11 de marzo - MARTES DE LA SEMANA I DE CUARESMA, feria




  MARTES DE LA SEMANA I DE CUARESMA, feria
  Oficio del Martes de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 11 DE MARZO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Rezo del Santo Rosario (19.45 h.) y Eucaristía del Martes de la Semana I de Cuaresma, en la Parroquia (a las 20.15 h.): Primer Día del Quinario al Cristo del Prendimiento.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Martes de la Semana I de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).






Cultos a Nuestro Padre Jesús del Prendimiento en la Hermandad del Prendimiento
 
Una vez celebrado el besapié a la imagen de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, la Hermandad del Prendimiento celebra en esta segunda semana de Cuaresma sus cultos de regla en honor a su sagrado titular en su sede canónica, en nuestra Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

Los cultos de estos días de Quinario al Cristo del Prendimiento tendrán lugar durante los días 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo. Comenzaremos a las 19.45 h. con el rezo del Santo Rosario, y, a continuación, celebración de la Eucaristía del Quinario siendo predicado por D. José Manuel Raposo Hernández, párroco de nuestrdas Parroquias de Los Dolores y del Carmen. La Función Principal de Instituto se celebrará el próximo domingo día 16 de marzo, a las 11.00 h.

Deseamos vengáis a participar de estos días de gracia y que cuantos más reciban la gracia mayor sea la acción de Dios en nuestras vidas y experimentemos su amor, su perdón y la salvación que nos ha traído nuestro Señor Jesús del Prendimiento con su muerte y resurrección.


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE CUARESMA 

Introducción al tiempo de Cuaresma

Del Directorio sobre la Piedad popular y la Liturgia (nn. 124-125)

La Cuaresma es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las «armas de la penitencia cristiana»: la oración, el ayuno y la limosna (cf. Mt 6,1-6.16-18). En el ámbito de la piedad popular no se percibe fácilmente el sentido mistérico de la Cuaresma y no se han asimilado algunos de los grandes valores y temas, como la relación entre el «sacramento de los cuarenta días» y los sacramentos de la iniciación cristiana, o el misterio del «éxodo», presente a lo largo de todo el itinerario cuaresmal. Según una constante de la piedad popular, que tiende a centrarse en los misterios de la humanidad de Cristo, en la Cuaresma los fieles concentran su atención en la pasión y muerte del Señor.

El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las cenizas, que distingue la liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.



* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

El corto (short) de la semana:




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


MENSAJE DEL SANTO PADRE

FRANCISCO

PARA LA CUARESMA 2025 

«Caminemos juntos en la esperanza»

Queridos hermanos y hermanas:

Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.

En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.

En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.

Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás? 

Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].

Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.

Francisco

___________________

[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.

[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).

[3] Cf. ibíd.

[4] Cf. ibíd.

[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.

  


* * * * *

* * * * *






* * * * *

La Diócesis de Huelva inicia la Cuaresma con una llamada a la conversión y la esperanza

En la Santa Iglesia Catedral de la Merced, la Eucaristía ha estado presidida por el obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra. Ante una catedral abarrotada, el pastor diocesano ha subrayado el profundo significado de la Cuaresma, invitando a los presentes a vivir este tiempo con recogimiento, oración y caridad.


El Obispo de Huelva pide oraciones por la salud del Papa Francisco

Con este gesto de comunión y cercanía, la Iglesia en Huelva se une a toda la Iglesia universal en la súplica por el bienestar del Papa

* * * * *







Portada

¿Cuánto ha dañado el feminismo a la natalidad? 4 lecciones de madres de familias numerosas

Las mujeres en la Iglesia: 8 pasos liberadores en la historia de la cultura católica

Carmen Álvarez: «Si dejo hablar a Dios a través de la maternidad soy un profeta... por eso se ataca»

¿Puedo catequizar con éxito a la gente? La curiosa y «sincera» respuesta que se da a sí misma la IA

Óscar Parada: «El origen de la enfermería estuvo en Granada de la mano de San Juan de Dios»

El Vaticano suprime Miles Christi: el instituto define el momento como «complejo y doloroso»

Doctrina de la Fe: los escritos de María Valtorta «no pueden considerarse de origen sobrenatural»

 

Opinión

¿Feminismo moderado?

Angélica Barragán

La influencer Casilda Finat halló el sentido en un retiro del Espíritu: «Fue como estar en el Cielo»

No hubo parte médico el viernes, pero la Santa Sede sí ofreció información: situación estable


Vídeos

Impactantes palabras de Paloma Carmona

Audio del Papa, María Valtorta, el bulo canadiense...

El Rey veneró al Cristo de Medinaceli

Roy Campbell: «España salvó mi alma»

 

Blogs

Monseñor José Ignacio Alemany Grau

Con la "Palabra" venceremos al maligno

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Hoy el reto del amor es lavarse con el agua del amor de Cristo

Proyecto Amor Conyugal

Los malos. Comentario para Matrimonios: Lucas 5, 27-32

Jesús María Silva Castignani

¿Quién dice qué es intolerable?

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Hoy, el reto del amor es llevar un signo que te recuerde de quién eres y a qué estás llamado

 

Otras noticias

Mensaje de voz del Papa, por primera vez desde su ingreso hospitalario: denota sus dificultades

Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos

Pablo J. Ginés

El sacerdote Ángel Román Idígoras, nuevo obispo de Albacete, diócesis vacante desde hace un año

Jesús M.C.

«Santiago: Un Camino espiritual», la cinta que muestra el gran poder del Camino, a debate en el CEU

El evangélico tuit del hermano de Javier Dorado tras los pitos en el minuto de silencio del derbi

Jesús M.C.

¿La mujer nace o se hace? La campaña de marquesinas de la ACdP sitúa al 8-M ante sus contradicciones

C.L.

Francisco habla de la muerte en su homilía de las Cenizas: «Una realidad con la que debemos lidiar»

Jesús M.C.

40 Días por la Vida inicia su campaña de Cuaresma: «España aún es tierra fértil para evangelizar»

José María Carrera

¿Cómo está realmente el Papa? Un médico desgrana los principales peligros: «Me preocupa su médula»

 

Espiritualidad

San Gerásimo de Palestina, el abad que tuvo un león como amigo

En oración, ¿qué es un ramillete espiritual y cómo preparar uno realmente hermoso?

10 expresiones de Santa Teresita de Lisieux para entender mejor al Sagrado Corazón de Jesús

 

Opinión

Somos un pueblo que camina y canta

Ángel Vicente Valiente Sánchez

Yobel

Antonio Izquierdo Sebastianes

La Iglesia, chivo expiatorio

Josep Miró i Ardèvol

Cine y televisión

«El abismo secreto»: romanticismo, bichos, tiros y el amor que busca la verdad

«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene fecha de estreno: viernes 28 de marzo

 

Libros

El cambio de Pedro como Papa, el exorcismo de Santiago... Zavala desvela los misterios apostólicos

«Huid del escepticismo», un clásico de Christopher Derrick que no caduca


Testimonios

A los 15 años, su hija dijo ser un hombre trans; ella, médico, no se dejó engañar con mala ciencia

Buscaba la paz en la India con un lama tibetano y la encontró en Jesús con un jesuita canadiense

Carmelo López-Arias

Di’des: «Cuanto más peregrino haya en Tierra Santa, más estará con ellos la Iglesia universal»

Polémicas

¿La mujer nace o se hace? La campaña de marquesinas de la ACdP sitúa al 8-M ante sus contradicciones

C.L.

Doble proceso para Quequé -Héctor de Miguel- por acoso y llamar a dinamitar el Valle de los Caídos

José María Carrera

Nueva Evangelización

Cotelo explora los Retiros de Emaús, pero hay cosas que no se pueden contar: «Es algo muy fuerte»

J. C.

Religión en Libertad necesita tu ayuda para no desaparecer: los hackers vienen a por los católicos

El Encounter Magdala 2025 vuelve del 22 al 26 de julio: «Duc In Altum: Remando hacia la esperanza»

 

Lo oculto

Fin del mundo, misa tradicional, críticas al Papa, el plan del demonio… Munilla habla en Aladetres

José María Carrera

El arcángel San Miguel libra la batalla contra el materialismo: habla el rector de Mont Saint Michel

 

Vaticano

Mensaje de voz del Papa, por primera vez desde su ingreso hospitalario: denota sus dificultades

Francisco habla de la muerte en su homilía de las Cenizas: «Una realidad con la que debemos lidiar»

Jesús M.C.

El camarlengo y la carta de renuncia del Papa

 

España

El sacerdote Ángel Román Idígoras, nuevo obispo de Albacete, diócesis vacante desde hace un año

Jesús M.C.

«Santiago: Un Camino espiritual», la cinta que muestra el gran poder del Camino, a debate en el CEU

La madre neocatecumenal con 15 hijos premiada por Ayuso: «Si quitas a Dios, ¿para qué dar la vida?»

 

Cultura

Fernando Savater, admirador de Chesterton: «Hay valores universales... verdad, generosidad, coraje»

Julio Borges Junyent

5 expresiones de fe con que Isabel la Católica se sentía responsable de la salvación de sus súbditos

José María Carrera


Estados Unidos

Vance seduce a Francisco con una histórica homilía suya y pide distinguir entre clero e «influencers»

Carmelo López-Arias

El cristianismo se estabiliza en Estados Unidos, tras 20 años de caída: los católicos ya son el 19%

Shevchuk, líder católico, aboga en la Casa Blanca por los evangélicos ucranianos detenidos por Rusia

Pablo J. Ginés


Hispanoamérica

El jesuita Gilberto Vizcarra, nuevo obispo de Trujillo (Perú) y Huerta Muro de Xochimilco (México)

J.M.C.

Rolando se reafirma como «cabeza de la Iglesia» en Matagalpa, el régimen niega su autoridad vaticana

J.M.C.

Ortega expulsa ya hasta a sus propios compatriotas: 30 clarisas nicaragüenses dejan sus conventos

 

Personajes

El evangélico tuit del hermano de Javier Dorado tras los pitos en el minuto de silencio del derbi

Jesús M.C.

Misa de acción de gracias por la nueva beata Juana de Cubas, gran mística y consejera de Carlos V

 

Mundo

Canadá deja de financiar la infructuosa búsqueda de cadáveres en las Escuelas Residenciales

C.L.

Las reliquias de Santa Teresita de Lisieux impulsan la fe de los presos en una cárcel francesa

Jesús M.C.

Los curas casados, ex-anglicanos, ya son 1 de cada 10 en Inglaterra: décadas de experiencia

Pablo J. Ginés

 

Ciencia y Fe

Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban Terradas, Julio Palacios, Zubiri...

Alfonso V. Carrascosa

El Vaticano convoca una rueda de prensa para tratar el fin del mundo, habrá expertos mundiales

 

Familia

La madre neocatecumenal con 15 hijos premiada por Ayuso: «Si quitas a Dios, ¿para qué dar la vida?»

Madrid será la capital del Encounter Magdala 2025, con Carlota Valenzuela, Ignacio Amorós o Ristine

6 claves para invertir con ética y confianza... y que el miedo no nos impida «ayudar a muchos más»

ReL/J.C.

 

Vida

40 Días por la Vida inicia su campaña de Cuaresma: «España aún es tierra fértil para evangelizar»

José María Carrera

¿Cómo está realmente el Papa? Un médico desgrana los principales peligros: «Me preocupa su médula»

La Santa Sede premia a una religiosa ucraniana por su acompañamiento en el luto prenatal y perinatal

Jesús M.C.

 

Historia

¿Por qué los incas se hicieron cristianos?

José María Carrera Hurtado

San Basilio y San Gregorio Nacianceno: obispos, doctores de la Iglesia y dos grandísimos amigos

 

Ideologías

A los 15 años, su hija dijo ser un hombre trans; ella, médico, no se dejó engañar con mala ciencia

Shevchuk, líder católico, aboga en la Casa Blanca por los evangélicos ucranianos detenidos por Rusia

Pablo J. Ginés

Los católicos «no podemos bautizar la Agenda 2030»

 

Virgen María

¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el parto? Un científico conecta ambos hechos

Espectacular tifo del Olympique de Marsella de la Virgen y el Niño


Acción social

«Madre Teresa, en Haití, me dijo: "¡Necesito las raciones de los soldados holandeses!"»

Pablo J. Ginés

Cáritas ha ayudado a casi 5 millones de personas en Ucrania en estos 3 años de invasión

Pablo J. Ginés

Omella presenta el Bel Espoir II, una goleta que recorre el Mediterráneo con un mensaje de paz



SANTORAL DE HOY


Elogio: En Jerusalén, san Sofronio, obispo, que tuvo como maestro y amigo a Juan Mosco, con quien visitó diversos lugares monásticos. Fue elegido, a la muerte de Modesto, para la sede de la Ciudad Santa, y en ella, cuando cayó en manos de los sarracenos, defendió valientemente la fe y la seguridad del pueblo.

 

Elogio: En Laodicea, en Siria, santos Trófimo y Talo, mártires, que en la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano, después de muchos y crueles tormentos, consiguieron la corona de la gloria.

 

   San Constantino de Cornwall, mártir

En Escocia, san Constantino, rey, discípulo de san Columba y mártir. († s. VI)

   San Vindiciano de Cambrai-Arras, obispo   

En la región de Hainaut, en Neustria, san Vindiciano, obispo de Cambrai y Arras, que invitó al rey Teodorico III a expiar con la penitencia el crimen que cometió con la muerte de san Leodegario. († c. 712)

   San Benito de Milán, obispo   

En Milán, sepultura de san Benito, obispo. († 725)

   San Oengo «Cúldeo», monje   

En el monasterio de Tallaght, en Hibernia, san Oengo, de sobrenombre «Cúldeo», monje, que compuso el catálogo de los santos de aquel país. († c. 824)

   San Eulogio de Córdoba, presbítero y mártir   

En Córdoba, en la región de Andalucía, en Hispania, san Eulogio, presbítero y mártir, decapitado por su preclara confesión de Cristo. Su memoria litúrgica se celebra en España el 9 de enero. († 859)

   Beato Juan Bautista Righi de Fabriano, religioso presbítero   

En el lugar de Cupramontana, del Piceno, beato Juan Bautista Righi de Fabriano, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores. († 1539)

   Beato Tomás Atkinson, presbítero y mártir   

En York, en Inglaterra, beato Tomás Atkinson, presbítero y mártir, que en tiempo del rey Jacobo I fue martirizado por ser sacerdote. († 1616)

   Beato Juan Kearney, presbítero y mártir   

En Clonmel, en Irlanda, beato Juan Kearney, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, el cual, condenado a la pena capital en Inglaterra por ejercer el sacerdocio, con la huida evitó la sentencia, pero después, al regresar a la patria, bajo el régimen de Oliverio Cromwell fue acusado nuevamente de ser sacerdote y ajusticiado en la horca. († 1653)

   Santo Domingo Câm, presbítero y mártir   

En la ciudad de Hung Yên, en Tonkin, santo Domingo Câm, presbítero y mártir, que durante muchos años, a escondidas y con peligro de la vida, ejerció el ministerio, pero finalmente, abrazando la cruz del Señor que con firmeza había rechazado pisotear, fue condenado a muerte por el emperador Tu Duc. († 1859)

   Santos Marcos Chong Ui-bae y Alejo U Se-yong, mártires   

En el lugar de Sai-Nam-Hte, en Corea, santos mártires Marcos Chong Ui-bae, catequista, y Alejo U Se-yong, que, a causa de su fe cristiana, fueron sometidos por sus mismos familiares a insultos y azotes. († 1866)

   Beato Frano Gjini, obispo y mártir 

En Shkodrë, Albania, beato Frano Gjini, obispo y abad nullius de Shën Llezhri-Oroshit, y mártir. († 1948)

   Beatos Pal Prennushi y Dedë Nikaj, presbíteros y mártires 

En Shkodrë, Albania, beatos Pal Prennushi (Mati) y Dedë Nikaj (Ciprian), presbíteros profesos de los Franciscanos Minoritas y mártires. († 1948)


LITURGIA DE HOY


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

EN EL TIEMPO DE CUARESMA

El "Vía Matris"

136. Así como en el plan salvífico de Dios (cfr. Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa, también los están en la Liturgia y en la piedad popular.

Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión (socia Passionis).

Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (cfr. Lc 2,35). Sin embargo, la piedad del pueblo cristiano ha señalado siete episodios principales en la vida dolorosa de la Madre y los ha considerado como los "siete dolores" de Santa María Virgen.

Así, según el modelo del Vía Crucis, ha nacido el ejercicio de piedad del Vía Matris dolorosae, o simplemente Vía Matris, aprobado también por la Sede Apostólica. Desde el siglo XVI hay ya formas incipientes del Vía Matris, pero en su forma actual no es anterior al siglo XIX. La intuición fundamental es considerar toda la vida de la Virgen, desde el anuncio profético de Simeón (cfr. Lc 2,34-35) hasta la muerte y sepultura del Hijo, como un camino de fe y de dolor: camino articulado en siete "estaciones", que corresponden a los "siete dolores" de la Madre del Señor.

137. El ejercicio de piedad del Vía Matris se armoniza bien con algunos temas propios del itinerario cuaresmal. Como el dolor de la Virgen tiene su causa en el rechazo que Cristo ha sufrido por parte de los hombres, el Vía Matris remite constante y necesariamente al misterio de Cristo, siervo sufriente del Señor (cfr. Is 52,13-53,12), rechazado por su propio pueblo (cfr. Jn 1,11; Lc 2,1-7; 2,34-35; 4,28-29; Mt 26,47-56; Hech 12,1-5). Y remite también al misterio de la Iglesia: las estaciones del Vía Matris son etapas del camino de fe y dolor en el que la Virgen ha precedido a la Iglesia y que esta deberá recorrer hasta el final de los tiempos.

El Vía Matris tiene como máxima expresión la "Piedad", tema inagotable del arte cristiano desde la Edad Media.


Día 6º de Cuaresma
La Cuaresma: Hacer la voluntad de Dios

Misa de feria (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.
LECC.: vol. II.
- Is 55, 10-11. Mi palabra cumplirá mi deseo.
- Sal 33. R. Dios libra a los justos de sus angustias.
- Mt 6, 7-15. Vosotros orad así.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 12 de marzo, pág. 203.

CALENDARIOS: Sevilla: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

Calahorra y La Calzada-Logroño: Santa Áurea, virgen (conm.).

Osma-Soria: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Abilio Martínez Varea, obispo (2017).


RITOS INICIALES  

Antífona de entrada Sal 89, 1-2
Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación. Desde siempre y por siempre tú eres Dios.

Oración colecta
SEÑOR, mira a tu familia
y haz que nuestro espíritu brille junto a ti
con el deseo de poseerte,
al mortificarnos mediante la penitencia corporal.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Mi palabra cumplirá mi deseo
Lectura del libro de Isaías 55, 10-11
ESTO dice el Señor:
«Como bajan la lluvia y la nieve desde el cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mi vacía, sino que cumplirá mi deseo y llevará a cabo mi encargo».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 33, 4-5. 6-7. 16-17. 18-19
R. Dios libra a los justos de sus angustias.
Proclamad conmigo la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor, y me respondió,
me libró de todas mis ansias. R.
Contempladlo, y quedaréis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.
Si el afligido invocó al Señor,
él lo escuchó y lo salvo de sus angustias. R.
Los ojos del Señor miran a los justos,
sus oídos escuchan sus gritos;
pero el Señor se enfrenta con los malhechores,
para borrar de la tierra su memoria. R.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra de sus angustias;
el Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos. R.

 
Versículo Mt 4, 4b
R. Alabanza y honor a ti, Señor Jesús.
No solo de pan vive el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
 
EVANGELIO
Vosotros orad así

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 6, 7-15
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que lo pidáis. Vosotros rezad así:
«Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre,
venga a nosotros tu reino,
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo,
danos hoy nuestro pan de cada día,
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden,
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal».
Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, también os perdonará vuestro Padre celestial, pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».
Palabra del Señor.



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

DIOS, creador todopoderoso,
acepta los dones que recibimos de tu abundante generosidad
y convierte en auxilio para la vida eterna
los bienes temporales que nos has dado.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio

Prefacio I de Cuaresma
Significación espiritual de la Cuaresma

39. Este prefacio se dice en el tiempo de Cuaresma, sobre todo en los domingos, cuando no corresponda decir un prefacio que sea más indicado.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.
Por él concedes a tus hijos
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.
Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo... 

Antífona de comunión Sal 4, 2
Escúchame cuando te invoco, Dios de mi justicia; tú que en el aprieto me diste anchura ten piedad de mí y escucha mi oración.

Oración después de la comunión
SEÑOR, que este sacramento nos ayude
a estimar los bienes del cielo
a la vez que calmamos la tendencia a los de la tierra.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo
Se puede añadir ad libitum
OH, Dios, que tus fieles, se fortalezcan con tu bendición;
sé para ellos consuelo en la tristeza,
paciencia en la tribulación
y defensa en el peligro.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¿Qué oración más espiritual puede haber que la que nos fue dada por Cristo, por quien nos fue también enviado el Espíritu Santo? ¿Y qué plegaria más verdadera ante el Padre que la que brotó de labios del Hijo?» (San Cipriano).

«El “Padrenuestro” comienza con un gran consuelo: podemos decir “Padre”, porque el Hijo es nuestro hermano y nos ha revelado al Padre; porque gracias a Cristo hemos vuelto a ser hijos de Dios» (Benedicto XVI).

«Podemos invocar a Dios como “Padre” porque Él nos ha sido revelado por su Hijo hecho hombre y su Espíritu nos lo hace conocer. Lo que el hombre no puede concebir ni los poderes angélicos entrever, es decir, la relación personal del Hijo hacia el Padre, he aquí que el Espíritu del Hijo nos hace participar de esta relación a quienes creemos que Jesús es el Cristo y que hemos nacido de Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.780).


No hay comentarios:

Publicar un comentario