08 de junio - SÁBADO DE LA IX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, INMACULADO CORAZÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA (MO)




 SÁBADO DE LA IX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
 Oficio del Sábado de la Semana IX del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 












Portada

CULTURA El padre Ed Broom airea los trucos del enemigo y muestra el camino para frenarlas
5 artimañas del demonio para atacar al hombre y 5 armas para resistir y vencer sus embestidas
CULTURA Ambos critican el wokismo y el islamismo, pero ¿puede el ateísmo ofrecer algo útil?
Debate de Ayaan Hirsi Ali, ahora cristiana, con su antiguo maestro ateo, Dawkins: el vacío moral
CULTURA En los cines la historia real de Irene Gut Opdyke, veinteañera católica que escondía a judíos
«La promesa de Irene» es una película necesaria y emocionante, pero olvida aspectos espirituales
CULTURA Todo lo que debes saber de una fiesta de devoción universal
¿Qué es el Sagrado Corazón de Jesús? ¿Qué es la «Gran Promesa»? ¿Cómo es su espiritualidad?
BLOG Ignasi de Bofarull analiza la regulación aprobada por el Gobierno
¿Es necesaria la nueva ley? Los móviles dañan a los menores: para los expertos, una evidencia
VIDA Y FAMILIA Leire Navaridas dirige Amasuve, una organización que da esperanza a padres cercados por el aborto
El aborto tiene una lógica «racista», «capitalista» y «misógina», opina una «feminista provida»
CULTURA Ernesto García Vicente desmiente la leyenda negra de un pontífice que muchos consideran santo
Pío XII: la verdad sobre el «Papa maldito» que ideó un código para salvar a los «católicos no arios»
PERSONAJES Los Strauch y Parrado hablan de la tragedia uruguaya: «El amor y la fe fueron lo más importante»
Nando Parrado, el «Moisés de los Andes»: «Habré rezado diez millones de Avemarías en ese trayecto»
VIDA Y FAMILIA Estudio «Constitución y familia, un principio fallido» (CEFAS-CEU): medio siglo de daño a la familia
La Constitución pedía proteger a la familia: un informe muestra que se hizo lo contrario
PERSONAJES El padre Berna ascendía con una agrupación de montaña del futuro santo Pier Girogio Frassati
En el Aconcagua, congelado, a punto de morir, rogó a Dios: una ayuda milagrosa confirmó su vocación
ESPAÑA El verdadero superior del monasterio es el Papa y el Estado reconoce que es así
No hay debate legal en Belorado: la Iglesia es la dueña, las monjas no pueden vender
OPINIÓN Fue capellán de los ejércitos legitimistas y murió tras la decisiva batalla de Culloden
Alexander Cameron: el jesuita y jacobita héroe de la Escocia católica que un día podría ser santo


SANTORAL DE HOY


La gracia de la Inmaculada Concepción significa “plenitud de Redención en aquella que debía acoger al Redendor”[7], o en otros términos, plenitud inicial de amor infuso y habitual (no necesariamente actual) creado en aquella que debía acoger al Amor increado. Desde el primer instante de su existencia terrestre, el Corazón de María, preservado de todos los gérmenes de odio demoníaco o de rebelión, fue invadido por el don infuso del amor sobrenatural, de una caridad tal que su imaginación y su sensibilidad le fueron perfectamente sumisas, y que su primer acto de libertad, opción decisiva respecto del fin último[8] fue un acto de puro amor y de perfecto consentimiento a la gracia que obraba en ella. 




Elogio: En Soissons, de nuevo en la Galia, san Medardo, obispo de Vermandois (San Quintín), que trasladó su sede de esta ciudad a la de Noyon, desde la cual trabajó por convertir al pueblo del paganismo a la verdadera doctrina de Cristo.

Patronazgos: patrono de agricultores, bodegueros, cerveceros y fabricantes de paraguas; por una buena cosecha, y para pedir la liberación de militantes encarcelados, por la lluvia, el dolor de muelas, la fiebre y la enfermedad mental.

Refieren a este santo: Santa Radegunda.



Elogio: En Oporto, en Portugal, beata María del Divino Corazón de Jesús Droste zu Vischering, de la Congregación de Hermanas de la Caridad del Buen Pastor, que promovió con tesón la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

    San Maximino de Aix, obispo   

En la población de Aix-en-Provence, en la Galia, san Maximino, a quien se atribuye el inicio del cristianismo en esta ciudad. († s. I inc.)

   San Gildardo de Rouen, obispo

En Rouen, también en la Galia, san Gildardo, obispo. († 514)

   San Fortunato de Fano, obispo

En Fano, en el Piceno, san Fortunato, obispo, que se ocupó de la redención de cautivos. († s. VI)

   San Clodulfo de Metz, obispo   

En Metz, en la región de Austrasia, en la Galia, san Clodulfo, obispo, hijo de san Arnulfo y consejero real. († c. 696)

   San Guillermo Fitzherbert, obispo 

En York, en Inglaterra, san Guillermo Fitzherbert, obispo, varón amable y benigno, que, depuesto injustamente de su sede, se retiró entre los monjes de Winchester, y tras ser restituido en sus funciones, perdonó a sus enemigos y favoreció la paz entre todo el pueblo. († 1154)

   Beato Juan Davy, diácono y mártir   

En Londres, de nuevo en Inglaterra, beato Juan Davy, diácono de la Cartuja de esta ciudad y mártir, que bajo Enrique VIII, por su fidelidad a la Iglesia católica y al Romano Pontífice, fue encarcelado, sometido a crueles torturas y murió finalmente de hambre. († 1537)

   San Jacobo Berthieu, presbítero y mártir   

En Ambiatibes, en Madagascar, san Jacobo Berthieu, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que tanto en la paz como en la guerra trabajó incansable en favor del Evangelio, y tras ser expulsado hasta tres veces de las misiones, fue encarcelado e invitado vanamente a la apostasía, siendo muerto finalmente por quienes odiaban la fe. († 1896)

   Santa María Teresa Chiramel Mankidiyan, virgen y fundadora   

En la aldea de Kuzhikkattussery, de el estado de Kerala, en la India, santa María Teresa Chiramel Mankidiyan, virgen, que, insigne por su vida eremítica en medio de una austera penitencia, buscó a Cristo en los más pobres y abandonados y fundó la Congregación de Religiosas Misioneras de la Sagrada Familia. († 1926)

   Beato Sándor Istvan, religioso y mártir   

En Budapest, Hungría, beato Sándor Istvan, hermano salesiano y mártir. († 1953)

   Beato Nicolás de Gesturi, religioso   

En Cagliari, en la isla de Cerdeña, en Italia, beato Nicolás (Juan) Medda de Gesturi, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, el cual, siempre preparado para atender a los pobres, con el ejemplo de su virtud y de su benignidad incitó a muchos al amor hacia los más necesitados. († 1958)


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. I de la BVM: “en la fiesta”, o II-V de la BVM.

LECC.: vol. III-par para la primera lectura y vol. IV para el Evangelio.

- 2 Tim 4, 1-8. Cumple tu tarea de evangelizador. Pues yo estoy a punto de ser derramado en libación y el Señor me dará la corona de la justicia.

- Sal 70. R. Mi boca contará tu salvación, Señor.

- Lc 2, 41-51. Conservaba todo esto en su corazón.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horasoficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 9 de junio, pág. 355.

CALENDARIOS: Mérida-Badajoz, en la concatedral: Dedicación de la iglesiaconcatedral (S).

Claretianos, Congregación de los Sagrados Corazones y Misioneras del Corazón de María: Inmaculado Corazón de la bienaventurada Virgen María (S).

Franciscanas de los Sagrados Corazones: (F). Tortosa: Dedicación de la iglesia-catedral (F). Trinitarios: San Miguel de los Santos (F).

Familia Salesiana: Beato Esteban Sandor, mártir (MO). Jesuitas: Santiago Berthieu, presbítero y mártir (MO).

Tarragona: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Joan Planellas Barnosell, arzobispo (2019).


RITOS INICIALES

La expresión “Corazón Inmaculado de María” se ha de interpretar en sentido bíblico: designa la persona misma de la Virgen: su ser íntimo y único; el centro y la fuente de su vida.
Al día siguiente de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en la que celebra a la divina misericordia manifestada en Cristo, la Iglesia contempla el Corazón Inmaculado de su Madre.
Invita así a los fieles a dirigir la mirada hacia aquella que habiendo escuchado el saludo del ángel y las maravillas que decían los pastores sobre su niño, conservaba estas cosas “meditándolas en su corazón” (Lc 2, 19).

Antífona de entrada Sal 12, 6 
Mi corazón se alegra porque me salvaste; cantaré al Señor porque me ha favorecido.

Oración colecta
Dios nuestro, que preparaste en el Corazón de la Virgen María
una morada digna del Espíritu Santo,
concédenos, por su intercesión,
la gracia de ser también nosotros templos de tu gloria.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Desbordo de gozo en el Señor
Lectura del libro de Isaías 61, 9-11
LA ESTIRPE de mi pueblo será célebre entre las naciones,
y sus vástagos entre los pueblos.
Los que los vean reconocerán
que son la estirpe que bendijo el Señor.
Desbordo de gozo en el Señor,
y me alegro con mi Dios:
porque me ha puesto un traje de salvación,
y me ha envuelto con un manto de justicia,
como novio que se pone la corona,
o novia que se adorna con sus joyas.
Como el suelo echa sus brotes,
como un jardín hace brotar sus semillas,
así el Señor hará brotar la justicia
y los himnos ante todos los pueblos.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial 1 Sam 2, 1. 4-5. 6-7. 8abcd (R: cf. 1a)
R/. Mi corazón se regocija en el Señor, mi Salvador.
V/. Mi corazón se regocija en el Señor,
mi poder se exalta por Dios.
Mi boca se ríe de mis enemigos,
porque gozo con tu salvación. R/.
V/. Se rompen los arcos de los valientes,
mientras los cobardes se ciñen de valor.
Los hartos se contratan por el pan,
mientras los hambrientos engordan;
la mujer estéril da a luz siete hijos,
mientras la madre de muchos queda baldía. R/.
V/. El Señor da la muerte y la vida,
hunde en el abismo y levanta;
da la pobreza y la riqueza,
humilla y enaltece. R/.
V/. Él levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para hacer que se siente entre príncipes
y que herede un trono de gloria. R/.

Aleluya Cf. Lc 2, 19
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bienaventurada Virgen María, que conservaba la palabra de Dios,
meditándola en su corazón. R/.
 
EVANGELIO
Conservaba todo esto en su corazón

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 2, 41-51

LOS PADRES de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua.
Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres.
Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo.
Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.
Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre:
«Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados».
Él les contestó: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?».
Pero ellos no comprendieron lo que les dijo.
Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos.
Su madre conservaba todo esto en su corazón.

Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Escucha, Señor, las plegarias de tus fieles
y recibe las ofrendas que te presentamos
en honor de santa María, Madre de Dios;
que ellas sean agradables a tus ojos
y nos obtengan el auxilio de tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio II de santa María Virgen
La Iglesia alaba a Dios inspirándose en las palabras de María
63. Este prefacio se dice en las Misas de la Santísima Virgen.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias, Señor,
y proclamar tus maravillas
en la perfección de tus santos;
y, al conmemorar a la bienaventurada Virgen María,
exaltar especialmente tu generosidad
inspirándonos en su mismo cántico de alabanza.
En verdad hiciste obras grandes
en favor de todos los pueblos,
y has mantenido tu misericordia
de generación en generación,
cuando, al mirar la humillación de tu esclava,
por ella nos diste al autor de la vida,
Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro.
Por él, los ángeles y los arcángeles
te adoran eternamente, gozosos en tu presencia.
Permítenos unirnos a sus voces cantando tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Lc 2, 19
María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. 

Oración después de la comunión
Señor y Dios nuestro,
en esta celebración de la Madre de tu Hijo,
te pedimos que la participación en los misterios de la redención eterna
nos conceda experimentar la abundancia de tu gracia
y nos lleve a la plenitud de tu salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María» (San Ireneo de Lyon).

«La devoción al Corazón de María tiene una importancia capital, porque amando su Hijo a toda la humanidad, María interviene singularmente como un instrumento que nos conduce hacia Él» (San Juan Pablo II)

«El hallazgo de Jesús en el Templo es el único suceso que rompe el silencio de los Evangelios sobre los años ocultos de Jesús. Jesús deja entrever en ello el misterio de su consagración total a una misión derivada de su filiación divina: ‘¿No sabíais que me debo a los asuntos de mi Padre?’. María y José ‘no comprendieron’ esta palabra, pero la acogieron en la fe, y María ‘conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón’, a lo largo de todos los años en que Jesús permaneció oculto en el silencio de una vida ordinaria» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 534).

(Después de la Hora Nona:)

DÉCIMA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Segunda semana del Salterio

Misa vespertina del X Domingo del tiempo ordinario (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical. LECC.: vol. I (B).

- Gen 3, 9-15. Pongo hostilidad entre tu descendencia y la descendencia de la mujer.

- Sal 129. R. Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa.

- 2 Cor 4, 13 — 5, 1. Creemos y por eso hablamos.

- Mc 3, 20-35. Satanás está perdido.

En estas lecturas contemplamos la grandeza de Dios en las palabras y en las obras de Jesús, su predilección por los pobres y necesitados que le siguen y apenas le dejan comer. Esto nos lleva a buscar nosotros también la pobreza de espíritu, sintiéndonos necesitados de su misericordia y a no encerrarnos en nuestras comodidades, lugar de tentación contra el Espíritu Santo. Buscamos una actitud de humildad y de servicio, considerando siempre lo que es justo y bueno para cumplir así la voluntad de Dios. Siendo de Jesús, escuchándole a él y sintiéndonos de su familia, él será nuestra medicina y nos conducirá hacia lo que es justo.

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.


No hay comentarios:

Publicar un comentario