PROGRAMA PARROQUIAL:JUEVES, 21 DE OCTUBREPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Jueves de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Jueves de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Jueves de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Catequesis de jóvenes y adultos:Lunes y Jueves, a las 20,00 h.
¡¡Ven, te está esperando!!
* * * * *
«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.
Portada
Polémicas Fernando
relata cómo su hija adolescente le confesó que «quería ser un niño, y un niño
gay»
El calvario de un padre
con su hija trans: la psicóloga rápido la metió en la cinta transformadora
Personajes Sor
Angela Musolesi, la ayudante del Padre Amorth, cuenta en un libro cómo se
comporta «el cretino»
6 formas en las que se
«siente» al demonio: de escupir y leer la mente a interrumpir llamadas
Vida
y familia ¿Podría «caducar» mi sueldo si ayudo a una madre a no
abortar?... y otras dudas distópicas
Del fin del dinero físico
a la nueva identidad digital: 6 debates éticos propios del Show de Truman
Personajes El
mejor deportista español de siempre pone punto final a una carrera de ensueño
Rafael Nadal deja el
tenis: casado por la Iglesia, enumeramos sus momentos más «religiosos»
EEUU El
franciscano Martín María de Porres va camino de los altares: su buen humor
cautivó a muchos
Metodista, perseguido por
ser mulato, decidió hacerse fraile: demostró toda su humildad en una carta
Mundo 12.000
civiles muertos, 600 eran niños; cientos de miles de soldados muertos
Mil días de guerra en
Ucrania: la Iglesia pide la paz, persevera con las víctimas y reconstruye
Personajes Era
atea, aunque activista provida; hasta que le dieron a leer una tesis sobre el
mal...
La insólita conversión de
Lupe Batallán, la autora de «Calladita te ves más bonita»
Polémicas El
historiador y periodista aportó numerosos datos en la II Jornada de Historia de
la Iglesia
«Pío XII siguió una
postura coherente en defensa de los judíos», dice García Pelegrín
España Duro
y concreto análisis del presidente de la Conferencia Episcopal Española
España es de lo peor en
familia y natalidad, denuncia Argüello en su discurso ante los obispos
España El
historiador y Aula Mucha Vida nos ofrecen poder «conocer antes aquello que se
quiere amar»
Para desmontar la leyenda
negra de la Historia de España y ofrecerla a los hijos, un potente curso
Vida
y familia Tim Clark es programador informático y padre de ocho
La interpretación que hace
un padre de familia numerosa cuando le recriminan que tenga tantos hijos
Cultura Dos
columnistas peleones ante el chantaje de las ideologías y la anomia, en San
Pablo CEU
Ana Iris Simón y Jorge
Freire: «Comprométete ya, vivir no es ir por ahí buscando experiencias»
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria de la Presentación de santa María Virgen. Al día siguiente de la dedicación de la basílica de Santa María la Nueva, construida junto al muro del antiguo templo de Jerusalén, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su Concepción Inmaculada.
Elogio: Memoria de la Presentación de santa María Virgen. Al día siguiente de la dedicación de la basílica de Santa María la Nueva, construida junto al muro del antiguo templo de Jerusalén, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su Concepción Inmaculada.
San Rufo, santo del NT
Conmemoración de san Rufo, de quien el bienaventurado apóstol Pablo, en su carta a los Romanos, dice que fue un elegido del Señor.
San Mauro de Porec, obispo y mártir
En Porec, de Istria, san Mauro, obispo y mártir.
San Agapio, mártir
En Cesarea de Palestina, san Agapio, mártir, que puesto con frecuencia bajo suplicios, pero enviado cada vez a mayores pruebas, en presencia del mismo emperador Maximino, durante los juegos del anfiteatro, fue entregado a un oso para que lo devorara, y como aún quedó con vida, al día siguiente le ataron piedras a los pies y lo echaron al mar.
San Gelasio I, papa
Junto a la basílica de San Pedro, en Roma, san Gelasio I, papa, esclarecido por su doctrina y santidad, el cual, para que la autoridad imperial no perjudicara la unidad de la Iglesia, aclaró a fondo las características propias de las dos potestades y su mutua independencia. Movido por su caridad sin medida y las necesidades de los indigentes, murió en la más extrema pobreza.
San Mauro de Cesana, obispo
En Cesana, de la Flaminia, san Mauro, obispo.
Beata María de Jesús Buen Pastor de Siedliska, virgen y fundadora
En Roma, beata María de Jesús Buen Pastor (Francisca) de Siedliska, virgen, que dejó Polonia por los problemas con los gobernantes y fundó el Instituto de Hermanas de la Santa Familia de Nazaret, al servicio de los emigrantes de su patria.
Beata Clelia Merloni, fundadora
En Roma, Italia, beata Clelia Merloni, fundadora de la congregación de Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús.
San Rufo, santo del NT
Conmemoración de san Rufo, de quien el bienaventurado apóstol Pablo, en su carta a los Romanos, dice que fue un elegido del Señor.
San Mauro de Porec, obispo y mártir
En Porec, de Istria, san Mauro, obispo y mártir.
San Agapio, mártir
En Cesarea de Palestina, san Agapio, mártir, que puesto con frecuencia bajo suplicios, pero enviado cada vez a mayores pruebas, en presencia del mismo emperador Maximino, durante los juegos del anfiteatro, fue entregado a un oso para que lo devorara, y como aún quedó con vida, al día siguiente le ataron piedras a los pies y lo echaron al mar.
San Gelasio I, papa
Junto a la basílica de San Pedro, en Roma, san Gelasio I, papa, esclarecido por su doctrina y santidad, el cual, para que la autoridad imperial no perjudicara la unidad de la Iglesia, aclaró a fondo las características propias de las dos potestades y su mutua independencia. Movido por su caridad sin medida y las necesidades de los indigentes, murió en la más extrema pobreza.
San Mauro de Cesana, obispo
En Cesana, de la Flaminia, san Mauro, obispo.
Beata María de Jesús Buen Pastor de Siedliska, virgen y fundadora
En Roma, beata María de Jesús Buen Pastor (Francisca) de Siedliska, virgen, que dejó Polonia por los problemas con los gobernantes y fundó el Instituto de Hermanas de la Santa Familia de Nazaret, al servicio de los emigrantes de su patria.
Beata Clelia Merloni, fundadora
En Roma, Italia, beata Clelia Merloni, fundadora de la congregación de Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús.
LITURGIA DE HOY
Misa de la memoria (blanco).MISAL: 1.ª orac. prop. y el resto del común de la BVM, o de un domingo del T.O., Pf. común o de la memoria.LECC.: vol. III-par.- Ap 5, 1-10. El Cordero fue degollado, y con su sangre nos adquirió detoda nación.- Sal 149. R. Has hecho de nosotros para nuestro Dios un reino de sacerdotes.- Lc 19, 41-44. ¡Si reconocieras lo que conduce a la paz!o bien: cf. vol. IV.Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.Martirologio: elogs. del 22 de noviembre, pág. 681.CALENDARIOS: Asuncionistas, Pasionistas, HH. de la Presentación de María y Salesas: Presentación de la bienaventurada Virgen María (F).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
La Presentación de la santísima Virgen
Memoria
Oración colecta propia. El resto del común de la bienaventurada Virgen María: I. Tiempo ordinario 3.
Antífona de entrada Cf. Jdt 13, 18-19
El Señor Dios altísimo te ha bendecido, Virgen María, entre todas las mujeres de la tierra, porque ha sido glorificado tu nombre de tal modo que tu alabanza está siempre en la boca de todos.
Monición de entrada
Se celebra hoy la memoria de la Presentación de la bienaventurada Virgen María al Señor en el templo de Jerusalén, según la tradición venerable. María fue el verdadero templo de Dios, llena de gracia desde su concepción.
Más allá de unos antiguos escritos que relatan la Presentación de la Virgen María en el Templo, las Iglesias de Oriente y de Occidente hacen memoria este día de la ofrenda que la Virgen Inmaculada hizo de sí misma al Señor en los albores de su vida consciente. Todos los cristianos pueden descubrir en María “llena de gracia” el modelo de la vida consagrada.
Oración colecta
Concédenos, Señor, a cuantos honramos
la gloriosa memoria de la santísima Virgen María,
por su intercesión, participar como ella de la plenitud de tu gracia.
Por nuestro Señor Jesucristo.
La Presentación de la santísima Virgen
Memoria
Oración colecta propia. El resto del común de la bienaventurada Virgen María: I. Tiempo ordinario 3.
Antífona de entrada Cf. Jdt 13, 18-19
El Señor Dios altísimo te ha bendecido, Virgen María, entre todas las mujeres de la tierra, porque ha sido glorificado tu nombre de tal modo que tu alabanza está siempre en la boca de todos.
Monición de entrada
Se celebra hoy la memoria de la Presentación de la bienaventurada Virgen María al Señor en el templo de Jerusalén, según la tradición venerable. María fue el verdadero templo de Dios, llena de gracia desde su concepción.
Más allá de unos antiguos escritos que relatan la Presentación de la Virgen María en el Templo, las Iglesias de Oriente y de Occidente hacen memoria este día de la ofrenda que la Virgen Inmaculada hizo de sí misma al Señor en los albores de su vida consciente. Todos los cristianos pueden descubrir en María “llena de gracia” el modelo de la vida consagrada.
Oración colecta
Concédenos, Señor, a cuantos honramos
la gloriosa memoria de la santísima Virgen María,
por su intercesión, participar como ella de la plenitud de tu gracia.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
(Lecturas propias de la feria)
PRIMERA LECTURAEl Cordero fue degollado, y con su sangre nos adquirió de toda naciónLectura del libro del Apocalipsis 5, 1-10YO, JUAN, vi en la mano derecha del que está sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, y sellado con siete sellos. Y vi a un ángel poderoso, que pregonaba en alta voz:
«¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos?».
Y nadie, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro ni mirarlo. Yo lloraba mucho, porque no se había encontrado a nadie digno de abrir el libro y de mirarlo.
Pero uno de los ancianos me dijo:
«Deja de llorar; pues ha vencido el león de la tribu de Judá, el retoño de David, y es capaz de abrir el libro y sus siete sellos».
Y vi en medio del trono y de los cuatro vivientes, y en medio de los ancianos, a un Cordero de pie, como degollado; tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete espíritus de Dios enviados a toda la tierra. Se acercó para recibir el libro de la mano derecha del que está sentado en el trono.
Cuando recibió el libro, los cuatro vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron ante el Cordero; tenían cítaras y copas de oro llenas de perfume, que son las oraciones de los santos.
Y cantan un cántico nuevo:
«Eres digno de recibir el libro
y de abrir sus sellos,
porque fuiste degollado, y con tu sangre
has adquirido para Dios
hombres de toda tribu,
lengua, pueblo y nación;
y has hecho de ellos para nuestro Dios
un reino de sacerdotes,
y reinarán sobre la tierra».Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 149, 1bc-2. 3-4. 5-6a y 9b (R: cf. Ap 5, 10)R/ Has hecho de nosotros para nuestro Dios
un reino de sacerdotes.O bien:R/. Aleluya.V/. Cantad al Señor un cántico nuevo,
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos de Sion por su Rey. R/.V/. Alabad su nombre con danzas,
cantadle con tambores y cítaras;
porque el Señor ama a su pueblo
y adorna con la victoria a los humildes. R/.V/. Que los fieles festejen su gloria
y canten jubilosos en filas:
con vítores a Dios en la boca.
Es un honor para todos sus fieles. R/.
Aleluya Cf. Sal 94, 8a. 7dR/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. No endurezcáis hoy vuestro corazón;escuchad la voz del Señor. R/.
EVANGELIO¡Si reconocieras lo que conduce a la paz!✠Lectura del santo Evangelio según san Lucas 19, 41-44EN AQUEL TIEMPO, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía:
«¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos.
Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita».Palabra del Señor.
«¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos?».
Y nadie, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro ni mirarlo. Yo lloraba mucho, porque no se había encontrado a nadie digno de abrir el libro y de mirarlo.
Pero uno de los ancianos me dijo:
«Deja de llorar; pues ha vencido el león de la tribu de Judá, el retoño de David, y es capaz de abrir el libro y sus siete sellos».
Y vi en medio del trono y de los cuatro vivientes, y en medio de los ancianos, a un Cordero de pie, como degollado; tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete espíritus de Dios enviados a toda la tierra. Se acercó para recibir el libro de la mano derecha del que está sentado en el trono.
Cuando recibió el libro, los cuatro vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron ante el Cordero; tenían cítaras y copas de oro llenas de perfume, que son las oraciones de los santos.
Y cantan un cántico nuevo:
«Eres digno de recibir el libro
y de abrir sus sellos,
porque fuiste degollado, y con tu sangre
has adquirido para Dios
hombres de toda tribu,
lengua, pueblo y nación;
y has hecho de ellos para nuestro Dios
un reino de sacerdotes,
y reinarán sobre la tierra».
Salmo responsorial Sal 149, 1bc-2. 3-4. 5-6a y 9b (R: cf. Ap 5, 10)
un reino de sacerdotes.
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos de Sion por su Rey. R/.
cantadle con tambores y cítaras;
porque el Señor ama a su pueblo
y adorna con la victoria a los humildes. R/.
y canten jubilosos en filas:
con vítores a Dios en la boca.
Es un honor para todos sus fieles. R/.
«¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos.
Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita».
O bien, en la memoria:Lecturas propias de la memoria de la Presentación de la bienaventurada Virgen María (Lec. IV).
PRIMERA LECTURA Alégrate, hija de Sión, que yo vengo
Lecturas propias de la memoria de la Presentación de la bienaventurada Virgen María (Lec. IV).
Lectura del libro del profeta Zacarías 2, 14-17
ALÉGRATE y goza, Sion,
pues voy a habitar en medio de ti
—oráculo del Señor—.
Aquel día se asociarán al Señor
pueblos sin número;
ellos serán mi pueblo,
y habitaré en medio de ti.
Entonces reconocerás
que el Señor del universo
me ha enviado a ti.
Judá será la herencia del Señor,
su lote en la tierra santa,
y volverá a elegir a Jerusalén.
¡Silencio todo el mundo
ante el Señor que se levanta
de su morada santa!
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL Lc 1, 46-47. 48-49. 50-51. 52-53. 54-55 [R.: 49]
R. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo.
(O bien:
Bienaventurada eres Virgen María, que llevaste en tu seno al Hijo del Padre eterno.)
V. Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador.
R. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo.
V. Porque ha mirado la humildad de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo.
R. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo.
V. Y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón.
R. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo.
V. Derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
R. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo.
Aleluya Lc 11, 28R. Aleluya, aleluya, aleluya.V. Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen. R.
EVANGELIO Extendiendo su mano hacia los discípulos, dijo:«Estos son mi madre y mis hermanos»
✠Lectura del santo Evangelio según san Mateo 12, 46-50
EN AQUEL TIEMPO, estaba Jesús hablando a la gente, cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera, tratando de hablar con él.
Uno se lo avisó:
«Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren hablar contigo».
Pero él contestó al que le avisaba:
«¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?».
Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo:
«Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».
Palabra del Señor.
Papa Francisco, Vigilia Mariana 8-octubre-2016
A lo largo de su vida, María ha realizado lo que se pide a la Iglesia: hacer memoria perenne de Cristo. En su fe, vemos cómo abrir la puerta de nuestro corazón para obedecer a Dios; en su abnegación, descubrimos cuánto debemos estar atentos a las necesidades de los demás; en sus lágrimas, encontramos la fuerza para consolar a cuantos sufren. En cada uno de estos momentos, María expresa la riqueza de la misericordia divina, que va al encuentro de cada una de las necesidades cotidianas.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasEscucha, Señor, la oración de tu pueblo
y acepta nuestras ofrendas,
para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo,
sea atendido todo deseo y escuchada toda petición.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y acepta nuestras ofrendas,
para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo,
sea atendido todo deseo y escuchada toda petición.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:Santo, Santo, Santo...
El misterio de la salvación en Cristo
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Oración después de la comunión
Después de recibir los sacramentos celestiales,
te suplicamos, Dios nuestro,
que cuantos nos alegramos en la celebración de la santísima Virgen María,
a ejemplo suyo, colaboremos dignamente en el misterio de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
te suplicamos, Dios nuestro,
que cuantos nos alegramos en la celebración de la santísima Virgen María,
a ejemplo suyo, colaboremos dignamente en el misterio de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Santa María, plantada en la casa del Señor cual frondoso olivo, y regada con la gracia del Espíritu Santo, fue la morada de todas las virtudes. La Santísima Virgen se mostraba modesta en el semblante, amable en las palabras que salían de un interior equilibrado» (San Juan Damasceno).
«Toda la existencia de María es un himno a la vida, un himno de amor a la vida: ha generado a Jesús en la carne y ha acompañado el nacimiento de la Iglesia en el Calvario y en el Cenáculo» (Francisco).
«De la descendencia de Eva, Dios eligió a la Virgen María para ser la Madre de su Hijo. Ella, ‘llena de gracia’, es el fruto excelente de la redención; desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 508).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Santa María, plantada en la casa del Señor cual frondoso olivo, y regada con la gracia del Espíritu Santo, fue la morada de todas las virtudes. La Santísima Virgen se mostraba modesta en el semblante, amable en las palabras que salían de un interior equilibrado» (San Juan Damasceno).
«Toda la existencia de María es un himno a la vida, un himno de amor a la vida: ha generado a Jesús en la carne y ha acompañado el nacimiento de la Iglesia en el Calvario y en el Cenáculo» (Francisco).
«De la descendencia de Eva, Dios eligió a la Virgen María para ser la Madre de su Hijo. Ella, ‘llena de gracia’, es el fruto excelente de la redención; desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 508).
No hay comentarios:
Publicar un comentario