¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Catequesis de jóvenes y adultos:Lunes y Jueves, a las 20,00 h.
¡¡Ven, te está esperando!!
* * * * *
«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.
Portada
Cultura Un
sacramento fundamental para todo católicoEspaña Impresionantes
imágenes de la Iglesia en Valencia ayudando a las víctimas de la DanaNueva
Evangelización Entrevista al padre Justo Lofeudo, misionero de la
Santísima EucaristíaEuropa Han
conseguido evitar el coladero de la ley francesa y una doctrina jurídica
protectoraVida
y familia El interesante análisis del psicólogo Tasio Pérez que hará
reflexionar a padres e hijosOpinión Un
recorrido indispensable para conocer esta reliquiaPersonajes Alexis
tiene un pasado terrible y un increíble encuentro con DiosEspaña Vali
Olguín charla con ReL sobre una infancia apasionante marcada por el arte y la
feValiván, el origen: «Mis padres no se conformaron
con darnos una vida normal, nos empaparon de Dios»España El
estrés, la depresión y la tristeza están muy relacionados con la visión que
tenemos del mundoCultura Una
ayuda para vivir el Día de Todos los SantosCultura Son
títulos que han llamado la atención en ReL; no las canonizamos, pero ahí estánNueva
Evangelización Holywins es distinto según el país y parroquia:
recogemos muchas ideas aplicables
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria de san Carlos Borromeo, obispo, que nombrado cardenal por su tío materno, el papa Pío IV, y elegido obispo de Milán, fue en esta sede un verdadero pastor fiel preocupado por las necesidades de la Iglesia de su tiempo. Para la formación del clero convocó sínodos y erigió seminarios, visitó muchas veces toda su diócesis con el fin de fomentar las costumbres cristianas y dio muchas normas para bien de los fieles. Pasó a la patria celeste en la fecha de ayer.
Patronazgos: patrono de los pastores, catequistas, catecúmenos y seminaristas; protector contra la peste.
Refieren a este santo: San Alejandro Sauli, San Andrés Avellino, San Francisco de Borja, San Pío V.
Santos Vidal y Agrícola, mártires
En Bolonia, de la Emilia, santos Vidal y Agrícola, mártires, el primero de los cuales, según nos refiere san Ambrosio, fue antes siervo del segundo, y luego compañero y colega en el martirio. Vidal padeció tantos tormentos que no le quedó parte de su cuerpo sin heridas, y Agrícola, a su vez, sin intimidarse ante el suplicio de su antiguo criado, le imitó en el mismo martirio al ser crucificado.
San Nicandro y Hermas, mártires
En Mira, de Licia, santos mártires Nicandro, obispo, y Hermas, presbítero.
San Pierio, presbítero
Conmemoración de san Pierio, presbítero de Alejandría, en Egipto, ilustrado en los temas filosóficos, pero más esclarecido aún por la integridad de su vida y su voluntaria pobreza. Mientras Teonas regía la Iglesia alejandrina, explicó con profundidad al pueblo las divinas Escrituras, y en Roma, después de la persecución, descansó en paz.
San Amancio de Rodez, obispo
En Rodez, de Aquitania, san Amancio, obispo, a quien se tiene por el primero de esta ciudad.
San Perpetuo de Maastricht, obispo
En Maastricht, junto al Mossa, en Brabante, de Austrasia, san Perpetuo, obispo.
Santa Modesta, abadesa
En Tréveris, de Austrasia, santa Modesta, abadesa, que, consagrada a Dios desde la infancia, fue la primera que presidió la comunidad de monjas del cenobio «ad Horreum» (Öhren) en la ciudad, y estuvo unida con santa Gertrudis de Nivelles en total familiaridad, basada en Dios.
San Emerico, laico
Junto a Alba Real (Székesfehérvár), en Panonia, san Emerico o Enrique, hijo de san Esteban, rey de los húngaros, sorprendido por una muerte prematura.
San Félix de Valois, fundador
En Cerfroid, en el territorio de Meaux, en Francia, san Félix de Valois, a quien, después de una larga vida de ermitaño, se le considera compañero de san Juan de Mata en la fundación de la Orden de la Santísima Trinidad, para la redención de los cautivos.
Beata Elena Enselmini, virgen
En Padua, en la región de Venecia, beata Elena Enselmini, virgen de la Orden de las Clarisas, que sufrió con admirable paciencia multitud de dolores y hasta la pérdida del habla.
Beata Francisca de Amboise, religiosa
En el convento de Nuestra Señora des Cöts, de Nantes, en Francia, beata Francisca de Amboise, que, siendo duquesa de Bretaña, fundó en Vannes el primer Carmelo femenino francés, donde se retiró como sierva de Cristo al quedar viuda.
Beata Maria Luisa Manganiello, laica
En Montefusco, Avellino, beata Maria Luisa (Teresa) Manganiello, llamada la «analfabeta sabia de Montefusco», miembro de la Tercera Orden de San Francisco, en quien reconocen su origen la congregación de las Hermanas Francescanas Immaculatinas, fundada poco tiempo después de la muerte de la beata.
Elogio: Memoria de san Carlos Borromeo, obispo, que nombrado cardenal por su tío materno, el papa Pío IV, y elegido obispo de Milán, fue en esta sede un verdadero pastor fiel preocupado por las necesidades de la Iglesia de su tiempo. Para la formación del clero convocó sínodos y erigió seminarios, visitó muchas veces toda su diócesis con el fin de fomentar las costumbres cristianas y dio muchas normas para bien de los fieles. Pasó a la patria celeste en la fecha de ayer.
Patronazgos: patrono de los pastores, catequistas, catecúmenos y seminaristas; protector contra la peste.
Refieren a este santo: San Alejandro Sauli, San Andrés Avellino, San Francisco de Borja, San Pío V.
Santos Vidal y Agrícola, mártires
En Bolonia, de la Emilia, santos Vidal y Agrícola, mártires, el primero de los cuales, según nos refiere san Ambrosio, fue antes siervo del segundo, y luego compañero y colega en el martirio. Vidal padeció tantos tormentos que no le quedó parte de su cuerpo sin heridas, y Agrícola, a su vez, sin intimidarse ante el suplicio de su antiguo criado, le imitó en el mismo martirio al ser crucificado.
San Nicandro y Hermas, mártires
En Mira, de Licia, santos mártires Nicandro, obispo, y Hermas, presbítero.
San Pierio, presbítero
Conmemoración de san Pierio, presbítero de Alejandría, en Egipto, ilustrado en los temas filosóficos, pero más esclarecido aún por la integridad de su vida y su voluntaria pobreza. Mientras Teonas regía la Iglesia alejandrina, explicó con profundidad al pueblo las divinas Escrituras, y en Roma, después de la persecución, descansó en paz.
San Amancio de Rodez, obispo
En Rodez, de Aquitania, san Amancio, obispo, a quien se tiene por el primero de esta ciudad.
San Perpetuo de Maastricht, obispo
En Maastricht, junto al Mossa, en Brabante, de Austrasia, san Perpetuo, obispo.
Santa Modesta, abadesa
En Tréveris, de Austrasia, santa Modesta, abadesa, que, consagrada a Dios desde la infancia, fue la primera que presidió la comunidad de monjas del cenobio «ad Horreum» (Öhren) en la ciudad, y estuvo unida con santa Gertrudis de Nivelles en total familiaridad, basada en Dios.
San Emerico, laico
Junto a Alba Real (Székesfehérvár), en Panonia, san Emerico o Enrique, hijo de san Esteban, rey de los húngaros, sorprendido por una muerte prematura.
San Félix de Valois, fundador
En Cerfroid, en el territorio de Meaux, en Francia, san Félix de Valois, a quien, después de una larga vida de ermitaño, se le considera compañero de san Juan de Mata en la fundación de la Orden de la Santísima Trinidad, para la redención de los cautivos.
Beata Elena Enselmini, virgen
En Padua, en la región de Venecia, beata Elena Enselmini, virgen de la Orden de las Clarisas, que sufrió con admirable paciencia multitud de dolores y hasta la pérdida del habla.
Beata Francisca de Amboise, religiosa
En el convento de Nuestra Señora des Cöts, de Nantes, en Francia, beata Francisca de Amboise, que, siendo duquesa de Bretaña, fundó en Vannes el primer Carmelo femenino francés, donde se retiró como sierva de Cristo al quedar viuda.
Beata Maria Luisa Manganiello, laica
En Montefusco, Avellino, beata Maria Luisa (Teresa) Manganiello, llamada la «analfabeta sabia de Montefusco», miembro de la Tercera Orden de San Francisco, en quien reconocen su origen la congregación de las Hermanas Francescanas Immaculatinas, fundada poco tiempo después de la muerte de la beata.
LITURGIA DE HOY
Escolapios: Conmemoración de los familiares, benefactores y poseedores de la Carta de Hermandad de la Orden, difuntos.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
San Carlos Borromeo, obispo
Memoria obligatoria
Antífona de entrada Cf. Ez 34, 11 .23-24
el espíritu que infundiste en el obispo san Carlos,
para que tu Iglesia se renueve sin cesar
e, identificándose con Cristo,
pueda mostrar a los hombres el rostro de tu Hijo.
Que vive y reina contigo.
LITURGIA DE LA PALABRA
No obréis por rivalidad ni por ostentación, considerando por la humildad a los demás superiores a vosotros. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás.
ni mis ojos altaneros;
no pretendo grandezas
que superan mi capacidad. R/.
como un niño en brazos de su madre;
como un niño saciado
así está mi alma dentro de mí. R/.
ahora y por siempre. R/.
✠
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 14, 12-14
EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a
uno a de los principales fariseos que lo había invitado:
«Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos,
ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote,
y quedarás pagado.
Cuando des un banquete,
invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; y serás bienaventurado, porque no
pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos».
Palabra del Señor.
Audio y comentario del Evangelio de hoy
Audio y comentario del Evangelio de hoy
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
en la conmemoración de san Carlos
y, así como lo hiciste admirable por su servicio pastoral y sus virtudes,
concédenos, por este sacrificio, abundar en buenas obras.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Cf. Jn 15, 16
Dice el Señor: no son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto y ese fruto sea duradero.
Antífona de comunión Cf. Jn 15, 16
Dice el Señor: no son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto y ese fruto sea duradero.
Oración después de la comunión
Padre, que los sacramentos recibidos
nos concedan aquella fortaleza de ánimo
que hizo al obispo san Carlos,
fiel en el desempeño de su ministerio
y fervoroso en la práctica de la caridad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
nos concedan aquella fortaleza de ánimo
que hizo al obispo san Carlos,
fiel en el desempeño de su ministerio
y fervoroso en la práctica de la caridad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Oh, qué bella es el alma humilde: de su corazón, como si fuera un incensario, sube un perfume extremadamente agradable y, a través de las nubes, llega hasta el mismo Dios» (Santa Faustina Kowalska).
«Cristo mismo tomó el último puesto en el mundo —la cruz— y precisamente con esta humildad radical nos redimió y nos ayuda constantemente» (Benedicto XVI).
«La contemplación es la expresión más sencilla del misterio de la oración. Es un don, una gracia; no puede ser acogida más que en la humildad y en la pobreza (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.713).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Oh, qué bella es el alma humilde: de su corazón, como si fuera un incensario, sube un perfume extremadamente agradable y, a través de las nubes, llega hasta el mismo Dios» (Santa Faustina Kowalska).
«Cristo mismo tomó el último puesto en el mundo —la cruz— y precisamente con esta humildad radical nos redimió y nos ayuda constantemente» (Benedicto XVI).
«La contemplación es la expresión más sencilla del misterio de la oración. Es un don, una gracia; no puede ser acogida más que en la humildad y en la pobreza (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.713).
No hay comentarios:
Publicar un comentario