15 de noviembre - VIERNES DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN ALBERTO MAGNO, obispo y doctor de la Iglesia (ML)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



  VIERNES DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Viernes de la Semana IV del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV:  Oficio de Lecturas Laudes Tercia  - Sexta   - Nona Vísperas - Completas)
 




PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 15 DE NOVIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

-Eucaristía del Viernes de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

-Eucaristía del Viernes de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).



¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Catequesis de jóvenes y adultos:
Lunes y Jueves, a las 20,00 h.

¡¡Ven, te está esperando!!

 *****

CULTOS  EN HONOR
A MARÍA SANTÍSIMA DEL PATROCINIO


Nuestra Hermandad, erigida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, celebrará, desde el lunes 11 al sábado 16 de noviembre, ambos inclusive, sus Cultos anuales en honor a María Santísima del Patrocinio.


DEVOTO BESAMANOS

El próximo lunes, 11 de noviembre, de 17 a 21 horas, la Sagrada Imagen estará expuesta, con motivo de su festividad litúrgica, en Devoto Besamanos y para la Veneración de todos sus fieles.


SOLEMNE TRIDUO

Durante los días 12 (martes), 13 (miércoles) y 14 (jueves) de noviembre, se celebrará el Solemne Triduo en su honor con el siguiente Orden de Cultos:

* Rezo del Santo Rosario (19,00 horas) - Ejercicio del Triduo - Santa Misa (19,30 horas) y Salve. 

Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. José Manuel Raposo, párroco de Nuestra Señora de los Dolores y Director Espiritual.


FUNCIÓN SOLEMNE

El viernes 15 de noviembre, a partir de las 19,30 horas, esta Hermandad celebrará, como culminación al Solemne Triduo, Función Solemne para Mayor y Gloria de nuestra Amantísima Titular.

Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. José Manuel Raposo, párroco de Nuestra Señora de los Dolores y Director Espiritual. 


ROSARIO VESPERTINO

Y por último, tal y como preceptúan nuestros Estatutos, el próximo sábado 16 de noviembre, a partir de las 20,30 horas, tendrá lugar, por primera vez, un Rosario Vespertino presidido por María Santísima del Patrocinio.

Su itinerario será el siguiente:

*Templo (20,30 horas) - Presbítero Manuel López Vega - Pérez Galdós (hasta la Residencia de Mayores "Santa Ángela de la Cruz") - Pérez Galdós - Presbítero Manuel López Vega y entrada.

Uno de los Misterios de este piadoso Ejercicio será rezado ante las puertas del propio centro geriátrico.

Intervendrán musicalmente el Coro de Campanilleros "Santa María de la Esperanza" y un Quinteto de Madera de la Banda Municipal de Aznalcóllar.

Desde este medio invitamos a todos nuestros hermanos, fieles y devotos a que acudan a estos Cultos entorno a la devoción a la Virgen del Patrocinio y, en especial, a su Rosario Vespertino iluminando con velas el camino de la dolorosa. 

*****

NOTICIAS DE ACTUALIDAD



«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.












CULTURA Los demonios no cambian: la sociedad y los cineastas, sí
CULTURA Un repaso de Ramon Corts Blay, doctor en Historia Eclesiástica
MUNDO Khalid Rehmat guía desde 2021 a una comunidad de 34.000 católicos, repartidos en 9 parroquias
PERSONAJES El historiador y periodista argentino divulga el hispanismo diariamente a sus 150.000 seguidores
VATICANO Cameli: «Cuando Francisco dice que el Sínodo no es esto o aquello, combate una de las trampas»
CULTURA Conquistadores y misioneros reprodujeron y mejoraron la sociedad que vivían
CULTURA Jim Caviezel y Eduardo Verástegui, en una película contra la trata infantil
CULTURA Todo lo que debes saber de la Virgen más hispana
PERSONAJES Ella no sabía quien era el viejecito... pero cambió su vida
VIDA Y FAMILIA El Ministerio de Sanidad prepara las directrices con opacidad y en una comisión sesgada
ESPAÑA Obispo de Orihuela-Alicante: «No puede venir un sínodo ni un concilio ni otro Papa a cambiarlo»
ESPAÑA Domenech: «No se puede obedecer si la orden que uno recibe incluye un pecado, aunque sea venial»


SANTORAL DE HOY



Elogio: San Alberto, llamado «Magno», obispo y doctor de la Iglesia, que ingresó en la Orden de Predicadores en París, enseñó de palabra y en sus escritos las disciplinas filosóficas y divinas, y fue maestro de santo Tomás de Aquino, uniendo maravillosamente la sabiduría de los santos con la ciencias humanas y naturales. Después se vio obligado a aceptar la sede episcopal de Ratisbona, desde la cual se esforzó asiduamente en fortalecer la paz entre los pueblos, aunque al cabo de un año prefirió la pobreza de la Orden a toda clase de honores, y murió santamente en Colonia, en la Lotaringia Germánica.

Patronazgos: patrono de teólogos, filósofos, técnicos médicos, científicos de ciencias exactas y naturales, estudiantes, escolares, mineros.

Refieren a este santo: Beato Ambrosio Sansedoni, Beato Inocencio V, Beato Jordán de Sajonia, Beato Juan de Vercelli, Santo Tomás de Aquino.

 

   Santos Fidenciano, Valeriana, Victoria y diecisiete compañeros, mártires  

En Hipona Regia, de Numidia, los veinte santos mártires cuya fe victoriosa celebró san Agustín y de los cuales solo se recuerdan los nombres del obispo Fidenciano, de Valeriana y de Victoria.

   Santos Gurias y Samonas, mártires  

En Edesa, de la región de Osroene, santos mártires Gurias, asceta, y Samonas, que bajo Diocleciano, después de prolongados y crueles tormentos, fueron condenados a muerte por el prefecto Misiano y decapitados.

   San Félix de Nola, obispo  

En Nola, de la Campania, san Félix, con cuyos cuidados pastorales y devoción se honra la ciudad.

   San Maclovio de Alet, obispo  

En Bretaña Menor, san Maclovio o Macuto, obispo de Alet, que, nacido en Cambria, murió en Saintes.

   San Desiderio de Cahors, obispo  

En Cahors, lugar de Aquitania, san Desiderio, obispo, que construyó iglesias, monasterios y edificios para el bien común, sin olvidarse de preparar las almas para su celeste Esposo, como verdaderos templos de Cristo.

   San Sidonio, abad

En Rouen, de Neustria, san Sidonio, abad, oriundo de Irlanda, que hizo vida monástica primero en Jumièges, después en el monasterio de Herio, en la isla de Noirmoutier, bajo la dirección de san Filiberto, y finalmente en el monasterio de Saint-Saens, fundado por él mismo.

   Santos Marino y Aniano, mártires

En el monte Irschenberg, en Baviera, santos Marino, obispo, y Aniano, mártires.

   San Fintano, monje  

En Rheinau, en la región de Helvecia, san Fintano, procedente de Irlanda, que vivió mucho tiempo en un monasterio, pero se recluyó después en una pequeña celda, junto a la iglesia, escondido por amor de Dios.

   San Leopoldo el Piadoso, laico  

En el cenobio de Klosterneuburg, sepultura de san Leopoldo, príncipe de ese territorio, a quien se honró, aún en vida, con el sobrenombre de «Piadoso», pues fue siempre portador de paz y amigo de los pobres y del clero.

   Beatos Hugo Faringdon, Juan Eynon y Juan Rugg, mártires  

En Reading, en Inglaterra, beatos mártires Hugo Faringdon o Cook, abad de la Orden de San Benito, Juan Eynon y Juan Rugg, presbíteros, los cuales opusieron tenaz resistencia al rey Enrique VIII, que intentaba apropiarse de la autoridad de la Iglesia, y por esa causa, acusados de traición, delante del monasterio fueron ahorcados y descuartizados.

   Beatos Ricardo Whiting, Rogelio James y Juan Thorne, mártires  

En Glastonbury, también en Inglaterra, beatos mártires Ricardo Whiting, abad, Rogelio James y Juan Thorne, presbíteros de la Orden de San Benito, que, acusados falsamente de traición y sacrilegio, durante el mismo reinado fueron ahorcados también y descuartizados.

   Beata Lucía Brocadelli, religiosa  

En Ferrara, de la Emilia, beata Lucía Broccadelli, religiosa, que tanto en el matrimonio como en el monasterio de la Tercera Orden Dominicana sobrellevó con paciencia muchos dolores y vejaciones.

   Beato Cayo Coreano, catequista mártir  

En Nagasaki, del Japón, beato Cayo Coreano, mártir, que, siendo catequista, por confesar a Cristo fue condenado a la hoguera.

   Santos Roque González y Alfonso Rodríguez, presbíteros y mártires  

En Caaró, del Paraguay, santos Roque González y Alfonso Rodríguez, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús y mártires, que ganaron para Cristo a los pueblos indígenas abandonados, fundando las llamadas «reducciones», donde el trabajo y la vida social se compaginaban libremente con los valores del cristianismo, y por esto fueron asesinados a traición por el sicario de un personaje adicto a las artes mágicas.

   San José Pignatelli, religioso presbítero

En Roma, san José Pignatelli, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que trabajó mucho para reforzarla en un momento peligroso de extinción, y se significó por su caridad e integridad de costumbres, siempre con las miras puestas en la mayor gloria de Dios.

   San José Mkasa Balikuddembé, mártir  

En Mengo, lugar de Uganda, san José Mkasa Balikuddembé, mártir, que, estando al frente del palacio real, una vez recibido el bautismo ganó a muchos jóvenes para Cristo y defendió a los niños de la corte de las pasiones viciosas del rey Mwenga, por lo que el rey, enfurecido, ordenó decapitarle a los veinticinco años de edad.

   Beata María de la Pasión de Chappotin de Neuville, virgen y fundadora  

En San Remo, de la Liguria, en Italia, beata María de la Pasión (Helena) de Chappotin de Neuville, virgen, que, enamorada de la humildad y sencillez de san Francisco, fundó las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, para el servicio de la mujer en tierras de misión.

   San Rafael de San José Kalinowski, religioso presbítero

En Wadowice, en Polonia, san Rafael de San José (José) Kalinowski, presbítero, que durante la guerra, en la insurrección del pueblo contra el opresor, fue hecho prisionero por los enemigos y deportado a Siberia; después de sufrir muchas calamidades, por fin recuperada la libertad, ingresó en la Orden de Carmelitas Descalzos, que promovió notablemente.

   Beato Miguel Díaz Sánchez, presbítero y mártir

En Almansa, Albacete, España, beato Miguel Díaz Sánchez, presbítero diocesano y mártir.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 62, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un obispo) o de doctores, o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-par.
- 2 Jn 4-9. Quien permanece en la doctrina, este posee al Padre y al Hijo.
- Sal 118. R. Dichoso el que camina en la ley del Señor.
- Lc 17, 26-37. El día que se revele el Hijo del hombre.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 16 de noviembre, pág. 670.
CALENDARIOS: Bernabitas y HH. Angélicas de San Pablo: Santa María Virgen, Madre de la Divina Providencia (S). Monfortianos: (MO).
Toledo: San Eugenio de Toledo, obispo (F).
Dominicos: San Alberto Magno, obispo y doctor de la Iglesia (F). Franciscanas Misioneros de María: Beata María de la Pasión, virgen (F). Hijos de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad y Hermanas Sacramentinas Ciegas: Nuestra Señora de la Divina Providencia (F).
Salesianas: Beata Magdalena Morano, virgen (MO). Salesianos: (ML). Jesuitas: San Leandro, obispo (ML).
Carmelitas: Conmemoración de todos los difuntos de la Orden.

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. 1 Sam 2, 35
Suscitaré un sacerdote fiel, que obre según mi corazón y mis deseos, dice el Señor.
O bien: Cf. Lc 12, 42
Este es el administrador fiel y prudente a quien el Señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas.

Monición de entrada
Conmemoramos en esta celebración a san Alberto, llamado «Magno», obispo y doctor de la Iglesia. Nació en Alemania, alrededor del año 1206. Ingresó en la Orden de Predicadores y fue maestro de santo Tomás de Aquino en la Universidad de París. Años después se vio obligado a aceptar la sede episcopal de Ratisbona, desde la cual se esforzó en fortalecer la paz entre los pueblos y, al cabo de un año, prefirió la pobreza de la Orden a toda clase de honores. Murió en Colonia el año 1280.

Oración colecta
Señor, tú que has hecho insigne al obispo san Alberto Magno
porque supo conciliar de modo admirable
la ciencia divina con la sabiduría humana,
concédenos a nosotros aceptar de tal forma su magisterio
que, por medio del progreso de las ciencias,
lleguemos a conocerte y a amarte mejor.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Quien permanece en la doctrina, este posee al Padre y al Hijo

Lectura de la segunda carta del apóstol san Juan 4-9
SEÑORA ELEGIDA:
Me alegré mucho al enterarme de que tus hijos caminan en la verdad, según el mandamiento que el Padre nos dio. Ahora tengo algo que pedirte, Señora —y no es que os escriba un mandamiento nuevo, sino el que tenemos desde el principio—: que nos amemos unos a otros. Y en esto consiste el amor: en que caminemos según sus mandamientos. Y este es su mandamiento, según oísteis desde el principio, para que caminéis según él.
Pues han salido en el mundo muchos embusteros, que no reconocen que Jesucristo vino en carne. El que diga eso es el embustero y el anticristo.
Estad en guardia, para que no perdáis vuestro trabajo y recibáis el pleno salario. Todo el que se propasa y no se mantiene en la doctrina de Cristo, no posee a Dios; quien permanece en la doctrina, este posee al Padre y al Hijo.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 118, 1. 2. 10. 11. 17. 18 (R: 1b)
R/. Dichoso el que camina en la ley del Señor.
V/. Dichoso el que, con vida intachable,
camina en la ley del Señor. R/.
V/. Dichoso el que, guardando sus preceptos,
lo busca de todo corazón. R/.
V/. Te busco de todo corazón,
no consientas que me desvíe de tus mandamientos. R/.
V/. En mi corazón escondo tus consignas,
así no pecaré contra ti. R/.
V/. Haz bien a tu siervo: viviré
y cumpliré tus palabras. R/.
V/. Ábreme los ojos, y contemplaré
las maravillas de tu ley. R/.

Aleluya Lc 21, 28
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Levantaos, alzad la cabeza;
se acerca vuestra liberación. R/.

EVANGELIO
El día que se revele el Hijo del hombre
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 17, 26-37
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre: comían, bebían, se casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en que Noé entró en el arca; entonces llegó el diluvio y acabó con todos.
Asimismo, como sucedió en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, sembraban, construían; pero el día que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y acabó con todos.
Así sucederá el día que se revele el Hijo del hombre.
Aquel día, el que esté en la azotea y tenga sus cosas en casa no baje a recogerlas; igualmente, el que esté en el campo, no vuelva atrás.
Acordaos de la mujer de Lot.
El que pretenda guardar su vida, la perderá; y el que la pierda, la recobrará.
Os digo que aquella noche estarán dos juntos: a uno se lo llevarán y al otro lo dejarán; estarán dos moliendo juntas: a una se la llevarán y a la otra la dejarán».
Ellos le preguntaron:
«¿Dónde, Señor?».
Él les dijo:
«Donde está el cadáver, allí se reunirán los buitres».
Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
MIRA con bondad, Señor,
los sacrificios que te presentamos,
para que alcancemos con piadoso afecto
lo que actualizamos sacramentalmente de la pasión de tu Hijo.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Sal 22, 1-2
El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas.
 O bien: Cf. Lc 24, 35
Los discípulos reconocieron al Señor Jesús al partir el pan.

Oración después de la comunión
ALIMENTADOS con este don sagrado,
te damos gracias, Señor,
invocando tu misericordia,
para que, mediante la acción de tu Espíritu,
permanezca la gracia de la verdad
en quienes penetró la fuerza del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¿Cómo pagaremos al Señor todo el bien que nos ha hecho? Dios es tan bueno que la única paga que exige es que lo amemos por todo lo que nos ha dado» (San Basilio Magno).

«Es preciso que el hombre dé honor al Creador ofreciendo, en una acción de gracias y de alabanza, todo lo que de Él ha recibido. El hombre no puede perder el sentido de esta deuda, que solamente él puede reconocer y saldar como criatura hecha a imagen y semejanza de Dios» (San Juan Pablo II).

«Puesto que Cristo mismo está presente en el Sacramento del Altar es preciso honrarlo con culto de adoración. La visita al Santísimo Sacramento es una prueba de gratitud, un signo de amor y un deber de adoración hacia Cristo, nuestro Señor» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.418).


No hay comentarios:

Publicar un comentario