19 de junio - MIÉRCOLES DE LA XI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN ROMUALDO, abad, memoria libre


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!



  MIÉRCOLES DE LA XI SEMANA DE PASCUA, feria
 Oficio del Miércoles de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 




PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 19 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Miércoles de la XI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Miércoles de la XI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


YA HEMOS TENIDO LA SEGUNDA CATEQUESIS.

NOS VEMOS EL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 21.



CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD





Portada

PERSONAJES Josef Rudolf fue secretario del cardenal Meisner y testigo de su trato con Honecker
PERSONAJES La dibujante Izabela Ciesinska cuenta su itinerario desde el ateísmo a la Iglesia
NUEVA EVANGELIZACIÓN Surge de la beca «Unplugged»: cambió la vida de decenas de universitarios que renunciaron al móvil
CULTURA Son casos únicos que demuestran que los autores son testigos presenciales
CULTURA La última promesa es impresionante, concreta, atrevida, dice el obispo
ESPAÑA En estas dos décadas, una creció con un 25% más de fieles, la otra un 50%
PERSONAJES Del desinterés, a la pasión por Jesús
CULTURA Entrevista al sacerdote Gabriel Calvo Zarraute, que prepara «La Iglesia que se hizo moderna»
EUROPA Las cifras de un sondeo italiano y una frase del Evangelio citada por la judía Hanna Arendt
VIDA Y FAMILIA Entramos en la mente de los eutanasiadores novatos: hablan en un estudio
PAPA FRANCISCO Se reúne con Zelensky y Meloni; quien eliminó de la declaración final el aborto como «derecho»
PERSONAJES José de la Pisa tiene 53 años y ha servido en el Líbano, el Océano Índico y la Guardia Real



SANTORAL DE HOY

Elogio: San Romualdo, anacoreta y padre de los monjes Camaldulenses, que, habiendo nacido en Rávena, deseoso de la vida y disciplina eremítica, viajó por Italia durante varios años, durante los cuales fundó pequeños monasterios y promovió la vida evangélica entre los monjes, hasta que terminó su labor en el monasterio de Val di Castro, en el Piceno.

Refieren a este santo: Santos Benito, Juan, Mateo, Isaac y Cristiano, San Bruno de Querfurt.

Oración

Oh Dios, que has renovado en tu Iglesia la vida eremítica por medio del abad san Romualdo, haz que, negándonos a nosotros mismos para seguir a Cristo, merezcamos llegar felizmente al reino de los cielos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


    Santos Gervasio y Protasio, mártires

En Milán, en la Lombardía, santos Gervasio y Protasio, mártires, cuyos cuerpos fueron encontrados por san Ambrosio, que en este día los trasladó solemnemente a la nueva basílica que había edificado. († transl. 386)

   San Deodato de Nevers, obispo   

En los montes Vosgos, en el territorio de Burgundia, en Austrasia, san Deodato, obispo de Nevers, que fundó el monasterio que después recibió su nombre. († c. 679)

   Santa Quildomarca, abadesa

En el monasterio de Fécamp, en Neustria, de nuevo en la Francia actual, santa Quildomarca o Hildemarca, abadesa, que recibió cordialmente y atendió a san Leodegario, mutilado por Ebroino. († c. 682)

   San Lamberto de Zaragoza, mártir   

En Zaragoza, en Hispania, san Lamberto, mártir. († c. s. VIII)

   Beato Gerlando, religioso   

En Caltagirone, de Sicilia, beato Gerlando, que, caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, se entregó generosamente al cuidado de las viudas y de los niños huérfanos. († c. 1271)

   Santa Juliana Falconeri, virgen y fundadora   

En Florencia, en la Toscana, santa Juliana Falconeri, virgen, que fundó las Hermanas de la Orden de los Siervos de María, llamadas por su hábito religioso «Mantelatas». († 1341)

   Beata Miguelina, viuda   

En Pesaro, en el Piceno, beata Miguelina, viuda, que entregó todos sus bienes a los pobres y, vestido el hábito de la Tercera Orden Regular de San Francisco, mendigando su pan llevó una vida humilde y muy disciplinada. († 1356)

   Beatos Sebastián Newdigate, Humfredo Middlemore y Guillermo Exmew, presbíteros y mártires   

En Londres, en Inglaterra, beatos mártires Sebastián Newdigate, Humfredo Middlemore y Guillermo Exmew, presbíteros de la Cartuja de esta ciudad, los cuales, reinando Enrique VIII, por su probada fidelidad a la Iglesia católica fueron encarcelados y mantenidos de pie durante diecisiete días, amarrados con cadenas a unas columnas, hasta que consumaron su martirio ahorcados en Tyburn. († 1535)

   Beato Tomás Woodhouse, presbítero y mártir   

También en Londres, beato Tomás Woodhouse, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, ordenado sacerdote en tiempo de la reina católica María, posteriormente, en la persecución bajo la reina Isabel I, estuvo encarcelado más de doce años, reconciliando con la Iglesia católica a sus compañeros de cautiverio, hasta que consumó su martirio en Tyburn. († 1573)

   Santos Remigio Isoré y Modesto Andlauer, presbíteros y mártires   

En la aldea de Wuyi, cerca de la ciudad de Xianxian, en la provincia china de Hebei, santos Remigio Isoré y Modesto Andlauer, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús y mártires, que durante la persecución desencadenada por los seguidores del movimiento Yihetuan, fueron asesinados mientras oraban ante el altar. († 1900)

   Beata Elena Aiello, virgen y fundadora

En Roma, beata Elena Aiello, virgen, fundadora de las Hermanas Mínimas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. († 1961)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 62, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para un abad), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- 2 Re 2, 1. 6-14. De pronto, un carro de fuego los separó, y subió Elías al cielo.

- Sal 30. R. Sed valientes de corazón los que esperáis en el Señor.

- Mt 6, 1-6. 16-18. Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 20 de junio, pág. 372.

CALENDARIOS: Monjas Servitas: Santa Juliana de Falconieri, virgen (S). Servitas: (F).

Sigüenza-Guadalajara: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

Zaragoza: San Lamberto, mártir (MO).

Benedictinos: San Romualdo, abad (MO). O. Cist.: (ML).

Mínimos: Beata Elena Aiello, virgen (MO).

Orden de San Juan de Jerusalén: Beato Geraldo, religioso (MO).

Tui-Vigo: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Luis Quinteiro Fiuza, obispo (1999).


RITOS INICIALES

Romualdo nació en Ravena a mediados del siglo X. En su ciudad natal, se hizo monje, pero deseaba unir la vida en comunidad con la de los eremitas. Buscó largo tiempo su camino antes de entrar en la Orden de los Camaldulenses, en la que se puede seguir la regla de San Benito, adoptar la vida recluida u optar por una armonización de las dos.
Luchó también contra la relajación de costumbres de los monjes de su época. Murió hacia el año 1027.

Antífona de entrada Cf. Sal 91, 13-14 
El justo florecerá como la palmera, crecerá como los cedros del Líbano; trasplantado en la casa del Señor, florecerá en los atrios de nuestro Dios.  

Oración colecta
Dios nuestro, que renovaste la vida eremítica en tu Iglesia
por la obra del abad san Romualdo,
concede que, renunciando a nosotros mismos y siguiendo a Cristo,
podamos llegar felizmente al reino de los cielos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Los separó un carro de fuego, y Elías subió al cielo
Lectura del segundo libro de los Reyes 2. 1. 6-14
CUANDO el Señor iba a arrebatar a Elías al cielo en el torbellino, Elías y Elíseo se marcharon de Guilgal. Llegaron a Jericó, y Ellas dijo a Elíseo:

-«Quédate aquí, porque el Señor me envía hasta el Jordán.»

Eliseo respondió:

-«¡Vive Dios! Por tu vida, no te dejaré.»

Y los dos siguieron caminando. También marcharon cincuenta hombres de la comunidad de profetas y se pararon frente a ellos, a cierta distancia. Los dos se detuvieron junto al Jordán; Elías cogió su manto, lo enrolló, golpeó el agua; el agua se dividió por medio, y así pasaron ambos a pie enjuto. Mientras pasaban el río, dijo Elías a Elíseo:

-«Pídeme lo que quieras antes de que me aparten de tu lado.»

Eliseo pidió:

-«Déjame en herencia dos tercios de tu espíritu.»

Elías comentó:

-«¡No pides nada! Si logras verme cuando me aparten de tu lado, lo tendrás; pero si no me ves, no lo tendrás.»

Mientras ellos seguían conversando por el camino, los separó un carro de fuego con caballos de fuego, y Elías subió al cielo en el torbellino. Eliseo lo miraba y gritaba:

-«¡Padre mío, padre mío, carro y auriga de Israel!»

Y ya no lo vio más. Entonces agarró su túnica y la rasgó en dos; luego recogió el manto que se le había caído a Elías, se volvió y se detuvo a la orilla del Jordán; y, agarrando el manto de Elías, golpeó el agua, diciendo:

-«¿Dónde está el Dios de Elías, dónde?»

Golpeó el agua; el agua se dividió por medio y Eliseo cruzó.

Palabra de Dios.

 

Salmo responsorial Sal 30, 20. 21. 24

R/. Sed fuertes y valientes de corazón, los que esperáis en el Señor.

V/. ¡Qué bondad tan grande, Señor,

reservas para tus fieles,

y concedes a los que a ti se acogen

a la vista de todos! R/.

V/. En el asilo de tu presencia

los escondes de las conjuras humanas;

los ocultas de tu tabernáculo, 

frente a las lenguas pendencieras. R/.

V/. Amad al Señor, fieles suyos;

el Señor guarda a sus leales,

y a los soberbios les paga con creces. R/.


Aleluya Cf. Jn 14, 23
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. El que me ama guardará mi palabra – dice el Señor -,
y mi Padre lo amará, y vendremos a él. R/.

EVANGELIO
Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará

Lectura del santo Evangelio según San Mateo 6, 1-6. 16-18
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

-"Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga.

Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará.

Cuando recéis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Os aseguro que ya han recibido su paga.

Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará.

Cuando ayunéis, no andéis cabizbajos, como los hipócritas que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Os aseguro que ya han recibido su paga.

Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará."

Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA 

Oración sobre las ofrendas
Congregados en torno al altar, te pedimos, Señor,
que nos concedas aquel amor que ardía en san Romualdo, abad,
para que te ofrezcamos este sacrificio
con un corazón puro y una caridad ferviente.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Prefacio común VI
El misterio de la salvación en Cristo
77. Este prefacio, tomado de la Plegaria eucarística II, se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión: Cf. Lc 12, 42 
Éste es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor ha puesto al frente de su casa para distribuir la ración de trigo en el momento oportuno.  

Oración después de la comunión
Padre, por este sacramento renueva nuestros corazones,
para que siguiendo el ejemplo de san Romualdo, abad,
podamos adherirnos a los bienes del cielo y no a los de la tierra,
y así merezcamos estar con Cristo en la gloria.
Que vive y reina por los siglos de los siglos.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Si ya ha prendido en ti algún brote del fuego del amor divino, no quieras manifestarlo de pronto al exterior; guárdate de lanzarlo a los vientos. Mantén cerrado el horno, para que ni se enfríe ni pierda calor» (San Carlos Borromeo).

«Toda expresión penitencial sólo tiene valor a los ojos de Dios si es signo de un corazón sinceramente arrepentido. La verdadera “recompensa” no es la admiración de los demás, sino la amistad con Dios» (Benedicto XVI).

«Cristo Jesús hizo siempre lo que agradaba al Padre. Vivió siempre en perfecta comunión con Él. De igual modo sus discípulos son invitados a vivir bajo la mirada del Padre ‘que ve en lo secreto’ (Mt 6,6) para ser ‘perfectos como el Padre celestial es perfecto’ (Mt 5,48)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.693).


No hay comentarios:

Publicar un comentario