PROGRAMA PARROQUIAL:JUEVES, 20 DE MARZOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Exposición del Santísimo (17.45 h.).
- Eucaristía del Jueves de la II Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 18.30 h).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Exposición del Santísimo (18.00 h.).
- Eucaristía del Jueves de la II Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Exposición del Santísimo (17.45 h.).
- Eucaristía del Jueves de la II Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 18.30 h).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Exposición del Santísimo (18.00 h.).
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
El corto (short) de la semana:
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
* * * * *
* * * * *
* * * * *
* * * * *
Portada
Todo lo que hay que saber sobre los exorcismos (sin amarillismo): lo efectivo,
cómo actúa Satanás...
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile
dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
Suspenden la ventilación mecánica al Papa y los médicos
confirman que «su salud está mejorando»
Policía experta en ciberseguridad: «Si vieran lo que yo
veo cada día, no darían móviles a sus hijos»
«Hoy me felicitas, ¿mañana me abortarías?»: la ACdP en el
Día del Síndrome de Down
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral
a que recen por el Gobierno
Érase publica «La octava flecha», de J. Augustine Wetta,
ficción en la línea de Lewis y Tolkien
Opinión
Angélica Barragán
Se estigmatiza lo que más falta hace.
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector
de las Apariciones del Sagrado Corazón
Al demonio del ChatGPT también se le escapan algunos
buenos consejos sobre la re-cristianización
La Fallera Infantil 2025 lleva flores a la Virgen de los
Desamparados
¿Los mejores carteles de la Semana Santa andaluza?
Las falleras en el centro de Cáritas de personas sin
hogar
Querido hermanito: el vídeo provida que anima y emociona
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que vivas con asombro ese momento
que hoy te va a regalar el Señor
Proyecto Amor Conyugal
Dones contra ti. Comentario para Matrimonios: Lucas 16,
19-31
Jorge López Teulón
El poder terapéutico del perdón
Francisco Javier Bronchalo
Rafael Pascual Elías OCD
Otras noticias
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando
alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros
en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el
futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por
el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad
ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en
edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW:
más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de
Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue
gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
¿Quién fue San José? ¿Por qué es el Santo Patriarca?
¿Desde cuándo es tan venerado en la Iglesia?
Homilía de Jesús Higueras: «Sal de tu tierra»
La vida de San José a partir de las visiones de una monja
del s.XVIII, con «nihil obstat»
José Francisco Vaquero
La destrucción de la bóveda cristiana: ¿un final
inevitable o una llamada al renacer?
Josep Miró i Ardèvol
Monseñor Jesús Sanz Montes
El Guardián: un matrimonio a pique... y entonces entró
San José
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene
fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Los hombres de Jane Austen: incluso a los insulsos los
trató con respeto
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser
considerados un derecho humano: 6 razones legales
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el
futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por
el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue
gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad
ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?»
Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
Empezó con un rosario semanal en una residencia de
ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe»,
enseñanza del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen
celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios
caerá y el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando
alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
Forza Francesco: Neymar, Pirlo, Muniain... futbolistas
animan al Papa
Escrito del Papa «en un momento de prueba»: «Nuestro
físico es débil, pero el Señor nunca abandona»
José María Carrera Hurtado
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros
en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad
ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de
Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero
«no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Rafa Sáenz: «Más Cinco» y lo que Dios quiere para ti
La pareja de casi 99 años que celebra 75 años de
matrimonio: «Recen siempre los unos por los otros»
Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas
«Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares
José María Carrera
Carmelo López-Arias
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW:
más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
¿Ha caído la Leyenda Negra? Patricio Lons plantea su
agonía: «La Hispanidad tiene mucho que decir»
José María Carrera
Confesor y amigo del Papa, el «joven» cardenal que reza
por su salud
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero
«no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe
católica y la masacre de Tiananmen
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por
el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en
edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue
gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?»
Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban
Terradas, Julio Palacios, Zubiri...
Alfonso V. Carrascosa
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
El audio de una niña emocionada a «Jesús»
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y
compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el
futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
Récord histórico de 40 Días por la Vida: cierra una
«oleada de abortorios» tras campañas de oración
José María Carrera Hurtado
Lupe Batallán: los «regalitos» y poderes que sostienen el
aborto
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del
campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su
amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?»
Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento
sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Empezó con un rosario semanal en una residencia de
ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el
parto? Un científico conecta ambos hechos
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en
edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen
llegar a la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos
apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»
José María Carrera Hurtado
SANTORAL DE HOY
Todo lo que hay que saber sobre los exorcismos (sin amarillismo): lo efectivo,
cómo actúa Satanás...
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile
dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
Suspenden la ventilación mecánica al Papa y los médicos
confirman que «su salud está mejorando»
Policía experta en ciberseguridad: «Si vieran lo que yo
veo cada día, no darían móviles a sus hijos»
«Hoy me felicitas, ¿mañana me abortarías?»: la ACdP en el
Día del Síndrome de Down
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral
a que recen por el Gobierno
Érase publica «La octava flecha», de J. Augustine Wetta,
ficción en la línea de Lewis y Tolkien
Opinión
Angélica Barragán
Se estigmatiza lo que más falta hace.
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector
de las Apariciones del Sagrado Corazón
Al demonio del ChatGPT también se le escapan algunos
buenos consejos sobre la re-cristianización
La Fallera Infantil 2025 lleva flores a la Virgen de los
Desamparados
¿Los mejores carteles de la Semana Santa andaluza?
Las falleras en el centro de Cáritas de personas sin
hogar
Querido hermanito: el vídeo provida que anima y emociona
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que vivas con asombro ese momento
que hoy te va a regalar el Señor
Proyecto Amor Conyugal
Dones contra ti. Comentario para Matrimonios: Lucas 16,
19-31
Jorge López Teulón
El poder terapéutico del perdón
Francisco Javier Bronchalo
Rafael Pascual Elías OCD
Otras noticias
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando
alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros
en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el
futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad
ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en
edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de
Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
¿Quién fue San José? ¿Por qué es el Santo Patriarca?
¿Desde cuándo es tan venerado en la Iglesia?
Homilía de Jesús Higueras: «Sal de tu tierra»
La vida de San José a partir de las visiones de una monja
del s.XVIII, con «nihil obstat»
José Francisco Vaquero
La destrucción de la bóveda cristiana: ¿un final
inevitable o una llamada al renacer?
Josep Miró i Ardèvol
Monseñor Jesús Sanz Montes
El Guardián: un matrimonio a pique... y entonces entró
San José
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene
fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Los hombres de Jane Austen: incluso a los insulsos los
trató con respeto
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser
considerados un derecho humano: 6 razones legales
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el
futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad
ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?»
Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
Empezó con un rosario semanal en una residencia de
ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe»,
enseñanza del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen
celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios
caerá y el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando
alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
Forza Francesco: Neymar, Pirlo, Muniain... futbolistas animan al Papa
Escrito del Papa «en un momento de prueba»: «Nuestro
físico es débil, pero el Señor nunca abandona»
José María Carrera Hurtado
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros
en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad
ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de
Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero
«no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Rafa Sáenz: «Más Cinco» y lo que Dios quiere para ti
La pareja de casi 99 años que celebra 75 años de matrimonio: «Recen siempre los unos por los otros»
Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas
«Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares
José María Carrera
Carmelo López-Arias
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW:
más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
¿Ha caído la Leyenda Negra? Patricio Lons plantea su
agonía: «La Hispanidad tiene mucho que decir»
José María Carrera
Confesor y amigo del Papa, el «joven» cardenal que reza por su salud
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero
«no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe católica y la masacre de Tiananmen
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?»
Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban
Terradas, Julio Palacios, Zubiri...
Alfonso V. Carrascosa
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
El audio de una niña emocionada a «Jesús»
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y
compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el
futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
Récord histórico de 40 Días por la Vida: cierra una
«oleada de abortorios» tras campañas de oración
José María Carrera Hurtado
Lupe Batallán: los «regalitos» y poderes que sostienen el aborto
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del
campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su
amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?»
Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Empezó con un rosario semanal en una residencia de
ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el parto? Un científico conecta ambos hechos
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen
llegar a la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos
apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»
José María Carrera Hurtado
Elogio: En Braga,
ciudad de Portugal, san Martín, obispo, oriundo de Panonia, conocido por el
sobrenombre de «Dumiense» por haber regido primero la sede de Dumio, desde la
cual pasó después a la de Braga, donde, con su celo y predicación, abandonaron
los suevos de esa diócesis la herejía arriana y abrazaron la fe católica.
Refieren a este
santo: San Martín de Vertou.
San Arquipo, santo del NT
Conmemoración de san Arquipo, compañero del apóstol san Pablo, quien le
recuerda en las cartas a Filemón y a los Colosenses.
Santos Pablo, Cirilo y otros, mártires
En Antioquía, de Siria, santos Pablo, Cirilo y otros mártires. († s. inc.)
San Urbicio de Metz, obispo
En Metz, en la Galia Bélgica, san Urbicio, obispo. († c. 450)
San Cutberto de Lindisfarne, monje y obispo
En la isla de Farne, en Northumbria, actual Inglaterra, san Cutberto, obispo
de Lindisfarne, que en su ministerio pastoral se distinguió por la diligencia
que antes había demostrado en el monasterio y en el eremo, y armonizó
pacíficamente las austeridades y género de vida de los celtas con las
costumbres romanas. († 687)
San Vulframno de Sens, monje y obispo
En el monasterio de Fantenelle, en Neustria, sepultura de san Vulframno,
quien, siendo monje, fue elegido obispo de Sens y se dedicó a evangelizar a los
frisios. Finalmente, vuelto al citado monasterio, descansó allí en la paz del
Señor. († c. 700)
San Nicetas de Apolonia, obispo y confesor
Conmemoración de san Nicetas, obispo de Apolonia, en Macedonia, que, por dar
culto a las santas imágenes, fue enviado al exilio por el emperador León el
Armenio. († 733)
Santos Veinte monjes de San Sabas, mártires
En la laura de San Sabas, en Palestina, martirio de veinte santos monjes,
asfixiados con humo en la Iglesia de la Madre de Dios por los sarracenos, que
habían asaltado ese monasterio. († 797)
Beato Ambrosio Sansedoni, religioso presbítero
En Siena, en la Toscana, beato Ambrosio Sansedoni, presbítero de la Orden de
Predicadores, que fue discípulo de san Alberto Magno, y aunque eximio en
doctrina y predicación, se mostró al mismo tiempo sencillo para con todos. (†
1287)
San Juan Nepomuceno, presbítero y mártir
En Praga, en Bohemia, san Juan Nepomuceno, presbítero y mártir, que por
defender la Iglesia sufrió muchas injurias por parte del rey Venceslao IV, y
sometido a tormentos y torturas, todavía con vida fue arrojado al río Moldava.
(† 1393)
Beato Bautista Spagnoli, religioso presbítero
En Mantua, en Lombardía, beato Bautista Spagnoli, presbítero de la Orden de
los Carmelitas, que fomentó la paz entre los príncipes y reformó la misma
Orden, de la que fue nombrado prepósito por el papa León X. († 1516)
Beato Hipólito Galantini, fundador
En Florencia, en la Toscana, beato Hipólito Galantini, fundador de la
Asociación de la Doctrina Cristiana de San Francisco de Asís, que realizó una
destacadísima labor en la instrucción catequética de los niños y de la gente
sencilla. († 1619)
Beata Juana Véron, virgen y mártir
En Ernée, en la región de Mayenne, en Francia, beata Juana Véron, virgen y
mártir, que se entregó al cuidado de los niños y los enfermos, y que, por haber
ocultado de los perseguidores a sacerdotes durante la Revolución Francesa, fue
muerta a espada. († 1794)
Beato Francisco de Jesús, María y José Palau y Quer, religioso presbítero
En Tarragona, en España, beato Francisco de Jesús, María y José Palau y
Quer, presbítero de la Orden de los Carmelitas Descalzos, que en el ministerio
soportó graves vejaciones y, acusado falsamente, fue relegado a la isla de
Ibiza y abandonado por todos. († 1872)
Santa María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra, virgen y
fundadora
En Bilbao, ciudad del País Vasco, en España, santa María Josefa del Corazón
de Jesús Sancho de Guerra, virgen, que fundó la Congregación de Hermanas
Siervas de Jesús de la Caridad, a las que formó especialmente para el cuidado
de los enfermos y de los pobres. († 1912)
San José Bilczewski, obispo
En Lviv, en Ucrania, san José Bilczewski, obispo, que se dedicó con gran
caridad a la edificación de las costumbres y a la instrucción del clero y del
pueblo de rito latino, y en el atroz tiempo de guerra que asoló aquella región,
hizo cuanto estaba en su mano para ayudar a los pobres y necesitados. († 1923)
Beato Vinçenc Prennushi, obispo y mártir
En Durrës, Albania, beato Vinçenc Prennushi, en el siglo Nikollë, presbítero
profeso de los Franciscanos Minoritas, arzobispo de Durrës y mártir. († 1949)
Elogio: En Braga, ciudad de Portugal, san Martín, obispo, oriundo de Panonia, conocido por el sobrenombre de «Dumiense» por haber regido primero la sede de Dumio, desde la cual pasó después a la de Braga, donde, con su celo y predicación, abandonaron los suevos de esa diócesis la herejía arriana y abrazaron la fe católica.
Refieren a este santo: San Martín de Vertou.
San Arquipo, santo del NT
Conmemoración de san Arquipo, compañero del apóstol san Pablo, quien le
recuerda en las cartas a Filemón y a los Colosenses.
Santos Pablo, Cirilo y otros, mártires
En Antioquía, de Siria, santos Pablo, Cirilo y otros mártires. († s. inc.)
San Urbicio de Metz, obispo
En Metz, en la Galia Bélgica, san Urbicio, obispo. († c. 450)
San Cutberto de Lindisfarne, monje y obispo
En la isla de Farne, en Northumbria, actual Inglaterra, san Cutberto, obispo
de Lindisfarne, que en su ministerio pastoral se distinguió por la diligencia
que antes había demostrado en el monasterio y en el eremo, y armonizó
pacíficamente las austeridades y género de vida de los celtas con las
costumbres romanas. († 687)
San Vulframno de Sens, monje y obispo
En el monasterio de Fantenelle, en Neustria, sepultura de san Vulframno,
quien, siendo monje, fue elegido obispo de Sens y se dedicó a evangelizar a los
frisios. Finalmente, vuelto al citado monasterio, descansó allí en la paz del
Señor. († c. 700)
San Nicetas de Apolonia, obispo y confesor
Conmemoración de san Nicetas, obispo de Apolonia, en Macedonia, que, por dar
culto a las santas imágenes, fue enviado al exilio por el emperador León el
Armenio. († 733)
Santos Veinte monjes de San Sabas, mártires
En la laura de San Sabas, en Palestina, martirio de veinte santos monjes,
asfixiados con humo en la Iglesia de la Madre de Dios por los sarracenos, que
habían asaltado ese monasterio. († 797)
Beato Ambrosio Sansedoni, religioso presbítero
En Siena, en la Toscana, beato Ambrosio Sansedoni, presbítero de la Orden de
Predicadores, que fue discípulo de san Alberto Magno, y aunque eximio en
doctrina y predicación, se mostró al mismo tiempo sencillo para con todos. (†
1287)
San Juan Nepomuceno, presbítero y mártir
En Praga, en Bohemia, san Juan Nepomuceno, presbítero y mártir, que por
defender la Iglesia sufrió muchas injurias por parte del rey Venceslao IV, y
sometido a tormentos y torturas, todavía con vida fue arrojado al río Moldava.
(† 1393)
Beato Bautista Spagnoli, religioso presbítero
En Mantua, en Lombardía, beato Bautista Spagnoli, presbítero de la Orden de
los Carmelitas, que fomentó la paz entre los príncipes y reformó la misma
Orden, de la que fue nombrado prepósito por el papa León X. († 1516)
Beato Hipólito Galantini, fundador
En Florencia, en la Toscana, beato Hipólito Galantini, fundador de la
Asociación de la Doctrina Cristiana de San Francisco de Asís, que realizó una
destacadísima labor en la instrucción catequética de los niños y de la gente
sencilla. († 1619)
Beata Juana Véron, virgen y mártir
En Ernée, en la región de Mayenne, en Francia, beata Juana Véron, virgen y
mártir, que se entregó al cuidado de los niños y los enfermos, y que, por haber
ocultado de los perseguidores a sacerdotes durante la Revolución Francesa, fue
muerta a espada. († 1794)
Beato Francisco de Jesús, María y José Palau y Quer, religioso presbítero
En Tarragona, en España, beato Francisco de Jesús, María y José Palau y
Quer, presbítero de la Orden de los Carmelitas Descalzos, que en el ministerio
soportó graves vejaciones y, acusado falsamente, fue relegado a la isla de
Ibiza y abandonado por todos. († 1872)
Santa María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra, virgen y
fundadora
En Bilbao, ciudad del País Vasco, en España, santa María Josefa del Corazón
de Jesús Sancho de Guerra, virgen, que fundó la Congregación de Hermanas
Siervas de Jesús de la Caridad, a las que formó especialmente para el cuidado
de los enfermos y de los pobres. († 1912)
San José Bilczewski, obispo
En Lviv, en Ucrania, san José Bilczewski, obispo, que se dedicó con gran
caridad a la edificación de las costumbres y a la instrucción del clero y del
pueblo de rito latino, y en el atroz tiempo de guerra que asoló aquella región,
hizo cuanto estaba en su mano para ayudar a los pobres y necesitados. († 1923)
Beato Vinçenc Prennushi, obispo y mártir
En Durrës, Albania, beato Vinçenc Prennushi, en el siglo Nikollë, presbítero
profeso de los Franciscanos Minoritas, arzobispo de Durrës y mártir. († 1949)
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
EN EL TIEMPO DE CUARESMAEl "Vía Matris"
136. Así como en el plan salvífico de Dios (cfr. Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa, también los están en la Liturgia y en la piedad popular.
Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión (socia Passionis).
Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (cfr. Lc 2,35). Sin embargo, la piedad del pueblo cristiano ha señalado siete episodios principales en la vida dolorosa de la Madre y los ha considerado como los "siete dolores" de Santa María Virgen.
Así, según el modelo del Vía Crucis, ha nacido el ejercicio de piedad del Vía Matris dolorosae, o simplemente Vía Matris, aprobado también por la Sede Apostólica. Desde el siglo XVI hay ya formas incipientes del Vía Matris, pero en su forma actual no es anterior al siglo XIX. La intuición fundamental es considerar toda la vida de la Virgen, desde el anuncio profético de Simeón (cfr. Lc 2,34-35) hasta la muerte y sepultura del Hijo, como un camino de fe y de dolor: camino articulado en siete "estaciones", que corresponden a los "siete dolores" de la Madre del Señor.
137. El ejercicio de piedad del Vía Matris se armoniza bien con algunos temas propios del itinerario cuaresmal. Como el dolor de la Virgen tiene su causa en el rechazo que Cristo ha sufrido por parte de los hombres, el Vía Matris remite constante y necesariamente al misterio de Cristo, siervo sufriente del Señor (cfr. Is 52,13-53,12), rechazado por su propio pueblo (cfr. Jn 1,11; Lc 2,1-7; 2,34-35; 4,28-29; Mt 26,47-56; Hech 12,1-5). Y remite también al misterio de la Iglesia: las estaciones del Vía Matris son etapas del camino de fe y dolor en el que la Virgen ha precedido a la Iglesia y que esta deberá recorrer hasta el final de los tiempos.
El Vía Matris tiene como máxima expresión la "Piedad", tema inagotable del arte cristiano desde la Edad Media.
Día 14º de Cuaresma
La Cuaresma: Hacer el bien de palabra y obra
Misa de feria (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma. LECC.: vol.
II.
- Jer 17,
5-10. Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el
Señor.
- Sal 1. R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza
en el Señor.
- Lc 16, 19-31. Recibiste bienes, y Lázaro males:
ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio:
elogs. del 21 de marzo, pág. 216.
CALENDARIOS: Heraldos del Evangelio: Beato Francisco
Palau, presbítero (conm.).
Orense: San Martín Dumiense, obispo (F). Lugo,
Mondoñedo-Ferrol, Santiago de Compostela y Tui-Vigo: (conm.).
El "Vía Matris"
136. Así como en el plan salvífico de Dios (cfr. Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa, también los están en la Liturgia y en la piedad popular.
Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión (socia Passionis).
Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (cfr. Lc 2,35). Sin embargo, la piedad del pueblo cristiano ha señalado siete episodios principales en la vida dolorosa de la Madre y los ha considerado como los "siete dolores" de Santa María Virgen.
Así, según el modelo del Vía Crucis, ha nacido el ejercicio de piedad del Vía Matris dolorosae, o simplemente Vía Matris, aprobado también por la Sede Apostólica. Desde el siglo XVI hay ya formas incipientes del Vía Matris, pero en su forma actual no es anterior al siglo XIX. La intuición fundamental es considerar toda la vida de la Virgen, desde el anuncio profético de Simeón (cfr. Lc 2,34-35) hasta la muerte y sepultura del Hijo, como un camino de fe y de dolor: camino articulado en siete "estaciones", que corresponden a los "siete dolores" de la Madre del Señor.
137. El ejercicio de piedad del Vía Matris se armoniza bien con algunos temas propios del itinerario cuaresmal. Como el dolor de la Virgen tiene su causa en el rechazo que Cristo ha sufrido por parte de los hombres, el Vía Matris remite constante y necesariamente al misterio de Cristo, siervo sufriente del Señor (cfr. Is 52,13-53,12), rechazado por su propio pueblo (cfr. Jn 1,11; Lc 2,1-7; 2,34-35; 4,28-29; Mt 26,47-56; Hech 12,1-5). Y remite también al misterio de la Iglesia: las estaciones del Vía Matris son etapas del camino de fe y dolor en el que la Virgen ha precedido a la Iglesia y que esta deberá recorrer hasta el final de los tiempos.
El Vía Matris tiene como máxima expresión la "Piedad", tema inagotable del arte cristiano desde la Edad Media.
Misa de feria (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma. LECC.: vol. II.
- Jer 17, 5-10. Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor.
- Sal 1. R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
- Lc 16, 19-31. Recibiste bienes, y Lázaro males:
ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 21 de marzo, pág. 216.
CALENDARIOS: Heraldos del Evangelio: Beato Francisco Palau, presbítero (conm.).
Orense: San Martín Dumiense, obispo (F). Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Santiago de Compostela y Tui-Vigo: (conm.).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Sal 138, 23-24
Oh, Dios, ponme a prueba y conoce mis sentimientos; mira si mi camino se desvía y guíame por el camino eterno.
Oración colectaOH, Dios, que amas y devuelves la inocencia,
atrae hacia ti los corazones de tus siervos
para que, llenos del fervor de tu Espíritu,
permanezcamos firmes en la fe
y eficaces en las obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Oración colecta
atrae hacia ti los corazones de tus siervos
para que, llenos del fervor de tu Espíritu,
permanezcamos firmes en la fe
y eficaces en las obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURAMaldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el SeñorLectura del libro de Jeremías 17, 5-10 ESTO dice el Señor:
«Maldito quien confía en el hombre, y busca el apoyo de las criaturas, apartando su corazón del Señor.
Será como cardo en la estepa, que nunca recibe la lluvia; habitará en un árido desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza.
Será un árbol plantado junto al agua, que alarga a la corriente sus raíces; no teme la llegada del estío, su follaje siempre está verde; en año de sequía no se inquieta, ni dejará por eso de dar fruto.
Nada hay más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo conoce?
Yo, el Señor, examino el corazón, sondeo el corazón de los hombres para pagar a cada cual su conducta según el fruto de sus acciones».Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6
R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
V/. Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R/.
V/. Será como un árbol
plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin. R/.
V/. No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R/.
Versículo Lc 8, 15
R. Alabanza y honor a ti, Señor Jesús.
V/. Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dioscon un corazón noble y generoso,la guardan y dan fruto con perseverancia. R/.
EVANGELIORecibiste bienes, y Lázaro males: ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado
«Maldito quien confía en el hombre, y busca el apoyo de las criaturas, apartando su corazón del Señor.
Será como cardo en la estepa, que nunca recibe la lluvia; habitará en un árido desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza.
Será un árbol plantado junto al agua, que alarga a la corriente sus raíces; no teme la llegada del estío, su follaje siempre está verde; en año de sequía no se inquieta, ni dejará por eso de dar fruto.
Nada hay más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo conoce?
Yo, el Señor, examino el corazón, sondeo el corazón de los hombres para pagar a cada cual su conducta según el fruto de sus acciones».
Salmo responsorial Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6
R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
V/. Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R/.
V/. Será como un árbol
plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin. R/.
V/. No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R/.
Versículo Lc 8, 15
R. Alabanza y honor a ti, Señor Jesús.
✠
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 16,19-31EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a los fariseos:
«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.
Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.
Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Sucedió que se murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.
Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:
«Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas».
Pero Abrahán le dijo:
«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros.»
Él dijo:
«Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento».
Abrahán le dice:
«Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen».
Pero él le dijo:
«No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán.»
Abrahán le dijo:
«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto.»»Palabra del Señor.
«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.
Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.
Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Sucedió que se murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.
Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:
«Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas».
Pero Abrahán le dijo:
«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros.»
Él dijo:
«Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento».
Abrahán le dice:
«Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen».
Pero él le dijo:
«No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán.»
Abrahán le dijo:
«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto.»»
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasSANTIFICA, Señor, por este sacrificio,
nuestra observancia cuaresmal,
para que las prácticas externas
transformen nuestro espíritu.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
nuestra observancia cuaresmal,
para que las prácticas externas
transformen nuestro espíritu.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de CuaresmaSignificación espiritual de la Cuaresma
39. Este prefacio se dice en el tiempo de Cuaresma, sobre todo en los domingos, cuando no corresponda decir un prefacio que sea más indicado.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.Por él concedes a tus hijos
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:Santo, Santo, Santo...
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Antífona de comunión Sal 118, 1Dichoso el que, con vida intachable, camina en la ley del Señor.
Oración después de la comuniónTE pedimos, Señor,
que el fruto de este sacrificio
permanezca en nosotros
y se manifieste siempre en nuestras obras.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración sobre el pueblo. Se puede añadir ad libitumASISTE, Señor, a tus siervos
que imploran el auxilio de tu gracia,
para que obtengan la defensa
y la guía de tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración después de la comunión
que el fruto de este sacrificio
permanezca en nosotros
y se manifieste siempre en nuestras obras.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración sobre el pueblo. Se puede añadir ad libitum
que imploran el auxilio de tu gracia,
para que obtengan la defensa
y la guía de tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario