10 de mayo - MIÉRCOLES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria o SAN JUAN DE ÁVILA, presbítero, patrono del clero español (MO)




 MIÉRCOLES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria o SAN JUAN DE ÁVILA, presbítero, patrono del clero español (MO)
 Oficio del Miércoles de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 10 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Miércoles de la V Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Miércoles de la V Semana de Pascua (a las 20.00 h.).



El Tweet del Papa:




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




"Pidamos el don de la lluvia"
Carta pastoral de nuestro Obispo



NUEVA SECCIÓN:

Las cartas del Padre Pio (para cada día):




Portada

Birgit Kelle: el camino sinodal, «un ataque masivo a la constitución de la Iglesia»

Los «otros» alemanes: católicos que conservan la fe se organizan para resistir a obispos infieles

ReL recorre los lugares clave en la infancia de esta laica española... y Sierva de Dios

De Ólvega a Tudela: un viaje a la cuna de Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal

Tom Hoopes relata el acoso demoníaco al que fue sometido a través de visiones durante años

«Para que el demonio actúe hay que abrir puertas… y yo abrí una»: tras años de espanto, fue liberado


Vídeos

  «Madre Teresa», juicios autorizados

  Olaizola: la fe de un escritor

  Patton: necesidades de Tierra Santa

  Eduardo Verástegui, con «Madre Teresa»

  Por qué peregrinar a Malta


Otras noticias

  Jacinto Vera, primer obispo de Uruguay: beatificación en el país hispano más laico, van políticos

  Pronto se acaba el Año Santo de San Isidro: aprovecha sus actos y exposiciones en Madrid

  La Iglesia crece, casi desde cero, en Hainan, una versión china de las Islas Canarias o Hawái

  «Católico, acude a honrar a tu madre»: Barcelona tendrá una procesión única el 13 de mayo, Fátima

  Homilía 7 de mayo


Opinión

  El «soma» de la nueva tiranía , por Juan Manuel de Prada


Blogs

  Hoy el reto del amor es soltar algo antiguo , por El Reto Del Amor

  Para poder decir… Comentario para Matrimonios: Juan 14, 21-26 , por ProyectoAmorConyugal.es

  5º Dom. de Pascua: Muchas formas de amar al mismo Dios , por Palabras para vivir

  El aborto en España: lo que va contra Dios no es derecho , por Libertad, Ley Natural y Tradición



SANTORAL DE HOY



Elogio: Memoria de san Juan de Ávila, presbítero y doctor de la Iglesia, que falleció en Montilla, lugar de Andalucía, en España; había recorrido toda la región de la Bética predicando a Cristo, y después, habiendo sido acusado injustamente de herejía, fue recluido en la cárcel, donde escribió la parte más importante de su doctrina espiritual.

Patronazgos: patrono del clero español.

Refieren a este santo: San Juan de Dios.

Oración
Oh Dios, que hiciste de san Juan de Ávila un maestro ejemplar para tu pueblo por la santidad de su vida y por su celo apostólico, haz que también en nuestros días crezca la Iglesia en santidad por el celo ejemplar de tus ministros. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Otros santos de este día:

   San Job, santo del AT 

Conmemoración del santo Job, varón de admirable paciencia, que vivió en el país de Hus.

   San Dioscórides, mártir

En Mira, de Licia, san Dioscórides, mártir. († s. inc.)

   Santos Alfio, Filadelfio y Cirino, mártires   

En Lentini, en Sicilia, santos Alfio, Filadelfio y Cirino, mártires. († s. III)

   San Gordiano, mártir   

En Roma, en la vía Latina, san Gordiano, mártir, que fue sepultado en la cripta de la iglesia donde, desde hacía tiempo, ya se veneraban las reliquias de san Epímaco. († c. 300)

   Santos Cuarto y Quinto, mártires

También en Roma, conmemoración de los santos Cuarto y Quinto, mártires. († c. s. IV)

   San Comgall, abad   

En Irlanda, san Comgall, abad, que fundó el célebre monasterio irlandés de Bangor y fue un padre sabio y un guía prudente de numerosos monjes. († c. 600)

   San Cataldo de Taranto, obispo   

En el lugar de Taranto, en la región de Apulia, san Cataldo, obispo y peregrino, procedente, según se cree, de Escocia. († c. s. VII)

   Santa Solangia, virgen y mártir   

En Bourges, en Aquitania, santa Solangia, virgen, de quien la tradición ha transmitido que sufrió el martirio en defensa de su virginidad. († c. s. IX)

   San Guillermo, presbítero   

En Pontoise, cerca de París, san Guillermo, presbítero de origen inglés, que ejerció su ministerio de párroco y resplandeció por su entrega a las almas y por su fervor religioso. († 1192)

   Beata Beatriz de Este, virgen   

En Padua, en el territorio de Venecia, beata Beatriz de Este, virgen, que fundó el monasterio de Gémmola, situado en los montes Euganeos, y aunque su vida fue breve, recorrió hasta el final el arduo camino de la santidad monástica. († 1226)

   Beato Nicolás Albergati, monje y obispo   

En Siena, en la región de Toscana, beato Nicolás Albergati, obispo de Bolonia, que ingresó de joven en la Orden de Padres Cartujos y, una vez ordenado obispo, prestó un gran servicio a la Iglesia con su celosa labor pastoral y con su participación en legaciones pontificias. († 1443)

   Beato Iván Merz, laico   

En la ciudad de Zagreb, en Croacia, beato Iván Merz, que, dedicado al estudio de las letras y a la enseñanza, dio a los jóvenes el ejemplo de un maestro fiel a Cristo y de un laico creyente entregado al bien de la sociedad. († 1928)

   Beato Enrique Rebusquini, religioso presbítero   

En Cremona, en Italia, beato Enrique Rebusquini, presbítero de la Orden de Ministros de los Enfermos (Camilos), que sirvió con sencillez a los afectados por dolencias. († 1938)

   Beato Vasile Aftenie, obispo y mártir   

En Bucarest, Rumanía, beato Vasile Aftenie, obispo de Ulpiana y auxiliar de la Archieparquía de Alba Iulia y Fagaras, y mártir en un régimen enemigo de Dios y de la Iglesia. († 1950)


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc. o de la memoria.
LECC.: vol. II.
- Hch 15, 1-6. Se decidió que subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia.
- Sal 121. R. Vamos alegres a la casa del Señor.
- Jn 15, 1-8. El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 11 de mayo, pág. 304.
CALENDARIOS: Ciudad Real, Córdoba y Sevilla: San Juan de Ávila, presbítero y doctor de la Iglesia (F).
Congregación de los Sagrados Corazones: San Damián de Veuster, presbítero (MO).
Dominicos: San Antonio de Florencia, obispo (MO).
RR. Camilos: Beato Enrique Rebuschini, presbítero (MO).
Clérigos Regulares de Somasca: Santa Benita Cambiario (ML). 

RITOS INICIALES

 Antífona de entrada Cf. Sal 70, 8. 23
Llena estaba mi boca de tu alabanza para poder cantar. Te aclamarán mis labios, Señor. Aleluya.

Oración colecta
OH, DIOS, que amas la inocencia
y la devuelves a quien la ha perdido,
atrae hacia ti los corazones de tus siervos,
para que nunca se aparten de la luz de tu verdad
los que han sido liberados de las tinieblas del error.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Se decidió que subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 15, 1-6

EN AQUELLOS DÍAS, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme al uso de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más de entre ellos subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia. Ellos, pues, enviados por la Iglesia provistos de lo necesario, atravesaron Fenicia y Samaría, contando cómo se convertían los gentiles, con lo que causaron gran alegría a todos los hermanos. Al llegar a Jerusalén, fueron acogidos por la Iglesia, los apóstoles y los presbíteros; ellos contaron lo que Dios había hecho con ellos.
Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron, diciendo:
«Es necesario circuncidarlos y ordenarles que guarden la ley de Moisés».
Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto.

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 121, 1bc-2. 3-4b. 4c-5 (R: cf. 1bc)

R/.Vamos alegres a la casa del Señor.

O bien:

R/. Aleluya.

V/.¡Qué alegría cuando me dijeron:
«Vamos a la casa del Señor»!
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R/.

V/.Jerusalén está fundada
como ciudad bien compacta.
Allá suben las tribus,
las tribus del Señor. R/.

V/. Según la costumbre de Israel,
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David. R/.


Aleluya Jn 15, 4a. 5b

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/.Permaneced en mí, y yo en vosotros —dice el Señor—;
el que permanece en mí da fruto abundante. R/.
 

EVANGELIO
El que permanece en mi y yo en él, ese da fruto abundante

Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 15, 1-8

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento que no da fruto en mí lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.
Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros.
Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden.
Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará.
Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos».
Gloria a Ti, Señor Jesús.
Palabra del Señor.



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
CONCÉDENOS, Señor,
alegrarnos siempre por estos misterios pascuales,
y que la actualización continua de tu obra redentora
sea para nosotros fuente de gozo incesante.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 Prefacio I de Pascua
El  misterio pascual

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión
Ha resucitado el Señor e ilumina a los que hemos sido redimidos con su sangre. Aleluya.

Oración después de la comunión

ESCUCHA, Señor, nuestras oraciones
para que el santo intercambio de nuestra redención
nos sostenga durante la vida presente
y nos dé las alegrías eternas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Donde está Jesucristo allí está la Iglesia Católica» (San Ignacio de Antioquía).

«Nosotros somos los sarmientos. Los sarmientos no son autosuficientes, sino que dependen totalmente de la vid, en donde se encuentra la fuente de su vida» (Francisco).

«Desde el comienzo, Jesús asoció a sus discípulos a su vida; les reveló el Misterio del Reino; les dio parte en su misión, en su alegría y en sus sufrimientos. Jesús habla de una comunión todavía más íntima entre Él y los que le sigan: ‘Permaneced en Mí, como yo en vosotros... Yo soy la vid y vosotros los sarmientos’ (Jn 15,4-5). Anuncia una comunión misteriosa y real entre su propio cuerpo y el nuestro» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 787)).


No hay comentarios:

Publicar un comentario