13 de junio - JUEVES DE LA X SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN ANTONIO DE PADUA, presbítero y doctor de la Iglesia (MO)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!



 JUEVES DE LA X SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
 Oficio del Jueves de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 13 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Jueves de la X Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Jueves de la X Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).



NOTICIAS DE ACTUALIDAD

CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!










POLÉMICAS Ensayistas peleones pero sin datos nuevos: una recicla apócrifos; el otro, ideas del siglo XIX
MUNDO Francis, deprimido por el confinamiento del Covid, recuerda aquel día en el balcón de su casa
EUROPA La empresa que fundaron Stefano Zanni y Gabriele Guatteri vende «on line» 60.000 referencias
MUNDO En plena rehabilitación, ¡doble boda y se hacen católicos!
CIENCIA Y FE Adán y Eva, antimateria, principio antrópico, ajuste fino, biología y Dios y otros asuntos
POLÉMICAS Señalan el consenso científico de Inglaterra, Escocia, Suecia, Dinamarca y Finlandia
PERSONAJES Tartamudo, con una juventud complicada, Guesmi ha llegado a actuar para San Juan Pablo II
VIDA Y FAMILIA Miguel Ángel Martín Cárdaba publica «Por qué otros van a fracasar en el amor… pero tú no»
PERSONAJES El ex político charla con ReL sobre su novela «Tiza y pancarta»: un viaje al País Vasco del año '76
ESPAÑA Lukasz está en quinto curso del seminario... y debe su vocación a la adoración eucarística
VIDA Y FAMILIA Tener dudas y hacerse preguntas es sano; guardarlas en secreto, no


SANTORAL DE HOY


Elogio: Memoria de san Antonio, presbítero y doctor de la Iglesia, que, nacido en Portugal, primero fue canónigo regular y después entró en la Orden recién fundada de los Hermanos Menores, para propagar la fe entre los pueblos de África, pero se dedicó a predicar por Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe. Escribió sermones notables por su doctrina y estilo, y por mandato de san Francisco enseñó teología a los hermanos, hasta que en Padua descansó en el Señor.

Patronazgos: patrono de Padua, Lisboa, y otras ciudades europeas; de los pobres y los trabajadores sociales; de los enamorados y los matrimonios; de las mujeres, los niños y los viajeros; de los panaderos, mineros y porquerizos; protector de los caballos y burros; contra la infertiidad la fiebre, la peste, y las enfermedades del ganado; para invocar especialmente en situaciones de naufragio, peligro de guerra, para recuperar objetos perdidos, y por una buena cosecha.

Tradiciones, refranes, devociones: La tradición popular más conocida relacionada con el santo es la de que las solteras pongan una imagen suya cabeza abajo para pedir novio (por supuesto, la imagen no se vuelve al derecho hasta que no hace el milagro).

Refrán: La moza que a San Antonio bese el pie, casará bien.

Refieren a este santo: Beata Elena Enselmini, Beato Jordán Forzaté, Beato Juan de Pina, Beato Lucas Belludi.

Oración

Dios todopoderoso y eterno, tú que has dado a tu pueblo en la persona de san Antonio de Padua un predicador insigne y un intercesor poderoso, concédenos seguir fielmente los principios de la vida cristiana, para que merezcamos tenerte como protector en todas las adversidades. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.


Elogio: En Alejandría de Egipto, san Eulogio, obispo, célebre por su doctrina, al que el papa san Gregorio Magno escribió varias cartas, diciendo de él: «No está lejos de mí el que está unido a mí».


   Santa Felícula, mártir   

En la vía Ardeatina, a siete miliarios de la ciudad de Roma, santa Felícula, mártir. († c. 90)

   Beato Aquíleo, obispo

En Alejandría, en Egipto, beato Aquíleo, obispo, insigne por su erudición, su fe, su vida y costumbres. († 312)

   San Trifilio de Nicosia, obispo   

En Nicosia, en la isla de Chipre, san Trifilio, obispo, que defendió con firmeza la fe de Nicea y, como afirma san Jerónimo, fue el orador más elocuente de su tiempo y gran comentarista del Cantar de los Cantares. († 370)

   San Ceteo de Amiterno, obispo y mártir

En Abruzo, san Ceteo o Peregrino, obispo de Amiterno, el cual, al invadir los lombardos el territorio, falsamente acusado de haber traicionado a la ciudad, fue condenado a muerte y ahogado en el río. († c. 600)

   San Salmodio, eremita

Cerca de Limoges, en Aquitania, san Salmodio, eremita. († s. VII)

   San Ragneberto, mártir   

En la región de Lyon, en la Galia, san Ragneberto, mártir, el cual, de origen noble y adornado de virtudes, se hizo odioso a Ebroino, maestro de palacio, quien lo envió al destierro y finalmente lo hizo asesinar. († 680)

   San Aventino, eremita mártir

En el valle de Larboust, en los Pirineos, san Aventino, eremita y mártir, muerto, según la tradición, a manos de los mahometanos. († s. VIII)

   San Fandila, presbítero y mártir

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, san Fandila, presbítero y mártir, que en la persecución desencadenada por los sarracenos, en tiempo del emir Mohamed I, fue decapitado por su fe en Cristo. († 853)

   Beato Gerardo de Clairvaux, monje  

En el monasterio de Clairvaux, en Borgoña, beato Gerardo, monje, hermano de san Bernardo, que, doctrinalmente preparado, demostró una especial prudencia y acertado criterio en el campo de la espiritualidad. († 1138)

   Santos Agustín Phan Viet Huy y Nicolás Bui Viet The, mártires   

En Hué, en Annam, santos Agustín Phan Viet Huy y Nicolás Bui Viet The, mártires, los cuales, llevados primero por el miedo, profanaron la Cruz, pero arrepentidos de inmediato, solicitaron del emperador Minh Mang ser juzgados de nuevo como cristianos, y fueron heridos mortalmente y arrojados al mar, aún vivos, desde una nave. († 1839)

   Beata María Ana Biernacka, mártir 

En la aldea de Naumowicze, cercana a Grodno, en Polonia, beata María Ana Biernacka, madre de familia y mártir, que durante la ocupación militar de su patria en tiempo de guerra, se ofreció espontáneamente a los soldados en lugar de su nuera encinta y, fusilada de inmediato, recibió la gloriosa palma del martirio. († 1943)


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores o de doctores o de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-par.

- 1 Re 18, 41-46. Rezó Elías, y el cielo dio la lluvia.

- Sal 64. R. Oh, Dios, tú mereces un himno en Sion.

- Mt 5, 20-26. Todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 14 de junio, pág. 363.

CALENDARIOS: Orden Franciscana: San Antonio de Padua, presbítero y doctor de la Iglesia (F).


RITOS INICIALES

Hacia 1195 nació en Lisboa. Para 1221 se encontraba ya en Asís, junto a san Francisco, cuyo proyecto de vida evangélica lo atraía mucho. Por sus dotes extraordinarios de predicador, fue enviado a Francia, en donde se difundían doctrinas heréticas (los cátaros). Fundó un convento en Francia, y cuando volvía a Italia, murió en Padua, después de predicar ahí mismo los sermones de Cuaresma (1231).

 

UNA FE HISTÓRICA Y NATURAL
1 Re 18, 41-46; Sal 64; Mt 5, 20-26

La fe cristiana es histórica, basada en acontecimientos como el éxodo y la vida de Jesús. Pero también tiene que ver con el medio ambiente. Nuestra primera lectura nos recuerda su lado natural. En contraste con el dios pagano, Baal, quien no demuestra ningún poder sobre la lluvia de la cual es supuestamente el dueño, el Dios de Israel termina la sequía que Él mismo ha provocado (véase 2 Re 17,1). Por medio de la oración del profeta Elías, llevada a cabo en una posición corporal insólita, pero conocida (orar con la cabeza colocada entre las rodillas se conoció también en el judaísmo medieval y el sufismo islámico), Dios desata una gran lluvia. Es esa la conexión de Dios con la naturaleza que el Papa Francisco quiere enfatizar en su encíclica del año 2015, Laudato si'.


Antífona de entrada Cf. Mt 19, 21
Dice el Señor: si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, y sígueme.

Oración colecta
DIOS todopoderoso y eterno,
que en san Antonio de Padua
has dado a tu pueblo un predicador insigne
y un intercesor en las necesidades,
concédenos, con su ayuda,
seguir las enseñanzas de la vida cristiana
y experimentar tu protección en todas las adversidades.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA   

PRIMERA LECTURA
Rezó Elías, y el cielo dio la lluvia
Lectura del primer libro de los Reyes 18, 41-46
EN AQUELLOS DÍAS, Elías dijo a Ajab:
«Sube, come y bebe, porque va a llover mucho».
Ajab subió a comer y beber, mientras Elías subía a la cima del Carmelo para encorvarse hacia tierra, con el rostro en las rodillas.
Había ordenado a su criado:
«Sube y mira hacia el mar»; el criado subió, miró y dijo: «No hay nada».
Elías repitió:
«Vuelve»; y así siete veces.
A la séptima dijo el criado:
«Aparece una nubecilla como la palma de una mano que sube del mar».
Entonces le ordenó:
«Sube y dile a Ajab: “Engancha el carro y desciende, no te vaya a detener la lluvia”».
En unos instantes los cielos se oscurecieron por las nubes empujadas y el viento, y sobrevino una gran lluvia.
Ajab montó en su carro y marchó a Yezrael. La mano del Señor se posó sobre Elías; este, ciñéndose la cintura, iba corriendo delante de Ajab hasta que llegó a Yezrael.
Palabra de Dios.
 
Salmo responsorial Sal 64.
R. Oh Dios, tú mereces un himno en Sión.
V/. Tú cuidas de la tierra, la riegas
y la enriqueces sin medida;
la acequia de Dios va llena de agua,
preparas los trigales. R/.
V/. Así preparas la tierra.
Riegas los surcos,
igualas los terrenos,
tu llovizna los deja mullidos,
bendices sus brotes. R/.
V/. Coronas el año con tus bienes,
tus carriles rezuman abundancia;
rezuman los pastos del páramo,
y las colinas se orlan de alegría. R/.

Aleluya Jn 13, 34
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Os doy un mandamiento nuevo – dice el Señor -:
que os améis unos a otros, como yo os he amado. R.

EVANGELIO
Todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 5, 20-26

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

Habéis oído que se dijo a los antiguos: «No matarás», y el que mate será reo de juicio.

Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano «imbécil», tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama «necio», merece la condena de la “gehenna” del fuego.

Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.

Con el que te pone pleito procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. En verdad te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último céntimo».

Palabra del Señor.

 


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Contempla, Señor, los dones que presentamos en tu altar
en la conmemoración de san Antonio de Padua,
y del mismo modo que, por estos santos misterios, le diste a él la gloria,
concédenos también a nosotros tu perdón.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio común II
La salvación por Cristo
73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de la comunión cfr. Mt 24,46-47

Dichoso el servidor a quien su amo, al volver, lo encuentre cumpliendo con su deber; yo les aseguro que le confiará todos sus bienes.


Oración después de la comunión

Que esta mesa celestial, Dios todopoderoso, robustezca y aumente el vigor espiritual de todos los que celebramos la festividad de san Antonio de Padua, para que conservemos íntegro el don de la fe y caminemos por el sendero de la salvación que él nos señaló.

Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«En verdad, lo más justo y adecuado es que la criatura imite a su Creador, que ha establecido la reparación y santificación de los creyentes en el perdón de los pecados, haciendo así que de reos nos convirtiéramos en inocentes y que la abolición del pecado en nosotros fuera el origen de las virtudes» (San León Magno).

«Debemos aprender la capacidad de hacer penitencia, de dejarnos transformar; de salir al encuentro del otro y de pedir a Dios que nos dé el valor y la fuerza para esa renovación. En nuestro mundo actual debemos redescubrir el sacramento de la Penitencia y la Reconciliación» (Benedicto XVI).

«Jesús recogió [retomó] los diez mandamientos, pero manifestó la fuerza del Espíritu operante ya en su letra. Predicó la ‘justicia que sobrepasa la de los escribas y fariseos’ (Mt 5,20), así como la de los paganos. Desarrolló todas las exigencias de los mandamientos (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.054).


No hay comentarios:

Publicar un comentario