17 de noviembre - DOMINGO DE LA XXXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)

 

Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



  DOMINGO DE LA XXXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  Oficio del Domingo de la Semana I del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 17 DE NOVIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).

 Hoy no tendremos la transmisión





¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).





¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *



NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Catequesis de jóvenes y adultos:
Lunes y Jueves, a las 20,00 h.

¡¡Ven, te está esperando!!

* * * * *


«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.

Homilía del Domingo XXXIII del T.O.,

(17.11.2023)







Portada

Mundo Somalí, fue islamista, huyó de una boda concertada, hoy es cristiana y politóloga; habla en Madrid
Vida y familia Esta familia ha comprobado que con Dios todo es posible
Cultura ¿Sabemos realmente lo que es la oración? Las respuestas del canónigo Christian Gouyaud
España Entrevista con ReligionEnLibertad: políticos, acción social, matrimonio, natalidad y Sagrado Corazón
España Congreso Católicos y Vida Pública, del 15 al 17 de noviembre en Madrid
Vida y familia Consideraciones de Joshua Becker y los suyos para una espiritualidad minimalista
España Hasta 145 litros por metro cuadrado: en Benamargosa la iglesia quedó sumergida
Cultura Pablo José Barroso («Cristiada», «El gran Milagro») presenta un filme para toda la familia
Personajes Resumimos en 15 ideas breves el pensamiento de este heterodoxo escritor católico
Personajes Andrés es de Madrid, tiene cuatro hijos y conoció a su mujer durante un permiso carcelario
Polémicas Campaña de firmas para prohibir el móvil hasta los 14 y las redes hasta los 16
Vida y familia Conoce de antemano todo lo que puede ocurrir y es perfectamente normal

SANTORAL DE HOY




Elogio: Memoria de santa Isabel de Hungría, que siendo casi niña se casó con Luis, landgrave de Turingia, a quien dio tres hijos, y al quedar viuda, después de sufrir muchas calamidades y siempre inclinada a la meditación de las cosas celestiales, se retiró a Marburgo, en la actual Alemania, en un hospital que ella misma había fundado, donde, abrazándose a la pobreza, se dedicó al cuidado de los enfermos y de los pobres hasta el último suspiro de su vida, que fue a los veinticinco años de edad.

Patronazgos: patrona las viudas y los huérfanos, los mendigos, los enfermos, los necesitados, los inocentes perseguidos, de bordadores y panaderos, de Cáritas y organizaciones de beneficencia, y de varias ciudades y diócesis, protectora contra el dolor de muelas.

Refieren a este santo: Beata Gertrudis, Santa Isabel de Portugal, Santa Kinga o Cunegunda.


Otros santos de este día:

   San Gregorio «Taumaturgo», obispo

En Neocesarea, en el Ponto, san Gregorio, obispo, que siendo aún adolescente abrazó la fe cristiana, fue progresando en las ciencias divinas y humanas, y, ordenado obispo, brilló por su doctrina, virtudes y trabajos apostólicos. Por los incontables milagros que realizó, se le llamó «Taumaturgo».

   Santos Alfeo y Zaqueo, mártires  

En Cesarea de Palestina, santos Alfeo y Zaqueo, mártires, que por confesar con todas sus fuerzas a Dios y a Jesucristo Rey, después de muchos tormentos fueron condenados a muerte, en el primer año de la persecución ordenada por el emperador Diocleciano.

   San Acisclo, mártir

En Córdoba, en la provincia hispánica de la Bética, san Acisclo, mártir.

   San Aniano de Orleáns, obispo  

En Orleáns, de la Galia Lugdunense, san Aniano, obispo, que, confiando sólo en Dios, cuyo auxilio no cesaba de pedir con oraciones y lágrimas, liberó a su ciudad, asediada por los hunos.

   San Namacio de Vienne, obispo

En Vienne, de Burgundia, san Namacio, obispo, que desempeñó rectamente los mismos oficios civiles, y que rigió y honró la sede episcopal.

   San Gregorio de Tours, obispo  

En Tours, de Neustria, san Gregorio, obispo, sucesor de san Eufronio, que escribió en lenguaje claro y sencillo la historia de los francos.

   Santa Hilda, abadesa

En Whitby, en Northumbria, santa Hilda, abadesa, la cual, después de abrazar la fe y recibir los sacramentos de Cristo, puesta al frente de su monasterio, tanto se entregó a la formación de los monjes y monjas en la vida regular, al mantenimiento de la paz y la armonía, al trabajo y a la lectura de las divinas Escrituras, que parecía realizar en la tierra tareas celestiales.

   San Florino, presbítero

En Rëmus, lugar de Recia, san Florino, presbítero, fielmente dedicado a la labor parroquial.

   San Lázaro, monje confesor  

En Constantinopla, san Lázaro, monje, nacido en Armenia, el cual, insigne en la pintura artística de imágenes sagradas, fue atormentado con crueles suplicios al negarse a destruir sus obras por orden del emperador iconoclasta Teófilo, aunque después, apaciguadas las controversias sobre el debido culto a las imágenes, el emperador Miguel III le envió a Roma para afianzar la concordia y unidad de toda la Iglesia.

   San Hugo de Novara, abad

En Novara, de Sicilia, san Hugo, abad, que enviado por san Bernardo de Claraval estableció la Orden Cisterciense allí mismo y en Calabria.

   San Hugo de Lincoln, obispo  

En Lincoln, en Inglaterra, san Hugo, obispo, que era monje cartujo al verse llamado a regir la iglesia de esta ciudad, donde realizó un trabajo excelente, lo mismo en defensa de las libertades de la Iglesia que en arrancar a los judíos de manos de sus enemigos.

   Beata Salomé, abadesa  

Cerca de Cracovia, de Polonia, beata Salomé, reina de Halicz (Galizia), que, fallecido su esposo, el rey Colomano, profesó la Regla de las Clarisas y desempeñó santamente el cargo de abadesa en un monasterio fundado por ella misma.

   Santa Gertrudis la Magna, virgen  

En Helfta, en las cercanías de Eisleben, en Sajonia, aniversario de la muerte de santa Gertrudis, virgen, cuya memoria se celebra el día de ayer.

   Beato León Saisho Shichiemon Atsutomo, mártir  

En Hirasa, beato León Saisho Shichiemon Atsutomo, samurai de alto rango, mártir, cuya muerte tuvo lugar a los tres meses y medio después de haber recibido el bautismo. Su martirio tuvo lugar donde él mismo había pedido, en el cruce de caminos, por significar la cruz de Cristo.

   San Juan del Castillo, presbítero y mártir  

En Asunción, en Paraguay, san Juan del Castillo, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, en el poblado de las reducciones fundado aquel mismo año por san Roque González y encomendado a sus cuidados, por instigación de un individuo aficionado a artes mágicas fue maltratado con crueles suplicios y finalmente apedreado, lo que le llevó a la muerte dando testimonio de Cristo.

   Santos Jordán Ansalone y Tomás Hioji Rokuzayemon Nishi, presbíteros y mártires

En Nagasaki, en Japón, santos Jordán (Jacinto) Ansalone y Tomás Hioji Rokuzayemon Nishi, presbíteros dominicos y mártires. El primero trabajó denodadamente por el Evangelio en las islas Filipinas antes de pasar a Japón, y el segundo, primero en la isla de Formosa, y después, en sus últimos años y en su misma patria, fue un incansable propagador de la fe en la región de Nagasaki, hasta que ambos, con ánimo invicto, por orden del gobernador Tokugawa Yemitsu fueron sometidos durante siete días a los crueles tormentos de la horca y del encierro en una hoya, hasta entregar su vida.

   Beato Lope Sebastián Hunot, presbítero y mártir

En el mar, ante Rochefort, en Francia, beato Lope Sebastián Hunot, presbítero de Sens y mártir, que, por su condición de sacerdote, durante la Revolución Francesa fue encarcelado en una vieja nave allí anclada, donde padeció toda la dureza de la cautividad y completó el martirio víctima de las fiebres.

   Beato Eusebio Andrés, religioso y mártir

En Barcelona, España, beato Eusebio Andrés (Eusebio Roldán Vielva), religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y mártir.

   Beato Josafat Kocylovskyj, obispo y mártir

En la localidad de Capaivca, en el territorio de Kiev, en Ucrania, beato Josafat Kocylovskyj, obispo de Przemysl y mártir, que, durante la opresión a su patria por un régimen enemigo de Dios, entregó su alma como fiel discípulo de Cristo.


LITURGIA DE HOY

Misa del Domingo (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (B).
- Dan 12, 1-3. Entonces se salvará tu pueblo.
- Sal 15. R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
- Heb 10, 11-14. 18. Con una sola ofrenda ha perfeccionado definitivamente a los que van siendo santificados.
- Mc 13, 24-32. Reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos.
La Palabra de este domingo nos invita a leer la historia y nuestro presente desde la venida terrible y misericordiosa del Señor. Una venida que solo Dios conoce, pero ante la que nosotros tenemos que estar siempre atentos. Cuando él venga todos le reconoceremos, también quienes no le han reconocido en esta vida, y han ofendido a Jesús o han ofendido al pobre, o a las víctimas de tantas injusticias. Las palabras de Jesús nos ayudan a vigilar y a no acomodarnos, a alegrarnos siempre en su servicio dejándonos santificar por él, y a discernir con inteligencia espiritual los signos de los tiempos y los acontecimientos de nuestra vida.
- JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES (pontificia). Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la oración universal.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.
Martirologio: elogs. del 18 de noviembre, pág. 675.
CALENDARIOS: Córdoba: Santos Acisclo y Victoria, mártires (S). TOR: Santa Isabel de Hungría, religiosa (S).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Jer 29, 11-12.14
Dice el Señor: «Tengo designios de paz y no de aflicción, me invocaréis y yo os escucharé; os congregaré sacándoos de los países y comarcas por donde os dispersé».

Oración colecta
CONCÉDENOS, Señor, Dios nuestro,
alegrarnos siempre en tu servicio,
porque en dedicarnos a ti, autor de todos los bienes,
consiste la felicidad completa y verdadera.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Entonces se salvará tu pueblo
Lectura de la profecía de Daniel 12, 1-3
POR AQUEL TIEMPO se levantará Miguel, el gran príncipe que se ocupa de los hijos de tu pueblo; serán tiempos difíciles como no los ha habido desde que hubo naciones hasta ahora.
Entonces se salvará tu pueblo: todos los que se encuentran inscritos en el libro.
Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán: unos para vida eterna, otros para vergüenza e ignominia perpetua.
Los sabios brillarán como el fulgor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la justicia, como las estrellas, por toda la eternidad.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 15, 5 y 8. 9-10. 11 (R: 1b)
R/. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
V/. El Señor es el lote de mi heredad y mi copa,
mi suerte está en tu mano.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré. R/.
V/. Por eso se me alegra el corazón,
se gozan mis entrañas,
y mi carne descansa esperanzada.
Porque no me abandonarás en la región de los muertos
ni dejarás a tu fiel ver la corrupción. R/.
V/. Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha. R/.

SEGUNDA LECTURA
Con una sola ofrenda ha perfeccionado definitivamente
a los que van siendo santificados
Lectura de la carta a los Hebreos 10, 11-14. 18
TODO sacerdote ejerce su ministerio diariamente ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, porque de ningún modo pueden borrar los pecados.
Pero Cristo, después de haber ofrecido por los pecados un único sacrificio, está sentado para siempre jamás a la derecha de Dios y espera el tiempo que falta hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies.
Con una sola ofrenda ha perfeccionado definitivamente a los que van siendo santificados.
Ahora bien, donde hay perdón, no hay ya ofrenda por los pecados.
Palabra de Dios.

Aleluya Lc 21, 36abd
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Estad despiertos en todo tiempo,
pidiendo manteneros en pie ante el Hijo del hombre. R/.

EVANGELIO
Reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 13, 24-32

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«En aquellos días, después de la gran angustia, el sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán.
Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y gloria; enviará a los ángeles y reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.
Aprended de esta parábola de la higuera: cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros que esto sucede, sabed que él está cerca, a la puerta. En verdad os digo que no pasará esta generación sin que todo suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto al día y la hora, nadie lo conoce, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, solo el Padre».

Palabra del Señor.




DOMINGO DE LA XXXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)
Veamos, como despedida del año litúrgico, algunos aspectos del Día del Señor.
La liturgia, que es la manera que nos ofrece la Iglesia para vivir todas las verdades de la fe, nos pone delante una realidad que todavía no se ha realizado. Lo mismo que nos hace vivir las realidades pasadas, como la Encarnación, pasión..., nos hace vivir la venida del Señor al final de los tiempos.
Lo mismo que me actualiza lo pasado, me actualiza lo que está por venir.
Vamos por tanto a trasladarnos a aquel momento del fin de los tiempos y a gozarnos sobre todo en lo que será ser testigos del tiempo de Cristo.
Los primeros cristianos vivían con ilusión mirando al fin de los tiempos con aquél: Ven Señor, del Apocalipsis.
Nosotros también, sin duda, hemos deseado a veces este momento. Con frecuencia vemos el desprecio con el que en el mundo de hoy se trata a Dios y a su Iglesia y sin duda nos entran ganas de que se presente el Señor con toda su grandeza y los enemigos de Dios y su Iglesia se vean humillados y obligados a reconocer la verdad.
Dios, infinito en su misericordia, espera... Pero esto no impide que nosotros, a través de la liturgia, nos traslademos a aquel día y nos gocemos de verdad pregustando su triunfo y también nuestro triunfo. La seguridad de la fe nos hace disfrutar de aquella realidad que un día todos viviremos.
Todos reconocerán los planes perfectísimos de Dios y no tendrán más remedio que admirar su providencia, que ha regido todos los acontecimientos de la historia.
El triunfo de Dios, de Cristo en su humanidad, el triunfo de María, de la Iglesia... y también nuestro triunfo.
La seguridad del triunfo futuro nos anima a ser fieles en vivir nuestro presente, a menudo en medio de dificultades y contradicciones.
En una charla que tiene como título: El Señor vendrá (7-12-1965), la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia enlaza este momento con el día sin fin de la Eternidad y termina con estas palabras:
Hoy quiero que viváis día de Eternidad. Y para esto meteros ahora en el seno de María, estaos ahora un ratito con Ella, y decidla que os lleve a aquel momento del triunfo de Jesús, y que os lleve a aquel día eterno de la Eternidad, donde, unidas con Él, y con todas las almas, iremos a gozar de Dios para siempre..., ¡para siempre...! ¡para siempre!... Y eso será ¡ya! ¡mañana!

Se dice Credo.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
CONCÉDENOS, Señor,
que estos dones, ofrecidos
ante la mirada de tu majestad,
nos consigan la gracia de servirte
y nos obtengan el fruto de una eternidad dichosa.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Sal 72, 28
Para mí lo bueno es estar junto a Dios, hacer del Señor Dios mi refugio.
 O bien: Cf. Mc 11, 23. 24
En verdad os digo: todo cuanto pidáis en la oración, creed que os lo han concedido y lo obtendréis, dice el Señor.

Oración después de la comunión
SEÑOR, después de recibir el don sagrado del sacramento,
te pedimos humildemente
que nos haga crecer en el amor
lo que tu Hijo nos mandó realizar
en memoria suya.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Si estás dormido y tu corazón no está en vela, Él se marcha sin haber llamado; pero si tu corazón está en vela, llama y pide que se le abra la puerta» (San Ambrosio).

«Todo pasa —nos recuerda el Señor—, pero la Palabra de Dios no muta, y ante ella cada uno de nosotros es responsable del propio comportamiento. De acuerdo con esto seremos juzgados» (Benedicto XVI).

«Desde la Ascensión, el advenimiento de Cristo en la gloria es inminente aun cuando a nosotros no nos ‘toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad’ (Hch 1,7). Este advenimiento escatológico se puede cumplir en cualquier momento (cf. Mt 24,44; 1Tes 5,2), aunque tal acontecimiento y la prueba final que le ha de preceder estén ‘retenidos’ en las manos de Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 673).


No hay comentarios:

Publicar un comentario