06 de noviembre - MIÉRCOLES DE LA XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SANTOS PEDRO POVEDA CASTROVERDE e INOCENCIO DE LA INMACULADA CANOURA ARNAU, presbíteros, y compañeros, mártires (MO)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



 MIÉRCOLES DE LA XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
 o SANTOS PEDRO POVEDA CASTROVERDE e INOCENCIO DE LA INMACULADA CANOURA ARNAU, presbíteros, y compañeros, mártires (MO)
  Oficio del Miércoles de la Semana III del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 06 DE NOVIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Miércoles de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Miércoles de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).



¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Catequesis de jóvenes y adultos:
Lunes y Jueves, a las 20,00 h.

¡¡Ven, te está esperando!!

* * * * *


«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.






Portada

España La reacción de los vecinos es «Evangelio puro y duro», afirma el padre Sergio Pelarda
España Lo recoge El Rosario de las 11, entre barro y tareas de limpieza
Personajes Tras convertirse y abandonar su empleo, ahora se dedica por entero a la evangelización
España Lo que cuentan los párrocos de las zonas de Valencia arrasadas por la inundación
España Impresionantes imágenes de la Iglesia en Valencia ayudando a las víctimas de la Dana
Cultura Un sacramento fundamental para todo católico
Nueva Evangelización Entrevista al padre Justo Lofeudo, misionero de la Santísima Eucaristía
Europa Han conseguido evitar el coladero de la ley francesa y una doctrina jurídica protectora
Vida y familia El interesante análisis del psicólogo Tasio Pérez que hará reflexionar a padres e hijos
Opinión Un recorrido indispensable para conocer esta reliquia
Personajes Alexis tiene un pasado terrible y un increíble encuentro con Dios
España El estrés, la depresión y la tristeza están muy relacionados con la visión que tenemos del mundo


SANTORAL DE HOY




 

Santos Pedro Poveda Castroverde e Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau,

presbíteros, y compañeros, mártires

Para ver el video de su vida, pincha aquí




   San Félix de Toniza, mártir  

En Toniza, de Numidia, san Félix, mártir, del que habló san Agustín cuando, dirigiéndose al pueblo, dijo: «Verdaderamente feliz en el nombre y en la corona. Porque confesó y fue atormentado; y al otro día se encontró en la cárcel su cuerpo exánime».

   San Pablo de Constantinopla, obispo y mártir  

Conmemoración de san Pablo, obispo de Constantinopla y mártir, a quien expulsaron muchas veces los arrianos por mantener la fe nicena y otras tantas volvió a su sede, pero, al fin, el emperador Constancio le relegó a Cucuso, pequeña población de Capadocia, donde, según la tradición, fue cruelmente estrangulado por insidias de los arrianos.

   San Melanio de Rennes, obispo  

En Rennes, de la Bretaña Menor, san Melanio, obispo, que pasó al encuentro del Señor en el lugar llamado Placio, a la vera del río Vicenon, donde él mismo, con sus propias manos, había construido una iglesia y congregado a monjes para el servicio de Dios.

   San Iltuto, abad  

En el monasterio de Llanilltud Fawr, en Cambria, que lleva su nombre, san Iltuto, abad, que fundó un cenobio, donde la fama de su santidad y eximia doctrina congregó gran número de discípulos.

   Santos Calinizo, Himerio, Teodoro y siete compañeros, mártires

En Jerusalén, santos mártires Calinizo, Himerio, Teodoro, Esteban, Pedro, Pablo, otro Teodoro, Juan, otro Juan y uno más cuyo nombre se desconoce, todos los cuales eran soldados en Gaza, y al ser ocupada la ciudad por los sarracenos fueron encarcelados, pero, animados por el obispo san Sofronio, confesaron a Cristo, y coronaron así su martirio por decapitación.

   San Severo de Barcelona, obispo y mártir  

En Barcelona, ciudad de Hispania, san Severo, obispo, que, según la tradición, obtuvo la corona del martirio.

   San Protasio de Lausanne, obispo

Entre los helvecios, en el reino de Burgundia, san Protasio, al que se venera como obispo de Lausanne.

   San Winoco, abad  

En la región Taruanense, de Austrasia, san Winoco, de origen bretón, que primero fue recibido por san Bertino en la comunidad de monjes de Sithiu, y después construyó el monasterio de Wormhoudt, que dirigió santamente como prior, trabajando mucho con sus propias manos.

   San Esteban de Apt, obispo

En Apt, en la Provenza, de la Galia, san Esteban, obispo, famoso por su mansedumbre, que organizó dos peregrinaciones a Jerusalén y restauró la iglesia catedral.

   San Teobaldo, presbítero

En el monasterio de Dorat, en la región de Limoges, de Aquitania, san Teobaldo, presbítero, que, siendo canónigo regular, fue encargado de la iglesia y nunca salía del cenobio más que para ponerse al servicio de los enfermos y atender a sus necesidades.

   Beata Cristina de Stommeln, virgen  

Cerca de Colonia, en la Lotaringia, de Germania, beata Cristina de Stommeln, virgen, que superó las tentaciones del mundo viviendo en comunión con la pasión de Cristo.

   Beato Tomás de San Agustín Kintsuba Jihyoe, presbítero y mártir

En Nagasaki, Japón, beato Tomás de San Agustín Kintsuba Jihyoe, presbítero de la Orden de San Agustín, quien realizó su apostolado disfrazado de samurai, pudiendo así asistir a los cristianos detenidos en la cárcel, donde estaba preso también su superior, hasta que finalmente fue capturado él mismo, y murió «horca y fosa», donde mostró gran fortaleza.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (rojo).
MISAL: 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (de vv. mártires), o de un domingo del T.O., Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-par.
- Flp 2, 12-18. Trabajad por vuestra salvación, porque es Dios quien activa el querer y el obrar.
- Sal 26. R. El Señor es mi luz y mi salvación.
- Lc 14, 25-33. Aquel que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 7 de noviembre, pág. 654.
CALENDARIOS: Mercedarios: Todos los santos de la Orden (F).
Almería: Beatos Andrés Jiménez Galera, presbítero, José María de la Virgen Dolorosa, religioso, y compañeros, mártires (MO).
Astorga: Beatos Avelino Blas Rodríguez Alonso, presbítero, y compañeros, mártires (MO).
Barcelona: San Severo, obispo y mártir (MO).
Bilbao: Beatos León Inchausti Minteguía, presbítero, y compañeros, mártires (MO). Burgos: Beatos Valentín Palencia Marquina, presbítero, y compañeros, mártires (MO).
Jaén: Beatos Manuel Basulto Jiménez, obispo, y compañeros, mártires (MO). León: Beatos Antero Mateo García, y compañeros, mártires (MO). Málaga: Beatos Enrique Vidaurreta Palma, presbítero, Juan Duarte Martín, diácono, y compañeros, mártires (MO).
Pamplona y Tudela: Beatos José de Jesús y María Osés Sáinz, Manuel Martínez Jarauta y Daría Andiarena Sagaseta, virgen, y compañeros, mártires (MO). San Sebastián: Beatos José Joaquín Esnaola Urteaga, presbítero, Clara de nuestra Señora de la Esperanza Ezcurra Urrutia, virgen, y compañeros, mártires (MO).
Santander: Santos Román Martínez Fernández y Manuel Seco Gutiérrez, religiosos, y compañeros, mártires (MO).
Segorbe-Castellón: Beatos Pascual Fortuño Almela y compañeros, mártires (MO). Sigüenza-Guadalajara: Beatos Saturnino Ortega Montealegre y José María Ruiz Cano, presbíteros, y compañeros, mártires (MO).
Vitoria: Beatos Pedro de Asúa y Mendía, presbítero, y compañeros, mártires (MO).
Zamora: Beatos Ángel Sastre Corporales y compañeros, mártires (MO). Carmelitas: San Nuño Álvares Pereira, religioso (MO). Carmelitas Descalzos: (ML). Dominicos: Beatos Alfonso Navarrete, Francisco Fernández de Capillas y compañeros, mártires (MO).
Familia Mínima: Beatas Montserrat y compañeras, mártires (MO). Franciscanas de los Sagrados Corazones: Beata Carlota de la Visitación Duque Belloso, virgen y mártir (MO).
HH. de las Escuelas Cristianas: Beatos Leonardo José Aragonés Mateu y compañeros, religiosos y mártires (MO).
OFM Conv.: Beatos Alfonso López y compañeros, mártires (MO). Redentoristas: Beatos José Javier Gorosterratzu Jaunarena y compañeros, mártires (MO).
Sevilla: San Martín de Porres, religioso (ML).
Carmelitas Descalzos: Beata Josefa Naval Girbés (ML).
Congregación de los Sagrados Corazones: Beatos Teófilo Fernández y compañeros, mártires (ML).
Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor: Beatas Asumpta, Isabel y Gertrudis, mártires (ML).
Misioneros del Sagrado Corazón: Beatos Antonio Arribas Hortigüela, presbí- tero, y compañeros, religiosos y mártires (ML).
Paúles e Hijas de la Caridad: Beatos Fortunato Velasco Tovar, presbítero, Melchora Adoración Cortés Bueno, Josefa Martínez Pérez, vírgenes, y compañeros, mártires (ML).
Trinitarios: Beato Mariano de San José, presbítero, y compañeros, mártires (ML). Agustinos y Asuncionistas: Conmemoración de todos los difuntos de la Orden. Escolapios: Conmemoración de los padres difuntos de los religiosos de la comunidad.
Hijos e Hijas de la Sagrada Familia: Conmemoración de los familiares y benefactores difuntos de la Congregación.
Córdoba: Aniversario de la muerte de Mons. José Antonio Infantes Florido, obispo, emérito (2005).

RITOS INICIALES

Monición de entrada
La Iglesia que peregrina en España celebra hoy la memoria de los mártires que fueron objeto de persecución religiosa en el siglo XX. Son un grupo innumerable, en torno a dos mil beatos y santos (obispos sacerdotes, religiosos y laicos, hombres y mujeres), de distintas congregaciones y diócesis españolas, a los que celebramos conjuntamente en este día y que encabezan los sacerdotes Pedro Poveda e Inocencio de la Inmaculada.

Al terminar el segundo milenio, la Iglesia española ha vuelto a ser Iglesia de mártires cuyo testimonio fue más fuerte que la violencia de sus perseguidores contrarios a la fe. Además de modélicos confesores de la fe en Cristo, que aceptó libremente la muerte para la salvación del mundo, los mártires son también intercesores principales en el cuerpo místico de Cristo. Ellos nos ayudan en nuestro valiente seguimiento del Señor Jesús.

Antífona de entrada
Los santos mártires derramaron su sangre por Cristo en la tierra, por eso han alcanzado el premio eterno.
O bien: Sab 3, 1-2. 3
La vida de los justos está en manos de Dios, y ningún tormento los alcanzará. Los insensatos pensaban que habían muerto, pero ellos están en paz.

Oración colecta
Dios, Padre nuestro, que a los santos Pedro Poveda
e Inocencio de la Inmaculada, presbíteros, y compañeros, mártires,
con la ayuda de la Madre de Dios,
los llevaste a la imitación de Cristo hasta el derramamiento de la sangre,
concédenos, por su ejemplo e intercesión,
confesar la fe con fortaleza, de palabra y de obra.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Trabajad por vuestra salvación,
porque es Dios quien activa el querer y el obrar
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 12-18
QUERIDOS HERMANOS, ya que siempre habéis obedecido, no solo cuando yo estaba presente, sino mucho más ahora en mi ausencia, trabajad por vuestra salvación con temor y temblor, porque es Dios quien activa en vosotros el querer y el obrar para realizar su designio de amor.
Cualquier cosa que hagáis sea sin protestas ni discusiones, así seréis irreprochables y sencillos, hijos de Dios sin tacha, en medio de una generación perversa y depravada, entre la cual brilláis como lumbreras del mundo, manteniendo firme la palabra de la vida. Así, en el Día de Cristo, esa será mi gloria, porque mis trabajos no fueron inútiles ni mis fatigas tampoco. Y si mi sangre se ha de derramar, rociando el sacrificio litúrgico que es vuestra fe, yo estoy alegre y me asocio a vuestra alegría; por vuestra parte estad alegres y alegraos conmigo.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 26, 1bcde. 4. 13-14 (R: 1b)
R/. El Señor es mi luz y mi salvación.
V/. El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R/.
V/. Una cosa pido al Señor,
eso buscaré:
habitar en la casa del Señor
por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor,
contemplando su templo. R/.
V/. Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R/.

Aleluya 1 Pe 4, 14
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Si os ultrajan por el nombre de Cristo, bienaventurados vosotros,
porque el Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. R/.

EVANGELIO
Aquel que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 14, 25-33
EN AQUEL TIEMPO, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:
«Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.
Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío.
Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?
No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo:
“Este hombre empezó a construir y no pudo acabar”.
¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que lo ataca con veinte mil?
Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.
Así pues, todo aquel de entre vosotros que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío».
Palabra del Señor.


Oración de los fieles
En esta conmemoración de los santos mártires del siglo XX en la Iglesia en España, oremos llenos de fe.
O bien:
En esta conmemoración de san N. (beato o santo de la diócesis, congregación u orden religiosa), mártir, oremos llenos de fe.
- Por nuestra Iglesia, para que se fortalezca con el ejemplo de su mártires y su sangre sea semilla de nuevos cristianos. Roguemos al Señor.
- Por los que nos gobiernan, para que promuevan la libertad religiosa y de conciencia, y todos puedan vivir su fe sin coacciones. Roguemos al Señor.
- Por los cristianos perseguidos, para que vivan su fe con valentía y sean estímulo para que nosotros vivamos más comprometidamente nuestra fe. Roguemos al Señor.
- Por los que celebramos esta eucaristía, para que alimente nuestra fe, para que no tengamos miedo y sepamos declararnos por Cristo ante los hombres. Roguemos al Señor.
Acoge, Señor, nuestras súplicas
y concédenos lo que te pedimos
por la intercesión de los mártires.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Que esta ofrenda que te presentamos, Señor,
en el día del triunfo de tus mártires N. y N.,
encienda en nuestros corazones la llama perenne de tu amor,
y nos disponga a recibir el premio prometido
a los que perseveran en la fe.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Prefacio II de los santos mártires
Las maravillas de Dios en la victoria de los mártires
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque tú eres ensalzado en la alabanza de tus santos
y, cuanto pertenece a su pasión, es obra admirable de tu poder:
tú, bondadosamente, otorgas el ardor de su fe,
das firmeza en la perseverancia
y concedes la victoria en el combate, por Cristo, Señor nuestro.
Por eso, Señor, tus criaturas del cielo y de la tierra
te adoran, cantando un cántico nuevo,
y también nosotros, con todo el ejército de los ángeles,
te aclamamos por siempre diciendo:
Santo, Santo, Santo....

Antífona de comunión Rm 8, 38-39
Ni muerte, ni vida, ni ninguna otra criatura podrán separarnos del amor de Cristo.
O bien: Mt 10, 30. 31
Hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados, no tengáis miedo: valéis más vosotros que muchos gorriones.

Oración después de la comunión
Alimentados, Señor, con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo,
concédenos en la fiesta de tus mártires, san N. y san N.,
permanecer siempre en ti, perseverar en tu amor,
vivir de tu vida y ser conducidos por tu mano.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«En su clemencia, el Señor invita a todo el mundo, pero es nuestra desidia o nuestra desviación quien nos aleja de Él» (San Ambrosio de Milán).

«Dios no fracasa. También hoy encontrará nuevos caminos para llamar a los hombres, y quiere contar con nosotros como sus mensajeros y sus servidores» (Benedicto XVI).

«Por su revelación, ‘Dios invisible habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía’ (Concilio Vaticano II). La respuesta adecuada a esta invitación es la fe» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 142).


No hay comentarios:

Publicar un comentario