PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 28 DE MARZOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Rezo del Vía Crucis (17.45 h.).
- Eucaristía del Viernes de la III Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Rezo del Vía Crucis (18.30 h.).
- Eucaristía del Viernes de la III Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Rezo del Vía Crucis (17.45 h.).
- Eucaristía del Viernes de la III Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Rezo del Vía Crucis (18.30 h.).
- Eucaristía del Viernes de la III Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Catequesis del Papa Franciscoen el Año del Jubileo de la esperanza 2025
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
* * * * *
* * * * *
ÚLTIMA HORA DEL PAPAFuentes vaticanas han precisado que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo serán las celebraciones de Semana Santa y la presencia que tendrá el Papa en cada una de ellas
Fuentes vaticanas han precisado que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo serán las celebraciones de Semana Santa y la presencia que tendrá el Papa en cada una de ellas
* * * * *
Por el momento se desconoce quién sucederá a monseñor Bernardito Auza, arzobispo titular de Suacia, como Nuncio Apostólico en España y Andorra
* * * * *
Por el momento se desconoce quién sucederá a monseñor Bernardito Auza, arzobispo titular de Suacia, como Nuncio Apostólico en España y Andorra
* * * * *

Al finalizar la celebración, los asistentes entonaron el Te Deum como signo de gratitud al Señor por la obra realizada en la Diócesis a través de este itinerario de formación cristiana
El Obispo de Huelva pide oraciones por la salud del Papa Francisco
Con este gesto de comunión y cercanía, la Iglesia en Huelva se une a toda la Iglesia universal en la súplica por el bienestar del Papa
Al finalizar la celebración, los asistentes entonaron el Te Deum como signo de gratitud al Señor por la obra realizada en la Diócesis a través de este itinerario de formación cristiana
El Obispo de Huelva pide oraciones por la salud del Papa Francisco
Con este gesto de comunión y cercanía, la Iglesia en Huelva se une a toda la Iglesia universal en la súplica por el bienestar del Papa
* * * * *
Homilía Jueves III Semana de Cuaresma(26.03.2025)
Portada
Jesús, María y Pedro: los actores de «The Chosen» en la temporada más emotiva
Por qué España es un caso único en el tema de abusos e Iglesia: son los políticos
El Camino neocatecumenal rescata a dos almas heridas y las une en misión: «Sanó nuestras heridas»
Luis C. Lagos dirige «Más Cinco»: «Cuando Dios entra en nuestra vida, cambia el miedo por amor»
Llega a más de 20 cines españoles la película sobre el aclamado musical de Bernardette de Lourdes
Los angustiosos momentos en los que el Papa se moría, lo cuenta su médico: «Fue un milagro»
La Escolanía del Valle de los Caídos expone en Ifema su modelo educativo basado en la música
Opinión
Pornografía: una droga peligrosa
Angélica Barragán
La Blancanieves «woke» tropieza en taquilla y marca un nuevo hito en la decadencia de Disney
«La Biblia - Apocalipsis»: dos horas, dos voces, un puzle de retazos de Historia
Vídeos
Día del helado en Roma: Dulce homenaje al Jubileo
Álex Rosal: «"Más Cinco" puede cambiar tu vida»
Rosario de Ferraz, 500 días
Cerca de 11.000 jóvenes católicos llenan Wembley
Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que pongas tus “malas hierbas” en las manos de Cristo
Proyecto Amor Conyugal
Ser grandes hasta en lo pequeño. Comentario para Matrimonios: Mateo 5, 17-19
Jesús María Silva Castignani
Confundir la homosexualidad con lo que no es
Belén Sotos
Dejarse hacer
Proyecto Amor Conyugal
Experiencia de Amor. Comentario para Matrimonios: Lucas 1, 26-38
Otras noticias
Los siguientes pasos del Papa en Santa Marta: aislado para no recaer y con rehabilitación motora
Jesús M. C.
SAINT, la App de espiritualidad que ha superado ya las 12.000 descargas en EE.UU: ahora en español
REL
Por Cuaresma, 124 comunidades monásticas de España te invitan a rezar con ellas este 27 de marzo
REL
Las 8 importantes reivindicaciones del movimiento provida en España, en la Jornada por la Vida
REL
Antes del alta, el Papa saludó desde el Gemelli a «la mujer de las flores amarillas», ¿quién era?
REL
«En esta sociedad narcisista, hablar de morirnos está mal visto»... pero hay que hacerlo
REL
Miles de personas, con muchos jóvenes, llenan el centro de Madrid en la marcha «Sí a la vida»
REL
Cardenal Cobo: «El aborto no puede ser nunca un derecho. ¡No existe el derecho a la desgracia!»
REL
«Camino», la gran obra de San Josemaría Escrivá, arrasa en EEUU como superventas
REL
Espiritualidad
Santa Catalina de Suecia, religiosa e hija de Santa Brígida
Homilía de Jesús Higueras: "Una humanidad que da la espalda a Dios se destruye"
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector de las Apariciones del Sagrado Corazón
Opinión
Misericordia quiero, no sacrificios
Ignacio Crespí de Valldaura
Cuarentena para especies en extinción
Monseñor Jesús Sanz Montes
El Verbo toma carne de María Virgen
Monseñor Demetrio Fernández
Cine y televisión
El Guardián: un matrimonio a pique... y entonces entró San José
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Libros
Érase publica «La octava flecha», de J. Augustine Wetta, ficción en la línea de Lewis y Tolkien
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados un derecho humano: 6 razones legales
Testimonios
¿Por qué los 'intocables' se hacen católicos «en masa»?: «Gracias a la Iglesia, he sido liberado»
REL
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
REL
Polémicas
«La palabra caridad ha sido aniquilada y cancelada: indica que estamos enfermos espiritualmente»
REL
Munilla: voto de castidad y celibato
REL
Nueva Evangelización
Hermano Agustín, nuevo ingreso en el yermo camaldulense: la vida eremítica crece rápido en España
REL
«Sensum fidei»: ¿por dónde crece la Iglesia?
Álvaro Fernández Texeira Nunes
El obispo español del Opus Dei de Helsinki revela por qué su Iglesia es «la que más crece en Europa»
José María Carrera
Lo oculto
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios caerá y el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
Vaticano
Los siguientes pasos del Papa en Santa Marta: aislado para no recaer y con rehabilitación motora
Jesús M. C.
Antes del alta, el Papa saludó desde el Gemelli a «la mujer de las flores amarillas», ¿quién era?
REL
España se queda sin nuncio: Bernardito Auza es enviado a la Unión Europea tras cinco años en Madrid
REL
España
SAINT, la App de espiritualidad que ha superado ya las 12.000 descargas en EE.UU: ahora en español
REL
Por Cuaresma, 124 comunidades monásticas de España te invitan a rezar con ellas este 27 de marzo
REL
De Manchester a cofrade en la Semana Santa de Sevilla
REL
Cultura
«Camino», la gran obra de San Josemaría Escrivá, arrasa en EEUU como superventas
REL
«Vivimos una conversión mariana de Estados Unidos»: 7 conclusiones de las Jornadas Hispanoamérica
José María Carrera Hurtado
Estados Unidos
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
REL
¿Rezas por el fin del aborto? Cierra el emblemático abortorio de Bleecker Street en Nueva York
Pablo J. Ginés
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
REL
Hispanoamérica
Chumel Torres, humorista: «No insultes mi fe, güey»
REL
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral a que recen por el Gobierno
Pablo J. Ginés
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
Personajes
La cima más dura del filósofo Torralba
REL
Antes del alta, el Papa saludó desde el Gemelli a «la mujer de las flores amarillas», ¿quién era?
REL
Mundo
Vuelve el Vía Crucis a la Vía Dolorosa
REL
¿Por qué los 'intocables' se hacen católicos «en masa»?: «Gracias a la Iglesia, he sido liberado»
REL
La Iglesia Católica supera los 1.400 millones de personas: gana 15 millones cada año
Pablo J. Ginés
Ciencia y Fe
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
REL
Las profecías: ¿un cuento o una evidencia impresionante?
Mariano Urdiales Viedma
Familia
Bendición de los esposos con música neocatecumenal
REL
Díaz Ayuso elimina las pantallas en los colegios de Madrid: uno ya lo aplicó, y este es el resultado
José María Carrera
En defensa del patriarcado
Angélica Barragán
Vida
Las 8 importantes reivindicaciones del movimiento provida en España, en la Jornada por la Vida
REL
«En esta sociedad narcisista, hablar de morirnos está mal visto»... pero hay que hacerlo
REL
Las mejores imágenes de la Marcha provida de Madrid
REL
Historia
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Ideologías
Una moda impuesta
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
ReL
Virgen María
Rosario de Ferraz, 500 días
C.L.
«En un contexto mundial marcado por la guerra el mensaje de Fátima sigue siendo actual»
REL
Acción social
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C
Xtantos, la campaña de la equis lanza rutas para escépticos y dubitativos
REL
La campaña divertida y tierna de Down España: como hubieras hecho tú
REL
Por qué España es un caso único en el tema de abusos e Iglesia: son los políticos
El Camino neocatecumenal rescata a dos almas heridas y las une en misión: «Sanó nuestras heridas»
Luis C. Lagos dirige «Más Cinco»: «Cuando Dios entra en nuestra vida, cambia el miedo por amor»
Llega a más de 20 cines españoles la película sobre el aclamado musical de Bernardette de Lourdes
Los angustiosos momentos en los que el Papa se moría, lo cuenta su médico: «Fue un milagro»
La Escolanía del Valle de los Caídos expone en Ifema su modelo educativo basado en la música
Opinión
Pornografía: una droga peligrosa
Angélica Barragán
La Blancanieves «woke» tropieza en taquilla y marca un nuevo hito en la decadencia de Disney
«La Biblia - Apocalipsis»: dos horas, dos voces, un puzle de retazos de Historia
Vídeos
Día del helado en Roma: Dulce homenaje al Jubileo
Álex Rosal: «"Más Cinco" puede cambiar tu vida»
Rosario de Ferraz, 500 días
Cerca de 11.000 jóvenes católicos llenan Wembley
Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que pongas tus “malas hierbas” en las manos de Cristo
Proyecto Amor Conyugal
Ser grandes hasta en lo pequeño. Comentario para Matrimonios: Mateo 5, 17-19
Jesús María Silva Castignani
Confundir la homosexualidad con lo que no es
Belén Sotos
Dejarse hacer
Proyecto Amor Conyugal
Experiencia de Amor. Comentario para Matrimonios: Lucas 1, 26-38
Otras noticias
Los siguientes pasos del Papa en Santa Marta: aislado para no recaer y con rehabilitación motora
Jesús M. C.
SAINT, la App de espiritualidad que ha superado ya las 12.000 descargas en EE.UU: ahora en español
REL
Por Cuaresma, 124 comunidades monásticas de España te invitan a rezar con ellas este 27 de marzo
REL
Las 8 importantes reivindicaciones del movimiento provida en España, en la Jornada por la Vida
REL
Antes del alta, el Papa saludó desde el Gemelli a «la mujer de las flores amarillas», ¿quién era?
REL
«En esta sociedad narcisista, hablar de morirnos está mal visto»... pero hay que hacerlo
REL
Miles de personas, con muchos jóvenes, llenan el centro de Madrid en la marcha «Sí a la vida»
REL
Cardenal Cobo: «El aborto no puede ser nunca un derecho. ¡No existe el derecho a la desgracia!»
REL
«Camino», la gran obra de San Josemaría Escrivá, arrasa en EEUU como superventas
REL
Espiritualidad
Santa Catalina de Suecia, religiosa e hija de Santa Brígida
Homilía de Jesús Higueras: "Una humanidad que da la espalda a Dios se destruye"
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector de las Apariciones del Sagrado Corazón
Opinión
Misericordia quiero, no sacrificios
Ignacio Crespí de Valldaura
Cuarentena para especies en extinción
Monseñor Jesús Sanz Montes
El Verbo toma carne de María Virgen
Monseñor Demetrio Fernández
Cine y televisión
El Guardián: un matrimonio a pique... y entonces entró San José
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Libros
Érase publica «La octava flecha», de J. Augustine Wetta, ficción en la línea de Lewis y Tolkien
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados un derecho humano: 6 razones legales
Testimonios
¿Por qué los 'intocables' se hacen católicos «en masa»?: «Gracias a la Iglesia, he sido liberado»
REL
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»
REL
Polémicas
«La palabra caridad ha sido aniquilada y cancelada: indica que estamos enfermos espiritualmente»
REL
Munilla: voto de castidad y celibato
REL
Nueva Evangelización
Hermano Agustín, nuevo ingreso en el yermo camaldulense: la vida eremítica crece rápido en España
REL
«Sensum fidei»: ¿por dónde crece la Iglesia?
Álvaro Fernández Texeira Nunes
El obispo español del Opus Dei de Helsinki revela por qué su Iglesia es «la que más crece en Europa»
José María Carrera
Lo oculto
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios caerá y el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
Vaticano
Los siguientes pasos del Papa en Santa Marta: aislado para no recaer y con rehabilitación motora
Jesús M. C.
Antes del alta, el Papa saludó desde el Gemelli a «la mujer de las flores amarillas», ¿quién era?
REL
España se queda sin nuncio: Bernardito Auza es enviado a la Unión Europea tras cinco años en Madrid
REL
España
SAINT, la App de espiritualidad que ha superado ya las 12.000 descargas en EE.UU: ahora en español
REL
Por Cuaresma, 124 comunidades monásticas de España te invitan a rezar con ellas este 27 de marzo
REL
De Manchester a cofrade en la Semana Santa de Sevilla
REL
Cultura
«Camino», la gran obra de San Josemaría Escrivá, arrasa en EEUU como superventas
REL
«Vivimos una conversión mariana de Estados Unidos»: 7 conclusiones de las Jornadas Hispanoamérica
José María Carrera Hurtado
Estados Unidos
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
REL
¿Rezas por el fin del aborto? Cierra el emblemático abortorio de Bleecker Street en Nueva York
Pablo J. Ginés
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
REL
Hispanoamérica
Chumel Torres, humorista: «No insultes mi fe, güey»
REL
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral a que recen por el Gobierno
Pablo J. Ginés
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
Personajes
La cima más dura del filósofo Torralba
REL
Antes del alta, el Papa saludó desde el Gemelli a «la mujer de las flores amarillas», ¿quién era?
REL
Mundo
Vuelve el Vía Crucis a la Vía Dolorosa
REL
¿Por qué los 'intocables' se hacen católicos «en masa»?: «Gracias a la Iglesia, he sido liberado»
REL
La Iglesia Católica supera los 1.400 millones de personas: gana 15 millones cada año
Pablo J. Ginés
Ciencia y Fe
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
REL
Las profecías: ¿un cuento o una evidencia impresionante?
Mariano Urdiales Viedma
Familia
Bendición de los esposos con música neocatecumenal
REL
Díaz Ayuso elimina las pantallas en los colegios de Madrid: uno ya lo aplicó, y este es el resultado
José María Carrera
En defensa del patriarcado
Angélica Barragán
Vida
Las 8 importantes reivindicaciones del movimiento provida en España, en la Jornada por la Vida
REL
«En esta sociedad narcisista, hablar de morirnos está mal visto»... pero hay que hacerlo
REL
Las mejores imágenes de la Marcha provida de Madrid
REL
Historia
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Ideologías
Una moda impuesta
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
ReL
Virgen María
Rosario de Ferraz, 500 días
C.L.
«En un contexto mundial marcado por la guerra el mensaje de Fátima sigue siendo actual»
REL
Acción social
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C
Xtantos, la campaña de la equis lanza rutas para escépticos y dubitativos
REL
La campaña divertida y tierna de Down España: como hubieras hecho tú
REL
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
San Cástor,
mártir
(† s. III-IV)
Elogio: En Tarso, ciudad
de Cilicia, san Cástor, mártir.
Santos Prisco, Malco y
Alejandro, mártires
Conmemoración de los santos mártires
Prisco, Malco y Alejandro, los cuales, durante la persecución bajo el emperador
Valeriano, vivían en una granja cerca de Cesarea de Palestina, y sabiendo que
en esa ciudad se ofrecían celestiales coronas de martirio, inflamados del ardor
divino de la fe se presentaron espontáneamente ante el juez y le reprocharon
que se ensañase tanto con la sangre de los santos, y éste, inmediatamente, los
entregó a las fieras para que los devorasen. († c. 260)
San Cirilo, diácono y mártir
En Heliópolis, de Fenicia, san Cirilo,
diácono y mártir, que bajo el emperador Juliano el Apóstata sufrió un cruel
martirio. († c. 362)
San Proterio de Alejandría,
obispo y mártir
En Alejandría de Egipto, san Proterio,
obispo, que el Jueves Santo, tras un tumulto popular, fue cruelmente asesinado
por los monofisitas, seguidores de su predecesor Dióscoro. († 454 o 457)
San Gontrán, rey
En Chálon-sur-Saóne, en Burgundia,
sepultura de san Gountrán, rey de los francos, que distribuyó sus tesoros entre
las iglesias y los pobres. († 593)
San Hilarión de Pelecete,
abad
Cerca del monte Olimpo, en Bitinia, san
Hilarión, abad del monasterio de Pelecete, que luchó valerosamente en defensa
del culto de las santas imágenes. († s. VIII)
San Esteban Harding,
abad
En el monasterio de Cister, en Borgoña,
san Esteban Harding, abad, que, junto con otros monjes, llegó de Molesmes y
estuvo, más tarde, al frente de este célebre cenobio, donde instituyó a los
hermanos conversos, recibió a san Bernardo con treinta compañeros y fundó doce
nuevos monasterios, uniéndolos con el vínculo de la Carta de Caridad, para que
no hubiese discordia alguna entre ellos, de modo que los monjes actuasen con
unidad de amor, de Regla y con similares costumbres. († 1134)
Beato Conón, monje
En Naso, cerca de Mesina, en la isla de
Sicilia, beato Conón, monje, el cual, de regreso de una peregrinación a los
Santos Lugares, al encontrar difuntos a sus padres, distribuyó su hacienda
familiar entre los indigentes y abrazó la vida eremítica, según la disciplina
de los monjes orientales. († 1236)
Beato Antonio Patrizi,
monje y presbítero
En Monticiano, cerca de Siena, en la
Toscana, beato Antonio Patrizi, presbítero de la Orden de Ermitaños de San
Agustín, que se distinguió por su eximio amor a los hermanos y al prójimo. (†
c. 1311)
Beata Juana María de
Maillé, reclusa
En Tours, ciudad de Francia, beata Juana
María de Maillé, la cual, al morir su esposo en la guerra, quedó reducida a la
miseria y, desalojada por los suyos de su casa, vivió abandonada de todos y
recluida en una pequeña celda cerca del convento de los Hermanos Menores,
mendigando el pan, mas llena de confianza en el Señor. († 1414)
Beato Cristóbal Wharton,
mártir
En York, en Inglaterra, beato Cristóbal
Wharton, presbítero, mártir en tiempo de la reina Isabel I, ajusticiado por ser
sacerdote. († 1600)
Beata Renata María
Feillatreau, mártir
En Angers, en Francia, beata Renata
María Feillatreau, mártir, que, estando casada, durante la Revolución Francesa
murió guillotinada por su fidelidad hacia la Iglesia católica. († 1794)
San José Sebastián Pelczar,
obispo y fundador
En Przemysl, lugar de Polonia, san José
Sebastián Pelczar, obispo, fundador de la Congregación de Esclavas del Sagrado
Corazón de Jesús y maestro eximio de la vida espiritual. († 1924)
Beato Dedë Maçaj,
presbítero y mártir
En Përmet, Albania, beato Dedë Maçaj,
presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1947)
Beato Jean-Baptiste Malo,
presbítero y mártir
En Vinh Hôi, Vu Quang, Hà Tinh, Vietnam,
beato Jean-Baptiste Malo, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de
París y mártir. († 1954)
San Cástor,
mártir
(† s. III-IV)
Elogio: En Tarso, ciudad
de Cilicia, san Cástor, mártir.
Santos Prisco, Malco y
Alejandro, mártires
Conmemoración de los santos mártires
Prisco, Malco y Alejandro, los cuales, durante la persecución bajo el emperador
Valeriano, vivían en una granja cerca de Cesarea de Palestina, y sabiendo que
en esa ciudad se ofrecían celestiales coronas de martirio, inflamados del ardor
divino de la fe se presentaron espontáneamente ante el juez y le reprocharon
que se ensañase tanto con la sangre de los santos, y éste, inmediatamente, los
entregó a las fieras para que los devorasen. († c. 260)
San Cirilo, diácono y mártir
En Heliópolis, de Fenicia, san Cirilo,
diácono y mártir, que bajo el emperador Juliano el Apóstata sufrió un cruel
martirio. († c. 362)
San Proterio de Alejandría,
obispo y mártir
En Alejandría de Egipto, san Proterio,
obispo, que el Jueves Santo, tras un tumulto popular, fue cruelmente asesinado
por los monofisitas, seguidores de su predecesor Dióscoro. († 454 o 457)
San Gontrán, rey
En Chálon-sur-Saóne, en Burgundia,
sepultura de san Gountrán, rey de los francos, que distribuyó sus tesoros entre
las iglesias y los pobres. († 593)
San Hilarión de Pelecete,
abad
Cerca del monte Olimpo, en Bitinia, san
Hilarión, abad del monasterio de Pelecete, que luchó valerosamente en defensa
del culto de las santas imágenes. († s. VIII)
San Esteban Harding,
abad
En el monasterio de Cister, en Borgoña,
san Esteban Harding, abad, que, junto con otros monjes, llegó de Molesmes y
estuvo, más tarde, al frente de este célebre cenobio, donde instituyó a los
hermanos conversos, recibió a san Bernardo con treinta compañeros y fundó doce
nuevos monasterios, uniéndolos con el vínculo de la Carta de Caridad, para que
no hubiese discordia alguna entre ellos, de modo que los monjes actuasen con
unidad de amor, de Regla y con similares costumbres. († 1134)
Beato Conón, monje
En Naso, cerca de Mesina, en la isla de
Sicilia, beato Conón, monje, el cual, de regreso de una peregrinación a los
Santos Lugares, al encontrar difuntos a sus padres, distribuyó su hacienda
familiar entre los indigentes y abrazó la vida eremítica, según la disciplina
de los monjes orientales. († 1236)
Beato Antonio Patrizi,
monje y presbítero
En Monticiano, cerca de Siena, en la
Toscana, beato Antonio Patrizi, presbítero de la Orden de Ermitaños de San
Agustín, que se distinguió por su eximio amor a los hermanos y al prójimo. (†
c. 1311)
Beata Juana María de
Maillé, reclusa
En Tours, ciudad de Francia, beata Juana
María de Maillé, la cual, al morir su esposo en la guerra, quedó reducida a la
miseria y, desalojada por los suyos de su casa, vivió abandonada de todos y
recluida en una pequeña celda cerca del convento de los Hermanos Menores,
mendigando el pan, mas llena de confianza en el Señor. († 1414)
Beato Cristóbal Wharton,
mártir
En York, en Inglaterra, beato Cristóbal
Wharton, presbítero, mártir en tiempo de la reina Isabel I, ajusticiado por ser
sacerdote. († 1600)
Beata Renata María
Feillatreau, mártir
En Angers, en Francia, beata Renata
María Feillatreau, mártir, que, estando casada, durante la Revolución Francesa
murió guillotinada por su fidelidad hacia la Iglesia católica. († 1794)
San José Sebastián Pelczar,
obispo y fundador
En Przemysl, lugar de Polonia, san José
Sebastián Pelczar, obispo, fundador de la Congregación de Esclavas del Sagrado
Corazón de Jesús y maestro eximio de la vida espiritual. († 1924)
Beato Dedë Maçaj,
presbítero y mártir
En Përmet, Albania, beato Dedë Maçaj,
presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1947)
Beato Jean-Baptiste Malo,
presbítero y mártir
En Vinh Hôi, Vu Quang, Hà Tinh, Vietnam,
beato Jean-Baptiste Malo, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de
París y mártir. († 1954)
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Día 19º de Cuaresma
La Cuaresma: Amar a Dios sobre todas las cosas
Misa de feria (morado).MISAL: ants. y oracs. props., Pf.
Cuaresma.
LECC.: vol. II.
- Os 14, 2-10. No
llamaremos ya “nuestro Dios” a la obra de nuestras manos.
- Sal 80. R.
Yo soy el Señor, Dios tuyo; escucha mi voz.
- Mc 12, 28b-34. El
Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio:
elogs. del 29 de marzo, pág. 228.
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.
LECC.: vol. II.
- Os 14, 2-10. No llamaremos ya “nuestro Dios” a la obra de nuestras manos.
- Sal 80. R. Yo soy el Señor, Dios tuyo; escucha mi voz.
- Mc 12, 28b-34. El
Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio:
elogs. del 29 de marzo, pág. 228.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Sal 85, 8. 10No existe ningún otro dios igual a ti, porque tú eres grande y haces maravillas; tú eres el único Dios.
Oración colectaTE ROGAMOS, Señor bondadoso,
que infundas tu gracia en nuestros corazones,
para que, apartándonos siempre de todo humano extravío,
podamos acoger, con tu ayuda, las inspiraciones que nos vienen de ti.
Por nuestro Señor Jesucristo.
que infundas tu gracia en nuestros corazones,
para que, apartándonos siempre de todo humano extravío,
podamos acoger, con tu ayuda, las inspiraciones que nos vienen de ti.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURANo llamaremos yaLectura de la profecía de Oseas 14, 2-10ESTO dice el Señor:
«Vuelve, Israel, al Señor tu Dios,
porque tropezaste por tu falta.
Tomad vuestras promesas con vosotros,
y volved al Señor.
Decidle: “Tú quitas toda falta,
acepta el pacto.
Pagaremos con nuestra confesión:
Asiria no nos salvará,
no volveremos a montar a caballo,
y no llamaremos ya ‘nuestro Dios’
a la obra de nuestras manos.
En ti el huérfano encuentra compasión”.
“Curaré su deslealtad,
los amaré generosamente,
porque mi ira se apartó de ellos.
Seré para Israel como el rocío,
florecerá como el lirio,
echará sus raíces como los cedros del Líbano.
Brotarán sus retoños
y será su esplendor como el olivo,
y su perfume como el del Líbano.
Regresarán los que habitaban a su sombra,
revivirán como el trigo,
florecerán como la viña,
será su renombre como el del vino del Líbano.
Efraín, ¿qué tengo que ver con los ídolos?
Yo soy quien le responde y lo vigila.
Yo soy como un abeto siempre verde,
de mí procede tu fruto”.
¿Quién será sabio, para comprender estas cosas,
inteligente, para conocerlas?
Porque los caminos del Señor son rectos:
los justos los transitan,
pero los traidores tropiezan en ellos».Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 80, 6c-8a. 8bc-9. 10-11ab. 14 y 17 (R: cf. 11. 9a)R/. Yo soy el Señor, Dios tuyo;
escucha mi voz.V/. Oigo un lenguaje desconocido:
«Retiré sus hombros de la carga,
y sus manos dejaron la espuerta.
Clamaste en la aflicción, y te libré. R/.V/. Te respondí oculto entre los truenos,
te puse a prueba junto a la fuente de Meribá.
Escucha, pueblo mío, doy testimonio contra ti;
¡ojalá me escuchases, Israel! R/.V/. No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué de la tierra de Egipto. R/.V/. ¡Ojalá me escuchase mi pueblo
y caminase Israel por mi camino!
Los alimentaría con flor de harina,
los saciaría con miel silvestre», R/.
Versículo antes del Evangelio Mt 4, 17R/. Gloria a ti, Cristo, Sabiduría de Dios Padre.V/. Convertíos —dice el Señor—,porque está cerca el reino de los cielos. R/.
EVANGELIOEl Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás✠Lectura del santo Evangelio según san Marcos 12, 28b-34EN AQUEL TIEMPO, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó:
«¿Qué mandamiento es el primero de todos?».
Respondió Jesús:
«El primero es: “Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos».
El escriba replicó:
«Muy bien, Maestro, sin duda tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios».
Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo:
«No estás lejos del reino de Dios».
Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.Palabra del Señor.
«Vuelve, Israel, al Señor tu Dios,
porque tropezaste por tu falta.
Tomad vuestras promesas con vosotros,
y volved al Señor.
Decidle: “Tú quitas toda falta,
acepta el pacto.
Pagaremos con nuestra confesión:
Asiria no nos salvará,
no volveremos a montar a caballo,
y no llamaremos ya ‘nuestro Dios’
a la obra de nuestras manos.
En ti el huérfano encuentra compasión”.
“Curaré su deslealtad,
los amaré generosamente,
porque mi ira se apartó de ellos.
Seré para Israel como el rocío,
florecerá como el lirio,
echará sus raíces como los cedros del Líbano.
Brotarán sus retoños
y será su esplendor como el olivo,
y su perfume como el del Líbano.
Regresarán los que habitaban a su sombra,
revivirán como el trigo,
florecerán como la viña,
será su renombre como el del vino del Líbano.
Efraín, ¿qué tengo que ver con los ídolos?
Yo soy quien le responde y lo vigila.
Yo soy como un abeto siempre verde,
de mí procede tu fruto”.
¿Quién será sabio, para comprender estas cosas,
inteligente, para conocerlas?
Porque los caminos del Señor son rectos:
los justos los transitan,
pero los traidores tropiezan en ellos».
escucha mi voz.
«Retiré sus hombros de la carga,
y sus manos dejaron la espuerta.
Clamaste en la aflicción, y te libré. R/.
te puse a prueba junto a la fuente de Meribá.
Escucha, pueblo mío, doy testimonio contra ti;
¡ojalá me escuchases, Israel! R/.
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué de la tierra de Egipto. R/.
y caminase Israel por mi camino!
Los alimentaría con flor de harina,
los saciaría con miel silvestre», R/.
«¿Qué mandamiento es el primero de todos?».
Respondió Jesús:
«El primero es: “Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos».
El escriba replicó:
«Muy bien, Maestro, sin duda tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios».
Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo:
«No estás lejos del reino de Dios».
Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasMIRA benignamente, Señor, los dones que te consagramos,
para que sean gratos a tus ojos
y sirvan siempre para nuestra salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio IV de CuaresmaLos frutos del ayuno42. Este prefacio se dice en las Misas de los días feriales de Cuaresma y en los días penitenciales.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.Porque con el ayuno corporal
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu,
nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:Santo, Santo, Santo...
para que sean gratos a tus ojos
y sirvan siempre para nuestra salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu,
nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Antífona de la comunión Cfr. Mc 12, 33
Amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los sacrificios
Oración después de la comuniónTE PEDIMOS, Señor, que la acción de tu gracia
penetre nuestras mentes y nuestros cuerpos,
para que el sacramento recibido realice plenamente nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración sobre el puebloMIRA, propicio, Señor, a tus fieles, que imploran tu misericordia,
para que, llenos de confianza en tu bondad,
puedan difundir por todas partes los dones de tu amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de la comunión Cfr. Mc 12, 33
Amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los sacrificios
penetre nuestras mentes y nuestros cuerpos,
para que el sacramento recibido realice plenamente nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
para que, llenos de confianza en tu bondad,
puedan difundir por todas partes los dones de tu amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Los presentes días [de Cuaresma] son especialmente indicados para ejercitarse en la caridad. Quienes desean celebrar la Pascua del Señor con el cuerpo y el alma santificados deben poner especial empeño en conseguir, sobre todo, esta caridad» (San León Magno).«La fe es dejar espacio a este amor de Dios; es dejar espacio al poder, al poder de Dios, al poder de alguien que me ama, que está enamorado de mí y desea la alegría conmigo. Esto es la fe. Esto es creer: es dejar espacio al Señor para que venga y me cambie» (Francisco).
«(…) El apóstol san Pablo lo recuerda: El que ama al prójimo ha cumplido la ley. En efecto, lo de: ‘no adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás’ y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: amarás a tu prójimo como a ti mismo. La caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.196).
«La fe es dejar espacio a este amor de Dios; es dejar espacio al poder, al poder de Dios, al poder de alguien que me ama, que está enamorado de mí y desea la alegría conmigo. Esto es la fe. Esto es creer: es dejar espacio al Señor para que venga y me cambie» (Francisco).
«(…) El apóstol san Pablo lo recuerda: El que ama al prójimo ha cumplido la ley. En efecto, lo de: ‘no adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás’ y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: amarás a tu prójimo como a ti mismo. La caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.196).
No hay comentarios:
Publicar un comentario