DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
TIEMPO DE CUARESMA
Introducción al tiempo de Cuaresma
Del Directorio sobre la Piedad popular y la Liturgia (nn. 124-125)
La Cuaresma es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las «armas de la penitencia cristiana»: la oración, el ayuno y la limosna (cf. Mt 6,1-6.16-18). En el ámbito de la piedad popular no se percibe fácilmente el sentido mistérico de la Cuaresma y no se han asimilado algunos de los grandes valores y temas, como la relación entre el «sacramento de los cuarenta días» y los sacramentos de la iniciación cristiana, o el misterio del «éxodo», presente a lo largo de todo el itinerario cuaresmal. Según una constante de la piedad popular, que tiende a centrarse en los misterios de la humanidad de Cristo, en la Cuaresma los fieles concentran su atención en la pasión y muerte del Señor.
El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las cenizas, que distingue la liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.
* * * * *
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
TIEMPO DE CUARESMA
Introducción al tiempo de Cuaresma
Del Directorio sobre la Piedad popular y la Liturgia (nn. 124-125)
La Cuaresma es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las «armas de la penitencia cristiana»: la oración, el ayuno y la limosna (cf. Mt 6,1-6.16-18). En el ámbito de la piedad popular no se percibe fácilmente el sentido mistérico de la Cuaresma y no se han asimilado algunos de los grandes valores y temas, como la relación entre el «sacramento de los cuarenta días» y los sacramentos de la iniciación cristiana, o el misterio del «éxodo», presente a lo largo de todo el itinerario cuaresmal. Según una constante de la piedad popular, que tiende a centrarse en los misterios de la humanidad de Cristo, en la Cuaresma los fieles concentran su atención en la pasión y muerte del Señor.
El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las cenizas, que distingue la liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
El corto (short) de la semana:
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CUARESMA 2025
«Caminemos juntos en la esperanza»
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.
En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.
En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.
En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.
Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?
Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].
Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.
Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.
Francisco
___________________
[1] Cf. Carta enc. Dilexit nos (24 octubre 2024), 220.
[2] Cf. Homilía en la Santa Misa por la canonización de los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti (9 octubre 2022).
[3] Cf. ibíd.
[4] Cf. ibíd.
[5] Cf. Bula Spes non confundit, 1.
* * * * *
* * * * *
* * * * *
El 16 de marzo, en torno a la fiesta de S. José, se celebra el Día del Seminario con el lema «Sembradores de Esperanza»
La Diócesis de Huelva inicia la Cuaresma con una llamada a la conversión y la esperanza
En la Santa Iglesia Catedral de la Merced, la Eucaristía ha estado presidida por el obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra. Ante una catedral abarrotada, el pastor diocesano ha subrayado el profundo significado de la Cuaresma, invitando a los presentes a vivir este tiempo con recogimiento, oración y caridad.
El Obispo de Huelva pide oraciones por la salud del Papa Francisco
Con este gesto de comunión y cercanía, la Iglesia en Huelva se une a toda la Iglesia universal en la súplica por el bienestar del Papa
La Diócesis de Huelva inicia la Cuaresma con una llamada a la conversión y la esperanza
El Obispo de Huelva pide oraciones por la salud del Papa Francisco
Con este gesto de comunión y cercanía, la Iglesia en Huelva se une a toda la Iglesia universal en la súplica por el bienestar del Papa
* * * * *
Portada
Monika trabajó en el Comité Central: la Alemania comunista
se propuso «descristianizar el país»
Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos…
y ahora lo rezan ya en cien
Primera imagen de Francisco tras un mes de ingreso en el
Gemelli: de espaldas, sentado y rezando
¿Crees que no sientes a Dios? 5 propuestas bíblicas de Ana y
Simeón para percibir mejor su presencia
La Iglesia celebra el día del seminario con un repunte de
seminaristas y con foco en la esperanza
Escrito del Papa «en un momento de prueba»: «Nuestro físico
es débil, pero el Señor nunca abandona»
Récord histórico de 40 Días por la Vida: cierra una «oleada
de abortorios» tras campañas de oración
Opinión
Monseñor Jesús Sanz Montes
Lección vocacional de una película costumbrista.
La pareja de casi 99 años que celebra 75 años de matrimonio:
«Recen siempre los unos por los otros»
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde
un compañero católico de Stephen Hawking
Rafa Sáenz: «Más Cinco» y lo que Dios quiere para ti
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
El audio de una niña emocionada a «Jesús»
Exfeminista recomienda el «diario espiritual»
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es dedicar un rato a disfrutar de algo
que te guste
Yasmin Oré y Jesús Urones
5 Claves para cultivar la fidelidad conyugal
Proyecto Amor Conyugal
Mi mini-todo. Comentario para Matrimonios: Lucas 6, 36-38
Santiago Martín
Domingo II de Cuaresma: Déjate iluminar
Ignacio del Villar
La universidad: otro logro del catolicismo
El Vaticano inicia el proceso para que el Sínodo «sea
acogido» en la Iglesia: Grech expone los pasos
José María Carrera Hurtado
El método PRAY: 5 pasos para ayudar a rezar a la generación
adolescente más deprimida de la historia
J.M.C.
Noche de los Testigos: lo que está pasando en Nigeria y
Siria y cómo actúa allí la gracia de Dios
Jesús M.C.
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados
un derecho humano: 6 razones legales
J.M.C.
Don Venuste, ruandés, 25 años párroco en Toledo:
«Experimenté el horror de la supervivencia extrema»
Jorge López Teulón
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza
del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento
sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Casi 150 sacerdotes han sido secuestrados, asesinados o
desaparecidos en Nigeria en la última década
Jesús M. C.
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe
católica y la masacre de Tiananmen
Se desplomó como muerta y durante 15 minutos no tuvo pulso:
oraron en voz alta al Cura Brochero
Santa Matilde, la emperatriz que purgó con sus hijos el
pecado de serlo en el lugar de otra mujer
Zavala: «La transformación de los Doce, hombres de carne y
hueso con sus miserias, me conmueve»
Una moda impuesta
Angélica Barragán
El mesianismo liberal
Germán Masserdotti
El ateísmo no es sostenible ni para una máquina
José Carlos Súbtil
Zero Day: ni escenas de sexo, ni matraca gay y sólo la
verdad protege y libera
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene
fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Los hombres de Jane Austen: incluso a los insulsos los trató
con respeto
Arnaud Imatz vivió el 68: «Egoístas que lo querían todo
enseguida, niños de papá irresponsables»
Don Venuste, ruandés, 25 años párroco en Toledo:
«Experimenté el horror de la supervivencia extrema»
Jorge López Teulón
A los 15 años, su hija dijo ser un hombre trans; ella,
médico, no se dejó engañar con mala ciencia
Buscaba la paz en la India con un lama tibetano y la
encontró en Jesús con un jesuita canadiense
Carmelo López-Arias
Se archiva la denuncia a Lalachus por la estampa de la
vaquilla: la Iglesia «debe tolerar críticas»
Redacción ReL
Denunciada la «Santina Queer» del 8-M feminista
Redacción ReL
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza
del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Hakuna vuelve a Cibeles: la Fiesta de la Resurrección de
2025 ya tiene programa, fecha e invitados
Redacción ReL
Las 3 preguntas de Barron para la Cuaresma
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar
una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios caerá y
el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
El Vaticano inicia el proceso para que el Sínodo «sea
acogido» en la Iglesia: Grech expone los pasos
José María Carrera Hurtado
El Papa y los papables prematuros
¿Por qué los papas van al Gemelli?
José María Carrera
Noche de los Testigos: lo que está pasando en Nigeria y
Siria y cómo actúa allí la gracia de Dios
Jesús M.C.
Don Venuste, ruandés, 25 años párroco en Toledo:
«Experimenté el horror de la supervivencia extrema»
Jorge López Teulón
César Franco: «Hay muchos cristianos de brazos cruzados y su
papel es esencial, es ser luz, ser sal»
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza
del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento
sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas
«Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares
José María Carrera
Vance seduce a Francisco con una histórica homilía suya y
pide distinguir entre clero e «influencers»
Carmelo López-Arias
El cristianismo se estabiliza en Estados Unidos, tras 20
años de caída: los católicos ya son el 19%
¿Ha caído la Leyenda Negra? Patricio Lons plantea su agonía:
«La Hispanidad tiene mucho que decir»
José María Carrera
Confesor y amigo del Papa, el «joven» cardenal que reza por
su salud
«Nicaragua Levantará»: el documental sobre la persecución a
la Iglesia
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe
católica y la masacre de Tiananmen
César Franco: «Hay muchos cristianos de brazos cruzados y su
papel es esencial, es ser luz, ser sal»
Noche de los Testigos: lo que está pasando en Nigeria y
Siria y cómo actúa allí la gracia de Dios
Jesús M.C.
Casi 150 sacerdotes han sido secuestrados, asesinados o
desaparecidos en Nigeria en la última década
Jesús M. C.
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen llegar a
la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban
Terradas, Julio Palacios, Zubiri...
Alfonso V. Carrascosa
El Vaticano convoca una rueda de prensa para tratar el fin
del mundo, habrá expertos mundiales
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y
compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
La madre neocatecumenal con 15 hijos premiada por Ayuso: «Si
quitas a Dios, ¿para qué dar la vida?»
Madrid será la capital del Encounter Magdala 2025, con
Carlota Valenzuela, Ignacio Amorós o Ristine
Vida
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados
un derecho humano: 6 razones legales
J.M.C.
Lupe Batallán: los «regalitos» y poderes que sostienen el
aborto
Redacción ReL
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y
compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo
nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su
amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento
sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Jean Sévillia celebra el golpe asestado al «terrorismo
intelectual» de la corrección política
A los 15 años, su hija dijo ser un hombre trans; ella,
médico, no se dejó engañar con mala ciencia
¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el parto?
Un científico conecta ambos hechos
Espectacular tifo del Olympique de Marsella de la Virgen y
el Niño
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen llegar a
la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos
apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»
José María Carrera Hurtado
«Madre Teresa, en Haití, me dijo: "¡Necesito las
raciones de los soldados holandeses!"»
Pablo J. Ginés
Monika trabajó en el Comité Central: la Alemania comunista
se propuso «descristianizar el país»
Empezó con un rosario semanal en una residencia de ancianos… y ahora lo rezan ya en cien
Primera imagen de Francisco tras un mes de ingreso en el Gemelli: de espaldas, sentado y rezando
¿Crees que no sientes a Dios? 5 propuestas bíblicas de Ana y Simeón para percibir mejor su presencia
La Iglesia celebra el día del seminario con un repunte de seminaristas y con foco en la esperanza
Escrito del Papa «en un momento de prueba»: «Nuestro físico es débil, pero el Señor nunca abandona»
Récord histórico de 40 Días por la Vida: cierra una «oleada de abortorios» tras campañas de oración
Opinión
Lección vocacional de una película costumbrista.
La pareja de casi 99 años que celebra 75 años de matrimonio: «Recen siempre los unos por los otros»
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
Rafa Sáenz: «Más Cinco» y lo que Dios quiere para ti
Milagros de Jesús salvando matrimonios y familias
El audio de una niña emocionada a «Jesús»
Exfeminista recomienda el «diario espiritual»
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es dedicar un rato a disfrutar de algo
que te guste
Yasmin Oré y Jesús Urones
5 Claves para cultivar la fidelidad conyugal
Proyecto Amor Conyugal
Mi mini-todo. Comentario para Matrimonios: Lucas 6, 36-38
Santiago Martín
Domingo II de Cuaresma: Déjate iluminar
Ignacio del Villar
La universidad: otro logro del catolicismo
El Vaticano inicia el proceso para que el Sínodo «sea
acogido» en la Iglesia: Grech expone los pasos
José María Carrera Hurtado
El método PRAY: 5 pasos para ayudar a rezar a la generación
adolescente más deprimida de la historia
J.M.C.
Noche de los Testigos: lo que está pasando en Nigeria y
Siria y cómo actúa allí la gracia de Dios
Jesús M.C.
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados
un derecho humano: 6 razones legales
J.M.C.
Don Venuste, ruandés, 25 años párroco en Toledo:
«Experimenté el horror de la supervivencia extrema»
Jorge López Teulón
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza
del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Casi 150 sacerdotes han sido secuestrados, asesinados o
desaparecidos en Nigeria en la última década
Jesús M. C.
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe católica y la masacre de Tiananmen
Se desplomó como muerta y durante 15 minutos no tuvo pulso:
oraron en voz alta al Cura Brochero
Santa Matilde, la emperatriz que purgó con sus hijos el
pecado de serlo en el lugar de otra mujer
Zavala: «La transformación de los Doce, hombres de carne y
hueso con sus miserias, me conmueve»
Una moda impuesta
Angélica Barragán
El mesianismo liberal
Germán Masserdotti
El ateísmo no es sostenible ni para una máquina
José Carlos Súbtil
Zero Day: ni escenas de sexo, ni matraca gay y sólo la verdad protege y libera
«Más Cinco», la película provida más positiva, ya tiene fecha de estreno: viernes 28 de marzo
Los hombres de Jane Austen: incluso a los insulsos los trató con respeto
Arnaud Imatz vivió el 68: «Egoístas que lo querían todo enseguida, niños de papá irresponsables»
Don Venuste, ruandés, 25 años párroco en Toledo:
«Experimenté el horror de la supervivencia extrema»
Jorge López Teulón
A los 15 años, su hija dijo ser un hombre trans; ella,
médico, no se dejó engañar con mala ciencia
Buscaba la paz en la India con un lama tibetano y la
encontró en Jesús con un jesuita canadiense
Carmelo López-Arias
Se archiva la denuncia a Lalachus por la estampa de la
vaquilla: la Iglesia «debe tolerar críticas»
Redacción ReL
Denunciada la «Santina Queer» del 8-M feminista
Redacción ReL
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza
del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Hakuna vuelve a Cibeles: la Fiesta de la Resurrección de
2025 ya tiene programa, fecha e invitados
Redacción ReL
Las 3 preguntas de Barron para la Cuaresma
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar
una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
El Capitolio de Kansas acogerá una misa negra: «Dios caerá y
el estado será abrazado por Lucifer»
José María Carrera
El Vaticano inicia el proceso para que el Sínodo «sea
acogido» en la Iglesia: Grech expone los pasos
José María Carrera Hurtado
El Papa y los papables prematuros
¿Por qué los papas van al Gemelli?
José María Carrera
Noche de los Testigos: lo que está pasando en Nigeria y
Siria y cómo actúa allí la gracia de Dios
Jesús M.C.
Don Venuste, ruandés, 25 años párroco en Toledo:
«Experimenté el horror de la supervivencia extrema»
Jorge López Teulón
César Franco: «Hay muchos cristianos de brazos cruzados y su papel es esencial, es ser luz, ser sal»
«Poner el lenguaje pagano al servicio de la fe», enseñanza
del Concilio de Nicea 1700 años después
Jesús M. C.
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Estados Unidos, ¿nación hispana? Próximas jornadas
«Hispanoamérica» ante lo nuevo de López-Linares
José María Carrera
Vance seduce a Francisco con una histórica homilía suya y
pide distinguir entre clero e «influencers»
Carmelo López-Arias
El cristianismo se estabiliza en Estados Unidos, tras 20 años de caída: los católicos ya son el 19%
¿Ha caído la Leyenda Negra? Patricio Lons plantea su agonía:
«La Hispanidad tiene mucho que decir»
José María Carrera
Confesor y amigo del Papa, el «joven» cardenal que reza por su salud
«Nicaragua Levantará»: el documental sobre la persecución a la Iglesia
Jimmy Lai, de pobre a millonario, transformado por la fe católica y la masacre de Tiananmen
César Franco: «Hay muchos cristianos de brazos cruzados y su papel es esencial, es ser luz, ser sal»
Noche de los Testigos: lo que está pasando en Nigeria y
Siria y cómo actúa allí la gracia de Dios
Jesús M.C.
Casi 150 sacerdotes han sido secuestrados, asesinados o
desaparecidos en Nigeria en la última década
Jesús M. C.
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen llegar a
la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Los científicos cristianos y la ciencia cuántica: Esteban
Terradas, Julio Palacios, Zubiri...
Alfonso V. Carrascosa
El Vaticano convoca una rueda de prensa para tratar el fin del mundo, habrá expertos mundiales
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y
compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
La madre neocatecumenal con 15 hijos premiada por Ayuso: «Si
quitas a Dios, ¿para qué dar la vida?»
Madrid será la capital del Encounter Magdala 2025, con
Carlota Valenzuela, Ignacio Amorós o Ristine
Vida
Por qué los vientres de alquiler no pueden ser considerados
un derecho humano: 6 razones legales
J.M.C.
Lupe Batallán: los «regalitos» y poderes que sostienen el
aborto
Redacción ReL
Sí a la Vida prepara su gran marcha reclamando «unidad y
compromiso»: «No vamos a bajar los brazos»
Jesús M. C.
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo
nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su
amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Jean Sévillia celebra el golpe asestado al «terrorismo intelectual» de la corrección política
A los 15 años, su hija dijo ser un hombre trans; ella, médico, no se dejó engañar con mala ciencia
¿Explica la Sábana Santa la virginidad de María en el parto? Un científico conecta ambos hechos
Espectacular tifo del Olympique de Marsella de la Virgen y
el Niño
«En Gaza sólo hay comida para una semana, que dejen llegar a
la ayuda», pide Cáritas Jerusalén
Pablo J. Ginés
Incubadoras de bajo coste en el Congreso Provida: «Nos
apoyan ateos, creyentes, de izquierdas...»
José María Carrera Hurtado
«Madre Teresa, en Haití, me dijo: "¡Necesito las
raciones de los soldados holandeses!"»
Pablo J. Ginés
SANTORAL DE HOY
Elogio: San Patricio, obispo, que de joven fue llevado cautivo desde Gran Bretaña a Irlanda, y tras recuperar la libertad quiso ser contado entre los clérigos y regresar a la misma isla, donde, elegido para la sede episcopal, anunció con ardor el Evangelio y organizó con firmeza la Iglesia, hasta que en la ciudad de Down se durmió en el Señor.
Patronazgos: patrono de Irlanda, también de los mineros, herreros, barberos, toneleros, y de la ganadería; protector contra las plagas, las enfermedades del ganado, la hostilidad de los malvados, y para pedir por las almas de los pobres.
Tradiciones, refranes, devociones: El «Día de san Patricio» es celebrado por los irlandeces no sólo en Irlanda sino en todo el mundo, ya que fue una comunidad de mucha emigración; lo más típico del festival es el desfile multitudinario, con una presencia muy marcada del color verde, característico color de la isla, y a la vez evocando el llamado «trébol de san Patricio», que además de ser la planta nacional, es lo que utilizó san Patricio para explicar la Trinidad. En Dublin la fiesta se celebra con gran fervor durante cinco días, aunque el St. Patrick's Day más famoso es el de Nueva York, y su desfile en la Quinta Avenida.
Refieren a este santo: San Amador de Auxerre, San Germán de Auxerre, San Gildas «el Sabio», San Kierano de Sahigir, San Macaldo de la Isla de Man, San Maccartemio de Clogher, San Melis de Ardagh, San Paladio, San Winwaleo.
Oración: Versión breve de «La Coraza de San Patricio» (versión completa al final de la hagiografía):
Cristo conmigo,
Cristo ante mí,
Cristo tras de mí,
Cristo en mí,
Cristo bajo mí,
Cristo sobre mí,
Cristo a mi derecha,
Cristo a mi izquierda,
Cristo cuando me acuesto,
Cristo cuando me siento,
Cristo cuando me levanto,
Cristo en el corazón de todo hombre que piensa en mí,
Cristo en la boca de todo hombre que hable de mí,
Cristo en todo ojo que me ve,
Cristo en todo oído que me escucha. Amén.
Santos Mártires de Alejandría (de Serapeum)
Conmemoración de muchos santos mártires, que, en Alejandría de Egipto, en tiempo del emperador Teodosio, al crecer el número de cristianos, fueron apresados por los adoradores de Serapis y cruelmente sacrificados por rechazar este culto idólatra. († c. 392)
San Agrícola de Chalons, obispo
En Châlons, en la Galia, san Agrícola, obispo, que durante casi diez lustros rigió esta Iglesia, consolidándola con varios concilios. († 580)
Santa Gertrudis de Nivelles, abadesa
En Nivelles, lugar de Brabante, santa Gertrudis, abadesa, la cual, nacida de muy preclara estirpe, recibió de san Amadeo el sagrado velo de las vírgenes, presidió sabiamente el monasterio construido por su madre y, asidua en la lectura de las Escrituras, consumó su vida con la austeridad de vigilias y ayunos. († 659)
San Pablo de Chipre, monje mártir
En la isla de Chipre, san Pablo, monje, que fue quemado vivo por defender el culto de las santas imágenes. († c. 770)
Beato Conrado de Baviera, eremita
En Modugno, cerca de Bari, en la Apulia, beato Conrado, que en Palestina llevó vida eremítica, habitando en una mísera cueva hasta la muerte. († c. 1154)
San Juan Sarkander, presbítero y mártir
En Olomouc, lugar de Moravia, san Juan Sarkander, presbítero y mártir, que, siendo párroco de Holesov, por negarse a revelar el secreto de confesión fue sometido al suplicio de la rueda y, encerrado en una cárcel todavía con vida, falleció apenas un mes más tarde. († 1620)
San Gabriel Lalemant, mártir
En la región de los hurones, entonces perteneciente al Canadá, pasión de san Gabriel Lalemant, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que con celo ardiente difundió la gloria de Dios en el mismo idioma de los pueblos de aquel lugar, antes de ser muerto entre torturas por los idólatras. Su memoria se celebra, junto con la de sus compañeros, el día diecinueve de octubre. († 1649)
Beata María Bárbara de la Santísima Trinidad, virgen y fundadora
En Catumbi, Rio de Janeiro, Brasil, beata María Bárbara de la Santísima Trinidad (Bárbara Maix), virgen, fundadora de la Congregación de Hermanas del Inmaculado Corazón de María. († 1873)
Beato Juan Nepomuceno Zegri y Moreno, presbítero y fundador
En la ciudad de Málaga, en España, beato Juan Nepomuceno Zegri y Moreno, presbítero, que santificó su vida en el ministerio al servicio de la Iglesia y de las almas, y para promover más eficazmente la gloria de Dios Padre en Cristo, fundó la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad. († 1905)
Santos Mártires de Alejandría (de Serapeum)
Conmemoración de muchos santos mártires, que, en Alejandría de Egipto, en tiempo del emperador Teodosio, al crecer el número de cristianos, fueron apresados por los adoradores de Serapis y cruelmente sacrificados por rechazar este culto idólatra. († c. 392)
San Agrícola de Chalons, obispo
En Châlons, en la Galia, san Agrícola, obispo, que durante casi diez lustros rigió esta Iglesia, consolidándola con varios concilios. († 580)
Santa Gertrudis de Nivelles, abadesa
En Nivelles, lugar de Brabante, santa Gertrudis, abadesa, la cual, nacida de muy preclara estirpe, recibió de san Amadeo el sagrado velo de las vírgenes, presidió sabiamente el monasterio construido por su madre y, asidua en la lectura de las Escrituras, consumó su vida con la austeridad de vigilias y ayunos. († 659)
San Pablo de Chipre, monje mártir
En la isla de Chipre, san Pablo, monje, que fue quemado vivo por defender el culto de las santas imágenes. († c. 770)
Beato Conrado de Baviera, eremita
En Modugno, cerca de Bari, en la Apulia, beato Conrado, que en Palestina llevó vida eremítica, habitando en una mísera cueva hasta la muerte. († c. 1154)
San Juan Sarkander, presbítero y mártir
En Olomouc, lugar de Moravia, san Juan Sarkander, presbítero y mártir, que, siendo párroco de Holesov, por negarse a revelar el secreto de confesión fue sometido al suplicio de la rueda y, encerrado en una cárcel todavía con vida, falleció apenas un mes más tarde. († 1620)
San Gabriel Lalemant, mártir
En la región de los hurones, entonces perteneciente al Canadá, pasión de san Gabriel Lalemant, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que con celo ardiente difundió la gloria de Dios en el mismo idioma de los pueblos de aquel lugar, antes de ser muerto entre torturas por los idólatras. Su memoria se celebra, junto con la de sus compañeros, el día diecinueve de octubre. († 1649)
Beata María Bárbara de la Santísima Trinidad, virgen y fundadora
En Catumbi, Rio de Janeiro, Brasil, beata María Bárbara de la Santísima Trinidad (Bárbara Maix), virgen, fundadora de la Congregación de Hermanas del Inmaculado Corazón de María. († 1873)
Beato Juan Nepomuceno Zegri y Moreno, presbítero y fundador
En la ciudad de Málaga, en España, beato Juan Nepomuceno Zegri y Moreno, presbítero, que santificó su vida en el ministerio al servicio de la Iglesia y de las almas, y para promover más eficazmente la gloria de Dios Padre en Cristo, fundó la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad. († 1905)
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
El "Vía Matris"
136. Así como en el plan salvífico de Dios (cfr. Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa, también los están en la Liturgia y en la piedad popular.
Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión (socia Passionis).
Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (cfr. Lc 2,35). Sin embargo, la piedad del pueblo cristiano ha señalado siete episodios principales en la vida dolorosa de la Madre y los ha considerado como los "siete dolores" de Santa María Virgen.
Así, según el modelo del Vía Crucis, ha nacido el ejercicio de piedad del Vía Matris dolorosae, o simplemente Vía Matris, aprobado también por la Sede Apostólica. Desde el siglo XVI hay ya formas incipientes del Vía Matris, pero en su forma actual no es anterior al siglo XIX. La intuición fundamental es considerar toda la vida de la Virgen, desde el anuncio profético de Simeón (cfr. Lc 2,34-35) hasta la muerte y sepultura del Hijo, como un camino de fe y de dolor: camino articulado en siete "estaciones", que corresponden a los "siete dolores" de la Madre del Señor.
137. El ejercicio de piedad del Vía Matris se armoniza bien con algunos temas propios del itinerario cuaresmal. Como el dolor de la Virgen tiene su causa en el rechazo que Cristo ha sufrido por parte de los hombres, el Vía Matris remite constante y necesariamente al misterio de Cristo, siervo sufriente del Señor (cfr. Is 52,13-53,12), rechazado por su propio pueblo (cfr. Jn 1,11; Lc 2,1-7; 2,34-35; 4,28-29; Mt 26,47-56; Hech 12,1-5). Y remite también al misterio de la Iglesia: las estaciones del Vía Matris son etapas del camino de fe y dolor en el que la Virgen ha precedido a la Iglesia y que esta deberá recorrer hasta el final de los tiempos.
El Vía Matris tiene como máxima expresión la "Piedad", tema inagotable del arte cristiano desde la Edad Media.
Día 12º de CuaresmaLa Cuaresma:Perdonar como Dios perdona para ser perdonados
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Oración colecta
que nos mandaste mortificar nuestro cuerpo
como remedio espiritual,
concédenos abstenemos de todo pecado
y que nuestros corazones
sean capaces de cumplir los mandamientos de tu amor.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Hemos pecado, hemos cometido crímenes y delitos, nos hemos rebelado apartándonos de tus mandatos y preceptos. No hicimos caso a tus siervos los profetas, que hablaban en tu nombre a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra.
Tú, mi Señor, tienes razón y a nosotros nos abruma la vergüenza, tal como sucede hoy a los hombres de Judá, a los habitantes de Jerusalén, y a todo Israel, a los de cerca y la los de lejos, en todos los países por donde los dispersaste a causa de los delitos que cometieron contra ti.
Señor, nos abruma la vergüenza: a nuestros reyes, príncipes y padres, porque hemos pecado contra ti.
Pero, mi Señor, nuestro Dios, es compasivo y perdona, aunque nos hemos rebelado contra él. No obedecimos la voz del Señor, nuestro Dios, siguiendo las normas que nos daba por medio de sus siervos, los profetas.
que tu compasión nos alcance pronto,
pues estamos agotados. R.
por el honor de tu nombre;
líbranos y perdona nuestros pecados
a causa de tu nombre. R.
con tu brazo poderoso,
salva a los condenados a muerte. R.
te daremos gracias siempre,
cantaremos tus alabanzas de generación en generación. R.
✠
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasACOGE, Señor, nuestra oración
y libra de las seducciones del mundo
a los que concedes servirte
con los santos misterios del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y libra de las seducciones del mundo
a los que concedes servirte
con los santos misterios del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de CuaresmaSignificación espiritual de la Cuaresma
39. Este prefacio se dice en el tiempo de Cuaresma, sobre todo en los domingos, cuando no corresponda decir un prefacio que sea más indicado.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.Por él concedes a tus hijos
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Cf. Lc 6, 36Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso, dice el Señor.
Oración después de la comuniónSEÑOR, que esta comunión nos limpie de pecado
y nos haga partícipes de las alegrías del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Oración sobre el pueblo Se puede añadir ad libitumAFIANZA, Señor, el corazón de tus fieles
y fortalécelos con el poder de tu gracia,
para que se entreguen con fervor a la plegaria
y se amen con amor sincero.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Oración después de la comunión
y nos haga partícipes de las alegrías del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y fortalécelos con el poder de tu gracia,
para que se entreguen con fervor a la plegaria
y se amen con amor sincero.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario