29 de mayo - LUNES DE LA VIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA - LUNES DE PENTECOSTÉS (MO)



 
  LUNES DE LA   SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, LUNES DE     
  PENTECOSTÉSMO
 Oficio del Común de la Virgen Maria o del Lunes de la IV Semana  del Salterio (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 29 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Día de descanso en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Día de descanso en la Parroquia.



SE REANUDA EL TIEMPO ORDINARIO

OCTAVA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Cuarta semana del Salterio


NOTICIAS DE ACTUALIDAD





Las cartas del Padre Pio (para cada día):




Portada


Estuvo en el Club de la Comedia, anima a superar los respetos humanos y vivir la fe con sencillez

Andrés Torres, monologuista en televisión: «No voy a cambiar mi fe por 4 fans más o por 2.000 menos»

Análisis del sociólogo Jérôme Fourquet sobre el catolicismo en Francia, valido también para Europa

¿Misión o bastión?: dos vías para los católicos de Occidente de cara a su futura supervivencia

Hasta la fe y la vida de oración se ha reforzado en los estudiantes de Steubenville

Una universidad beca a quien deje su «smartphone»: los jóvenes, entusiasmados con su nueva vida


Vídeos

  El fin de la historia: qué dijo Jesús

  Debate exquisito sobre «Silencio»

  Olima: «Pongo mi vida en tus manos»

  Los votos solemnes de Sor Mihaela

  Católicos fieles, «secta de herejes»


Otras noticias

  Religión en Libertad te necesita... para llevar el amor de Dios en Internet

  El Papa, en Pentecostés: «Si el mundo está dividido y la Iglesia se polariza invoquemos al Espíritu»

  «Te alabaré por siempre», el videoclip carismático de Pentecostés para dar gracias al Espíritu Santo

  Francisco, en el Regina Coeli: «El Espíritu Santo nos libera de las presiones del miedo»

  Sor Adriana: salesiana en Corea desde hace 60 años... «Seúl tenía 500 católicos y no había comida»


Opinión

  Inteligencia artificial e inteligencia espiritual , por Albert Cortina


Blogs

  Hoy el reto del amor es acudir a la Eucaristía y al salir de ella, con el Fuego de Su Espíritu , por El Reto Del Amor

  El don del Amor. Comentario para Matrimonios: Juan 20, 19-23 , por ProyectoAmorConyugal.es



SANTORAL DE HOY


   San Hesiquio Palatino, mártir

En Antioquía de Siria, san Hesiquio Palatino, mártir, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano, al escuchar la orden de que quien no sacrificase a los ídolos debía abandonar el ejército, se despojó inmediatamente de las armas, y por este motivo fue arrojado al río Orontes con una gran piedra atada a su brazo derecho. († c. 303)

   San Maximino de Tréveris, obispo y confesor

En Tréveris, en la Galia Bélgica, san Maximino, obispo, que, como valiente defensor de la integridad de la fe frente a los arrianos, acogió fraternalmente a san Atanasio de Alejandría y a otros obispos desterrados, y al ser expulsado de su sede por sus enemigos, murió en Poitiers, su tierra natal. († c. 346)

   Santos Sisinio, Martirio y Alejandro, mártires   

En Val de Non, en el territorio de Trento, santos mártires Sisinio, diácono, Martirio, lector, y Alejandro, ostiario, capadocios de origen, que tras fundar una iglesia en aquella región e introducir el uso de los cantos de alabanza al Señor, fueron asesinados por algunos paganos que estaban ofreciendo sacrificios lustrales. († 397)

   San Exuperancio de Ravena, obispo  

En Ravena, de la Flaminia, san Exuperancio, obispo, que gobernó prudentemente esta Iglesia en la época en que el rey Odoacro se apoderó de Italia y de la ciudad. († 430 o 476/7)

   San Senador de Milán, obispo

En Milán, san Senador, obispo, a quien el papa san León Magno había enviado como legado a Constantinopla cuando era aún presbítero. († c. 480)

   San Gerardo de Mâcon, monje y obispo   

En Mâcon, en Borgoña, san Gerardo, que, monje en primer lugar y elegido después obispo de esta ciudad, llevó finalmente vida solitaria en un bosque. († c. 940)

   Santa Bona, virgen   

En Pisa, de la Toscana, santa Bona, virgen, que peregrinó piadosa y repetidamente a Tierra Santa, Roma y Compostela. († 1207)

   Beatos Guillermo Arnaud y diez compañeros, mártires

En Avignonet, cerca de Toulouse, en Francia, beatos Guillermo Arnaud y sus diez compañeros, los cuales, unidos en la tarea de contrarrestar el daño causado por los cátaros, mediante engaño fueron apresados por su fe en Cristo y su obediencia a la Iglesia Romana, siendo muertos a espada en la noche de la Ascensión del Señor, mientras entonaban a una voz el Te Deum. Sus nombres son los siguientes: beatos Bernardo de Roquefort, García d’Aure, Esteban de Saint-Thierry; Raimundo de Cortisan, de sobrenombre Escribán, canónigo; Bernardo; Pedro d’Arnaud, Fortanerio y Ademaro, clérigos; y el Prior de Avignonet, cuyo nombre se ignora. († 1242)

   Beata Gerardesca, reclusa   

En Pisa, de la Toscana, beata Gerardesca, viuda, que pasó su vida en una celda cercana al monasterio camaldulense de San Sabino, dedicada a alabar a Dios y a la intimidad con el Señor. († c. 1269)

   Beato Ricardo Thirkeld, presbítero y mártir   

En York, en Inglaterra, beato Ricardo Thirkeld, presbítero y mártir, que en tiempo de la reina Isabel I, condenado a muerte por ser sacerdote y por haber reconciliado a muchas personas con la Iglesia católica, fue conducido al suplicio del patíbulo. († 1583)

   Beato José Gerard, presbítero   

En el lugar llamado Roma, en Basutolandia, en África del Sur, beato José Gerard, presbítero de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, que primero anunció a Cristo en la provincia de Natal, y luego, principal e infatigablemente, entre el pueblo de los basutos. († 1914)

   Santa Úrsula Ledóchowska, virgen y fundadora   

En Roma, tránsito de santa Úrsula (Julia) Ledóchowska, virgen, que fundó el Instituto de Religiosas Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante, y afrontó fatigosos viajes a través de Polonia, Escandinavia, Finlandia y Rusia. († 1939)


LITURGIA DE HOY

OCTAVA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Cuarta semana del Salterio

Se vuelve a utilizar el volumen III de la Liturgia de las Horas.
En la misa dominical: volumen I-A del Leccionario.
En la misa ferial: volumen III-impar del Leccionario.

Memoria de la bienaventurada Virgen María, madre de la Iglesia, a quien Cristo encomendó sus discípulos para que, perseverando en la oración al Espíritu Santo, cooperaran en el anuncio del Evangelio (elog. del Martirologio Romano).


Se tributa a santa María Virgen el título de Madre de la Iglesia, ya que ella misma, habiendo engendrado a Cristo, Cabeza de la Iglesia, antes de que el Hijo entregara el espíritu en la cruz, también fue hecha madre de los redimidos. El santo Papa Pablo VI confirmó solemnemente ese mismo apelativo en la alocución a los Padres del Concilio Vaticano II, el día 21 de noviembre de 1964, y estableció que de ahora en adelante la Madre de Dios sea honrada por todo el pueblo cristiano con este gratísimo título.


Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. de la misa votiva de la BVM, Madre de la Iglesia, Pf. común o III de la BVM.

LECC.: vol. IV.

- Gen 3, 9-15. 20. La madre de todos los que viven.
o bien: Hch 1, 12-14. Perseveraban en la oración junto con María, la madre de Jesús.
- Sal 86. R. Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios.
- Jn 19, 25-34. Ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 30 de mayo, pág. 337.

CALENDARIOS: Discípulas de Jesús e Hijas de María Madre de la Iglesia: Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia (S).
Santander-ciudad: Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, bajo la advocación «del Mar» (MO).
Valladolid: Aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo, emérito (1988).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cfr. Hech 1. 14
Los discípulos perseveraban unánimes en la oración junto con María, la Madre de Jesús.

Oración colecta

Dios, Padre de misericordia,
cuyo Unigénito, clavado en la cruz,
proclamó como Madre nuestra a su propia Madre, María santísima,
concédenos, por su cooperación amorosa,
que tu Iglesia, siendo cada día más fecunda,
se alegre por la santidad de sus hijos
y atraiga a su seno a todas las familias de los pueblos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Perseveraban en la oración junto con María, la madre de Jesús

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 1, 12-14

DESPUÉS de que Jesús fue levantado al cielo, los apóstoles volvieron a Jerusalén, desde el monte que llaman de los Olivos, que dista de Jerusalén lo que se permite caminar en sábado. Cuando llegaron, subieron a la sala superior, donde se alojaban: Pedro y Juan y Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago el de Alfeo y Simón el Zelotes y Judas el de Santiago.

Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos.

Palabra de Dios.

 
Salmo responsorial Sal 86, 1-2. 3 y 5. 6-7
R/.Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios.
V/. Él la ha cimentado sobre el monte santo;
y el Señor prefiere las puertas de Sion
a todas las moradas de Jacob. R/.
V/. ¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios!
Se dirá de Sion: «Uno por uno,
todos han nacido en ella;
el Altísimo en persona la ha fundado». R/.
V/. El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
«Este ha nacido allí».
Y cantarán mientras danzan:
«Todas mis fuentes están en ti». R/.
 
Aleluya

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Oh, feliz Virgen que engendraste al Señor;
oh, santa Madre de la Iglesia,
que infundes en nosotros el Espíritu de tu Hijo Jesucristo. R/.
 

EVANGELIO
Ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre

Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 19, 25-34

EN AQUEL TIEMPO, junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena.

Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre:

«Mujer, ahí tienes a tu hijo».

Luego, dijo al discípulo:

«Ahí tienes a tu madre».

Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio.

Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo:

«Tengo sed».

Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo:

«Está cumplido».

E inclinando la cabeza, entregó el espíritu.

Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día grande, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.


Palabra del Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

Recibe, Señor, nuestras ofrendas
y conviértelas en sacramento de salvación,
por cuya eficacia y por la intervención amorosa
de la santísima Virgen María, Madre de la Iglesia,
nos llenemos de santo fervor
y merezcamos quedar más íntimamente asociados, con ella,
a la obra de la redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


PREFACIO
María, modelo y Madre de la Iglesia

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
y alabarte en esta conmemoración de la Virgen María.

Porque ella, al aceptar tu Palabra en su corazón inmaculado,
mereció concebirla en su seno virginal
y, al dar a luz a su Creador, preparó el nacimiento de la Iglesia.

Porque ella, al aceptar junto a la cruz el encargo de tu amor,
recibió como hijos a todos los hombres, redimidos por la sangre de Cristo.
Porque ella, al unirse a las oraciones de los Apóstoles y de los discípulos,
que esperaban la venida del Espíritu Santo prometido,
se convirtió en el modelo de la Iglesia suplicante.
Y, desde su asunción gloriosa al cielo,
sigue mostrando su amor a la Iglesia peregrina,
y protege sus pasos hacia la patria del cielo,
hasta que venga el Señor, lleno de gloria.

Por eso, con todos los ángeles y santos,
te alabamos sin cesar, diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión
Hubo unas bodas en Caná de Galilea a las que asistió María, la Madre de Jesús. En esa ocasión, Jesús dio principio a sus milagros, manifestó su poder y sus discípulos creyeron en él.
O bien:
Desde la cruz, Cristo dijo al discípulo amado: He ahí a tu Madre.

Oración después de la comunión
Habiendo recibido esta prenda de redención y vida, te suplicamos, Señor,
que tu Iglesia, por la ayuda maternal de la santísima Virgen,
instruya a todas las naciones, anunciándoles el Evangelio,
y llene al mundo entero con la efusión de tu Espíritu.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¡Qué Madre tan llena de amor que tenemos! ¡Hagámonos semejantes a Ella e imitémosla en su amor! Ella tuvo compasión de nosotros hasta el punto de no considerar para nada su pérdida material y su sufrimiento físico» (San Buenaventura).

«La Madre del Redentor nos precede y continuamente nos confirma en la fe, en la vocación y en la misión. Con su ejemplo de humildad y de disponibilidad a la voluntad de Dios nos ayuda a traducir nuestra fe en un anuncio del Evangelio alegre y sin fronteras» (Francisco).

«Al término de esta Misión del Espíritu, María se convierte en la “Mujer”, nueva Eva “madre de los vivientes”, Madre del “Cristo total”. Así es como Ella está presente con los Doce, que ‘perseveraban en la oración, con un mismo espíritu’ (Hch 1,14), en el amanecer de los “últimos tiempos” que el Espíritu va a inaugurar en la mañana de Pentecostés con la manifestación de la Iglesia» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 726).


No hay comentarios:

Publicar un comentario