10 de noviembre - DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



 DOMINGO DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)
 Oficio del Domingo de la Semana IV del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 10 DE OCTUBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).


¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Comienzan las Catequesis
de jóvenes y adultos:
a partir del Lunes, 21 octubre a las 20,00 h.

¡¡Ven, te está esperando!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD



«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.





Homilía Domingo XXXII del T.O.,

(10.11.2024)








CULTURA Los demonios no cambian: la sociedad y los cineastas, sí
CULTURA Un repaso de Ramon Corts Blay, doctor en Historia Eclesiástica
MUNDO Khalid Rehmat guía desde 2021 a una comunidad de 34.000 católicos, repartidos en 9 parroquias
PERSONAJES El historiador y periodista argentino divulga el hispanismo diariamente a sus 150.000 seguidores
VATICANO Cameli: «Cuando Francisco dice que el Sínodo no es esto o aquello, combate una de las trampas»
CULTURA Conquistadores y misioneros reprodujeron y mejoraron la sociedad que vivían
CULTURA Jim Caviezel y Eduardo Verástegui, en una película contra la trata infantil
CULTURA Todo lo que debes saber de la Virgen más hispana
PERSONAJES Ella no sabía quien era el viejecito... pero cambió su vida
VIDA Y FAMILIA El Ministerio de Sanidad prepara las directrices con opacidad y en una comisión sesgada
ESPAÑA Obispo de Orihuela-Alicante: «No puede venir un sínodo ni un concilio ni otro Papa a cambiarlo»
ESPAÑA Domenech: «No se puede obedecer si la orden que uno recibe incluye un pecado, aunque sea venial»


SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto:


Para ver el video de su vida, pincha aquí

Elogio: Memoria de san León I, papa y doctor de la Iglesia, que, nacido en Etruria, la antigua región histórica situada en el centro de Italia, primero fue diácono diligente en la Urbe, y después, elevado a la cátedra de Pedro, mereció con todo derecho ser llamado «Magno», tanto por apacentar a su grey con una exquisita y prudente predicación como por mantener la doctrina ortodoxa sobre la encarnación de Dios, valientemente afirmada por los legados del Concilio Ecuménico de Calcedonia, hasta que descansó en el Señor en Roma, donde, en este día, tuvo lugar su sepultura en San Pedro del Vaticano.

Patronazgos: patrono de cantores, músicos y organistas.

Refieren a este santo: San Leoncio de Frejus, San Próspero de Aquitania, Santa Pulqueria, San Rústico de Narbona, San Senador de Milán, San Verano de Vence

 

   San Orestes, mártir

En Tiana, de Capadocia, san Orestes, mártir.

   San Probo de Ravena, obispo

En Ravena, de la provincia de Flaminia, san Probo, obispo, a cuyo nombre el obispo san Maximiano dedicó la célebre basílica Clasense.

   Santos Narsete y José, mártires

En Persia, santos mártires Narsete, obispo, anciano venerable, y José, discípulo suyo, joven, los cuales, por no querer adorar al sol como les mandaba el rey Sapor II, fueron degollados.

   San Justo de Canterbury, obispo

En Canterbury, en Inglaterra, san Justo, obispo, quien, enviado a esta isla por el papa san Gregorio Magno, juntamente con otros monjes, para ayudar a san Agustín en la evangelización de Inglaterra, aceptó más tarde el episcopado de esta sede.

   San Baudelino, eremita

En la aldea de Foro, en el Piamonte, san Baudelino, ermitaño.

   San Andrés Avellino, religioso presbítero

En Nápoles, de la Campania, san Andrés Avellino, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, que brilló por su santidad y celo en procurar la salvación del prójimo, hizo el arduo voto de avanzar cada día en las virtudes y, cargado de méritos, con muerte santa descansó al pie del altar.

   Beato Acisclo Pina Piazuelo, religioso y mártir

En Barcelona, en España, beato Acisclo Pina Piazuelo, religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y mártir, que fue asesinado durante la violenta persecución desencadenada por quienes odiaban la religión.

   Beatas Manuela del Sagrado Corazón de Jesús y veintidós compañeras, vírgenes y mártires

En Madrid, España, beatas Manuela del Sagrado Corazón de Jesús (Manuela Arriola Uranda) y veintidós compañeras, vírgenes de las Hermanas Adoratrices Siervas de la Caridad y del Santísimo Sacramento, mártires. Son sus nombres: beatas Blasa de la Cruz (Francisca Pérez de Labeaga García), Lucila de Jesús (Lucía González García), Casta de Jesús (Teresa Vives Missé), Rosa López Brochier (Rosaura de María), Luisa de la Eucaristía (Luisa Pérez Adriá), María de la Presentación (María García Ferreiro), María Dolores de Jesús Crucificado (María Dolores Monzón Rosales), María Dolores de la Ssma Trinidad (María Dolores Hernández San Torcuato), Borja de Jesús (María Zenona Aranzábal De Barrutia), Máxima de San José (Emilia Echevarría Fernández), Sulpicia del Buen Pastor (Dionisia Rodríguez De Anta), María Prima de Jesús (Prima De Ipiña Malzárraga), Belarmina de Jesús (Belarmina Pérez Martínez), Sinforosa de la Sagrada Familia (Sinforosa Díaz Fernández), Purificación de María (Purificación Martínez Vera), Josefa de Jesús (Josefa Boix Rieras), Ángeles (Maria Mercè Tuñi Ustech), Ruperta (Concepción Vázquez Areas), Herlinda (Aurea González), Cecilia Iglesias Del Campo, Magdalena Pérez, Felipa Gutierrez Garay.

   Beata Natividad Medes Ferrís, virgen y mártir

En Algemesí, Valencia, en el monasterio de cisterciense de Fons Salutis, beata Natividad Medes Ferrís, virgen y mártir de la persecución religiosa durante la Guerra Civil.

   Beatos Juan Prassek, Hermann Lange y Eduardo Müller, presbíteros y mártires

En Hamburgo, Alemania, beatos Juan Prassek, Hermann Lange y Eduardo Müller, presbíteros y mártires, juzgados por el "Tribunal del Pueblo" y condenados a morir en la guillotina.


LITURGIA DE HOY

Misa del Domingo (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (B).
- 1 Re 17, 10-16. La viuda preparó con su harina una pequeña torta y se la llevó a Elías.
- Sal 145. R. Alaba, alma mía, al Señor.
- Heb 9, 24-28. Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos.
- Mc 12, 38-44. Esta viuda pobre ha echado más que nadie.
Disponer nuestro cuerpo y nuestro espíritu para aspirar libremente a lo que le pertenece a Dios, esta es la generosidad que se nos pide. La de las dos viudas y principalmente la de Cristo, que se ofreció totalmente por nuestra salvación. La viuda del Evangelio es una excluida en la que nadie se fija entre tantas apariencias interesadas que corrompen la fe. Pero Jesús la mira de otra manera, y la valora en su intención y en su autenticidad. Para Jesús, esta mujer lo ha dicho todo porque lo ha dado todo, por eso es modelo de fe auténtica. Esta mujer enseña la esencia de la vida, pues busca la mirada de Dios.
- DÍA Y COLECTA DE LA IGLESIA DIOCESANA (dependiente de la CEE, optativa). Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la oración universal, colecta.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.
Martirologio: elogs. del 11 de noviembre, pág. 660.

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sal 87, 3
Llegue hasta ti mi súplica, inclina tu oído a mi clamor, Señor.

Oración colecta
DIOS de poder y misericordia,
aparta, propicio, de nosotros toda adversidad,
para que, bien dispuestos cuerpo y espíritu,
podamos aspirar libremente a lo que te pertenece.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
La viuda preparó con su harina una pequeña torta y se la llevó a Elías
Lectura del primer libro de los Reyes 17, 10-16
EN AQUELLOS DÍAS, se alzó el profeta Elías y fue a Sarepta.
Traspasaba la puerta de la ciudad en el momento en el que una mujer viuda recogía por allí leña.
Elias la llamó y le dijo:
«Tráeme un poco de agua en el jarro, por favor, y beberé».
Cuando ella fue a traérsela, él volvió a gritarle:
«Tráeme, por favor, en tu mano un trozo de pan».
Ella respondió:
«Vive el Señor, tu Dios, que no me queda pan cocido; solo un puñado de harina en la orza y un poco de aceite en la alcuza. Estoy recogiendo un par de palos, entraré y prepararé el pan para mí y mi hijo, lo comeremos y luego moriremos».
Pero Elías le dijo:
«No temas. Entra y haz como has dicho, pero antes prepárame con la harina una pequeña torta y tráemela. Para ti y tu hijo la harás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel:
“La orza de harina no se vaciará
la alcuza de aceite no se agotará
hasta el día en que el Señor conceda
lluvias sobre la tierra”»
Ella se fue y obró según la palabra de Elías, y comieron él, ella y su familia.
Por mucho tiempo la orza de harina no se vació ni la alcuza de aceite se agotó, según la palabra que había pronunciado el Señor por boca de Elías.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 145, 6c-7. 8-9a. 9bc-10 (R: 1b)
R/. Alaba, alma mía, al Señor.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,
hace justicia a los oprimidos,
da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos. R/.
V/. El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos. R/.
V/. Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sion, de edad en edad. R/.

SEGUNDA LECTURA
Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos
Lectura de la carta a los Hebreos 9, 24-28
CRISTO entró no en un santuario construido por hombres, imagen del auténtico, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros.
Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena. Si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde la fundación del mundo. De hecho, él se ha manifestado una sola vez, al final de los tiempos, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo.
Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez; y después de la muerte, el juicio.
De la misma manera, Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos.
La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, para salvar a los que lo esperan.
Palabra de Dios.

Aleluya Mt 5, 3
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos. R/.

EVANGELIO
Esta viuda pobre ha echado más que nadie

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 12, 38-44
EN AQUEL TIEMPO, Jesús, instruyendo al gentío, les decía:
«¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en las plazas, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas y aparentan hacer largas oraciones. Esos recibirán una condenación más rigurosa».
Estando Jesús sentado enfrente del tesoro del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban mucho; se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas, es decir, un cuadrante.
Llamando a sus discípulos, les dijo:
«En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».
Palabra del Señor.


DOMINGO DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)
Cristo ha entrado en el cielo, para ponerse ante Dios (Padre), intercediendo por nosotros. Cristo se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados de todos.
Aprovechamos las ocasiones que nos dan las lecturas para ir descubriendo facetas importantes del sacerdocio de Cristo. En la lectura de la carta a los Hebreos (segunda lectura) nos encontramos estas afirmaciones que hemos puesto entrecomilladas.
Podríamos decirlo con una expresión consagrada por la teología viendo la postura sacerdotal de Cristo como su memorial, es decir: Todo el vivir de Cristo, desde la Encarnación hasta su segunda venida, está ante la mirada complacida del Padre. El nos mira formando en Cristo y por Cristo este Cristo grande en quien tiene puestas sus complacencias. Como dice San Juan Pablo II en la Encíclica Ecclesia de Eucharistía: El mundo nacido de las manos de Dios Creador retorna a Él, redimido por Cristo. Este memorial presente siempre ante el Padre se actualiza todas las veces que celebramos la Eucaristía. Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote devuelve al Creador y Padre toda la creación redimida.
Podríamos adentrarnos en el sacerdocio de Cristo continuado a través de los tiempos por la Iglesia. Tendremos sin duda ocasión de hacerlo en otro momento... Bástenos una pincelada.
Al hablar del sacerdocio leemos en el libro de la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia: Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabiduría amorosa Opúsculo nº 4, estas consideraciones:
Cristo también es la Contención apretada de todos los tiempos con todos los hombres, abarcando, en el compendio de su realidad, la creación. Porque Él es el Cristo Grande que, en la perpetuación del misterio de la Iglesia, quita los impedimentos de la distancia y del tiempo para el que, injertado en Él, le vive como miembro suyo en la realidad apretada que Él en sí contiene.
¡Oh misterio avasallador de la Encarnación que hace posible que el Dios-Hombre, por la perfección abarcadora de su humanidad, encierre en sí a los hombres de todos los siglos, haciendo desaparecer, por la plenitud de la extensión de su gracia, hasta el tiempo con la distancia de su prolongación...!
No existe, para el Cristo Grande de todos los tiempos, ningún impedimento que le separe ni un ápice de ninguno de sus hijos, porque todos están contenidos en Él, haciéndoles vivir de la plenitud de su sacerdocio directamente en el manantial insondable e inagotable de su derramamiento.
Así como las tres divinas Personas, teniendo un solo ser, viven en la intimidad de su vida trinitaria siéndose toda su inexhaustiva perfección, en el misterio de Cristo todos somos uno con Él, de un modo tan perfecto, apretado e interfamiliar, que Él es la Cabeza de todos sus miembros; formando el Cristo Grande de todos los tiempos, y siendo capaces, por el misterio maravilloso de la Encarnación, de vivir por Cristo, en Él y con Él, en intercomunicación de vida familiar entre todos nosotros e, injertados en Cristo como los sarmientos en la vid8, con el Padre y el Espíritu Santo: «Padre, que sean uno como Tú y Yo somos uno»9.
«Yo soy la vid, vosotros los sarmientos: el que permanece en mí y Yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada»10.
¡Qué grande es la Iglesia, perpetuación viva y viviente de Cristo con nosotros, contención de su misterio y donación de todo él en todos y cada uno de los momentos de nuestra vida...!
8 Cfr. Jn 15, 5. 9 Jn 17, 11. 10 Jn 15, 5.

Se dice Credo.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
MIRA con bondad, Señor,
los sacrificios que te presentamos,
para que alcancemos con piadoso afecto
lo que actualizamos sacramentalmente de la pasión de tu Hijo.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Sal 22, 1-2
El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas.
 O bien: Cf. Lc 24, 35
Los discípulos reconocieron al Señor Jesús al partir el pan.

Oración después de la comunión
ALIMENTADOS con este don sagrado,
te damos gracias, Señor,
invocando tu misericordia,
para que, mediante la acción de tu Espíritu,
permanezca la gracia de la verdad
en quienes penetró la fuerza del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El alma tiene su puerta a la que viene Cristo y llama. Ábrele, pues; quiere entrar, quiere hallar en vela a su Esposa» (San Ambrosio).

«Verdadera sabiduría es aprovechar la vida mortal para realizar obras de misericordia, porque, tras la muerte, eso ya no será posible» (Benedicto XVI).

«‘Todos estos frutos buenos de nuestra naturaleza y de nuestra diligencia, tras haberlos propagado por la tierra en el Espíritu del Señor y según su mandato, los encontramos después de nuevo, limpios de toda mancha, iluminados y transfigurados cuando Cristo entregue al Padre el reino eterno y universal’ (Concilio Vaticano II). Dios será entonces ‘todo en todos’ (1Cor 15,22), en la vida eterna» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.050).


No hay comentarios:

Publicar un comentario