PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 21 DE MARZOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Rezo del Vía Crucis (17.45 h.).
- Celebración del Viernes de la II Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Rezo del Vía Crucis (18.00 h.).
- Eucaristía del Viernes de la Semana II de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Rezo del Vía Crucis (17.45 h.).
- Celebración del Viernes de la II Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Rezo del Vía Crucis (18.00 h.).
- Eucaristía del Viernes de la Semana II de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
* * * * *
* * * * *
* * * * *
* * * * *
Portada
Todo lo que hay que saber sobre los exorcismos (sin amarillismo): lo efectivo, cómo actúa Satanás...
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
Suspenden la ventilación mecánica al Papa y los médicos confirman que «su salud está mejorando»
Policía experta en ciberseguridad: «Si vieran lo que yo veo cada día, no darían móviles a sus hijos»
«Hoy me felicitas, ¿mañana me abortarías?»: la ACdP en el Día del Síndrome de Down
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral a que recen por el Gobierno
Érase publica «La octava flecha», de J. Augustine Wetta, ficción en la línea de Lewis y Tolkien
Opinión
Angélica Barragán
Se estigmatiza lo que más falta hace.
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector de las Apariciones del Sagrado Corazón
Al demonio del ChatGPT también se le escapan algunos buenos consejos sobre la re-cristianización
La Fallera Infantil 2025 lleva flores a la Virgen de los Desamparados
¿Los mejores carteles de la Semana Santa andaluza?
Las falleras en el centro de Cáritas de personas sin hogar
Querido hermanito: el vídeo provida que anima y emociona
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que vivas con asombro ese momento que hoy te va a regalar el Señor
Proyecto Amor Conyugal
Dones contra ti. Comentario para Matrimonios: Lucas 16, 19-31
Jorge López Teulón
El poder terapéutico del perdón
Francisco Javier Bronchalo
Rafael Pascual Elías OCD
Otras noticias
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
¿Quién fue San José? ¿Por qué es el Santo Patriarca? ¿Desde cuándo es tan venerado en la Iglesia?
Homilía de Jesús Higueras: «Sal de tu tierra»
La vida de San José a partir de las visiones de una monja del s.XVIII, con «nihil obstat»
José Francisco Vaquero
La destrucción de la bóveda cristiana: ¿un final inevitable o una llamada al renacer?
Josep Miró i Ardèvol
Monseñor Jesús Sanz Montes
El Guardián: un matrimonio a pique... y entonces entró San José
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Los hombres de Jane Austen: incluso a los insulsos los trató con respeto
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados un derecho humano: 6 razones legales
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios caerá y el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
Forza Francesco: Neymar, Pirlo, Muniain... futbolistas animan al Papa
Escrito del Papa «en un momento de prueba»: «Nuestro físico es débil, pero el Señor nunca abandona»
José María Carrera Hurtado
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero «no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Rafa Sáenz: «Más Cinco» y lo que Dios quiere para ti
La pareja de casi 99 años que celebra 75 años de matrimonio: «Recen siempre los unos por los otros»
Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas «Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares
José María Carrera
Carmelo López-Arias
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
¿Ha caído la Leyenda Negra? Patricio Lons plantea su agonía: «La Hispanidad tiene mucho que decir»
José María Carrera
Confesor y amigo del Papa, el «joven» cardenal que reza por su salud
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero «no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe católica y la masacre de Tiananmen
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban Terradas, Julio Palacios, Zubiri...
Alfonso V. Carrascosa
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
El audio de una niña emocionada a «Jesús»
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
Récord histórico de 40 Días por la Vida: cierra una «oleada de abortorios» tras campañas de oración
José María Carrera Hurtado
Lupe Batallán: los «regalitos» y poderes que sostienen el aborto
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el parto? Un científico conecta ambos hechos
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen llegar a la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»
José María Carrera Hurtado
SANTORAL DE HOY
Todo lo que hay que saber sobre los exorcismos (sin amarillismo): lo efectivo, cómo actúa Satanás...
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
Suspenden la ventilación mecánica al Papa y los médicos confirman que «su salud está mejorando»
Policía experta en ciberseguridad: «Si vieran lo que yo veo cada día, no darían móviles a sus hijos»
«Hoy me felicitas, ¿mañana me abortarías?»: la ACdP en el Día del Síndrome de Down
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral a que recen por el Gobierno
Érase publica «La octava flecha», de J. Augustine Wetta, ficción en la línea de Lewis y Tolkien
Opinión
Angélica Barragán
Se estigmatiza lo que más falta hace.
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector de las Apariciones del Sagrado Corazón
Al demonio del ChatGPT también se le escapan algunos buenos consejos sobre la re-cristianización
La Fallera Infantil 2025 lleva flores a la Virgen de los Desamparados
¿Los mejores carteles de la Semana Santa andaluza?
Las falleras en el centro de Cáritas de personas sin hogar
Querido hermanito: el vídeo provida que anima y emociona
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que vivas con asombro ese momento que hoy te va a regalar el Señor
Proyecto Amor Conyugal
Dones contra ti. Comentario para Matrimonios: Lucas 16, 19-31
Jorge López Teulón
El poder terapéutico del perdón
Francisco Javier Bronchalo
Rafael Pascual Elías OCD
Otras noticias
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
¿Quién fue San José? ¿Por qué es el Santo Patriarca? ¿Desde cuándo es tan venerado en la Iglesia?
Homilía de Jesús Higueras: «Sal de tu tierra»
La vida de San José a partir de las visiones de una monja del s.XVIII, con «nihil obstat»
José Francisco Vaquero
La destrucción de la bóveda cristiana: ¿un final inevitable o una llamada al renacer?
Josep Miró i Ardèvol
Monseñor Jesús Sanz Montes
El Guardián: un matrimonio a pique... y entonces entró San José
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Los hombres de Jane Austen: incluso a los insulsos los trató con respeto
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados un derecho humano: 6 razones legales
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios caerá y el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando alguien nos da otra perspectiva
Jesús M.C.
Forza Francesco: Neymar, Pirlo, Muniain... futbolistas animan al Papa
Escrito del Papa «en un momento de prueba»: «Nuestro físico es débil, pero el Señor nunca abandona»
José María Carrera Hurtado
El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros en Sevilla, calcula el Ayuntamiento
Jesús M.C.
Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral
Jesús M.C.
La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de Belorado: el 10 de junio
Jesús M.C.
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero «no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Rafa Sáenz: «Más Cinco» y lo que Dios quiere para ti
La pareja de casi 99 años que celebra 75 años de matrimonio: «Recen siempre los unos por los otros»
Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas «Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares
José María Carrera
Carmelo López-Arias
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
¿Ha caído la Leyenda Negra? Patricio Lons plantea su agonía: «La Hispanidad tiene mucho que decir»
José María Carrera
Confesor y amigo del Papa, el «joven» cardenal que reza por su salud
¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero «no me siento a escribir para que se note»
C.L.
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe católica y la masacre de Tiananmen
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban Terradas, Julio Palacios, Zubiri...
Alfonso V. Carrascosa
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
José María Carrera Hurtado
El audio de una niña emocionada a «Jesús»
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
Récord histórico de 40 Días por la Vida: cierra una «oleada de abortorios» tras campañas de oración
José María Carrera Hurtado
Lupe Batallán: los «regalitos» y poderes que sostienen el aborto
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Cari Filii
¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el parto? Un científico conecta ambos hechos
La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen llegar a la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»
José María Carrera Hurtado
Elogio: En la región montañosa comúnmente llamada Ranft, junto a Sachseln, en Suiza, san Nicolás de Flüe, que, por inspiración divina, deseoso de otro género de vida, dejó a su esposa y a sus diez hijos, y se retiró al monte para abrazar la vida de anacoreta, en la cual llegó a ser célebre por su dura penitencia y desprecio del mundo. Solamente una vez salió de su celda, y fue para apaciguar con una breve exhortación a quienes estaban a punto de enfrentarse en una guerra civil.
Patronazgos: patrono de Suiza.
San Serapión, eremita
En Egipto, san Serapión, anacoreta. († s. inc.)
Santos Martires de Alejandría de Egipto
Conmemoración de los santos mártires de Alejandría de Egipto, que, en tiempo del emperador Constancio y del prefecto Filagrio, fueron sacrificados el Viernes Santo de la Pasión del Señor, al irrumpir los arrianos y los paganos en diversas iglesias. († 339)
San Lupicino, abad
En Lauconne, en la región de Lyon, muerte de san Lupicino, abad, que, junto con su hermano san Romano, observó en los bosques del Jura las reglas monásticas. († 480)
San Endeo, abad
En Irlanda, san Endeo, abad, que en la isla de Aran fundó un cenobio tan célebre, que, por su fama, esta isla fue llamada «de los Santos». († c. 542)
San Benito de Nursia, abad
En Montecasino, muerte de san Benito, abad, cuya memoria se celebra el día once de julio. († 547)
San Jacobo «el Confesor», mártir
En Constantinopla, pasión de san Jacobo, conocido por el sobrenombre de «Confesor», que luchó valientemente a favor del culto de las santas imágenes y terminó su vida con un glorioso martirio. († c. 824)
San Juan de Valence, abad y obispo
En Valence, en la región de Vienne, san Juan, obispo, que primero fue abad de Bonnevaux, y luego, elegido para la sede episcopal, padeció muchas contrariedades en defensa de la justicia y ayudó generosamente a los pobres y a los mercaderes arruinados. († c. 1145)
San Nicolás de Flüe, eremita
En la región montañosa comúnmente llamada Ranft, junto a Sachseln, en Suiza, san Nicolás de Flüe, que, por inspiración divina, deseoso de otro género de vida, dejó a su esposa y a sus diez hijos, y se retiró al monte para abrazar la vida de anacoreta, en la cual llegó a ser célebre por su dura penitencia y desprecio del mundo. Solamente una vez salió de su celda, y fue para apaciguar con una breve exhortación a quienes estaban a punto de enfrentarse en una guerra civil. († 1487)
Beatos Tomás Pilchard y Guillermo Pike, mártires
En Dorchester, en Inglaterra, beato Tomás Pilchard, presbítero y mártir, varón docto y manso, que en tiempo de la reina Isabel I fue condenado a muerte por ser sacerdote. Con él se conmemora también al beato Guillermo Pike, mártir, de oficio carpintero, que en la misma ciudad y en día desconocido, bajo el mismo reinado, fue despedazado con gran crueldad por haberse reconciliado con la Iglesia Romana. († 1587 y 1591)
Beato Mateo Flathers, presbítero y mártir
En York, también en Inglaterra, beato Mateo Flathers, presbítero y mártir, que, habiendo sido alumno del Colegio de los Ingleses de Douai, en tiempo del rey Jacobo I fue descuartizado vivo por su fidelidad a Cristo. († 1608)
Santa Benita Cambiagio Frassinello, fundadora
En Ronco Scrivia, de la Liguria, santa Benita Cambiagio Frassinello, que, de acuerdo con su marido, espontáneamente renunció a la vida conyugal y fundó el Instituto de Hermanas Benedictinas de la Providencia, para la instrucción cristiana de jóvenes pobres y abandonadas. († 1858)
Beato Miguel Gómez Loza, mártir
En Guadalajara, México, beato Miguel Gómez Loza, mártir. († 1928)
Beato Mark Gjani [Xhani], presbítero y mártir
En Shën Pal, Mirditë, Albania, beato Mark Gjani [Xhani], presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1947)
Elogio: En la región montañosa comúnmente llamada Ranft, junto a Sachseln, en Suiza, san Nicolás de Flüe, que, por inspiración divina, deseoso de otro género de vida, dejó a su esposa y a sus diez hijos, y se retiró al monte para abrazar la vida de anacoreta, en la cual llegó a ser célebre por su dura penitencia y desprecio del mundo. Solamente una vez salió de su celda, y fue para apaciguar con una breve exhortación a quienes estaban a punto de enfrentarse en una guerra civil.
Patronazgos: patrono de Suiza.
San Serapión, eremita
En Egipto, san Serapión, anacoreta. († s. inc.)
Santos Martires de Alejandría de Egipto
Conmemoración de los santos mártires de Alejandría de Egipto, que, en tiempo del emperador Constancio y del prefecto Filagrio, fueron sacrificados el Viernes Santo de la Pasión del Señor, al irrumpir los arrianos y los paganos en diversas iglesias. († 339)
San Lupicino, abad
En Lauconne, en la región de Lyon, muerte de san Lupicino, abad, que, junto con su hermano san Romano, observó en los bosques del Jura las reglas monásticas. († 480)
San Endeo, abad
En Irlanda, san Endeo, abad, que en la isla de Aran fundó un cenobio tan célebre, que, por su fama, esta isla fue llamada «de los Santos». († c. 542)
San Benito de Nursia, abad
En Montecasino, muerte de san Benito, abad, cuya memoria se celebra el día once de julio. († 547)
San Jacobo «el Confesor», mártir
En Constantinopla, pasión de san Jacobo, conocido por el sobrenombre de «Confesor», que luchó valientemente a favor del culto de las santas imágenes y terminó su vida con un glorioso martirio. († c. 824)
San Juan de Valence, abad y obispo
En Valence, en la región de Vienne, san Juan, obispo, que primero fue abad de Bonnevaux, y luego, elegido para la sede episcopal, padeció muchas contrariedades en defensa de la justicia y ayudó generosamente a los pobres y a los mercaderes arruinados. († c. 1145)
San Nicolás de Flüe, eremita
En la región montañosa comúnmente llamada Ranft, junto a Sachseln, en Suiza, san Nicolás de Flüe, que, por inspiración divina, deseoso de otro género de vida, dejó a su esposa y a sus diez hijos, y se retiró al monte para abrazar la vida de anacoreta, en la cual llegó a ser célebre por su dura penitencia y desprecio del mundo. Solamente una vez salió de su celda, y fue para apaciguar con una breve exhortación a quienes estaban a punto de enfrentarse en una guerra civil. († 1487)
Beatos Tomás Pilchard y Guillermo Pike, mártires
En Dorchester, en Inglaterra, beato Tomás Pilchard, presbítero y mártir, varón docto y manso, que en tiempo de la reina Isabel I fue condenado a muerte por ser sacerdote. Con él se conmemora también al beato Guillermo Pike, mártir, de oficio carpintero, que en la misma ciudad y en día desconocido, bajo el mismo reinado, fue despedazado con gran crueldad por haberse reconciliado con la Iglesia Romana. († 1587 y 1591)
Beato Mateo Flathers, presbítero y mártir
En York, también en Inglaterra, beato Mateo Flathers, presbítero y mártir, que, habiendo sido alumno del Colegio de los Ingleses de Douai, en tiempo del rey Jacobo I fue descuartizado vivo por su fidelidad a Cristo. († 1608)
Santa Benita Cambiagio Frassinello, fundadora
En Ronco Scrivia, de la Liguria, santa Benita Cambiagio Frassinello, que, de acuerdo con su marido, espontáneamente renunció a la vida conyugal y fundó el Instituto de Hermanas Benedictinas de la Providencia, para la instrucción cristiana de jóvenes pobres y abandonadas. († 1858)
Beato Miguel Gómez Loza, mártir
En Guadalajara, México, beato Miguel Gómez Loza, mártir. († 1928)
Beato Mark Gjani [Xhani], presbítero y mártir
En Shën Pal, Mirditë, Albania, beato Mark Gjani [Xhani], presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1947)
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
EN EL TIEMPO DE CUARESMAEl "Vía Matris"
136. Así como en el plan salvífico de Dios (cfr. Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa, también los están en la Liturgia y en la piedad popular.
Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión (socia Passionis).
Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (cfr. Lc 2,35). Sin embargo, la piedad del pueblo cristiano ha señalado siete episodios principales en la vida dolorosa de la Madre y los ha considerado como los "siete dolores" de Santa María Virgen.
Así, según el modelo del Vía Crucis, ha nacido el ejercicio de piedad del Vía Matris dolorosae, o simplemente Vía Matris, aprobado también por la Sede Apostólica. Desde el siglo XVI hay ya formas incipientes del Vía Matris, pero en su forma actual no es anterior al siglo XIX. La intuición fundamental es considerar toda la vida de la Virgen, desde el anuncio profético de Simeón (cfr. Lc 2,34-35) hasta la muerte y sepultura del Hijo, como un camino de fe y de dolor: camino articulado en siete "estaciones", que corresponden a los "siete dolores" de la Madre del Señor.
137. El ejercicio de piedad del Vía Matris se armoniza bien con algunos temas propios del itinerario cuaresmal. Como el dolor de la Virgen tiene su causa en el rechazo que Cristo ha sufrido por parte de los hombres, el Vía Matris remite constante y necesariamente al misterio de Cristo, siervo sufriente del Señor (cfr. Is 52,13-53,12), rechazado por su propio pueblo (cfr. Jn 1,11; Lc 2,1-7; 2,34-35; 4,28-29; Mt 26,47-56; Hech 12,1-5). Y remite también al misterio de la Iglesia: las estaciones del Vía Matris son etapas del camino de fe y dolor en el que la Virgen ha precedido a la Iglesia y que esta deberá recorrer hasta el final de los tiempos.
El Vía Matris tiene como máxima expresión la "Piedad", tema inagotable del arte cristiano desde la Edad Media.
Día 15º de Cuaresma
La Cuaresma: Acoger el reino y no rechazar al enviado
Misa de feria (morado).MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.LECC.: vol. II.- Gen 37, 3-4. 12-13a. 17b-28. Ahí viene el soñador; vamos a matarlo.- Sal 104. R. Recordad las maravillas que hizo el Señor.
- Mt 21, 33-43. 45-46. Este es el heredero: venid, lo matamos.Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 22 de marzo, pág. 217.
CALENDARIOS: Benedictinos y O. Cist.: Tránsito de san Benito, abad (F). OCSO: (conm.).
Mallorca: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Sebastián Taltavull Anglada, obispo (2009).
El "Vía Matris"
136. Así como en el plan salvífico de Dios (cfr. Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa, también los están en la Liturgia y en la piedad popular.
Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión (socia Passionis).
Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (cfr. Lc 2,35). Sin embargo, la piedad del pueblo cristiano ha señalado siete episodios principales en la vida dolorosa de la Madre y los ha considerado como los "siete dolores" de Santa María Virgen.
Así, según el modelo del Vía Crucis, ha nacido el ejercicio de piedad del Vía Matris dolorosae, o simplemente Vía Matris, aprobado también por la Sede Apostólica. Desde el siglo XVI hay ya formas incipientes del Vía Matris, pero en su forma actual no es anterior al siglo XIX. La intuición fundamental es considerar toda la vida de la Virgen, desde el anuncio profético de Simeón (cfr. Lc 2,34-35) hasta la muerte y sepultura del Hijo, como un camino de fe y de dolor: camino articulado en siete "estaciones", que corresponden a los "siete dolores" de la Madre del Señor.
137. El ejercicio de piedad del Vía Matris se armoniza bien con algunos temas propios del itinerario cuaresmal. Como el dolor de la Virgen tiene su causa en el rechazo que Cristo ha sufrido por parte de los hombres, el Vía Matris remite constante y necesariamente al misterio de Cristo, siervo sufriente del Señor (cfr. Is 52,13-53,12), rechazado por su propio pueblo (cfr. Jn 1,11; Lc 2,1-7; 2,34-35; 4,28-29; Mt 26,47-56; Hech 12,1-5). Y remite también al misterio de la Iglesia: las estaciones del Vía Matris son etapas del camino de fe y dolor en el que la Virgen ha precedido a la Iglesia y que esta deberá recorrer hasta el final de los tiempos.
El Vía Matris tiene como máxima expresión la "Piedad", tema inagotable del arte cristiano desde la Edad Media.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 22 de marzo, pág. 217.
CALENDARIOS: Benedictinos y O. Cist.: Tránsito de san Benito, abad (F). OCSO: (conm.).
Mallorca: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Sebastián Taltavull Anglada, obispo (2009).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Sal 30, 2. 5
En ti, Señor, he puesto mi confianza, que no quede yo nunca defraudado; sácame de la trampa que me han tendido, porque tú eres mi amparo.
Oración colecta
CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
que, purificados por la práctica de la sagrada penitencia,
nos hagas llegar, con alma limpia,
a los santos misterios que se aproximan.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Antífona de entrada Sal 30, 2. 5
En ti, Señor, he puesto mi confianza, que no quede yo nunca defraudado; sácame de la trampa que me han tendido, porque tú eres mi amparo.
Oración colecta
CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
que, purificados por la práctica de la sagrada penitencia,
nos hagas llegar, con alma limpia,
a los santos misterios que se aproximan.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURAAhí viene el soñador; vamos a matarloLectura del libro del Génesis 37, 3-4. 12-13a. 17b-28
ISRAEL amaba a José más que a todos los otros hijos, porque le había nacido en la vejez, y le hizo una túnica con mangas.
Al ver sus hermanos que su padre lo prefería a los demás, empezaron a odiarlo y le negaban el saludo.
Sus hermanos trashumaron a Siquén con los rebaños de su padre. Israel dijo a José:
«Tus hermanos deben de estar con los rebaños en Siquén; ven, que te voy a mandar donde están ellos».
José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán. Ellos lo vieron desde lejos y, antes de que se acercara, maquinaron su muerte. Se decían unos a otros:
«Ahí viene el soñador. Vamos a matarlo y a echarlo en un aljibe; luego diremos que una fiera lo ha devorado; veremos en qué paran sus sueños».
Oyó esto Rubén, e intentando salvarlo de sus manos, dijo:
«No le quitemos la vida».
Y añadió:
«No derraméis sangre; echadlo en este aljibe, aquí en la estepa; pero no pongáis las manos en él».
Lo decía para librarlo de sus manos y devolverlo a su padre.
Cuando llegó José al lugar donde estaban sus hermanos, lo sujetaron, le quitaron la túnica, la túnica con mangas que llevaba puesta, lo cogieron y lo echaron en un pozo. El pozo estaba vacío, sin agua.
Luego se sentaron a comer y, al levantar la vista, vieron una caravana de ismaelitas que transportaban en camellos goma, bálsamo y resina de Galaad a Egipto. Judá propuso a sus hermanos:
«¿Qué sacaremos con matar a nuestro hermano y con tapar su sangre? Vamos a venderlo a los ismaelitas y no pongamos nuestras manos en él, que al fin es hermano nuestro y carne nuestra».
Los hermanos aceptaron.
Al pasar unos mercaderes madianitas, tiraron de su hermano; y, sacando a José del pozo, lo vendieron a unos ismaelitas por veinte monedas de plata. Estos se llevaron a José a Egipto.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 104, 16-17. 18-19. 20-21 (R: 5a)
R/. Recordad las maravillas que hizo el Señor.
V/. Llamó al hambre sobre aquella tierra:
cortando el sustento de pan;
por delante había enviado a un hombre,
a José, vendido como esclavo. R/.
V/. Le trabaron los pies con grillos,
le metieron el cuello en la argolla,
hasta que se cumplió su predicción,
y la palabra del Señor lo acreditó. R/.
V/. El rey lo mandó desatar,
el Señor de pueblos le abrió la prisión,
lo nombró administrador de su casa,
señor de todas sus posesiones. R/.
Versículo antes del Evangelio Cf. Jn 3, 16R/. Gloria a ti, Cristo, Palabra de Dios.V/. Tanto amó Dios al mundo,que entregó a su Unigénito;todo el que cree en él tiene vida eterna. R/. EVANGELIOEste es el heredero: venid, lo matamos✠Lectura del santo Evangelio según san Mateo 21, 33-43. 45-46
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«Escuchad otra parábola:
“Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos.
Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon.
Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo diciéndose: ‘Tendrán respeto a mi hijo’.
Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: ‘Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia’.
Y agarrándolo, lo sacaron fuera de la viña y lo mataron.
Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?”».
Le contestan:
«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo».
Y Jesús les dice:
«¿No habéis leído nunca en la Escritura:
“La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente”?
Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que hablaba de ellos.
Y, aunque intentaban echarle mano, temieron a la gente, que lo tenía por profeta.
Palabra del Señor.
Lectura del libro del Génesis 37, 3-4. 12-13a. 17b-28
ISRAEL amaba a José más que a todos los otros hijos, porque le había nacido en la vejez, y le hizo una túnica con mangas.
Al ver sus hermanos que su padre lo prefería a los demás, empezaron a odiarlo y le negaban el saludo.
Sus hermanos trashumaron a Siquén con los rebaños de su padre. Israel dijo a José:
«Tus hermanos deben de estar con los rebaños en Siquén; ven, que te voy a mandar donde están ellos».
José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán. Ellos lo vieron desde lejos y, antes de que se acercara, maquinaron su muerte. Se decían unos a otros:
«Ahí viene el soñador. Vamos a matarlo y a echarlo en un aljibe; luego diremos que una fiera lo ha devorado; veremos en qué paran sus sueños».
Oyó esto Rubén, e intentando salvarlo de sus manos, dijo:
«No le quitemos la vida».
Y añadió:
«No derraméis sangre; echadlo en este aljibe, aquí en la estepa; pero no pongáis las manos en él».
Lo decía para librarlo de sus manos y devolverlo a su padre.
Cuando llegó José al lugar donde estaban sus hermanos, lo sujetaron, le quitaron la túnica, la túnica con mangas que llevaba puesta, lo cogieron y lo echaron en un pozo. El pozo estaba vacío, sin agua.
Luego se sentaron a comer y, al levantar la vista, vieron una caravana de ismaelitas que transportaban en camellos goma, bálsamo y resina de Galaad a Egipto. Judá propuso a sus hermanos:
«¿Qué sacaremos con matar a nuestro hermano y con tapar su sangre? Vamos a venderlo a los ismaelitas y no pongamos nuestras manos en él, que al fin es hermano nuestro y carne nuestra».
Los hermanos aceptaron.
Al pasar unos mercaderes madianitas, tiraron de su hermano; y, sacando a José del pozo, lo vendieron a unos ismaelitas por veinte monedas de plata. Estos se llevaron a José a Egipto.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 104, 16-17. 18-19. 20-21 (R: 5a)
R/. Recordad las maravillas que hizo el Señor.
V/. Llamó al hambre sobre aquella tierra:
cortando el sustento de pan;
por delante había enviado a un hombre,
a José, vendido como esclavo. R/.
V/. Le trabaron los pies con grillos,
le metieron el cuello en la argolla,
hasta que se cumplió su predicción,
y la palabra del Señor lo acreditó. R/.
V/. El rey lo mandó desatar,
el Señor de pueblos le abrió la prisión,
lo nombró administrador de su casa,
señor de todas sus posesiones. R/.
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 21, 33-43. 45-46
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«Escuchad otra parábola:
“Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos.
Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon.
Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo diciéndose: ‘Tendrán respeto a mi hijo’.
Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: ‘Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia’.
Y agarrándolo, lo sacaron fuera de la viña y lo mataron.
Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?”».
Le contestan:
«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo».
Y Jesús les dice:
«¿No habéis leído nunca en la Escritura:
“La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente”?
Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que hablaba de ellos.
Y, aunque intentaban echarle mano, temieron a la gente, que lo tenía por profeta.
Palabra del Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasQUE tu misericordia, Dios de bondad,
disponga debidamente a tus siervos para celebrar este sacramento
y nos impulse a vivir fervorosamente entregados a ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
disponga debidamente a tus siervos para celebrar este sacramento
y nos impulse a vivir fervorosamente entregados a ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio IV de CuaresmaLos frutos del ayuno
42. Este prefacio se dice en las Misas de los días feriales de Cuaresma y en los días penitenciales.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
Porque con el ayuno corporal
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu,
nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de la comunión 1 Jn 4, 10
Dios nos amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados.
Oración después de la comunión
HABIENDO recibido esta prenda de eterna salvación,
te rogamos, Señor, que nos hagas dirigirnos con tanta decisión hacia ella,
que la podamos un día alcanzar.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración sobre el pueblo
CONCEDE a tu pueblo, Señor, salud de alma y cuerpo,
para que, dedicados a las buenas obras,
merezcamos el amparo de tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
Porque con el ayuno corporal
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu,
nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de la comunión 1 Jn 4, 10
Dios nos amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados.
Oración después de la comunión
HABIENDO recibido esta prenda de eterna salvación,
te rogamos, Señor, que nos hagas dirigirnos con tanta decisión hacia ella,
que la podamos un día alcanzar.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración sobre el pueblo
CONCEDE a tu pueblo, Señor, salud de alma y cuerpo,
para que, dedicados a las buenas obras,
merezcamos el amparo de tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario