09 de noviembre - SÁBADO DE LA XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



  SÁBADO DE LA XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN, fiesta
  Oficio de la Dedicación de la Basílica de Letrán del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 09 DE NOVIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).



¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).





¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *



NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Catequesis de jóvenes y adultos:
Lunes y Jueves, a las 20,00 h.

¡¡Ven, te está esperando!!

* * * * *


«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.





Portada

España Se destinan las colectas de varias diócesis de este fin de semana, y de toda España el día 24
EEUU Junto a la economía, la inmigración y el fracaso exterior del tándem Biden-Harris
Ciencia y Fe El actor gay Stephen Fry criticó a Dios, con 5 millones de visionados, por un tema clásico
Vida y familia No cosificar al otro, vivir con el fuego del Espíritu Santo... ¡otro estilo de vida!
España Sergio y Bosco, en la autopista golpeada por la inundación, Encarna con 5 niños subiendo al tejado
Polémicas La etnóloga Susanne Schrötter denuncia una nueva «Kulturkampf»
España El relato de Fabián y su entrañable relación con «el Señor»
Personajes Ella, que asaltó iglesias, lloró cuando ardió Notre-Dame; no cree en Dios, pero sí en los cristianos
España La reacción de los vecinos es «Evangelio puro y duro», afirma el padre Sergio Pelarda
España Lo recoge El Rosario de las 11, entre barro y tareas de limpieza
Personajes Tras convertirse y abandonar su empleo, ahora se dedica por entero a la evangelización
España Lo que cuentan los párrocos de las zonas de Valencia arrasadas por la inundación


SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto:


Para conocer su historia, pincha aquí

Elogio: Fiesta de la dedicación de la basílica de Letrán en honor de Cristo Salvador, construida por el emperador Constantino como sede de los obispos de Roma. Su anual celebración en toda la Iglesia latina es un signo permanente de amor y de unidad con el Romano Pontífice.

Otras referencias: Dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo.

 

Otros santos de este día:

   San Ursino de Bourges, obispo

En Bourges, de la Galia, san Ursino, su primer obispo, que anunció a Cristo Señor al pueblo y convirtió en iglesia la casa de Leocadio, senador de las Galias, aún pagano, para uso de los fieles, la mayor parte pobres.

   San Agripino de Nápoles, obispo  

En Nápoles, de la Campania, san Agripino, obispo, uno de los primeros que presidieron esta iglesia y que los antiguos monumentos señalan como defensor de la ciudad.

   San Vitón de Verdún, obispo

En Verdún, de la Galia Bélgica, san Vitón, obispo.

   Santas Eustolia y Sopatra, vírgenes

En Constantinopla, santas Eustolia y Sopatra, vírgenes y monjas.

   San Jorge de Lodève, obispo

En Lodève, de la Galia Narbonense, san Jorge, obispo.

   Beata Juana de Signa, virgen  

En Signa, cerca de Florencia, en la Toscana, beata Juana, virgen, que por Cristo llevó vida solitaria.

   Beato Gabriel Ferretti, religioso presbítero  

En Ancona, del Piceno, en Italia, beato Gabriel Ferretti, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que brilló por su solicitud con los niños y enfermos, así como por su obediencia y la observancia de la Regla.

   Beato Luis Morbioli, penitente  

En Bolonia, de la Emilia, beato Luis Morbioli, el cual, convertido al Señor, dejando la senda de los vicios hizo penitencia y eligió una vida austerísima, y con su palabra y ejemplo recobró a sus conciudadanos para la vida de piedad.

   Beato Gracias de Cátaro, religioso  

En Murano, cerca de Venecia, beato Gracias de Cátaro, religioso de la Orden de San Agustín, que, en tiempo de enorme escasez, mientras conducía una barca en busca de alimentos, movido por la predicación del beato Simón de Camerino pidió el hábito religioso y llevó una vida piadosísima.

   Beato Jorge Napper, presbítero y mártir  

En Oxford, en Inglaterra, beato Jorge Napper, presbítero y mártir, que tanto en su ministerio clandestino como en la cárcel trabajó con empeño por ganar personas para Cristo y la Iglesia, y bajo el reinado de Jacobo I mereció la corona del martirio por su condición de sacerdote.

   Beata Carmen del Niño Jesús González Ramos, viuda y fundadora  

En Antequera, España, beata Carmen del Niño Jesús (María del Carmen) González Ramos, viuda, fundadora de la congregación franciscana de las Hermanas del Sagrado Corazón.

   Santa Isabel de la Santísima Trinidad Catez, virgen

En Dijon, en Francia, santa Isabel de la Santísima Trinidad Catez, virgen, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, que desde niña anheló buscar en lo profundo de su corazón el conocimiento y la contemplación de la Trinidad, y afligida por muchos sufrimientos, todavía joven continuó caminando, como siempre había soñado, «hacia el amor, hacia la luz y hacia la vida».

   Beatos Francisco José Marín López de Arroyave y tres compañeros, religiosos mártires

En Paracuellos de Jarama, Madrid, España, beatos Francisco José Marín López de Arroyave, Justo Juanes Santos, Valentín Gil Arribas y Anastasio Garzón González, religiosos de los Salesianos de Don Bosco, mártires.

   Beata Micaela Baldoví Trull, abadesa y mártir

En Algemesí, Valencia, en el monasterio de cisterciense de Fons Salutis, beata Micaela Baldoví Trull, abadesa, mártir de la persecución religiosa durante la Guerra Civil.

   Beato Enrique Hlebowicz, presbítero y mártir

En Borysów, población de Polonia, beato Enrique Hlebowicz, presbítero y mártir, que en la guerra cruel, por odio a la fe, murió fusilado.

   Beato Luis Beltrame Quattrocchi, padre de familia

En Roma, beato Luis Beltrame Quattrocchi, el cual, padre de familia, tanto en los asuntos públicos como en la vida familiar, siguió los preceptos de Cristo y los proclamó con fidelidad y entereza de vida.


LITURGIA DE HOY

Fiesta de la Dedicación de la basílica de Letrán en honor de Cristo Salvador, construida por el emperador Constantino como sede de los obispos de Roma. Su anual celebración en toda la Iglesia latina es un signo permanente de amor y de unidad con el Romano Pontífice (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la fiesta (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. en el aniv. de la dedicación fuera de la iglesia dedicada. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- Ez 47, 1-2. 8-9. 12. Vi agua que manaba del templo, y habrá vida allí donde llegue el torrente.

o bien: 1 Cor 3, 9c-11. 16-17. Sois templo de Dios.

- Sal 45. R. Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada.

- Jn 2, 13-22. Hablaba del templo de su cuerpo.

- Por razones pastorales, después de la Hora Nona se puede celebrar la misa del domingo XXXII del tiempo ordinario (cf. n. 19, p. 9).
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.
Martirologio: elogs. del 10 de noviembre, pág. 659.
CALENDARIOS: Regulares de Letrán: Dedicación de la basílica de Letrán (S). Madrid: Nuestra Señora de la Almudena (S). Alcalá de Henares: (F). Getafe: (ML). Hijas del Patrocinio de María: Virgen del Patrocinio (S).
Combonianos: Conmemoración de los hermanos, familiares y bienhechores difuntos.

RITOS INICIALES

Monición de entrada

Celebramos hoy el aniversario de la dedicación de la basílica de Letrán en honor de Cristo Salvador, construida por el emperador Constantino como sede de los obispos de Roma. Su anual celebración en toda la Iglesia latina es un signo permanente de amor y de unidad con el romano pontífice.


Antífona de entrada Cf Ap 21, 2

Vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo.

O bien: Ap 21, 3

He aquí la morada de Dios entre los hombres, y morará entre ellos, y ellos serán su pueblo, y el “Dios con ellos” será su Dios.

 

Se dice Gloria.

 

Oración colecta

Oh, Dios, que preparas una morada eterna a tu majestad
con piedras vivas y elegidas,
multiplica en tu Iglesia el espíritu de gracia que le has dado,
de modo que tu pueblo fiel crezca siempre
para la edificación de la Jerusalén del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.

O bien:

Oh, Dios, que has querido que tu esposa se llamara Iglesia,
haz que el pueblo reunido en tu nombre te venere, te ame, te siga
y, guiado por ti, llegue al cielo que le has prometido.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

Cuando esta fiesta no cae en domingo, antes del evangelio se escoge una sola de las lecturas siguientes:

PRIMERA LECTURA
Vi agua que manaba del templo,
y habrá vida allí donde llegue el torrente (Ant. Vidi Aquam)

Lectura de la profecía de Ezequiel 47, 1-2. 8-9. 12

EN AQUELLOS DÍAS, el ángel me hizo volver a la entrada del templo del Señor.

De debajo del umbral del templo corría agua hacia el este —el templo miraba al este—. El agua bajaba por el lado derecho del templo, al sur del altar.

Me hizo salir por el pórtico septentrional y me llevó por fuera hasta el pórtico exterior que mira al este. El agua corría por el lado derecho.

Me dijo:

«Estas aguas fluyen hacia la zona oriental, descienden hacia la estepa y desembocan en el mar de la Sal. Cuando hayan entrado en él, sus aguas serán saneadas. Todo ser viviente que se agita, allí donde desemboque la corriente, tendrá vida; y habrá peces en abundancia. Porque apenas estas aguas hayan llegado hasta allí, habrán saneado el mar y habrá vida allí donde llegue el torrente.

En ambas riberas del torrente crecerá toda clase de árboles frutales; no se marchitarán sus hojas ni se acabarán sus frutos; darán nuevos frutos cada mes, porque las aguas del torrente fluyen del santuario; su fruto será comestible y sus hojas medicinales».

Palabra de Dios.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9 [R.: 5])

R. Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada.

V. Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.
Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,
y los montes se desplomen en el mar.

R. Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada.

V. Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada.
Teniendo a Dios en medio, no vacila;
Dios la socorre al despuntar la aurora.

R. Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada.

V. El Señor del universo está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.
Venid a ver las obras del Señor,
las maravillas que hace en la tierra.

R. Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada.
 

SEGUNDA LECTURA
Sois templo de Dios

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 3, 9c-11. 16-17

SOIS EDIFICIO de Dios.

Conforme a la gracia que Dios me ha dado, yo, como hábil arquitecto, puse el cimiento, mientras que otro levanta el edificio. Mire cada cual cómo construye.

Pues nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto, que es Jesucristo.

¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?

Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios es santo: y ese templo sois vosotros.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

Aleluya 2 Cro 7, 16

R. aleluya, aleluya, aleluya.

V. He elegido y santificado este templo —dice el Señor—
para que mi Nombre esté en él eternamente. R.



EVANGELIO 

Hablaba del templo de su cuerpo

Lectura del santo Evangelio según san Juan 2, 13-22

SE ACERCABA la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo:

«Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre».

Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito:

«El celo de tu casa me devora».

Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron:

«¿Qué signos nos muestras para obrar así?».

Jesús contestó:

«Destruid este templo, y en tres días lo levantaré».

Los judíos replicaron:

«Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?».

Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y creyeron a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.

Palabra del Señor.


Del Catecismo de la Iglesia Católica

¿DONDE CELEBRAR?

1179 El culto "en espíritu y en verdad" (Jn 4, 24) de la Nueva Alianza no está ligado a un lugar exclusivo. Toda la tierra es santa y ha sido confiada a los hijos de los hombres. Cuando los fieles se reúnen en un mismo lugar, lo fundamental es que ellos son las "piedras vivas", reunidas para "la edificación de un edificio espiritual" (1P 2, 4 -5). El Cuerpo de Cristo resucitado es el templo espiritual de donde brota la fuente de agua viva. Incorporados a Cristo por el Espíritu Santo, "somos el templo de Dios vivo" (2Co 6, 16).

1180 Cuando el ejercicio de la libertad religiosa no es impedido (cf DH 4), los cristianos construyen edificios destinados al culto divino. Estas iglesias visibles no son simples lugares de reunión, sino que significan y manifiestan a la Iglesia que vive en ese lugar, morada de Dios con los hombres reconciliados y unidos en Cristo.

1181 "En la casa de oración se celebra y se reserva la sagrada Eucaristía, se reúnen los fieles y se venera para ayuda y consuelo de los fieles la presencia del Hijo de Dios, nuestro Salvador, ofrecido por nosotros en el altar del sacrificio. Debe ser hermosa y apropiada para la oración y para las celebraciones sagradas" (PO 5; cf SC 122-127). En esta "casa de Dios", la verdad y la armonía de los signos que la constituyen deben manifestar a Cristo que está presente y actúa en este lugar (cf SC 7):

1186 Finalmente, el templo tiene una significación escatológica. Para entrar en la casa de Dios ordinariamente se franquea un umbral, símbolo del paso desde el mundo herido por el pecado al mundo de la vida nueva al que todos los hombres son llamados. La Iglesia visible simboliza la casa paterna hacia la cual el pueblo de Dios está en marcha y donde el Padre "enjugará toda lágrima de sus ojos" (Ap 21, 4). Por eso también la Iglesia es la casa de todos los hijos de Dios, ampliamente abierta y acogedora.

1197 Cristo es el verdadero Templo de Dios, "el lugar donde reside su gloria"; por la gracia de Dios los cristianos son también templos del Espíritu Santo, piedras vivas con las que se construye la Iglesia.

1198 En su condición terrena, la Iglesia tiene necesidad de lugares donde la comunidad pueda reunirse: nuestras iglesias visibles, lugares santos, imágenes de la Ciudad santa, la Jerusalén celestial hacia la cual caminamos como peregrinos.

1199 En estos templos, la Iglesia celebra el culto público para gloria de la Santísima Trinidad; en ellos escucha la Palabra de Dios y canta sus alabanzas, eleva su oración y ofrece el Sacrificio de Cristo, sacramentalmente presente en medio de la asamblea. Estas iglesias son también lugares de recogimiento y de oración personal.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

Recibe, Señor, la ofrenda que te presentamos;
concédenos el fruto de tus sacramentos
y el cumplimiento de nuestros deseos.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

PREFACIO
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. 
Porque generosamente te dignas habitar en esta casa de oración,
y nos ayudas con los dones de tu gracia,
para convertirnos en templos del Espíritu Santo
y hacernos resplandecer con una vida agradable a ti.
Santificas constantemente a la Iglesia, esposa de Cristo,
representada en sus templos visibles,
para que, como madre feliz de una multitud de hijos,
merezca ser introducida en tu gloria del cielo.
Por eso, unidos a todos los ángeles y santos,
te alabamos, diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo …

Antífona de comunión Cf. 1Pe 2, 5 
Como piedras vivas, ustedes son un edificio espiritual y un sacerdocio santo. 

Oración después de la comunión
Dios nuestro, que manifiestas en tu Iglesia
un signo visible de la Jerusalén celestial;
te pedimos que, por la participación de este sacramento,
seamos transformados en templos de tu gracia
y lleguemos a la morada de tu gloria.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cuando recordemos la Consagración de un templo, pensemos en aquello que dijo san Pablo: ‘Cada uno de nosotros somos un templo del Espíritu Santo’. Ojalá conservemos nuestra alma bella y limpia, como le agrada a Dios que sean sus templos santos» (San Agustín).

«Hoy, fiesta de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, recordemos que el Señor desea habitar en todos los corazones. Incluso si sucede que nos alejamos de Él, al Señor le bastan tres días para reconstruir su templo dentro de nosotros» (Francisco).

«Las Iglesias particulares son plenamente católicas gracias a la comunión con una de ellas: la Iglesia de Roma que preside en la caridad (…). El Señor hizo de san Pedro el fundamento visible de su Iglesia. Le dio las llaves de ella. El obispo de la Iglesia de Roma, sucesor de san Pedro, es la cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 834 y 936).


TRIGESIMOSEGUNDA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Cuarta semana del Salterio

- Por razones pastorales, después de la Hora Nona se puede celebrar la misa del domingo XXXII del tiempo ordinario (cf. n. 19, p. 9).
Misa vespertina del XXXII Domingo del tiempo ordinario (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (B).
- 1 Re 17, 10-16. La viuda preparó con su harina una pequeña torta y se la llevó a Elías.
- Sal 145. R. Alaba, alma mía, al Señor.
- Heb 9, 24-28. Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos.
- Mc 12, 38-44. Esta viuda pobre ha echado más que nadie.
Disponer nuestro cuerpo y nuestro espíritu para aspirar libremente a lo que le pertenece a Dios, esta es la generosidad que se nos pide. La de las dos viudas y principalmente la de Cristo, que se ofreció totalmente por nuestra salvación. La viuda del Evangelio es una excluida en la que nadie se fija entre tantas apariencias interesadas que corrompen la fe. Pero Jesús la mira de otra manera, y la valora en su intención y en su autenticidad. Para Jesús, esta mujer lo ha dicho todo porque lo ha dado todo, por eso es modelo de fe auténtica. Esta mujer enseña la esencia de la vida, pues busca la mirada de Dios.
® DÍA Y COLECTA DE LA IGLESIA DIOCESANA (dependiente de la CEE, optativa). Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la oración universal, colecta.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.


No hay comentarios:

Publicar un comentario