08 de mayo - LUNES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria



 LUNES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria
 Oficio del Lunes de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 08 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Día de descanso en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Día de descanso en la Parroquia.



El Tweet del Papa:




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


"Pidamos el don de la lluvia"
Carta pastoral de nuestro Obispo



NUEVA SECCIÓN:

Las cartas del Padre Pio (para cada día):





Portada


Emiliano García Fernández estuvo 9 años muy lejos de la Iglesia

Con 10 años perdió la fe y decía a sus amigos que el cristianismo era «un cuento»: pronto será cura

Monseñor Ignacio Barreiro explicó el proceso poco antes de morir

¿Por qué Uruguay es el país más secularizado de la América que evangelizó España? Hay muchas razones

Cuatro cardenales en el Vaticano trabajaban para ellos, declaró en el Senado

Bella Dodd, la comunista conversa por el obispo Fulton Sheen, denunció la infiltración en la Iglesia


Vídeos

  Músicos católicos: ¿cuántos conoces?

  Cómo fue la fundación de la Iglesia

  Movimientos: que disciernan los obispos

  «Madre Teresa»: tráiler y estreno

  La mujer a la que todos votaríamos  


Otras noticias

  Una nueva ley desbanca a Carolina del Norte como feudo abortista: en la práctica, será poco efectiva

  Coronación de Carlos III: óleo de Tierra Santa, en una antigua abadía benedictina... y con Parolin

  Un niño va a clase con una camiseta que pone «solo hay dos géneros»... y le terminan expulsando


Opinión

  Afortunados eternos si amamos a Dios y al prójimo , por Monseñor Francisco Pérez González


Blogs

  UNA FINA CAPA , por Una fe con chispa

  Hoy el reto del amor es ser nube. , por El Reto Del Amor

  El poder del amor. Comentario para Matrimonios: Juan 14, 7-14 , por ProyectoAmorConyugal.es

  UN SELFI SIN TRAMPAS , por Por mí, que no quede

  Crisis de masculinidad y de femineidad , por Estamos en Sus Manos




SANTORAL DE HOY



Elogio: En Roma, junto a la basílica de San Pedro, san Bonifacio IV, papa, que obtuvo del emperador Focas el templo del Panteón, el cual transformó en iglesia dedicada a la Santísima Virgen y a todos los mártires, y fomentó mucho la disciplina monástica.

Refieren a este santo: San Columbano de Luxeuil y de Bobbio.



Elogio: En Bourges, en Aquitania, san Desiderato, obispo, que había desempeñó anteriormente el cargo de canciller en la corte, y dotó a su Iglesia con reliquias de mártires.

Otros santos de este día:

   San Víctor, mártir

En Milán, en la región de Lombardía, conmemoración de san Víctor, mártir, el cual, originario de Mauritania, era soldado del ejército imperial, y al imponer el emperador Maximiano la obligación de sacrificar a los ídolos, depuso sus armas, por lo que le llevaron a la ciudad de Lodi, donde fue decapitado. († c. 304)

   San Acacio el soldado, mártir  

En Bizancio, san Acacio, soldado y mártir. († s. IV)

   San Heladio de Auxerre, obispo

En Auxerre, en la Galia Lugdunense, san Heladio, obispo. († s. IV)

   San Arsenio, eremita

Cerca del monte Scete, en Egipto, san Arsenio, que, según la tradición, fue diácono de la Iglesia de Roma, y en tiempo del emperador Teodosio se retiró a la vida de soledad, donde, lleno de todas las virtudes, rindió su espíritu a Dios. († c. 450)

   San Gibriano, presbítero

En la región de Chalons, en la Galia, san Gibriano, presbítero, el cual, originario de Irlanda, recorrió la Galia como peregrino por amor a Cristo. († c. 515)

   San Martín de Saujon, abad y presbítero

En Saujon, en la región de Saintes, también en Aquitania, san Martín, presbítero y abad. († s. VI)

   San Benedicto II, papa

También en Roma, junto a San Pedro, san Benedicto II, papa, el cual, de espíritu humilde, manso y paciente, se distinguió por su amor a la pobreza y fue insigne también por sus limosnas. († 685)

   San Metrón, eremita   

En Verona, en la región de Venecia, san Metrón, ermitaño, de quien se dice que llevó una vida austera y penitente. († c. s. VIII)

   San Wiro, misionero   

En Roermond, junto al río Mosa, en el territorio de Brabante, en Austrasia, san Wiro, que, según la tradición, se dedicó a evangelizar dicho territorio junto con sus compañeros Plechelmo y Odgero. († c. 700)

   San Amato Ronconi, laico   

En Saludecio, del Piceno, san Amato Ronconi, que se distinguió por su dedicación a la hospitalidad y a la atención espiritual de los peregrinos. († c. 1292)

   Beato Ángel de Massaccio, presbítero y mártir

En el monasterio de Santa María della Serra, en el Piceno, beato Ángel de Massaccio, presbítero de la Orden de los Camaldulenses y mártir, que fue un incansable defensor de la observancia del precepto dominical. († c. 1458)

   Beato Luis Rabatá, religioso presbítero   

En Randazzo, lugar de Sicilia, beato Luis Rabatá, presbítero de la Orden del Carmen, fidelísimo en su observancia de la Regla y resplandeciente en su amor a los enemigos. († 1490)

   Beata María Catalina de san Agustín, virgen

En Quebec, en el dominio de Canadá, beata María Catalina de San Agustín (Catalina Symon de Longprey), virgen, religiosa de las Hermanas Hospitalarias de la Misericordia de la Orden de San Agustín, que, hasta su muerte, vivió dedicada al cuidado de los enfermos, distinguiéndose por el consuelo que les proporcionaba y la esperanza que les infundía. († 1668)

   Beata Clara Fey, fundadora   

En Simpelveld, Limburgo, Países Bajos, beata Clara Fey, fundadora de la congregación educativa de las Hermanas del Pobre Niño Jesús. († 1894)

   Beata Ulrica Nisch, virgen   

En el lugar llamado Hegne, en la región de Baden, en Alemania, beata Ulrica (Francisca) Nisch, virgen, religiosa de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz, quien, como infatigable sierva del Señor, vivió siempre entregada a los trabajos más humildes, principalmente en la labor de ayudante de cocina. († 1913)

   Beata Miriam Teresa Demjanovich, religiosa   

En Convent Station, New Jersey, beata Miriam Teresa Demjanovich, religiosa profesa de las Hermanas de la Caridad de Santa Isabel. († 1927)

   Beato Antonio Bajewski, presbítero y mártir   

En el campo de concentración de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato Antonio Bajewski, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que alcanzó la gloria del Señor en tiempo de guerra, terriblemente quebrantado por los tormentos sufridos en dicha cárcel a causa de su fe. († 1941)

   Beatos Henri Vergès y Paul-Hélène Saint Raymond , religiosos mártires 

En Argel, Argelia, beatos Hno. Henri Vergès, religioso marista, y Hna. Paul-Hélène Saint Raymond, religiosa de las Hermanitas de la Asunción, mártires. († 1994)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.
LECC.: vol. II.
- Hch 14, 5-18. Os anunciamos esta Buena Noticia: que dejéis los ídolos vanos y os convirtáis al Dios vivo.
- Sal 113 B. R. No a nosotros, Señor, sino a tu nombre da la gloria.
- Jn 14, 21-26. El Paráclito, que enviará el Padre, será quien os lo enseñe todo.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 9 de mayo, pág. 300.
CALENDARIOS: Menorca: Nuestra Señora del Toro (S).
Siervas de María, Ministras de los Enfermos: Bienaventurada Virgen María, Salud de los enfermos (S).
Congregación de los Hijos y Esclavas del Amor Misericordioso: Bienaventurada Virgen María, Madre y Mediadora de todas las Gracias (F).
Sevilla, Monfortianos y Reparadores: (MO). Cuenca y Servitas: (ML). 
Escolapios: Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios de las Escuelas Pías (F).
Franciscanas de los Sagrados Corazones: Beata Carmen del Niño Jesús González Ramos, religiosa (F).
HH. de las Escuelas Cristianas: Nuestra Señora de la Estrella (F).
Teatinos: Bienaventurada Virgen María, Madre Purísima (F).
Valencia: Bienaventurada Virgen María, Madre de las Gracias (MO).
Carmelitas: Beato Luis Rabatá, presbítero (MO).
Dominicos: Patrocinio de la Virgen María (MO).
Agustinos: Nuestra Señora de Gracia (ML).
Canónigos Regulares de Letrán: Beata María Catalina de San Agustín, virgen (ML).
OFM Cap.: Beato Jeremías de Valaquia, religioso (ML).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada
Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se dignó morir por su rebaño. Aleluya.


Oración colecta

TE PEDIMOS, Señor,
que protejas siempre a tu familia con tu mano poderosa,
para que, libre de toda maldad,
en virtud de la resurrección de tu Hijo unigénito,
consiga los dones del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Os anunciamos esta Buena Noticia: que dejéis los ídolos vanos y os convirtáis al Dios vivo
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 14, 5-18
EN AQUELLOS DÍAS, cuando en Iconio se produjeron conatos de violencia de parte de los gentiles y de los judíos, con sus autoridades, para maltratar a Pablo y Bernabé y apedrearlos; al darse cuenta de la situación, huyeron a las ciudades de Licaonia, a Listra y Derbe y alrededores, donde se pusieron a predicar el Evangelio.
Había en Listra, sentado, un hombre impedido de pies; cojo desde el seno de su madre, nunca había podido andar. Estaba escuchando las palabras de Pablo, y este, fijando en él la vista y viendo que tenía una fe capaz de obtener la salud, le dijo en voz alta:
«Levántate, ponte derecho sobre tus pies».
El hombre dio un salto y echó a andar. Al ver lo que Pablo había hecho, el gentío exclamó en la lengua de Licaonia:
«Los dioses en figura de hombres han bajado a visitarnos».
A Bernabé lo llamaban Zeus, y a Pablo, Hermes, porque se encargaba de hablar. El sacerdote del templo de Zeus que estaba a la entrada de la ciudad trajo a las puertas toros y guirnaldas y, con la gente, quería ofrecerles un sacrificio.
Al oírlo los apóstoles Bernabé y Pablo, se rasgaron el manto e irrumpieron por medio del gentío, gritando y diciendo:
«Hombres, ¿qué hacéis? También nosotros somos humanos de vuestra misma condición; os anunciamos esta Buena Noticia: que dejéis los ídolos vanos y os convirtáis al Dios vivo “que hizo el cielo, la tierra y el mar y todo lo que contienen”. En las generaciones pasadas, permitió que cada pueblo anduviera por su camino; aunque no ha dejado de dar testimonio de sí mismo con sus beneficios, mandándoos desde el cielo la lluvia y las cosechas a sus tiempos, dándoos comida y alegría en abundancia».
Con estas palabras, a duras penas disuadieron al gentío de que les ofrecieran un sacrificio.
Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.

Salmo responsorial Sal 113 B, 1-2. 3-4. 15-16 (R: 1ab)
R/. No a nosotros, Señor,
sino a tu nombre da la gloria.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. No a nosotros, Señor, no a nosotros,
sino a tu nombre da la gloria,
por tu bondad, por tu lealtad.
¿Por qué han de decir las naciones:
«Dónde está su Dios»? R/.
V/. Nuestro Dios está en el cielo,
lo que quiere lo hace.
Sus ídolos, en cambio, son plata y oro,
hechura de manos humanas. R/.
V/. Benditos seáis del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.
El cielo pertenece al Señor,
la tierra se les ha dado a los hombres. R/.

 
Aleluya Jn 14, 26
R/.Aleluya, aleluya, aleluya.
V/.El Espíritu Santo será quien os lo enseñe todo
y os vaya recordando todo lo que os he dicho. R/.
 

EVANGELIO
El Paráclito, que enviará el Padre, será quien os lo enseñe todo
Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 14, 21-26
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».
Le dijo Judas, no el Iscariote:
«Señor, ¿qué ha sucedido para que te reveles a nosotros y no al mundo?».
Respondió Jesús y le dijo:
«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él.
El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió.
Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho».
Gloria a Ti, Señor Jesús.
Palabra del Señor.



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
SUBAN hasta ti, Señor, nuestras súplicas
con la ofrenda del sacrificio,
para que, purificados por tu bondad,
nos preparemos para el sacramento de tu inmenso amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio Pascual IV
La restauración del universo por el misterio pascual

48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...

 
Antífona de comunión Cf. Jn 14, 27

La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo, dice el Señor. Aleluya.


Oración después de la comunión

DIOS todopoderoso y eterno,
que en la resurrección de Jesucristo
nos has renovado para la vida eterna,
multiplica en nosotros los frutos del Misterio pascual
e infunde en nuestros corazones
la fortaleza del alimento de salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Que cuando Él venga, encuentre abierta la puerta de tu morada, ábrele tu alma, extiende el interior de tu mente para que pueda contemplar en ella riquezas de rectitud, tesoros de paz, suavidad de gracia» (San Ambrosio).

«Jesús anuncia la venida del Espíritu que ante todo enseñará a los discípulos a comprender cada vez más plenamente el Evangelio, a acogerlo en su existencia y a hacerlo vivo con el testimonio» (Francisco).

«El Espíritu y la Iglesia cooperan en la manifestación de Cristo y de su obra de salvación en la Liturgia, [que] (…) es Memorial del Misterio de la salvación. El Espíritu Santo es la memoria viva de la Iglesia (cf. Jn 14,26)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.099).


No hay comentarios:

Publicar un comentario