12 de mayo - VIERNES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria o SANTOS NEREO y AQUILES, mártires (ML) o SAN PANCRACIO, mártir (ML)




 VIERNES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria
 Oficio del Viernes de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 12 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra del Viernes de la V Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Rezo del Santo Rosario y Eucaristía del Viernes de la V Semana de Pascua (a las 20.00 h.).



El Tweet del Papa:




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




Actualidad Comentada por el P. Santiago Martín

(12.05.2023)




"Pidamos el don de la lluvia"
Carta pastoral de nuestro Obispo



NUEVA SECCIÓN:

Las cartas del Padre Pio (para cada día):





Portada

Birgit Kelle: el camino sinodal, «un ataque masivo a la constitución de la Iglesia»

Los «otros» alemanes: católicos que conservan la fe se organizan para resistir a obispos infieles

ReL recorre los lugares clave en la infancia de esta laica española... y Sierva de Dios

De Ólvega a Tudela: un viaje a la cuna de Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal

Tom Hoopes relata el acoso demoníaco al que fue sometido a través de visiones durante años

«Para que el demonio actúe hay que abrir puertas… y yo abrí una»: tras años de espanto, fue liberado


Vídeos

  «Madre Teresa», juicios autorizados

  Olaizola: la fe de un escritor

  Patton: necesidades de Tierra Santa

  Eduardo Verástegui, con «Madre Teresa»

  Por qué peregrinar a Malta


Otras noticias

  Jacinto Vera, primer obispo de Uruguay: beatificación en el país hispano más laico, van políticos

  Pronto se acaba el Año Santo de San Isidro: aprovecha sus actos y exposiciones en Madrid

  La Iglesia crece, casi desde cero, en Hainan, una versión china de las Islas Canarias o Hawái

  «Católico, acude a honrar a tu madre»: Barcelona tendrá una procesión única el 13 de mayo, Fátima

  Homilía 7 de mayo


Opinión

  El «soma» de la nueva tiranía , por Juan Manuel de Prada


Blogs

  Hoy el reto del amor es soltar algo antiguo , por El Reto Del Amor

  Para poder decir… Comentario para Matrimonios: Juan 14, 21-26 , por ProyectoAmorConyugal.es

  5º Dom. de Pascua: Muchas formas de amar al mismo Dios , por Palabras para vivir

  El aborto en España: lo que va contra Dios no es derecho , por Libertad, Ley Natural y Tradición



SANTORAL DE HOY


Elogio: San Nereo y san Aquileo, mártires, los cuales, según refiere el papa san Dámaso, eran dos jóvenes que se habían enrolado como soldados y que, coaccionados por el miedo, estaban dispuestos a obedecer las órdenes impías del magistrado. Sin embargo, después de convertirse al Dios verdadero, abandonaron el sevicio y, arrojando sus escudos, armas y uniformes, aceptaron el sacrificio contentos de su triunfo como confesores de Cristo. Sus cuerpos fueron sepultados en este día en el cementerio de Domitila, situado en la vía Ardeatina de Roma.

Refieren a este santo: Santa Domitila, San Marón, San Nicomedes.

Oración
Dios todopoderoso, concédenos sentir la piadosa protección de los gloriosos mártires Nereo y Aquileo, que nos han dado en su martirio un valeroso testimonio de fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).



Elogio: San Pancracio, mártir, que, según la tradición, murió también en Roma en plena adolescencia por su fe en Cristo, y fue sepultado en la vía Aurelia, a dos miliarios de la Urbe. El papa san Símaco levantó una célebre basílica sobre su sepulcro y el papa san Gregorio Magno convocó a menudo al pueblo en torno al mismo sepulcro, para que allí recibiera el testimonio del verdadero amor cristiano. En este día se conmemora la sepultura de este mártir romano.

Patronazgos: patrono de los niños y de los que comulgan por primera vez, de las semillas nuevas y las flores, protector contra el perjurio, el falso testimonio, para conseguir trabajo y salud, y también contra los calambres y dolores de cabeza. En España es especialmente considerado como patrono de los comercios.

Tradiciones, refranes, devociones: La tradición popular española indica que en un negocio debe ponerse una imagen de san Pancracio de espaldas a la puerta, para que esté en posición como encabezando la entrada de clientes; eso en la práctica implica que encontraremos en muchos negocios un san Pancracio de cara a la pared. Esa imagen no debe ser comprada, sino recibida como regalo... ¡o robada! (sic; las tradiciones populares son así...). A su vez en el dedo suele tener ensartadas monedas (agujereadas en el centro), y en la mano una rama de perejil.

Refieren a este santo: San Pancracio de Taormina.

Oración
Señor, que se alegre tu Iglesia, confiada en la protección de san Pancracio, y que por los ruegos de tu mártir se mantenga fiel a ti y se consolide en la paz verdadera. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica)

Glorioso san Pancracio, alcánzame de Dios trabajo honrado y suficiente para todas las necesidades de esta vida temporal. Te pido salud y fuerza para cumplir con mi trabajo, y a través de él espero alcanzar la vida eterna. Amén.



Elogio: En la región de Castilla, en España, en la localidad posteriormente designada con su nombre, santo Domingo de la Calzada, presbítero, que construyó puentes y caminos para uso de los peregrinos jacobeos y, movido por su inmensa piedad, edificó también un hospital de peregrinos, provisto de salas destinadas a socorrerlos.

Otros santos de este día:

    San Cirilo y seis compañeros, mártires   

En Galatz, en Mesia, san Cirilo, mártir, que fue martirizado junto con seis compañeros. († c. s. III)

   San Epifanio de Salamina, obispo

En Salamina, en Chipre, san Epifanio, obispo, que sobresalió por su vasta erudición y conocimiento de las ciencias sagradas, y fue admirable también por su santidad de vida, por su celosa defensa de la fe católica, por su generosidad para con los pobres y por su poder taumatúrgico. († 403)

   San Felipe de Agira, presbítero   

En Agira, lugar de Sicilia, san Felipe, presbítero, el cual, oriundo de Tracia, se estableció en esta ciudad. († s. V)

   San Modoaldo de Tréveris, obispo   

En Tréveris, en el territorio de Renania, en Austrasia, san Modoaldo, obispo, que fundó y ornamentó varias iglesias y monasterios, y constituyó también diversas agrupaciones de vírgenes. Fue sepultado junto a su hermana Severa. († c. 647)

   Santa Rictrudis, abadesa   

En el monasterio de Marchiennes, en la región de Cambray, en Austrasia, santa Rictrudis, abadesa, que, después de la violenta muerte de su esposo Adalbaldo, tomó el velo religioso por consejo de san Amando y gobernó con gran acierto a sus monjas en el citado monasterio. († c. 688)

   San Germán de Constantinopla, obispo   

En Constantinopla, san Germán, obispo, el cual, insigne por su doctrina y virtudes, refutó con gran persuasión el edicto contra las imágenes sagradas promulgado por el emperador León Isáurico. († 733)

   Beata Imelda Lambertini, virgen 

En Bolonia, de la Emilia, beata Imelda Lambertini, virgen, aceptada desde muy pequeña como monja en la Orden de Predicadores, donde, siendo aún joven, después de haber recibido de modo admirable la Eucaristía, entregó de inmediato su espíritu. († 1333)

   Beata Juana, virgen   

En Aveiro, en Portugal, beata Juana, virgen, hija del rey Alfonso V, que renunció a contraer matrimonio en varias ocasiones y prefirió servir en la Orden de Predicadores e ingresar en el monasterio de Aveiro. Se convirtió, así, en refugio de pobres, huérfanos y viudas. († 1490)

   Beato Ejëll Deda, presbítero y mártir 

En Shkodrë, Albania, beato Ejëll Deda, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1948)

   Beato Dedë Malaj, presbítero y mártir 

En Shkodrë, Albania, beato Dedë Malaj, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1959)

   Beatos Lucien Galan y Thomas Khampheuane Inthirath, mártires 

En Houey Makchan, Paksong, Champasak, Laos, beatos Lucien Galan, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, y Thomas Khampheuane Inthirath, joven laico del vicariato apostólico de Pakse, y mártires. († 1968)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco) o de una de las memorias (rojo).
MISAL: para la feria ants. y oracs. props. / para la memoria de santos Nereo y Aquiles 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para vv. mártires en TP) o de la feria / para la memoria de san Pancracio 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir en TP) o de la feria; Pf. Pasc. o de la memoria.
LECC.: vol. II.
- Hch 15, 22-31. Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables.
- Sal 56. R. Te daré gracias ante los pueblos, Señor.
- Jn 15, 12-17. Esto os mando: que os améis unos a otros.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.
Martirologio: elogs. del 13 de mayo, pág. 307.
CALENDARIOS: Calahorra y La Calzada-Logroño, diócesis: Santo Domingo de la Calzada, eremita (MO). Burgos: (ML).
Familia Franciscana: San Leopoldo Mandic de Castelnuovo, presbítero (MO).
Marianistas: Bienaventurada Virgen María, Mediadora de todas las Gracias (MO).
Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei: Beato Álvaro del Portillo, obispo (MO).
Servitas: Beato Francisco de Siena, presbítero (MO).
Agustinos: Beato Guillermo Tirry, presbítero y mártir (ML).
Dominicos: Beata Juana de Portugal, virgen (ML).
Misioneros de la Preciosa Sangre: Nuestra Señora Madre de la Misericordia (ML).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Ap 5, 12

Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza y el honor. Aleluya.


Oración colecta

DANOS, Señor, una plena vivencia de los misterios pascuales,
para que, celebrándolos con alegría,
nos protejan continuamente y nos salven.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros,
no imponeros más cargas que las indispensables
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 15, 22-31
EN AQUELLOS DÍAS, los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia acordaron elegir a algunos de ellos para mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas, llamado Barsabás, y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y enviaron por medio de ellos esta carta:

«Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia provenientes de la gentilidad. Habiéndonos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alborotado con sus palabras, desconcertando vuestros ánimos, hemos decidido, por unanimidad, elegir a algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, hombres que han entregado su vida al nombre de nuestro Señor Jesucristo. Os mandamos, pues, a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de uniones ilegítimas. Haréis bien en apartaros de todo esto. Saludos».

Los despidieron, y ellos bajaron a Antioquía, donde reunieron a la comunidad y entregaron la carta. Al leerla, se alegraron mucho por aquellas palabras alentadoras.

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 56, 8-9. 10-12 (R: 10 a)

R/. Te daré gracias ante los pueblos, Señor.
O bien:
R/. Aleluya.

V/. Mi corazón está firme, Dios mío,
mi corazón está firme.
Voy a cantar y a tocar:
despierta, gloria mía;
despertad, cítara y arpa;
despertaré a la aurora. R/.

V/.Te daré gracias ante los pueblos, Señor;
tocaré para ti ante las naciones:
por tu bondad, que es más grande que los cielos;
por tu fidelidad, que alcanza las nubes.
Elévate sobre el cielo, Dios mío,
y llene la tierra tu gloria. R/.
 

Aleluya Jn 15, 15b
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/ A vosotros os llamo amigos —dice el Señor—,
porque todo lo que he oído a mi Padre
os lo he dado a conocer. R/.
 
EVANGELIO
Esto os mando: que os améis unos a otros
Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 15, 12-17
 
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado.
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos.
Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando.
Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca.
De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros».
 
Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

TE PEDIMOS, Señor,
que, en tu bondad, santifiques estos dones,
aceptes la ofrenda de este sacrificio espiritual
y nos transformes en oblación perenne.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 Prefacio I de Pascua
El  misterio pascual

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión

El Crucificado resucitó de entre los muertos y nos redimió. Aleluya.


Oración después de la comunión

SEÑOR, después de recibir el don sagrado del sacramento,
te pedimos humildemente
que nos haga crecer en el amor
lo que tu Hijo nos mandó realizar
en memoria suya.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Si buscas un ejemplo de amor: Nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos. Esto es lo que hizo Cristo en la cruz. Y, por esto, si Él entregó su vida por nosotros, no debemos considerar gravoso cualquier mal que tengamos que sufrir por Él» (Santo Tomás de Aquino).

«En su muerte en la cruz se realiza ese ponerse Dios contra sí mismo. Es allí, en la cruz, donde puede contemplarse esta verdad. Y a partir de allí se debe definir ahora qué es el amor. Y, desde esa mirada, el cristiano encuentra la orientación de su vivir y de su amar» (Benedicto XVI).

«Jesús, al aceptar en su corazón humano el amor del Padre hacia los hombres, ‘los amó hasta el extremo’ (Jn 13,1) porque ‘Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos’ (Jn 15,13). Tanto en el sufrimiento como en la muerte, su humanidad se hizo el instrumento libre y perfecto de su amor divino que quiere la salvación de los hombres. En efecto, aceptó libremente su pasión y su muerte por amor a su Padre y a los hombres» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 609).


No hay comentarios:

Publicar un comentario