor de tu Hijo, y el mayor entre los nacidos de mujer.

Antes de nacer, saltó de alegría en el vientre de su madre
al sentir la proximidad del Salvador,
y fue el único profeta que señaló
al Cordero que quita el pecado del mundo.

Él bautizó en el río Jordán al mismo autor del bautismo,
para que el agua viva santificara a todos los hombres,
y mereció dar el supremo testimonio de Cristo,
derramando su sangre por Él.

Por eso, unidos a los ángeles en el cielo, 
cantamos en la tierra un himno a tu gloria,
diciendo sin cesar:

Santo, Santo, Santo…


Antífona de comunión Cf. Lc 1, 78
Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el Sol que nace de lo alto.


Oración después de la comunión
Renovados por el banquete del Cordero celestial, te pedimos, Padre, que tu Iglesia reconozca al autor de la salvación en aquél que fue anunciado por San Juan Bautista, cuyo nacimiento celebramos gozosos. Que vive y reina por los siglos de los siglos.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«‘Yo soy la voz que grita en el desierto’. Juan era la voz; pero el Señor era la Palabra que en el principio ya existía. Juan era una voz pasajera, Cristo la Palabra eterna desde el principio (San Agustín).

«¡Cuántas personas pagan caro el precio del compromiso por la verdad! ¡Cuántos hombres rectos prefieren ir contracorriente, con tal de no renegar la voz de la conciencia, la voz de la verdad!» (Francisco).

«San Juan Bautista es el precursor inmediato del Señor, enviado para prepararle el camino. ‘Profeta del Altísimo’ (Lc 1,76), sobrepasa a todos los profetas, de los que es el último, e inaugura el Evangelio. Desde el seno de su madre saluda la venida de Cristo y encuentra su alegría en ser ‘el amigo del esposo’ (Jn 3,29) a quien señala como ‘el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo’ (Jn 1,29). Precediendo a Jesús ‘con el espíritu y el poder de Elías’ (Lc 1,17), da testimonio de Él mediante su predicación, su bautismo de conversión y finalmente con su martirio» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 523).


No hay comentarios:

Publicar un comentario