03 de noviembre - DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



  DOMINGO DE LA XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  Oficio del Sábado de la Semana III del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
  Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 03 DE NOVIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).



¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).





¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *


NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Catequesis de jóvenes y adultos:
Lunes y Jueves, a las 20,00 h.

¡¡Ven, te está esperando!!



«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.



Ángelus del Papa Francisco
(03.11.2024)




Portada

Personajes Alexis tiene un pasado terrible y un increíble encuentro con Dios
España Vali Olguín charla con ReL sobre una infancia apasionante marcada por el arte y la fe
España El estrés, la depresión y la tristeza están muy relacionados con la visión que tenemos del mundo
Cultura Una ayuda para vivir el Día de Todos los Santos
Cultura Son títulos que han llamado la atención en ReL; no las canonizamos, pero ahí están
Nueva Evangelización Holywins es distinto según el país y parroquia: recogemos muchas ideas aplicables
Personajes El artista sufrió un aparatoso accidente mientras ofrecía un concierto en Extremadura
Polémicas Esta joven de 22 años cuenta que a los 16 se hormonó y mutiló, deseando ser hombre
Polémicas Los muertos de ficción no deberían distraer de nuestros difuntos reales
España La exitosa empresaria Sandra Segimón confiesa que estos retiros le cambiaron la mirada
Vaticano Los puntos de consenso analizan el papel del Espíritu Santo, el bautismo... o la evangelización
Personajes Isabel dice que «las logias, los templos... son todo una auténtica imitación de la Iglesia católica»

SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto:


Elogio: San Martín de Porres, religioso de la Orden de Predicadores, hijo de un español y de una mujer de raza negra, quien, ya desde niño, a pesar de las limitaciones provenientes de su condición de hijo ilegítimo y mulato, aprendió la medicina que, después, siendo religioso, ejerció generosamente en Lima, ciudad del Perú, a favor de los pobres. Entregado al ayuno, a la penitencia y a la oración, vivió una existencia austera y humilde, pero irradiante de caridad.

Patronazgos: patrono del Perú, de los peluqueros, de la limpieza pública, de los farmacéuticos, de los enfermeros, de la televisión, de la raza negra.


   Santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires

En Cesarea de Capadocia, santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires.

   San Libertino de Agrigento, obispo y mártir  

En Agrigento, de Sicilia, san Libertino, obispo y mártir.

   San Pápulo, mártir

En la región de Lauragais, en la Galia Narbonense, san Pápulo, venerado como mártir.

   Santos Valentín e Hilario, mártires  

En Viterbo, del Lacio, santos Valentín, presbítero, e Hilario, diácono, mártires.

   San Guenael, abad

En la Bretaña Menor, san Guenael, venerado como abad de Landevenec.

   Santa Silvia, madre de familia

En Roma, conmemoración de santa Silvia, madre del papa san Gregorio I Magno, de la que el mismo Pontífice dejó escrito que había alcanzado la cima de la oración y de la penitencia, siendo óptimo ejemplo para todos los demás.

   San Pirmino, abad y obispo  

En el monasterio de Hornbach, junto a Estrasburgo, en Burgundia, sepultura de san Pirmino, obispo y abad de Reichenau, que evangelizó a alamanes y bávaros, fundó muchos monasterios y compuso para sus discípulos un libro para catequizar a los campesinos.

   San Juanicio, monje  

En el cenobio de Antidio, en Bitinia, san Juanicio, monje, que, después de más de veinte años al servicio de las armas, vivió solitario en varias montañas del Olimpo, y solía acompañar su oración con estas palabras: «Dios es mi esperanza, Cristo mi refugio, el Espíritu Santo mi protector».

   Santa Odrada, virgen

En Alem, de Flandes, conmemoración de santa Odrada, virgen.

   San Ermengol de Urgel, obispo  

En Urgel, en la región hispánica de Cataluña, san Ermengol, obispo, uno de los preclaros pastores que se cuidaron de restablecer la Iglesia en las tierras rescatadas del yugo de los sarracenos. Construyó un puente poniendo los materiales y su mano de obra, pero, resbalándose de lo alto, murió entre las piedras por fractura del cráneo.

   Beato Berardo de Mársica, obispo

En el territorio de los marsos, en el Abruzo, beato Berardo, obispo, que sobresalió en la extirpación de la simonía, la restauración de la disciplina clerical y la sustentación y protección de los pobres.

   Beata Alpaide, virgen  

En Cudot, en la región de Sens, en Francia, beata Alpaide, virgen, que, siendo jovencita, cruelmente herida y abandonada por los suyos, vivió recluida en una minúscula celda hasta la ancianidad.

   Santa Ida, reclusa

Cerca del monasterio de Fieschingen, santa Ida, reclusa.

   Beato Simón Balachi, religioso  

En Rímini, de la provincia de Flaminia, beato Simón Balachi, religioso de la Orden de Predicadores, que entregó toda su vida al servicio de los hermanos, dedicado a la penitencia y a la oración.

   San Carlos Borromeo, obispo  

En Milán, de la Lombardía, muerte de san Carlos Borromeo, obispo, cuya memoria se celebra mañana.

   San Pedro Francisco Nerón, presbítero y mártir  

Junto a la fortaleza Xa Doai, en Tonquín, san Pedro Francisco Nerón, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, en tiempo del emperador Tu Duc, vivió tres meses encerrado en una cueva estrechísima, donde, herido atrozmente con varas, se abstuvo durante tres semanas de todo alimento y consumó su martirio al ser finalmente decapitado.

   Beato Manuel Lozano Garrido, laico

En Linares, de Jaén, España, beato Manuel Lozano Garrido, llamado popularmente «Lolo», periodista, que dio alegre testimonio del Evangelio en medio del sufrimiento de una parálisis progresiva.


LITURGIA DE HOY 

Misa del XXXI Domingo del tiempo ordinario (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (B).

- Dt 6, 2-6. Escucha Israel: Amarás al Señor con todo tu corazón.

- Sal 17. R. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza.

- Heb 7, 23-28. Como permanece para siempre, tiene el sacerdocio que no pasa.

- Mc 12, 28b-34. Amarás al Señor, tu Dios. Amarás a tu prójimo.

Avanzar hacia los bienes que Dios nos promete es posible uniendo el amor a Dios y al prójimo. Necesitamos reflexionar cada día sobre esta unidad inseparable que Jesús nos presenta, es nuestro examen de conciencia diario, y continuamente tenemos que estar reavivando en nosotros este amor. Este es el sentido de la vida del cristiano y el signo que nos debe distinguir. Pidamos este domingo para que seamos capaces de renovar cada día este amor, y cuando sintamos que algo está roto, busquemos siempre perdonar y ser perdonados, pues solo a través del perdón entramos en la comprensión del verdadero amor.

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 4 de noviembre, pág. 649.

CALENDARIOS: Urgell: San Ermengol, obispo (S).

 

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sal 37, 22-23
No me abandones, Señor, Dios mío, no te quedes lejos; ven a prisa a socorrerme, Señor mío, mi salvación. 

Oración colecta
DIOS de poder y misericordia,
de quien procede el que tus fieles
te sirvan digna y meritoriamente,
concédenos avanzar sin obstáculos
hacia los bienes que nos prometes.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Escucha Israel: Amarás al Señor con todo tu corazón
Lectura del libro del Deuteronomio 6, 2-6
MOISÉS habló al pueblo diciendo:
«Teme al Señor, tu Dios, tú, tus hijos y nietos, y observa todos sus mandatos y preceptos, que yo te mando, todos los días de tu vida, a fin de que se prolonguen tus días. Escucha, pues, Israel, y esmérate en practicarlos, a fin de que te vaya bien y te multipliques, como te prometió el Señor, Dios de tus padres, en la tierra que mana leche y miel.
Escucha, Israel: El Señor es nuestro Dios, el Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 47 y 51ab (R: 2)
R/. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza.
V/. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza;
Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. R/.
V/. Dios mío, peña mía, refugio mío,
escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte.
Invoco al Señor de mi alabanza
y quedo libre de mis enemigos. R/.
V/. Viva el Señor, bendita sea mi Roca,
sea ensalzado mi Dios y Salvador:
Tú diste gran victoria a tu rey,
tuviste misericordia de tu ungido. R/.

SEGUNDA LECTURA
Como permanece para siempre, tiene el sacerdocio que no pasa

Lectura de la carta a los Hebreos 7, 23-28
HERMANOS:
Ha habido multitud de sacerdotes de la anterior Alianza, porque la muerte les impedía permanecer; en cambio, Jesús, como permanece para siempre, tiene el sacerdocio que no pasa. De ahí que puede salvar definitivamente a los que se acercan a Dios por medio de él, pues vive siempre para interceder a favor de ellos.
Y tal convenía que fuese nuestro sumo sacerdote: santo, inocente, sin mancha, separado de los pecadores y encumbrado sobre el cielo.
Él no necesita ofrecer sacrificios cada día como los sumos sacerdotes, que ofrecían primero por los propios pecados, después por los del pueblo, porque lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.
En efecto, la ley hace sumos sacerdotes a hombres llenos de debilidades. En cambio, la palabra del juramento, posterior a la ley, consagra al Hijo, perfecto para siempre.
Palabra de Dios.

Aleluya Cf. Jn 14, 23
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. El que me ama guardará mi palabra —dice el Señor—,
y mi Padre lo amará, y vendremos a él. R/.

EVANGELIO
Amarás al Señor, tu Dios. Amarás a tu prójimo

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 12, 28b-34
EN AQUEL TIEMPO, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó:
«¿Qué mandamiento es el primero de todos?».
Respondió Jesús:
«El primero es: “Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos».
El escriba replicó:
«Muy bien, Maestro, sin duda tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios».
Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo:
«No estás lejos del reino de Dios».
Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.
Palabra del Señor.

DOMINGO XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)
La segunda lectura de hoy: (Carta a los Hebreos, 7, 23-28), nos brinda la ocasión de hablar empezando por Cristo como Sumo y Eterno Sacerdote. Él no necesita ofrecer sacrificios cada día..., porque lo hizo, de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.
Vamos a transcribir alguna página de un tema muy desarrollado por la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia en el Opúsculo nº 4 del libro Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabiduría amorosa:
El sacerdocio es unión de Dios con el hombre. Por lo que Cristo, que es por sí mismo la unión de Dios con el hombre, es la plenitud del sacerdocio; siendo la unción de la Divinidad sobre su humanidad tan desbordante, ¡tanto, tanto...! que no tiene más Persona que la divina.
¡Qué unión la de la Divinidad y la humanidad, en Cristo...! ¡Qué perfección de compenetración...! ¡Qué plenitud de realidad, por la cual, en la Persona infinita del Verbo Encarnado, quedan encerrados, en y por la unión de las dos naturalezas Divina y humana, el Cielo y la tierra, el Creador y la criatura, la eternidad y el tiempo, con todo cuanto contiene Dios y con todo cuanto contiene la creación...!
«Cristo es la imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque en Él fueron creadas todas las cosas del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles...; todo fue creado por Él y para Él. Él es antes que todo y todo subsiste en Él»3.
La plenitud del sacerdocio de Cristo le hace ser: la Unción y el Ungido, la Divinidad y la Humanidad, la Santidad infinita y el Recopilador de los pecados de los hombres, la Adoración perfecta y el Derramamiento de infinita misericordia; y la Respuesta que, en victimación sangrienta, satisface adecuadamente a la santidad del Dios tres veces Santo ofendida.
Oh plenitud del sacerdocio de Cristo, que tiene el poder de ser por su Persona divina cuanto puede ser en la potencia infinita, y de ser en sí mismo Hombre, con la capacidad abarcadora de todos los hombres de todos los tiempos, y con la respuesta adecuada a la inmensidad del Ser, en adoración y en derramamiento sangriento de víctima redentora, pudiendo decir en derecho de propiedad: Yo soy el Sumo y Eterno Sacerdote, porque soy en mí y por mí y en la perfección de mi realidad Dios y Hombre, con la posibilidad infinita que Dios se es y se tiene, y con la posibilidad máxima que el hombre es y puede ser!
Jesús es Dios con el Hombre; pudiendo decir por la plenitud de su Sacerdocio: Yo soy Dios y Hombre; Yo soy en mí la Unción sagrada y el Ungido; Yo soy el Donador infinito y el Recopilador de toda la humanidad; Yo soy el Plan de Dios terminado en el modo perfectísimo que el infinito Ser inventó en su eterna sabiduría, así como la Respuesta que Él mismo quería recibir de la humanidad. Más aún: Yo soy, por mi divinidad, cuanto soy en la subsistencia infinita que, como Palabra del Padre, de Él he recibido; y Yo soy, como Hombre, la Adoración perfecta ante la infinita santidad del Sumo Bien ofendido; Yo soy la Complacencia del Padre al mirar al Hombre, porque en mí se ve tan maravillosamente reflejado, que gozosamente puede decir: «Éste es mi Hijo muy amado en quien tengo puestas todas mis complacencias»4.
Cristo es la Adoración perfecta del Padre que, ante la excelencia de la infinita Santidad, responde adecuadamente a su perfección. Y Dios descansa porque es adorado por la criatura como Él infinita y eternamente se merece.
«Cristo, constituido Pontífice de los bienes futuros..., por su propia sangre entró una vez en el santuario, realizada la redención eterna»5.
La vida de Jesús, consumada paso a paso en su dolorosa victimación, es la expresión deletreada en sangriento desgarro del amor de Dios, que, lleno de misericordia, se derrama sobre el hombre; y es deletreo de victimación que glorifica al mismo Amor infinito ofendido.
Palabras clarividentes las de San Juan Pablo II en la encíclica Ecclesia de Eucaristía:
El Hijo de Dios se ha hecho hombre para reconducir todo lo creado, en un supremo acto de alabanza, a Aquel que lo hizo todo de la nada. De este modo, Él, el sumo y Eterno Sacerdote... devuelve al Creador y Padre toda la creación redimida... El mundo nacido de las manos de Dios Creador, retorna a Él, redimido por Cristo.
Bastan estas pinceladas para caer en la cuenta de la trascendencia del Sacerdocio de Cristo que nos hará decir en el momento conclusivo de la Plegaria Eucarística de la Misa: Por Cristo, con Él y en Él, a ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.
-------
3 Col 1, 15-17. 4 Mt 3, 17. 5 Heb 9, 11-12.

Credo.

Pidamos, hermanos, al Señor que escuche nuestras oraciones y nos conceda el auxilio que necesitamos:
- Para que Dios derrame en su Iglesia el Espíritu de piedad y fortaleza, que suscite numerosos y dignos ministros del altar y testigos celosos y humildes del Evangelio, roguemos al Señor.
- Para que Dios infunda en el corazón de los gobernantes la voluntad de promover el bien de sus súbditos, a fin de que todos puedan realizarse debidamente y reinen en el mundo la justicia y la igualdad, roguemos al Señor.
- Para que el Señor fortalezca a los moribundos que luchan en su último combate, los libre de las tentaciones y no permita que nosotros, al llegar la hora de abandonar este mundo, caigamos en manos del enemigo, roguemos al Señor.
- Para que Dios conceda a nuestros familiares y amigos el perdón de sus pecados, una vida próspera y el don de la caridad, roguemos al Señor.

Escucha, Señor, nuestras oraciones
y haz que estemos siempre atentos
a honrar tu nombre y acoger tu palabra como la única que salva;
que no nos limitemos a proclamar el Evangelio,
sino que lo vivamos también con nuestras obras,
para ser así verdaderos discípulos de tu Hijo,
que vive y reina por los siglos de los siglos.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
QUE este sacrificio, Señor,
sea para ti una ofrenda pura
y, para nosotros, una efusión santa de tu misericordia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Sal 15, 11
Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, Señor.
 O bien: Jn 6, 58
El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí, dice el Señor.

Oración después de la comunión

TE pedimos, Señor,
que aumente en nosotros la acción de tu poder,
para que, alimentados con estos sacramentos del cielo,
nos preparemos, por tu gracia, a recibir tus promesas.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¿Por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos» (San Juan Crisóstomo).

«¡Seremos finalmente revestidos de la alegría, de la paz y del amor de Dios en modo completo, sin ningún límite, y estaremos cara a cara con Él! ¡Es bello pensar esto! Pensar en el cielo es bello. ¡Da fuerza al alma!» (Francisco).

«La comunión con los difuntos. La Iglesia peregrina, perfectamente consciente de esta comunión de todo el Cuerpo místico de Jesucristo, desde los primeros tiempos del cristianismo, honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció por ellos oraciones, pues es una idea santa y provechosa orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados. Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 958).


No hay comentarios:

Publicar un comentario