16 de junio - DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)

 


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

  
  DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)
  Oficio del Domingo de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia - Sexta  - Nona   - Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 16 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la XI Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la XI Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


YA HEMOS TENIDO LA SEGUNDA CATEQUESIS.

NOS VEMOS EL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 21.



CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD





Portada
PERSONAJES Testimonio de conversión y vocación de Jim Arndt
Familia sin fe, novia católica, oyó una voz que decía «fíjate bien en ese tipo»... y hoy es diácono
CULTURA Un análisis de un fenómeno mundial: 20 millones de descargas
Llega la cuarta temporada de The Chosen, también en español: ¿por qué engancha a tantas personas?
CULTURA El padre Ed Broom airea los trucos del enemigo y muestra el camino para frenarlas
5 artimañas del demonio para atacar al hombre y 5 armas para resistir y vencer sus embestidas
CULTURA Ambos critican el wokismo y el islamismo, pero ¿puede el ateísmo ofrecer algo útil?
Debate de Ayaan Hirsi Ali, ahora cristiana, con su antiguo maestro ateo, Dawkins: el vacío moral
CULTURA En los cines la historia real de Irene Gut Opdyke, veinteañera católica que escondía a judíos
«La promesa de Irene» es una película necesaria y emocionante, pero olvida aspectos espirituales
CULTURA Todo lo que debes saber de una fiesta de devoción universal
¿Qué es el Sagrado Corazón de Jesús? ¿Qué es la «Gran Promesa»? ¿Cómo es su espiritualidad?
BLOG Ignasi de Bofarull analiza la regulación aprobada por el Gobierno
¿Es necesaria la nueva ley? Los móviles dañan a los menores: para los expertos, una evidencia
VIDA Y FAMILIA Leire Navaridas dirige Amasuve, una organización que da esperanza a padres cercados por el aborto
El aborto tiene una lógica «racista», «capitalista» y «misógina», opina una «feminista provida»
CULTURA Ernesto García Vicente desmiente la leyenda negra de un pontífice que muchos consideran santo
Pío XII: la verdad sobre el «Papa maldito» que ideó un código para salvar a los «católicos no arios»
PERSONAJES Los Strauch y Parrado hablan de la tragedia uruguaya: «El amor y la fe fueron lo más importante»
Nando Parrado, el «Moisés de los Andes»: «Habré rezado diez millones de Avemarías en ese trayecto»
VIDA Y FAMILIA Estudio «Constitución y familia, un principio fallido» (CEFAS-CEU): medio siglo de daño a la familia
La Constitución pedía proteger a la familia: un informe muestra que se hizo lo contrario
PERSONAJES El padre Berna ascendía con una agrupación de montaña del futuro santo Pier Girogio Frassati
En el Aconcagua, congelado, a punto de morir, rogó a Dios: una ayuda milagrosa confirmó su vocación


SANTORAL DE HOY


Elogio: Nació el 31 de Enero de 1597, en el pueblo de Fontcouverte (departamento de Aude); falleció en la Louvesc, el 30 de Diciembre de 1640.

El Papa Pío XII llegó a exclamar: "Un predicador que merece muy bien ser llamado Patrono de las misiones populares es San Francisco Regis".


Santos Quirico y Julita, mártires

En la provincia romana de Asia Menor, conmemoración de los santos Quirico y Julita, mártires.

Santos Ferreol y Ferrucio, mártires

En Besançon, en la Galia Lugdunense, santos Ferreol y Ferrucio, mártires.

San Similiano de Nantes, obispo

En Nantes, también en la Galia Lugdunense, san Similiano, obispo, al que san Gregorio de Tours alaba como un gran confesor.

San Ticón de Amato, obispo

En Amato (Limassol), en la isla de Chipre, san Ticón, obispo, en tiempo del emperador Teodosio el Joven.

Santos Aureo, Justina y compañeros, mártires

En Maguncia, en la Galia Bélgica, santos Áureo, obispo, Justina, su hermana, y compañeros, mártires, que mientras celebraban la Eucaristía fueron asesinados por paganos hunos.

San Aureliano de Arlés, obispo

En Lyon, en la Galia, sepultura de san Aureliano, obispo de Arlés, el cual, nombrado vicario en la Galia por el papa Vigilio, fundó en su ciudad dos monasterios, uno masculino y otro femenino, a los que dio una Regla propia.

Beato Cecardo, obispo y mártir

En Carrara, en la Toscana, beato Cecardo, obispo de Luni y Sarzana, que, inicuamente asesinado por unos obreros cerca de las canteras de mármol, fue considerado como mártir.

San Benón de Meissen, obispo y confesor

En Meissen, en Sajonia, san Benón, obispo, que fue depuesto de su sede y enviado al exilio por defender la unidad de la Iglesia y mantenerse fiel al Romano Pontífice.

Santa Lutgarda, virgen

En el monasterio de monjas cistercienses de Aywiéres, en Brabante, santa Lutgarda, virgen, insigne por su devoción al Sagrado Corazón del Señor.

Beato Tomás Reding, monje mártir

En Londres, en Inglaterra, beato Tomás Reding, mártir, monje de la Cartuja de esta ciudad, que, reinando Enrique VIII,, por mostrarse fiel a la unidad de la Iglesia católica, fue encerrado y encadenado en prisión, donde murió consumido por el hambre y la enfermedad.

Beato Antonio Constante Auriel, presbítero y mártir

En el mar, frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Antonio Constante Auriel, presbítero y mártir, el cual, vicario parroquial en Cahors, durante la Revolución Francesa, por su condición de sacerdote, fue encarcelado en una vieja nave, donde, contagiado de fatal enfermedad mientras prestaba ayuda a sus compañeros de prisión, entregó su espíritu al Señor.

Santos Domingo Nguyen, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente y Andrés Tuong, mártires

En la ciudad de Lang Coc, en Tonkín, santos mártires Domingo Nguyen, médico, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente y Andrés Tuong, agricultores, todos los cuales, arrestados por su fe cristiana y víctimas de crueles torturas en la cárcel, finalmente fueron decapitados en tiempo del emperador Tu Duc.

Beata María Teresa Scherer, virgen

En la aldea de Ingenbohl, cerca de la ciudad de Schwyz, en Suiza, beata María Teresa (Ana María Catalina) Scherer, virgen, primera superiora de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz.

Beato Donizetti Tavares de Lima, presbítero

En Tambaú, São Paulo, Brasil, beato Donizetti Tavares de Lima, presbítero.


LITURGIA DE HOY

Misa del Domingo (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.

LECC.: vol. I (B).

- Ez 17, 22-24. Yo exalto al árbol humilde.

- Sal 91. R. Es bueno darte gracias, Señor.

- 2 Cor 5, 6-10. En destierro o en patria, nos esforzamos en agradar al Señor.

- Mc 4, 26-34. Es la semilla más pequeña, y se hace más alta que las demás hortalizas.

Jesús dice las parábolas para que los que le escuchan cambien su modo de pensar. Habla de cosas pequeñas que acaban convirtiéndose en algo grande. Pero no una grandeza artificial, sino útil y al servicio de los demás. La semilla acaba convirtiéndose en trigo para hacer pan, y el grano de mostaza se acaba convirtiendo en un pequeño arbusto en donde los pájaros pueden anidar bajo su sombra. La palabra que es Jesús es esa semilla que debe habitar en nosotros, y esa palabra nos empuja siempre al servicio. Por eso las palabras de los libros se comprenden y se estudian, las palabras del Evangelio se viven y se sufren.

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 17 de junio, pág. 368.

CALENDARIOS: Mérida-Badajoz: Aniversario de la muerte de Mons. Antonio Montero Moreno, arzobispo, emérito (2022).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sal 26, 7. 9

Escúchame, Señor, que te llamo. Tú eres mi auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación.


Oración colecta
OH, Dios, fuerza de los que en ti esperan,
escucha con bondad nuestras súplicas
y, pues sin ti nada puede la fragilidad de nuestra naturaleza,
concédenos siempre la ayuda de tu gracia,
para que, al poner en práctica tus mandamientos
te agrademos con nuestros deseos y acciones.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Ensalzo los árboles humildes

Lectura de la profecía de Ezequiel 17, 22-24

ASÍ DICE el Señor Dios:

-«Arrancaré una rama del alto cedro y la plantaré. De sus ramas más altas arrancaré una tierna y la plantaré en la cima de un monte elevado; la plantaré en la montaña más alta de Israel, para que eche brotes y dé fruto y se haga un cedro noble. Anidarán en él aves de toda pluma, anidarán al abrigo de sus ramas. Y todos los arboles silvestres sabrán que yo soy el Señor, que humilla los árboles altos y ensalza los arboles humildes,

que seca los árboles lozanos y hace florecer los árboles secos. Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré.»

Palabra de Dios.


Salmo responsorial.- Salmo 91, 2-3. 13-14. 15-16
R/. Es bueno darte gracias, Señor.
V/. Es bueno dar gracias al Señor
y tocar para tu nombre, oh Altísimo,
proclamar por la mañana tu misericordia
y de noche tu fidelidad. R/.
V/. El justo crecerá como una palmera,
se alzará como un cedro del Líbano;
plantado en la casa del Señor,
crecerá en los atrios de nuestro Dios. R/.
V/. En la vejez seguirá dando fruto
y estará lozano y frondoso,
para proclamar que el Señor es justo,
que en mi Roca no existe la maldad. R/.

SEGUNDA LECTURA
En destierro o en patria, nos esforzamos en agradar al Señor
Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Corintios 5, 6-10
HERMANOS:        
Siempre tenemos confianza, aunque sabemos que, mientras sea el cuerpo nuestro domicilio, estamos desterrados lejos del Señor. Caminamos sin verlo, guiados por la fe.
Y es tal nuestra confianza, que preferimos desterrarnos del cuerpo y vivir junto al Señor.
Por lo cual, en destierro o en patria, nos esforzamos en agradarle.
Porque todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo para recibir premio o castigo por lo que hayamos hecho mientras teníamos este cuerpo.
Palabra de Dios.

R/. ALELUYA, ALELUYA.
La semilla es la palabra de Dios, el sembrador es Cristo;
quien lo encuentra vive para siempre.
R/. ALELUYA.

EVANGELIO
Era la semilla más pequeña, pero se hace más alta que las demás hortalizas
 

Lectura del santo Evangelio según San Marcos 4, 26-34

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a la gente:

-«El reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo la cosecha ella sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega.»

Dijo también:

—«¿Con qué podemos comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola usaremos? Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después brota, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros pueden cobijarse y anidar en ellas.»

Con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado.

Palabra del Señor.


DOMINGO DE LA XI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)

San Pablo en la segunda lectura de hoy nos da ocasión de profundizar en la fe. Aunque señala nuestra condición de peregrinos estamos desterrados lejos del Señor. Caminamos sin verlo, guiados por la fe; supone en cambio una experiencia ya tan fuerte de esa misma fe que preferimos desterrarnos del cuerpo y vivir junto al Señor.

La fe, según Santo Tomás, es un gusto anticipado del conocimiento que nos hace bienaventurados en la vida futura (C.I.C. Nº 184) y como nos recuerda la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia: la vida que Dios nos da en el seno de la Iglesia es la misma de la eternidad, aquí en fe más o menos sabrosa y allí en luz de eterna posesión (carta del 29 de abril de 1997)

Supone esto que la fe hay que vivirla, de lo contrario es un mero concepto.

A veces en una concepción raquítica se ha querido señalar que en la vida cristiana hay distinción neta entre la ascética y la mística. Como si algunos vivieran sólo de ascética y unos privilegiados fueran los místicos, es decir los que viven del misterio de una fe sabrosa.

Es de interés la reflexión que hace el teólogo Schuman sobre este punto: El místico ve ya en cierto modo los contornos de lo que verá en el cielo, patente y desvelador. El hecho de que sean muy pocos los que llegan al estado místico, debe achacarse a la falta de magnanimidad humana, a la sobreabundancia de cuidados terrenos o a la hipertensión de la vida activa.

Cuando la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia tiene la experiencia riquísima de todas las verdades de la fe, nos señala categóricamente una obediencia, de alguna manera complementaria, cuando tenía que obedecer a lo que el Señor le hacía comprender: ¡Vete y dilo, esto es para todos!

Hay ciertamente muchos grados en la vivencia del misterio. Desde los grandes místicos hasta quienes de una manera muy sencilla, pero sabrosa, viven las verdades de la fe. ¿Quién hay que dedicando un tiempo razonable a la oración no ha sentido alguna vez el sabor del contacto con Jesús en la Eucaristía, con Dios en el alma; con la cercanía de María como Madre?

El justo vive de la fe. Todos estamos llamados a vivir y saborear nuestra fe en mayor o menor grado.

Quien quiera iluminar mejor este tema y muchos otros aspectos lea el tema Vivir (Del libro: La Iglesia y su Misterio) y el Opúsculo nº 17 de la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia: Yo tengo fe.


Se dice Credo.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
OH, Dios que, según la doble condición
de los dones que presentamos,
alimentas a los hombres
y los renuevas sacramentalmente,
concédenos, por tu bondad,
que no nos falte su ayuda
para el cuerpo y el espíritu.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio del Canon II
El misterio de la salvación en cristo
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Sal 26, 4
Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida.
 O bien: Jn 17, 11
Padre santo: guarda en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros, dice el Señor.

Oración después de la comunión
SEÑOR, esta santa comunión contigo que hemos recibido,
anticipo de la unión de los fieles en ti,
realice también la unidad en tu Iglesia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El hombre sin Cristo es polvo y sombra» (San Paulino de Nola).

«El mensaje de Jesús acerca del “Reino” enseña su escasa importancia como poder temporal, si bien ejerce una “soberanía” real y profunda en las almas» (Benedicto XVI).

«‘Siendo propio del estado de los laicos vivir en medio del mundo y de los negocios temporales, Dios les llama a que movidos por el espíritu cristiano, ejerzan su apostolado en el mundo a manera de fermento’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 940).

No hay comentarios:

Publicar un comentario