05 de mayo - VIERNES DE LA IV SEMANA DE PASCUA, feria




  VIERNES DE LA IV SEMANA DE PASCUA, feria
  Oficio propio del Jueves de la IV Semana del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - 
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 05 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra del Viernes de la IV Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.30 h.) y Eucaristía del Viernes de la IV Semana de Pascua (a las 20.00 h.).



NUEVA SECCIÓN

Las cartas del Padre Pio:


Portada

Español, exploraba prácticas Nueva Era con una tribu de Brasil... y luego leyó filosofía

Ateo, anarquista, tomaba ayahuasca... se hizo católico leyendo a Gustavo Bueno

Están bien las canciones de Hillsong, Bethel o Elevation, pero hay mucho más

Desde 2010, casi todos los éxitos de alabanza en inglés vienen de sólo 4 marcas... y eso no es bueno

Testimonios de un misionero mexicano junto al Mar Rojo y otro, de 81 años, evacuado a Madrid

Una bomba cayó en la sacristía de los combonianos en Jartum: los misioneros cuentan lo que ven

Vídeos

  «Madre Teresa»: tráiler y estreno

  La mujer a la que todos votaríamos

  Lleno con la Virgen en la Plaza de Toros

  La realidad de la Iglesia perseguida

  Un exorcista explica su tarea

Otras noticias

  Un camino de Emaús lo llevó a conocer a su mujer... y a ser diácono permanente: «soy para servir»

  «Es vital para el futuro de la Iglesia»: el Rosario de Hombres vuelve a convocar al mundo en oración

  Gracias a una goma de borrar: el Cristo de Lepanto no es negro y del s.XVI, sino blanco y del s.XIII

  Mater Mundi, «el canal digital que no para de evangelizar», organiza un gran concierto el 11 de mayo

Opinión

  ¿Y para cuándo una ley de cuidados paliativos? , por Marta Pérez-Cameselle

Blogs

  Hoy el reto del amor es que descubras que con Cristo tienes el pan que necesitas , por El Reto Del Amor

  Ya no se turba. Comentario para Matrimonios: Juan 14, 1-6 , por ProyectoAmorConyugal.es

  La Espiritualidad de la Cruz explicada. , por Duc in altum!



SANTORAL DE HOY

Elogio: En Licata, en la isla de Sicilia, en Italia, san Ángel, presbítero carmelita y mártir.


   San Joviniano, lector y mártir   

En Auxerre, en la Galia Lugdunense, san Joviniano, lector y mártir. († s. III)

   San Eutimio, diácono y mártir   

En Alejandría de Egipto, san Eutimio, diácono y mártir. († c. 305)

   San Máximo de Jerusalén, obispo y confesor   

Conmemoración de san Máximo, obispo de Jerusalén, que fue condenado por el César Maximino Daya a trabajos forzados en las minas, después de haberle arrancado un ojo y quemado un pie con hierros candentes. Alcanzada la libertad, pudo marchar de allí y fue nombrado obispo de la Iglesia de Jerusalén, en donde, con el prestigio de su gloriosa confesión, descansó en paz. († c. 350)

   San Britón de Tréveris, obispo   

En Tréveris, en la Galia Bélgica, san Britón, obispo, que defendió a su grey de los errores del priscilianismo, aunque junto con san Ambrosio, obispo de Milán, y san Martín, obispo de Tours, trató en vano de detener la violencia de quienes reclamaban la ejecución de Prisciliano y de sus seguidores. († 386)

   San Hilario de Arlés, eremita y obispo   

En Arlés, en la región de Provenza, san Hilarío, obispo, que, después de llevar vida eremítica en Lérins, fue promovido, muy a su pesar, al episcopado, en donde trabajando con sus propias manos, vistiendo una sola túnica tanto en verano como en invierno y viajando a pie, manifestó a todos su amor por la pobreza. Entregado a la oración, los ayunos y las vigilias, y perseverando en una predicación continua, mostró la misericordia de Dios a los pecadores, acogió a los huérfanos y no dudó en destinar para la redención de los cautivos todos los objetos de plata que se conservaban en la basílica de la ciudad. († 449)

   San Nicecio de Vienne, obispo

En Vienne, en la Galia Lugdunense, san Nicecio, obispo. († s. V)

   San Geroncio de Milán, obispo

En Milán, de la Lombardía, san Geroncio, obispo. († c. 472)

   San Mauronto, abad   

En Marchiennes, en la Galia Bélgica, san Mauronto, abad y diácono, que fue discípulo de san Amando. († 702)

   San Sacerdote de Limoges, obispo

En Limoges, población de Aquitania, san Sacerdote, obispo, que primero fue monje y abad, y más tarde designado obispo, si bien al final de su vida quiso volver de nuevo a la vida monástica. († s. VIII)

   San Gotardo de Hildesheim, abad y obispo 

En Hildesheim, en el territorio de Sajonia, en Alemania, san Gotardo, obispo, que, primero abad del monasterio de Niederaltaich, visitó y renovó otros monasterios, y al morir san Bernardo le sucedió en la sede episcopal, donde promovió la vida cristiana de su Iglesia, restableció en el clero la disciplina regular y abrió diversas escuelas. († 1038)

   San León, eremita

En Calabria, san León, eremita, que, entregado a la oración y a las obras de beneficencia en favor de los pobres, murió en el monasterio de Africo, cercano a la ciudad de Reggio, cenobio que él mismo había fundado. († c. s. XII)

   San Avertino, diácono   

En Vençay, cerca de Tours, en Francia, san Avertino, diácono, que acompañó a santo Tomás Becket al destierro, y a la muerte de este volvió a dicho lugar, donde vivió como eremita. († 1189)

   Beato Bienvenido Mareni, religioso   

En Recanati, en la región del Piceno, en Italia, beato Bienvenido Mareni, religioso de la Orden de los Hermanos Menores. († 1289)

   San Nuncio Sulprizio, laico   

En Nápoles, en la región de Campania, san Nuncio Sulprizio, quien, después de haber quedado huérfano, con una pierna infectada por la caries y el cuerpo exhausto, soportó sus sufrimientos con ánimo sereno y alegre. Dispuesto siempre a ayudar a todos, y pobre entre los pobres, consoló en gran manera a los demás enfermos y alivió sus miserias. († 1836)

   Beata Catalina Cittadini, virgen y fundadora   

En Somasca, cerca de Bérgamo, en Italia, beata Catalina Cittadini, virgen, la cual, privada de sus padres desde la más tierna edad, llegó a ser una paciente y competente maestra, cuidando con esmero una institución dedicada a la educación cristiana de niñas pobres, y con esta misma finalidad, fundó el Instituto de las Hermanas Ursulinas de Somasca. († 1857)

   Beatos Enric Gispert Domènech y Josep Gomis Martorell, presbíteros y mártires   

En Barcelona, España, beatos Enric Gispert Domènech y Josep Gomis Martorell, sacerdotes diocesanos y mártires, muertos por confesar la fe. († 1937)

   Beato Gregorio Frackowiak, religioso y mártir   

En Dresde, en Alemania, beato Gregorio Frackowiak, religioso de la Sociedad del Verbo Divino y mártir, el cual, encarcelado en tiempo de guerra, después de sufrir por Cristo fue degollado por los enemigos de la fe. († 1943)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.

LECC.: vol. II.

- Hch 13, 26-33. Dios ha cumplido su promesa resucitando a Jesús.
- Sal 2. R. Tú eres mi hijo: yo te he engendrado hoy.
- Jn 14, 1-6. Yo soy el camino y la verdad y la vida.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 6 de mayo, pág. 295.

CALENDARIOS: Albacete: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

Jaén: San Amador, presbítero y mártir (MO).

Lleida: Beato Salvio Huix Miralpéix, obispo y mártir (MO).

Carmelitas (excepto Carmelitas Descalzos): San Ángel de Sicilia, presbítero y mártir (MO).

Dominicos: San Vicente Ferrer, presbítero (MO).

León: Beato José Ricardo Díez, religioso y mártir (ML).

Calahorra y La Calzada-Logroño: Beato Julián Benigno Moreno, presbítero y mártir (ML).

Granada: Beatos Manuel Sierra y compañeros, mártires (ML).

Tarazona y Agustinos: Beatos Vicente Soler y compañeros, mártires (ML).

Canónigos Regulares de Letrán: Beato Estanislao Casamiritano, presbítero (ML).

Clérigos Regulares de Somasca: Beata Catalina Cittadini, religiosa (ML). 

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Ap 5, 9-10
Señor, con tu sangre has adquirido para Dios hombres de toda tribu, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un reino de sacerdotes. Aleluya.

Oración colecta
OH, Dios, autor de nuestra libertad y salvación,
escucha las súplicas de quienes te invocamos
y, pues nos has salvado con la Sangre derramada de tu Hijo,
haz que vivamos siempre por ti
y en ti gocemos al encontrar la felicidad eterna.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Dios ha cumplido su promesa resucitando a Jesús
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 13, 26-33
EN AQUELLOS DÍAS, cuando llegó Pablo a Antioquía de Pisidia, decía en la sinagoga:
«Hermanos, hijos del linaje de Abrahán y todos vosotros los que teméis a Dios: a nosotros se nos ha enviado esta palabra de salvación. En efecto, los habitantes de Jerusalén y sus autoridades no reconocieron a Jesús ni entendieron las palabras de los profetas que se leen los sábados, pero las cumplieron al condenarlo. Y, aunque no encontraron nada que mereciera la muerte, le pidieron a Pilato que lo mandara ejecutar. Y, cuando cumplieron todo lo que estaba escrito de él, lo bajaron del madero y lo enterraron. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos. Durante muchos días, se apareció a los que habían subido con él de Galilea a Jerusalén, y ellos son ahora sus testigos ante el pueblo. También nosotros os anunciamos la Buena Noticia de que la promesa que Dios hizo a nuestros padres, nos la ha cumplido a nosotros, sus hijos, resucitando a Jesús.
Así está escrito en el salmo segundo:
“Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy”».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 2, 6-7. 8-9. 10-11 y 12a (R: 7bc)
R/. Tú eres mi hijo:
yo te he engendrado hoy.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. «Yo mismo he establecido a mi Rey
en Sion, mi monte santo».
Voy a proclamar el decreto del Señor;
él me ha dicho: «Tú eres mi hijo:
yo te he engendrado hoy. R/.
V/. Pídemelo:
te daré en herencia las naciones;
en posesión, los confines de la tierra:
los gobernarás con cetro de hierro,
los quebrarás como jarro de loza». R/.
V/. Y ahora, reyes, sed sensatos;
escarmentad, los que regís la tierra:
servid al Señor con temor,
rendidle homenaje temblando. R/.
 
Aleluya Jn 14, 6bc
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Yo soy el camino y la verdad y la vida —dice el Señor—;
nadie va al Padre sino por mí. R/.
 
EVANGELIO
Yo soy el camino y la vendad y la vida
Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 14, 1-6
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino».
Tomás le dice:
«Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?».
Jesús le responde:
«Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí».

Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

ACOGE, Señor, con bondad
las ofrendas de tu familia,
para que, bajo tu protección,
no pierda los dones ya recibidos
y alcance los eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio Pascual IV
La restauración del universo por el misterio pascual

48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Rom 4, 2
Cristo nuestro Señor fue entregado por nuestros pecados, y resucitó para nuestra justificación. Aleluya.

Oración después de la comunión
GUARDA, Señor, con tu amor constante
a los que has salvado,
para que los redimidos por la pasión de tu Hijo
se alegren con su resurrección.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Si lo amas, síguelo. ¿Quieres saber por dónde has de ir?: ‘Yo soy el camino, y la verdad, y la vida’. Permaneciendo junto al Padre, Él es la verdad y la vida; al vestirse de carne, se hace camino» (San Agustín).

«El sitio que Jesús va a preparar está en ‘la casa del Padre’. El discípulo podrá estar allí eternamente con el Maestro y participar de su misma alegría. Sin embargo, para alcanzar esa meta sólo hay un camino: Cristo» (San Juan Pablo II).

«La fe en Él introduce a los discípulos en el conocimiento del Padre porque Jesús es ‘el Camino, la Verdad y la Vida’ (Jn 14,6). La fe da su fruto en el amor: guardar su Palabra, sus mandamientos, permanecer con Él en el Padre (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.614).


No hay comentarios:

Publicar un comentario