PROGRAMA PARROQUIAL:MARTES, 05 DE NOVIEMBREPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Martes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Martes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Martes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Martes de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Catequesis de jóvenes y adultos:Lunes y Jueves, a las 20,00 h.
¡¡Ven, te está esperando!!
* * * * *
«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.
Portada
Cultura Un sacramento fundamental para todo católicoEspaña Impresionantes imágenes de la Iglesia en Valencia ayudando a las víctimas de la DanaNueva Evangelización Entrevista al padre Justo Lofeudo, misionero de la Santísima EucaristíaEuropa Han conseguido evitar el coladero de la ley francesa y una doctrina jurídica protectoraVida y familia El interesante análisis del psicólogo Tasio Pérez que hará reflexionar a padres e hijosOpinión Un recorrido indispensable para conocer esta reliquiaPersonajes Alexis tiene un pasado terrible y un increíble encuentro con DiosEspaña Vali Olguín charla con ReL sobre una infancia apasionante marcada por el arte y la feValiván, el origen: «Mis padres no se conformaron con darnos una vida normal, nos empaparon de Dios»España El estrés, la depresión y la tristeza están muy relacionados con la visión que tenemos del mundoCultura Una ayuda para vivir el Día de Todos los SantosCultura Son títulos que han llamado la atención en ReL; no las canonizamos, pero ahí estánNueva Evangelización Holywins es distinto según el país y parroquia: recogemos muchas ideas aplicables
SANTORAL DE HOY
Elogio: En Sevilla, en España, santa Ángela de la Cruz Guerrero González, virgen, fundadora del Instituto de Hermanas de la Compañía de la Cruz, que no se reservó derecho ninguno para sí, sino que lo dejó todo para los pobres, a quienes acostumbraba a llamar sus «señores», sirviéndoles de verdad.
San Feliciano, mártir
En Cartago, san Feliciano, mártir.
San Honorato de Vercelli, obispo
En Vercelli, en la Liguria, san Honorato, obispo, el cual, discípulo de san Eusebio en el monasterio y compañero suyo también en la cárcel, sucedió a su maestro en la sede, para seguir enseñando la doctrina verdadera, y a la hora de la muerte mereció dar el viático al obispo san Ambrosio..
San Zenobio, presbítero y mártir
En Sidón, de Fenicia, san Zenobio, presbítero, que durante la durísima persecución bajo el emperador Diocleciano animó a otros al martirio, y finalmente también él fue coronado con la muerte.
San Abrahán, eremita
En Edessa, de Osrhoene, en Mesopotamia, san Abrahán, anacoreta, cuya vida fue escrita por san Efrén, diácono.
San Teodario, abad
En el territorio de Vienne, en la Galia, san Teodario, abad, el cual, discípulo de san Cesáreo de Arlés, estableció unas celdas para monjes y fue designado por el obispo como intercesor ante Dios y presbítero penitenciario para todos los habitantes de la ciudad.
San Colmán de Kilmacduagh, obispo
En Kilmacduagh (Galway), de Hibernia, san Colmán, obispo.
San Dodón, abad
En Moutiers-en-Fagne, cerca de Cambrai, en Neustria, san Dodón, abad, que, presidiendo el monasterio de Wallers, prefirió retirarse a la vida eremítica.
San Cayetano Errico, presbítero y fundador
En Secondigliano, cerca de Nápoles, en la Campania, san Cayetano Errico, presbítero, que fomentó los retiros espirituales y la devoción a la Eucaristía, para ganar almas para Cristo, y fundó también la Congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
Elogio: En Sevilla, en España, santa Ángela de la Cruz Guerrero González, virgen, fundadora del Instituto de Hermanas de la Compañía de la Cruz, que no se reservó derecho ninguno para sí, sino que lo dejó todo para los pobres, a quienes acostumbraba a llamar sus «señores», sirviéndoles de verdad.
San Feliciano, mártir
En Cartago, san Feliciano, mártir.
San Honorato de Vercelli, obispo
En Vercelli, en la Liguria, san Honorato, obispo, el cual, discípulo de san Eusebio en el monasterio y compañero suyo también en la cárcel, sucedió a su maestro en la sede, para seguir enseñando la doctrina verdadera, y a la hora de la muerte mereció dar el viático al obispo san Ambrosio..
San Zenobio, presbítero y mártir
En Sidón, de Fenicia, san Zenobio, presbítero, que durante la durísima persecución bajo el emperador Diocleciano animó a otros al martirio, y finalmente también él fue coronado con la muerte.
San Abrahán, eremita
En Edessa, de Osrhoene, en Mesopotamia, san Abrahán, anacoreta, cuya vida fue escrita por san Efrén, diácono.
San Teodario, abad
En el territorio de Vienne, en la Galia, san Teodario, abad, el cual, discípulo de san Cesáreo de Arlés, estableció unas celdas para monjes y fue designado por el obispo como intercesor ante Dios y presbítero penitenciario para todos los habitantes de la ciudad.
San Colmán de Kilmacduagh, obispo
En Kilmacduagh (Galway), de Hibernia, san Colmán, obispo.
San Dodón, abad
En Moutiers-en-Fagne, cerca de Cambrai, en Neustria, san Dodón, abad, que, presidiendo el monasterio de Wallers, prefirió retirarse a la vida eremítica.
San Cayetano Errico, presbítero y fundador
En Secondigliano, cerca de Nápoles, en la Campania, san Cayetano Errico, presbítero, que fomentó los retiros espirituales y la devoción a la Eucaristía, para ganar almas para Cristo, y fundó también la Congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
LITURGIA DE HOY
Toledo: Santos cuyas reliquias se guardan en las iglesias de la archidiócesis: (F). Hermanas de la Caridad de Santa Ana: Beata María Rafols, virgen (F). Huesca, Sant Feliu de Llobregat y Zaragoza: (ML).
Jesuitas: Todos los santos y beatos de la Compañía de Jesús (F). Misioneros Javerianos: San Guido María Conforti, obispo (F).
Astorga y León: Santos de la diócesis y santos cuyas reliquias se conservan en la diócesis (MO).
Mínimos: Santos cuyas reliquias se veneran en las iglesias de la Orden (MO). Solsona y Urgell: San Martín de Porres, religioso (ML).
Canónigos Regulares de Letrán: San Geraldo, obispo (ML).
Carmelitas: Beata Francisca de Amboise, religiosa (ML).
Dominicos: Beato Simón Ballacchi (ML).
Brígidas, Calasancias, Escolapias, Escolapios, Hijas e Hijos de la Sagrada Familia, Hospitalarios de San Juan de Dios y Pasionistas: Conmemoración de los difuntos de la Orden.
Claretianos: Conmemoración de los difuntos de las congregaciones, familiares y bienhechores.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Sal 104, 3-4Que se alegren los que buscan al Señor. Recurrid al Señor y a su poder, buscad continuamente su rostro.
Oración colectaDIOS todopoderoso y eterno,
aumenta nuestra fe, esperanza y caridad,
y, para que merezcamos conseguir lo que prometes,
concédenos amar tus preceptos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Oración colecta
aumenta nuestra fe, esperanza y caridad,
y, para que merezcamos conseguir lo que prometes,
concédenos amar tus preceptos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Memoria de santa Ángela de la Cruz:5 de noviembre
Santa Ángela de la Cruz Guerrero González, virgen
Antífona de entrada
Alegrémonos, exultemos, porque el Señor ha amado a esta virgen santa y gloriosa.
O bien:
Esta es la virgen sabia que el Señor encontró vigilante, con el aceite de su lámpara preparado y, al llegar el Señor, entró con él en el banquete de bodas.
Monición de entrada
Celebramos hoy a santa Ángela de la Cruz, virgen, que nació en Sevilla en 1846. Con una escasa formación y una débil salud, no consiguió entrar en cuantas congregaciones religiosas recibieron su petición. Durante cinco años estuvo madurando su proyecto fundacional a la vez que experimentaba en su vida la llamada a hacerse pobre con los pobres, a ayudar a los pobres desde dentro, siendo ella rigurosamente pobre. Años más tarde fundó el instituto de la Compañía de la Cruz, cuyo carisma es dar testimonio evangélico desde dentro de la pobreza, la necesidad y la renuncia. Murió en 1932, ya anciana, rodeada del afecto de la ciudad donde nació. Fue canonizada por san Juan Pablo II el 4 de mayo de 2003.
Oración colectaOh, Dios, que iluminaste a santa Ángela de la Cruz, virgen,
con la sabiduría de la Cruz,
para que reconociese a Cristo, tu Hijo, en los pobres y en los enfermos,
y los sirviese como humilde esclava,
concédenos que, imitando el ejemplo de su caridad,
podamos llegar a ti, junto con nuestros hermanos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
con la sabiduría de la Cruz,
para que reconociese a Cristo, tu Hijo, en los pobres y en los enfermos,
y los sirviese como humilde esclava,
concédenos que, imitando el ejemplo de su caridad,
podamos llegar a ti, junto con nuestros hermanos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
El cual, siendo de condición divina,
no retuvo ávidamente el ser igual a Dios;
al contrario, se despojó de sí mismo
tomando la condición de esclavo,
hecho semejante a los hombres.
Y así, reconocido como hombre por su presencia,
se humilló a sí mismo,
hecho obediente hasta la muerte,
y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo exaltó sobre todo
y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre;
de modo que al nombre de Jesús
toda rodilla se doble
en el cielo, en la tierra, en el abismo,
y toda lengua proclame:
Jesucristo es Señor,
para gloria de Dios Padre.
Los desvalidos comerán hasta saciarse,
alabarán al Señor los que lo buscan.
¡Viva su corazón por siempre! R/.
hasta de los confines del orbe;
en su presencia se postrarán
las familias de los pueblos,
porque del Señor es el reino,
él gobierna a los pueblos.
Ante él se postrarán los que duermen en la tierra. R/.
hablarán del Señor a la generación futura,
contarán su justicia al pueblo que ha de nacer:
«Todo lo que hizo el Señor». R/.
✠
Jesús le contestó:
«Un hombre daba un gran banquete y convidó a mucha gente; a la hora dei banquete mandó a su criado a avisar a los convidados:
“Venid, que ya está preparado”.
Pero todos a una empezaron a excusarse.
El primero le dijo:
“He comprado un campo y necesito ir a verlo. Dispénsame, por favor”.
Otro dijo:
“He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Dispénsame, por favor”.
Otro dijo:
“Me acabo de casar y, por ello, no puedo ir”.
El criado volvió a contárselo a su señor. Entonces el dueño de casa, indignado, dijo a su criado:
“Sal aprisa a las plazas y calles de la ciudad y tráete aquí a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos”.
El criado dijo:
“Señor, se ha hecho lo que mandaste, y todavía queda sitio”.
Entonces el señor dijo al criado:
“Sal por los caminos y senderos, e insísteles hasta que entren y se llene mi casa.
y os digo que ninguno de aquellos convidados probará mi banquete”».
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
los dones que ofrecemos a tu majestad,
para que redunde en tu mayor gloria
cuanto se cumple con nuestro ministerio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración después de la comunión
efectúen en nosotros lo que expresan,
para que obtengamos en la realidad
lo que celebramos ahora sacramentalmente.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«En su clemencia, el Señor invita a todo el mundo, pero es nuestra desidia o nuestra desviación quien nos aleja de Él» (San Ambrosio de Milán).
«Dios no fracasa. También hoy encontrará nuevos caminos para llamar a los hombres, y quiere contar con nosotros como sus mensajeros y sus servidores» (Benedicto XVI).
«Por su revelación, ‘Dios invisible habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía’ (Concilio Vaticano II). La respuesta adecuada a esta invitación es la fe» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 142).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«En su clemencia, el Señor invita a todo el mundo, pero es nuestra desidia o nuestra desviación quien nos aleja de Él» (San Ambrosio de Milán).
«Dios no fracasa. También hoy encontrará nuevos caminos para llamar a los hombres, y quiere contar con nosotros como sus mensajeros y sus servidores» (Benedicto XVI).
«Por su revelación, ‘Dios invisible habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía’ (Concilio Vaticano II). La respuesta adecuada a esta invitación es la fe» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 142).
No hay comentarios:
Publicar un comentario