PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 08 DE NOVIEMBREPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Catequesis de jóvenes y adultos:Lunes y Jueves, a las 20,00 h.
¡¡Ven, te está esperando!!
* * * * *
«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.
Portada
España La reacción de los vecinos es «Evangelio puro y duro», afirma el padre Sergio PelardaEspaña Lo recoge El Rosario de las 11, entre barro y tareas de limpiezaPersonajes Tras convertirse y abandonar su empleo, ahora se dedica por entero a la evangelizaciónEspaña Lo que cuentan los párrocos de las zonas de Valencia arrasadas por la inundaciónEspaña Impresionantes imágenes de la Iglesia en Valencia ayudando a las víctimas de la DanaCultura Un sacramento fundamental para todo católicoNueva Evangelización Entrevista al padre Justo Lofeudo, misionero de la Santísima EucaristíaEuropa Han conseguido evitar el coladero de la ley francesa y una doctrina jurídica protectoraVida y familia El interesante análisis del psicólogo Tasio Pérez que hará reflexionar a padres e hijosOpinión Un recorrido indispensable para conocer esta reliquiaPersonajes Alexis tiene un pasado terrible y un increíble encuentro con DiosEspaña El estrés, la depresión y la tristeza están muy relacionados con la visión que tenemos del mundo
SANTORAL DE HOY
Elogio: Conmemoración de los santos mártires Simproniano, Claudio, Nicóstrato, Cástor y Simplicio, que, según la tradición, eran marmolistas en Srijem, en Panonia, y por negarse, en fidelidad al nombre de Jesucristo, a esculpir la imagen del dios Esculapio, fueron arrojados al río por orden del emperador Diocleciano y coronados por Dios con la gracia del martirio. Sus restos fueron venerados en Roma en la basílica del monte Celio, bajo el título de los Cuatro Coronados.
Patronazgos: patronos de los escultores, los marmolistas, los talladores (de piedra y también madera) y oficios afines.
Refieren a este santo: Santa Eulalia de Barcelona, San León IV, Santos Segundo, Carpóforo, Victorino y Severiano.
Elogio: En la basílica de San Pedro, en Roma, san Adeodato I, papa, que amó a su clero y a su pueblo y brilló excepcionalmente por su sencillez y sabiduría.
Elogio: Conmemoración de los santos mártires Simproniano, Claudio, Nicóstrato, Cástor y Simplicio, que, según la tradición, eran marmolistas en Srijem, en Panonia, y por negarse, en fidelidad al nombre de Jesucristo, a esculpir la imagen del dios Esculapio, fueron arrojados al río por orden del emperador Diocleciano y coronados por Dios con la gracia del martirio. Sus restos fueron venerados en Roma en la basílica del monte Celio, bajo el título de los Cuatro Coronados.
Patronazgos: patronos de los escultores, los marmolistas, los talladores (de piedra y también madera) y oficios afines.
Refieren a este santo: Santa Eulalia de Barcelona, San León IV, Santos Segundo, Carpóforo, Victorino y Severiano.
(1706 - †1745)
Elogio: En Ostra Vetere, del Piceno, en Italia, beata María Crucificada (Isabel María) Satellico, abadesa de la Orden de Clarisas, extraordinaria en la contemplación del misterio de la cruz y enriquecida con carismas místicos.
Elogio: En Dijon, en Francia, santa Isabel de la Santísima Trinidad Catez, virgen, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, que desde niña anheló buscar en lo profundo de su corazón el conocimiento y la contemplación de la Trinidad, y afligida por muchos sufrimientos, todavía joven continuó caminando, como siempre había soñado, «hacia el amor, hacia la luz y hacia la vida».
San Claro, monje y presbítero
En Tours, de la Galia Lugdunense, san Claro, presbítero, discípulo de san Martín, que al lado del monasterio del obispo construyó una casa, donde congregó a muchos hermanos. († 397)
San Wilehado de Bremen, obispo
En Bremen, de Sajonia, san Wilehado, obispo, que, nacido en Northumbria y amigo de Alcuino, propagó el Evangelio en Frisia y Sajonia después de san Bonifacio y, ordenado obispo, fundó la sede de Bremen y la gobernó sabiamente. († 789)
San Godofredo de Amiéns, obispo
En Soissons, de Francia, muerte de san Godofredo, obispo de Amiens, que educado en la vida monástica desde los cinco años, padeció mucho en su labor incansable de dar solución a las luchas en la ciudad entre señores y plebeyos, así como por su dedicación a la reforma del clero y del pueblo. († 1115)
Beato Juan Duns Escoto, religioso presbítero
En Colonia, de la Lotaringia, en Germania, beato Juan Duns Escoto, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, oriundo de Escocia, enseñó las disciplinas filosóficas y teológicas en Cantorbery, Oxford, París y, finalmente, en Colonia, como maestro preclaro de sutil ingenio y fervor admirable. († 1308)
Santos José Nguyên Dinh Nghi, Pablo Nguyên Ngân, Martín Ta Dúc Thinh, Martín Tho y Juan Bautista Con, mártires
En la localidad de Nam Dinh, en Tonkín, santos mártires José Nguyên Dinh Nghi, Pablo Nguyên Ngân, Martín Ta Dúc Thinh, presbíteros, y Martín Tho y Juan Bautista Con, labradores, que en tiempo del emperador Thiêu Tri fueron decapitados por causa de su fe cristiana. († 1840)
Beato Antolín Pablos Villanueva, presbítero y mártir
En Soto de Aldovea, Madrid, beato Antolín Pablos Villanueva, sacerdote profeso benedictino, del priorato de Montserrat, dependiente de la abadía de Santo Domingo de Silos. († 1936)
Beatas María del Carmen Lacaba Andía y nueve compañeras, religiosas mártires
En Madrid, España, beatas Madre María del Carmen, abadesa, Sor María del Pilar de los Desamparados, Sor María de la Asunción, Sor María del Santísimo Sacramento, Sor María Balbina de San José, Sor María Guadalupe de la Ascensión, Sor María del Pilar, Sor María de Jesús, Sor María Juana de San Miguel y Sor María Beatriz de Santa Teresa, religiosas concepcionistas del monasterio de San José, en Madrid, mártires. († 1936)
San Claro, monje y presbítero
En Tours, de la Galia Lugdunense, san Claro, presbítero, discípulo de san Martín, que al lado del monasterio del obispo construyó una casa, donde congregó a muchos hermanos. († 397)
San Wilehado de Bremen, obispo
En Bremen, de Sajonia, san Wilehado, obispo, que, nacido en Northumbria y amigo de Alcuino, propagó el Evangelio en Frisia y Sajonia después de san Bonifacio y, ordenado obispo, fundó la sede de Bremen y la gobernó sabiamente. († 789)
San Godofredo de Amiéns, obispo
En Soissons, de Francia, muerte de san Godofredo, obispo de Amiens, que educado en la vida monástica desde los cinco años, padeció mucho en su labor incansable de dar solución a las luchas en la ciudad entre señores y plebeyos, así como por su dedicación a la reforma del clero y del pueblo. († 1115)
Beato Juan Duns Escoto, religioso presbítero
En Colonia, de la Lotaringia, en Germania, beato Juan Duns Escoto, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, oriundo de Escocia, enseñó las disciplinas filosóficas y teológicas en Cantorbery, Oxford, París y, finalmente, en Colonia, como maestro preclaro de sutil ingenio y fervor admirable. († 1308)
Santos José Nguyên Dinh Nghi, Pablo Nguyên Ngân, Martín Ta Dúc Thinh, Martín Tho y Juan Bautista Con, mártires
En la localidad de Nam Dinh, en Tonkín, santos mártires José Nguyên Dinh Nghi, Pablo Nguyên Ngân, Martín Ta Dúc Thinh, presbíteros, y Martín Tho y Juan Bautista Con, labradores, que en tiempo del emperador Thiêu Tri fueron decapitados por causa de su fe cristiana. († 1840)
Beato Antolín Pablos Villanueva, presbítero y mártir
En Soto de Aldovea, Madrid, beato Antolín Pablos Villanueva, sacerdote profeso benedictino, del priorato de Montserrat, dependiente de la abadía de Santo Domingo de Silos. († 1936)
Beatas María del Carmen Lacaba Andía y nueve compañeras, religiosas mártires
En Madrid, España, beatas Madre María del Carmen, abadesa, Sor María del Pilar de los Desamparados, Sor María de la Asunción, Sor María del Santísimo Sacramento, Sor María Balbina de San José, Sor María Guadalupe de la Ascensión, Sor María del Pilar, Sor María de Jesús, Sor María Juana de San Miguel y Sor María Beatriz de Santa Teresa, religiosas concepcionistas del monasterio de San José, en Madrid, mártires. († 1936)
LITURGIA DE HOY
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Sal 37, 22-23
No me abandones, Señor, Dios mío, no te quedes lejos; ven a prisa a socorrerme, Señor mío, mi salvación.
Oración colectaDIOS de poder y misericordia,
de quien procede el que tus fieles
te sirvan digna y meritoriamente,
concédenos avanzar sin obstáculos
hacia los bienes que nos prometes.
Por nuestro Señor Jesucristo.
de quien procede el que tus fieles
te sirvan digna y meritoriamente,
concédenos avanzar sin obstáculos
hacia los bienes que nos prometes.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
Porque —como os decía muchas veces, y ahora lo repito con lágrimas en los ojos— hay muchos que andan como enemigos de la cruz de Cristo: su paradero es la perdición; su Dios, el vientre; su gloria, sus vergüenzas; solo aspiran a cosas terrenas.
Nosotros, en cambio, somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo.
Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo.
Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos.
Salmo responsorial Sal 121, 1bc-2. 3-4ab. 4cd-5 (R: cf. 1bc)
«Vamos a la casa del Señor»!
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R/.
como ciudad bien compacta.
Allá suben las tribus,
las tribus del Señor. R/.
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David. R/.
✠
«Un hombre rico tenía un administrador, a quien acusaron ante él de derrochar sus bienes.
Entonces lo llamó y le dijo:
“¿Qué es eso que estoy oyendo de ti? Dame cuenta de tu administración, porque en adelante no podrás seguir administrando”.
El administrador se puso a decir para sí:
“¿Qué voy a hacer, pues mi señor me quita la administración? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa”.
Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero:
“¿Cuánto debes a mi amo?”.
Este respondió:
“Cien barriles de aceite”.
Él le dijo:
“Toma tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta”.
Luego dijo a otro:
“Y tú, ¿cuánto debes?”.
Él dijo:
“Cien fanegas de trigo”.
Le dice:
“Toma tu recibo y escribe ochenta”.
Y el amo alabó al administrador injusto, porque había actuado con astucia. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz».
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
sea para ti una ofrenda pura
y, para nosotros, una efusión santa de tu misericordia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«El señor alabó al mayordomo a quien despedía de su administración porque había mirado al porvenir» (San Agustín).
«La costumbre del soborno es una costumbre mundana y fuertemente pecadora. Es una costumbre que no viene de Dios: ¡Dios nos ha pedido llevar el pan a casa con nuestro trabajo honesto!» (Francisco).
«En el plan de Dios, el hombre y la mujer están llamados a ‘someter’ la tierra (Gen 1,28) como ‘administradores’ de Dios. Esta soberanía no debe ser un dominio arbitrario y destructor. A imagen del Creador, ‘que ama todo lo que existe’ (Sab 11,24), el hombre y la mujer son llamados a participar en la Providencia divina respecto a las otras cosas creadas. De ahí su responsabilidad frente al mundo que Dios les ha confiado» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 373).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«El señor alabó al mayordomo a quien despedía de su administración porque había mirado al porvenir» (San Agustín).
«La costumbre del soborno es una costumbre mundana y fuertemente pecadora. Es una costumbre que no viene de Dios: ¡Dios nos ha pedido llevar el pan a casa con nuestro trabajo honesto!» (Francisco).
«En el plan de Dios, el hombre y la mujer están llamados a ‘someter’ la tierra (Gen 1,28) como ‘administradores’ de Dios. Esta soberanía no debe ser un dominio arbitrario y destructor. A imagen del Creador, ‘que ama todo lo que existe’ (Sab 11,24), el hombre y la mujer son llamados a participar en la Providencia divina respecto a las otras cosas creadas. De ahí su responsabilidad frente al mundo que Dios les ha confiado» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 373).
No hay comentarios:
Publicar un comentario