11 de noviembre - LUNES DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN MARTÍN DE TOUR, OBISPO (MO)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



  LUNES DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  SAN MARTÍN DE TOUR, OBISPO (MO)  
  Oficio del Lunes de la Semana IV del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia -  Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 11 DE OCTUBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Día de descanso en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Día de descanso en la Parroquia.



¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Comienzan las Catequesis
de jóvenes y adultos:
a partir del Lunes, 21 octubre a las 20,00 h.

¡¡Ven, te está esperando!!


*****

DEVOTO BESAMANOS
A MARÍA SANTÍSIMA DEL PATROCINIO


Durante el día de hoy, lunes 11 de noviembre, festividad litúrgica de nuestra Titular, tendrá lugar el devoto besamanos a Nuestra Señora del Patrocinio.

El horario de este acto devocional será de 17:00 a 21:00 horas en nuestra Parroquia.

*****
CULTOS  EN HONOR
A MARÍA SANTÍSIMA DEL PATROCINIO


Nuestra Hermandad, erigida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, celebrará, desde el lunes 11 al sábado 16 de noviembre, ambos inclusive, sus Cultos anuales en honor a María Santísima del Patrocinio.


DEVOTO BESAMANOS

El próximo lunes, 11 de noviembre, de 17 a 21 horas, la Sagrada Imagen estará expuesta, con motivo de su festividad litúrgica, en Devoto Besamanos y para la Veneración de todos sus fieles.


SOLEMNE TRIDUO

Durante los días 12 (martes), 13 (miércoles) y 14 (jueves) de noviembre, se celebrará el Solemne Triduo en su honor con el siguiente Orden de Cultos:

* Rezo del Santo Rosario (19,00 horas) - Ejercicio del Triduo - Santa Misa (19,30 horas) y Salve. 

Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. José Manuel Raposo, párroco de Nuestra Señora de los Dolores y Director Espiritual.


FUNCIÓN SOLEMNE

El viernes 15 de noviembre, a partir de las 19,30 horas, esta Hermandad celebrará, como culminación al Solemne Triduo, Función Solemne para Mayor y Gloria de nuestra Amantísima Titular.

Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. José Manuel Raposo, párroco de Nuestra Señora de los Dolores y Director Espiritual. 


ROSARIO VESPERTINO

Y por último, tal y como preceptúan nuestros Estatutos, el próximo sábado 16 de noviembre, a partir de las 20,30 horas, tendrá lugar, por primera vez, un Rosario Vespertino presidido por María Santísima del Patrocinio.

Su itinerario será el siguiente:

*Templo (20,30 horas) - Presbítero Manuel López Vega - Pérez Galdós (hasta la Residencia de Mayores "Santa Ángela de la Cruz") - Pérez Galdós - Presbítero Manuel López Vega y entrada.

Uno de los Misterios de este piadoso Ejercicio será rezado ante las puertas del propio centro geriátrico.

Intervendrán musicalmente el Coro de Campanilleros "Santa María de la Esperanza" y un Quinteto de Madera de la Banda Municipal de Aznalcóllar.

Desde este medio invitamos a todos nuestros hermanos, fieles y devotos a que acudan a estos Cultos entorno a la devoción a la Virgen del Patrocinio y, en especial, a su Rosario Vespertino iluminando con velas el camino de la dolorosa. 

*****



«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.










CULTURA Los demonios no cambian: la sociedad y los cineastas, sí
CULTURA Un repaso de Ramon Corts Blay, doctor en Historia Eclesiástica
MUNDO Khalid Rehmat guía desde 2021 a una comunidad de 34.000 católicos, repartidos en 9 parroquias
PERSONAJES El historiador y periodista argentino divulga el hispanismo diariamente a sus 150.000 seguidores
VATICANO Cameli: «Cuando Francisco dice que el Sínodo no es esto o aquello, combate una de las trampas»
CULTURA Conquistadores y misioneros reprodujeron y mejoraron la sociedad que vivían
CULTURA Jim Caviezel y Eduardo Verástegui, en una película contra la trata infantil
CULTURA Todo lo que debes saber de la Virgen más hispana
PERSONAJES Ella no sabía quien era el viejecito... pero cambió su vida
VIDA Y FAMILIA El Ministerio de Sanidad prepara las directrices con opacidad y en una comisión sesgada
ESPAÑA Obispo de Orihuela-Alicante: «No puede venir un sínodo ni un concilio ni otro Papa a cambiarlo»
ESPAÑA Domenech: «No se puede obedecer si la orden que uno recibe incluye un pecado, aunque sea venial»


SANTORAL DE HOY





Elogio: Memoria de san Martín, obispo, en el día de su sepultura. Nacido en Panonia, de padres gentiles, siendo soldado en las Galias y aún catecúmeno, cubrió con su manto a Cristo en la persona de un pobre, y luego, recibido el bautismo, dejó las armas e hizo vida monástica en un cenobio fundado por él mismo en Ligugé, bajo la dirección de san Hilario de Poitiers. Después, ordenado sacerdote y elegido obispo de Tours, teniendo ante sus ojos el ejemplo del buen pastor, fundó en distintos pueblos otros monasterios y parroquias, adoctrinó y reconcilió al clero y evangelizó a los campesinos, hasta que fue al encuentro del Señor en Candes.

Patronazgos: protector contra el alcoholismo y el empobrecimiento, patrono de los mendigos y alcohólicos recuperados, jinetes, posaderos, la Guardia Suiza Pontificia, soldados, sastres, productores de vino y de muchas ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires.

Tradiciones, refranes, devociones: El veranillo de San Martín, dura tres días y ¡fin!

El viento que anda en San Martín, dura hasta el fin

Per San Martín el cierzu por vecín (asturiano) [Cierzo: viento frío del norte]

Ta San Martín, la nieu al pin (aragonés)

Refieren a este santo: San Bricio de Tours, San Maurilio de Angers, San Victricio de Rouen.

 

Otros santos de este día:

   San Menas de Egipto, mártir  

Junto al lago de Mariótide, en Egipto, san Menas, mártir.

   San Verano de Vence, obispo  

En Vence, lugar de Provenza, en la Galia, conmemoración de san Verano, obispo, que siendo hijo de san Euquerio, obispo de Lyon, fue educado en el monasterio de Lérins y escribió al papa san León Magno, agradeciéndole su profesión de fe en la encarnación del Verbo contenida en la carta a Flaviano.

   San Menas de Samnio, eremita

En Molise, memoria de san Menas, ermitaño, de cuyas virtudes hace mención el papa san Gregorio Magno.

   San Juan el Limosnero, obispo  

En Amatunte, de la isla de Chipre, tránsito de san Juan el Limosnero, obispo de Alejandría, famoso por su compasión hacia los pobres, y tan rebosante de caridad para con todos que hizo construir muchas iglesias, hospitales y orfanatos, para aliviar todas las necesidades de la ciudad, aportando para ello los bienes de la Iglesia y exhortando continuamente a los ricos al ejercicio de la beneficencia.

   San Bertuino, abad y obispo

En el monasterio de Malonne, en Brabante, san Bertuino, venerado como obispo y abad.

   San Teodoro Estudita, abad y confesor  

En Constantinopla, san Teodoro Estudita, abad, que hizo de su monasterio una escuela de sabios, santos y mártires, que murieron víctimas de las persecuciones promovidas por los iconoclastas. Fue tres veces expulsado al destierro, tuvo entrañable veneración por las tradiciones de los padres de la Iglesia y escribió tratados famosos sobre la fe católica, en los que exponía la doctrina cristiana.

   San Bartolomé de Grottaferrata, abad  

En el monasterio de Grottaferrata, en las cercanías de Frascati, próximo a Roma, san Bartolomé, abad, que, nacido en Calabria, fue al encuentro de san Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito, y al lado del cual estuvo hasta su muerte en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina ascética de los orientales, obra que él continuó convirtiéndola en una escuela de ciencias y de arte.

   Santa Marina de Omura, virgen y mártir  

En Nagasaki, del Japón, santa Marina de Omura, virgen y mártir, que encarcelada y llevada a la fuerza a una casa pública para escarnio de su castidad, fue finalmente quemada viva.

   Beata Vincenta María Poloni, virgen y fundadora  

En Verona, de la región del Véneto, beata Vincenta María (Luisa) Poloni, virgen, fundadora, junto con el beato Carlos Steeb, del Instituto de Hermanas de la Misericordia, para ayuda de los afligidos, pobres y enfermos.

   Beata Alicia Kotowska, virgen y mártir  

En Laski Piasnica, cerca de Wejherowo, en Polonia, beata Alicia Kotowska, virgen de la Congregación de Hermanas de la Resurrección y mártir, que fue fusilada por mantener fielmente sus creencias en Cristo.

   Beato Vicente Eugenio Bossilkov, obispo y mártir  

En Sofía, en Bulgaria, pasión del beato Vicente Eugenio Bossilkov, obispo de Nicópolis y mártir, de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, que bajo el régimen comunista, por negarse a romper la comunión con Roma, fue encarcelado, cruelmente vejado como reo de lesa majestad, condenado a la pena capital y finalmente fusilado.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria. LECC.: vol. III-par.
- Tit 1, 1-9. Constituye presbíteros siguiendo las instrucciones que te di.
- Sal 23. R. Esta es la generación que busca tu rostro, Señor.
- Lc 17, 1-6. Si siete veces en un día vuelve a decirte: «Me arrepiento», lo perdonarás.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 12 de noviembre, pág. 662.
CALENDARIOS: Ourense: San Martín de Tours, obispo (S). Benedictinos y O. Cist.: (F). Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Santiago de Compostela y Tui-Vigo: (MO). Lleida: Aniversario de la muerte de Mons. Francisco Javier Ciuraneta Aymí, obispo, emérito (2020).

RITOS INICIALES

San Martín de Tours, obispo
Memoria obligatoria
Martín, un soldado húngaro convertido, se hizo primero discípulo de Hilario de Poitiers (Francia) y fundó en Ligugé el primer monasterio de Occidente. Ordenado Obispo de Tours, constituyó un equipo de monjes misioneros. Con ellos evangelizó a la población de la campiña de numerosas regiones de Francia.

Antífona de entrada Cf. 1Sam 2, 35 
Me suscitaré un sacerdote fiel, que obrará conforme a mi corazón, dice el Señor. 

Oración colecta
OH, Dios,
que fuiste glorificado
con la vida y la muerte del obispo san Martín,
renueva en nuestros corazones las maravillas de tu gracia,
para que ni la vida ni la muerte
puedan apartarnos de tu amor.
Por nuestro señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Constituye presbíteros siguiendo las instrucciones que te di
Comienzo de la carta del apóstol san Pablo a Tito 1, 1-9
PABLO, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, para suscitar la fe de los elegidos de Dios y el conocimiento de la verdad, que, de acuerdo con la piedad, lleva a la esperanza de la vida eterna; esta fue prometida antes de los siglos por Dios, que nunca miente; al llegar el tiempo apropiado, él manifestó su palabra por la predicación que me fue confiada según el mandato de Dios nuestro Salvador, a Tito, verdadero hijo en la fe que compartimos: gracia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, Salvador nuestro.
Mi intención al dejarte en Creta era que acabaras de organizar lo que aún faltaba por hacer y constituyeses presbíteros en cada ciudad, siguiendo las instrucciones que te di.
Que el presbítero sea alguien sin tacha, marido de una sola mujer, que tenga hijos creyentes, a los que no quepa acusar de vida desenfrenada ni de ser unos insubordinados.
Porque es preciso que el obispo sea intachable, como administrador que es de la casa de Dios; que no sea presuntuoso, ni colérico, ni dado al vino, ni pendenciero, ni ávido de ganancias poco limpias.
Al contrario, ha de ser hospitalario, amigo del bien, sensato, justo, piadoso, dueño de sí.
Debe mostrar adhesión al mensaje de la fe de acuerdo con la enseñanza, para que sea capaz tanto de orientar en la sana doctrina como de rebatir a los que sostienen la contraria.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 23, 1b-2. 3-4ab. 5-6 (R: cf. 6)
R/. Esta es la generación que busca tu rostro, Señor.
V/. Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
el orbe y todos sus habitantes:
él la fundó sobre los mares,
él la afianzó sobre los ríos. R/.
V/. ¿Quién puede subir al monte del Señor?
¿Quién puede estar en el recinto sacro?
El hombre de manos inocentes y puro corazón,
que no confía en los ídolos. R/.
V/. Ese recibirá la bendición del Señor,
le hará justicia el Dios de salvación.
Esta es la generación que busca al Señor,
que busca tu rostro, Dios de Jacob. R/.

Aleluya Flp 2, 15d. 16a
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Brilláis como lumbreras del mundo,
manteniendo firme la palabra de la vida. R/.

EVANGELIO
Si siete veces en un día vuelve a decirte: «Me arrepiento», lo perdonarás

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 17, 1-6
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Es imposible que no haya escándalos; pero ¡ay de quien los provoca!
Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado.
Si tu hermano te ofende, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día, y siete veces vuelve a decirte: “Me arrepiento”, lo perdonarás».
Los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».
El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería».
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
SANTIFICA, Señor, estos dones
que ofrecemos con gozo en honor de san Martín,
y haz que por-ellos se oriente siempre nuestra vida
en la adversidad y en la prosperidad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio II de los santos
Eficacia de la acción de los santos

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.

Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Mt 25, 40
En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis, dice el Señor.

Oración después de la comunión
CONCEDE, Señor,
a los que has alimentado con el sacramento de la unidad,
una armonía perfecta con tu voluntad en todas las cosas,
para que, así como san Martín
se entregó por entero a ti,
nosotros también nos gloriemos
de ser verdaderamente tuyos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«La práctica de la corrección fraterna —que tiene entraña evangélica— es una prueba de sobrenatural cariño y confianza. Agradécela cuando la recibas, y no dejes de practicarla con quienes convives» (San Josemaría).

«La fe —fiarse de Cristo, acogerlo, dejar que nos transforme, seguirlo sin reservas— hace posibles las cosas humanamente imposibles» (Benedicto XVI).

«El que usa los poderes de que dispone en condiciones que arrastren a hacer el mal se hace culpable de escándalo y responsable del mal que directa o indirectamente ha favorecido. ‘Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen!’ (Lc 17,1)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.287).


No hay comentarios:

Publicar un comentario