22 de marzo - SÁBADO DE LA II SEMANA DE CUARESMA, feria



  SÁBADO DE LA II SEMANA DE CUARESMA, feria
  Oficio del Sábado de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 22 DE MARZO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la III Semana de Cuaresma (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la III Semana de Cuaresma (a las 19.30 h.)

Para ver la transmisión en directo, pincha aquí

- Tradicional Concierto de Cuaresma promovido por nuestra Hdad. del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada a cargo de la Banda CCTT Stmo. Cristo de la Expiración "Salud y Esperanza" (a las 20.30 h.).

Para ver la transmisión en directo, pincha aquí


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


MENSAJE DEL SANTO PADRE

FRANCISCO

PARA LA CUARESMA 2025 

«Caminemos juntos en la esperanza»

Queridos hermanos y hermanas:

Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.

En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.

En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.

Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás? 

Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].

Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.

Francisco

___________________

[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.

[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).

[3] Cf. ibíd.

[4] Cf. ibíd.

[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.

  


* * * * *

* * * * *





* * * * *

El Obispo de Huelva pide oraciones por la salud del Papa Francisco

Con este gesto de comunión y cercanía, la Iglesia en Huelva se une a toda la Iglesia universal en la súplica por el bienestar del Papa

* * * * *





Portada

Todo lo que hay que saber sobre los exorcismos (sin amarillismo): lo efectivo, cómo actúa Satanás...

Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile dominico: el hombre que bautizó a JD Vance

Suspenden la ventilación mecánica al Papa y los médicos confirman que «su salud está mejorando»

Policía experta en ciberseguridad: «Si vieran lo que yo veo cada día, no darían móviles a sus hijos»

«Hoy me felicitas, ¿mañana me abortarías?»: la ACdP en el Día del Síndrome de Down

En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral a que recen por el Gobierno

Érase publica «La octava flecha», de J. Augustine Wetta, ficción en la línea de Lewis y Tolkien

Opinión

En defensa del patriarcado

Angélica Barragán

Se estigmatiza lo que más falta hace.

«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector de las Apariciones del Sagrado Corazón

Al demonio del ChatGPT también se le escapan algunos buenos consejos sobre la re-cristianización

Vídeos

La Fallera Infantil 2025 lleva flores a la Virgen de los Desamparados

¿Los mejores carteles de la Semana Santa andaluza?

Las falleras en el centro de Cáritas de personas sin hogar

Querido hermanito: el vídeo provida que anima y emociona

Blogs

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Hoy el reto del amor es que vivas con asombro ese momento que hoy te va a regalar el Señor

Proyecto Amor Conyugal

Dones contra ti. Comentario para Matrimonios: Lucas 16, 19-31

Jorge López Teulón

El poder terapéutico del perdón

Francisco Javier Bronchalo

Castidad en positivo

Rafael Pascual Elías OCD

¡Silencio hasta el final!

Otras noticias

Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando alguien nos da otra perspectiva

Jesús M.C.

El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros en Sevilla, calcula el Ayuntamiento

Jesús M.C.

Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen

C.L.

De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»

Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral

Jesús M.C.

La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»

Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso

Jesús M.C.

La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de Belorado: el 10 de junio

Jesús M.C.

El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»

Espiritualidad

¿Quién fue San José? ¿Por qué es el Santo Patriarca? ¿Desde cuándo es tan venerado en la Iglesia?

Homilía de Jesús Higueras: «Sal de tu tierra»

La vida de San José a partir de las visiones de una monja del s.XVIII, con «nihil obstat»

Opinión

Hemos dejado la casa vacía

José Francisco Vaquero

La destrucción de la bóveda cristiana: ¿un final inevitable o una llamada al renacer?

Josep Miró i Ardèvol

¿Sembrar la esperanza?

Monseñor Jesús Sanz Montes

Cine y televisión

El Guardián: un matrimonio a pique... y entonces entró San José

«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene fecha de estreno: viernes 28 de marzo

Libros

Los hombres de Jane Austen: incluso a los insulsos los trató con respeto

Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados un derecho humano: 6 razones legales

Testimonios

Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen

C.L.

De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»

El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»

Polémicas

Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral

Jesús M.C.

«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking

José María Carrera

Nueva Evangelización

Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias

José María Carrera Hurtado

Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos… y ahora lo rezan ya en cien

Cari Filii

«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza del Concilio de Nicea 1700 años después

Jesús M. C.

Lo oculto

Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas

José María Carrera

El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios caerá y el estado será abrazado por Lucifer»

José María Carrera

Vaticano

Jesús y Nicodemo en la catequesis de Francisco: cuando alguien nos da otra perspectiva

Jesús M.C.

Forza Francesco: Neymar, Pirlo, Muniain... futbolistas animan al Papa

Escrito del Papa «en un momento de prueba»: «Nuestro físico es débil, pero el Señor nunca abandona»

José María Carrera Hurtado

España

El Congreso de Piedad Popular movió 54 millones de euros en Sevilla, calcula el Ayuntamiento

Jesús M.C.

Echenique pedía «deportar sacerdotes» por «seguridad ciudadana»: un juzgado le abre juicio oral

Jesús M.C.

La Justicia pone fecha para desahuciar a las ex monjas de Belorado: el 10 de junio

Jesús M.C.

Cultura

¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero «no me siento a escribir para que se note»

C.L.

Rafa Sáenz: «Más Cinco» y lo que Dios quiere para ti

Estados Unidos

La pareja de casi 99 años que celebra 75 años de matrimonio: «Recen siempre los unos por los otros»

Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas «Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares

José María Carrera

Vance seduce a Francisco con una histórica homilía suya y pide distinguir entre clero e «influencers»

Carmelo López-Arias

Hispanoamérica

Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso

Jesús M.C.

¿Ha caído la Leyenda Negra? Patricio Lons plantea su agonía: «La Hispanidad tiene mucho que decir»

José María Carrera

Confesor y amigo del Papa, el «joven» cardenal que reza por su salud

Personajes

¿Es Juan Manuel de Prada un escritor católico? Sí, pero «no me siento a escribir para que se note»

C.L.

Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe católica y la masacre de Tiananmen

Mundo

De abusos, abandono, güija y ocultismo a ser liberada por el Rosario y sus «visitas al Santísimo»

La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»

El pescador que ha sobrevivido 95 días en altamar: «Fue gracias a Dios y a la sangre de una tortuga»

Ciencia y Fe

«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking

José María Carrera

Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban Terradas, Julio Palacios, Zubiri...

Alfonso V. Carrascosa

Familia

Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias

José María Carrera Hurtado

El audio de una niña emocionada a «Jesús»

Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»

Jesús M. C.

Vida

Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen

C.L.

Récord histórico de 40 Días por la Vida: cierra una «oleada de abortorios» tras campañas de oración

José María Carrera Hurtado

Lupe Batallán: los «regalitos» y poderes que sostienen el aborto

Historia

El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau

Pablo J. Ginés

Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos

Pablo J. Ginés

Ideologías

Una moda impuesta

Angélica Barragán

«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking

José María Carrera

Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad

Virgen María

Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos… y ahora lo rezan ya en cien

Cari Filii

¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el parto? Un científico conecta ambos hechos

Acción social

La ONG Mary's Meals alimenta a 2,6 millones de niños en edad escolar: «Mi esperanza está con ellos»

«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen llegar a la ayuda», pide Cáritas Jerusalén

Pablo J. Ginés

Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»

José María Carrera Hurtado


SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:


Elogio: Conmemoración de san Epafrodito, al que el apóstol san Pablo llama hermano, cooperador y compañero de los combates. († s. I).


   San Pablo de Narbona, obispo y mártir   

En Narbona, al sur de la Galia, en la vía Domitia, fuera de la ciudad, sepultura de san Pablo, obispo y mártir. († s. III)

   Santos Calínico y Basilisa, mártires   

En Galacia, santos Calínico y Basilisa, mártires. († s. inc.)

   San Basilio de Ancira, presbítero y mártir   

En Ancira, también en Galacia, san Basilio, presbítero y mártir, que durante todo el mandato del emperador Constancio se opuso enérgicamente a los arrianos, y después, bajo el emperador Juliano, por haber rogado públicamente a Dios que ningún cristiano se apartase de la fe, fue apresado y conducido ante el prefecto de la provincia y, tras numerosos tormentos, consumó su martirio. († 362)

   Santa Lea, viuda   

Conmemoración de santa Lea, viuda romana, cuyas virtudes y cuya muerte recibieron las alabanzas de san Jerónimo. († c. 383)

   San Bienvenido Scotivoli, religioso y obispo   

En Osimo, en el Piceno, san Bienvenido Scotivoli, obispo, que, elegido por el papa Urbano IV para esta sede, promovió la paz entre los ciudadanos y, según el espíritu de los Hermanos Menores, quiso morir sobre tierra desnuda. († 1282)

   San Nicolás Owen, religioso y mártir   

En Londres, en Inglaterra, san Nicolás Owen, religioso de la Compañía de Jesús y mártir, que durante muchos años creó refugios para acogida de sacerdotes, a causa de lo cual, bajo el reinado de Jacobo I, fue encarcelado y cruelmente torturado en el potro hasta exhalar el espíritu, confesando gloriosamente a Cristo Señor. († 1606)

   Beato Francisco Chartier, presbítero y mártir   

En Angers, en Francia, beato Francisco Chartier, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa fue guillotinado por ser sacerdote. († 1794)

   San Agustín Zhao Rong, presbítero y mártir   

En la provincia china de Sichuan, conmemoración de san Agustín Zhao Rong, presbítero y mártir, que, al recrudecerse la persecución, fue encarcelado por el nombre de Cristo, y en un día desconocido de primavera afrontó la muerte. († 1815)

   Beatos Mariano Górecki y Bronislao Komorowski, presbíteros y mártires   

En el campo de concentración de Stutthof, cerca de Gdansk, en Polonia, beatos Mariano Górecki y Bronislao Komorowski, presbíteros y mártires, que fueron fusilados durante la ocupación militar de su patria por los seguidores de doctrinas hostiles a la religión. († 1940)

   Beato Clemente Augusto Graf von Galen, obispo 

En Münster, Alemania, beato Clemente Augusto Graf von Galen, obispo de Münster. († 1946)


LITURGIA DE HOY


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

EN EL TIEMPO DE CUARESMA

El "Vía Matris"

136. Así como en el plan salvífico de Dios (cfr. Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa, también los están en la Liturgia y en la piedad popular.

Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión (socia Passionis).

Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (cfr. Lc 2,35). Sin embargo, la piedad del pueblo cristiano ha señalado siete episodios principales en la vida dolorosa de la Madre y los ha considerado como los "siete dolores" de Santa María Virgen.

Así, según el modelo del Vía Crucis, ha nacido el ejercicio de piedad del Vía Matris dolorosae, o simplemente Vía Matris, aprobado también por la Sede Apostólica. Desde el siglo XVI hay ya formas incipientes del Vía Matris, pero en su forma actual no es anterior al siglo XIX. La intuición fundamental es considerar toda la vida de la Virgen, desde el anuncio profético de Simeón (cfr. Lc 2,34-35) hasta la muerte y sepultura del Hijo, como un camino de fe y de dolor: camino articulado en siete "estaciones", que corresponden a los "siete dolores" de la Madre del Señor.

137. El ejercicio de piedad del Vía Matris se armoniza bien con algunos temas propios del itinerario cuaresmal. Como el dolor de la Virgen tiene su causa en el rechazo que Cristo ha sufrido por parte de los hombres, el Vía Matris remite constante y necesariamente al misterio de Cristo, siervo sufriente del Señor (cfr. Is 52,13-53,12), rechazado por su propio pueblo (cfr. Jn 1,11; Lc 2,1-7; 2,34-35; 4,28-29; Mt 26,47-56; Hech 12,1-5). Y remite también al misterio de la Iglesia: las estaciones del Vía Matris son etapas del camino de fe y dolor en el que la Virgen ha precedido a la Iglesia y que esta deberá recorrer hasta el final de los tiempos.

El Vía Matris tiene como máxima expresión la "Piedad", tema inagotable del arte cristiano desde la Edad Media.



Día 16º de Cuaresma
La Cuaresma: Levantarse y volver al Padre.

(Hasta la Hora Nona:) 
Misa de sábado (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.
LECC.: vol. II.
- Miq 7, 14-15. 18-20. Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar.
- Sal 102. R. El Señor es compasivo y misericordioso.
- Lc 15, 1-3. 11-32. Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido.
Liturgia de las Horas: oficio de sábado.
Martirologio: elogs. del 23 de marzo, pág. 219.
CALENDARIOS: Brígidas: Santa Catalina de Suecia (F).
Orden de San Juan de Jerusalén: Beato Clemente Augusto von Galen, obispo (conm.).
Albacete: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Ciriaco Benavente Mateos, obispo, emérito (1992).

RITOS INICIALES  

Antífona de entrada Sal 144, 8-9
El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas.

Oración colecta
SEÑOR, Dios nuestro,
que, por medio de los sacramentos,
nos permites, ya en la tierra,
participar de los bienes del cielo,
dirígenos tú mismo en esta la vida,
para que nos lleves hacia esa luz en la que habitas.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar
Lectura de la profecía de Miqueas 7, 14-15. 18-20
PASTOREA a tu pueblo, Señor, con tu cayado, al rebaño de tu heredad, que anda solo en la espesura, en medio del bosque; que se apacienta como antes en Basán y Galaad.
Como cuando saliste de Egipto les haré ver prodigios.
¿Qué Dios hay como tú, capaz de perdonar el pecado, de pasar por alto la falta del resto de tu heredad?
No conserva para siempre su cólera, pues le gusta la misericordia.
Volverá a compadecerse de nosotros, destrozará nuestras culpas, arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar.
Concederás a Jacob tu fidelidad y a Abrahán tu bondad, como antaño prometiste a nuestros padres.
Palabra de Dios.

Sal 102,1-2.3-4.9-10.11-12
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
V/. Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R/.
V/. Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
el rescata tu vida de la fosa
y te colma de gracia y de ternura. R/.
V/. No está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo;
no nos trata como merecen nuestros pecados
ni nos paga según nuestras culpas. R/.
V/. Como se levanta el cielo sobre la tierra,
se levanta su bondad sobre los que lo temen;
como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos. R/.

Versículo Lc 15, 18
Me levantaré, me pondré en camino
adonde está mi padre, y le diré:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. R.

EVANGELIO
Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 15, 1-3. 11-32
EN AQUEL TIEMPO, solían acercaron a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo:
«Ese acoge a los pecadores y come con ellos».
Jesús les dijo esta parábola:
«Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte que me toca de la fortuna».
El padre les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente.
Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.
Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.
Recapacitando entonces, se dijo:
«Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros».
Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos.
Su hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo».
Pero el padre dijo a sus criados:
«Sacad en seguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado».
Y empezaron a celebrar el banquete.
Su hijo mayor estaba en el campo.
Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
Este le contestó:
«Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud».
Él se indignó y no quería entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo.
Entonces él respondió a su padre:
«Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado».
El padre le dijo:
«Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado»».
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
LLEGUEN hasta nosotros, Señor,
por medio de este sacramento,
los frutos de la redención,
para que nos aparten de los excesos humanos
y nos conduzcan hacia los bienes del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de Cuaresma
Significación espiritual de la Cuaresma

39. Este prefacio se dice en el tiempo de Cuaresma, sobre todo en los domingos, cuando no corresponda decir un prefacio que sea más indicado.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.

Por él concedes a tus hijos
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.

Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Lc 15, 32
Deberías alegrarte, hijo, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado.

Oración después de la comunión
SEÑOR, que la gracia recibida de tu sacramento
llegue a lo más hondo de nuestro corazón
y nos comunique su fuerza divina.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración sobre el pueblo Se puede añadir ad libitum
ESTÉN abiertos, Señor, los oídos de tu misericordia
a los ruegos de los que te suplican,
y, para que les concedas lo que desean,
haz que pidan lo que a ti te agrada.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«La parábola del hijo pródigo expresa de manera sencilla, pero profunda la realidad de la conversión. La misericordia se manifiesta en su aspecto verdadero y propio, cuando revalida, promueve y extrae el bien de todas las formas de mal existentes en el mundo y en el hombre» (San Juan Pablo II).

«Nuestro Dios es un Dios que espera. Él es fiel, el Señor es fiel a su promesa, porque no puede negarse a sí mismo. Es fiel. Y así nos ha esperado a todos nosotros, a lo largo de la historia. Es el Dios que nos espera, siempre» (Francisco).

«El proceso de la conversión y de la penitencia fue descrito maravillosamente por Jesús en la parábola llamada “del hijo pródigo”, cuyo centro es ‘el Padre misericordioso’ (Lc 15,11-24): la fascinación de una libertad ilusoria, el abandono de la casa paterna; (…) el arrepentimiento y la decisión de declararse culpable ante su padre, el camino del retorno; la acogida generosa del padre; la alegría del padre: todos estos son rasgos propios del proceso de conversión (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.439).


(Después de la Hora Nona:)

TERCERA SEMANA DE CUARESMA
Tercera semana del Salterio
Misa vespertina del III Domingo de Cuaresma (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., sin Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Ex 3, 1-8a. 13-15. “Yo soy” me envía a vosotros.
- Sal 102. R. El Señor es compasivo y misericordioso.
- 1 Cor 10, 1-6. 10-12. La vida del pueblo con Moisés en el desierto fue escrita para escarmiento nuestro.
- Lc 13, 1-9. Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.
Moisés debe descalzarse ante Dios para responderle con decisión y generosidad a quien es compasivo y misericordioso. Reconocer su providencia es el primer paso para nuestra conversión. Jesús aprovecha algunos sucesos trágicos recientes para llamar a la conversión como actitud continua de vuelta a Dios. Con la parábola de la higuera, en donde Jesús es el trabajador de la viña y Dios padre es el dueño, el que puede cortar; Jesús nos está narrando el amor y la paciencia de Dios, incluso en las situaciones más desesperadas, y le deja al Padre el juicio.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario