15 de mayo - LUNES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, SAN ISIDRO LABRADOR (MO)



  LUNES DE LA VI SEMANA DE PASCUA, feria
  o
 Oficio del Lunes de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 15 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Día de descanso en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Día de descanso en la Parroquia.



El Tweet del Papa:




NOTICIAS DE ACTUALIDAD






NUEVA SECCIÓN:

Las cartas del Padre Pio (para cada día):





Portada


Políticas suicidas de las élites globalistas contra la identidad cristiana europea

Islamización de Europa: el problema no es la fecundidad, sino la inmigración masiva y continua

Tras 36 años casado por lo civil, volvió a declararse a su esposa...

Vivía alejado de la Iglesia, pero mantuvo una promesa de ir a Lourdes... y la gracia inundó su hogar

La Asociación Padre Bernardo Hoyos explica su innovadora difusión del beato y el Sagrado Corazón

«Agenda 2033 Reinaré en España»: Año jubilar de la Gran Promesa y el actual mensaje del padre Hoyos


Vídeos


Otras noticias


  El Papa y Zelenski se reúnen en el Vaticano: «No necesitamos mediadores entre Ucrania y el agresor»


Opinión


Blogs


  Sales nutritivas. Comentario para Matrimonios: Juan 14, 15-21 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Los Hermanos de Landa de Tarragona (4) , por Victor in vínculis



SANTORAL DE HOY


Elogio: Memoria de san Isidro, labrador, que en Madrid, en el reino de Castilla, juntamente con su mujer, santa María de la Cabeza o Toribia, llevó una dura vida de trabajo, recogiendo con más paciencia los frutos del cielo que los de la tierra, y de este modo se convirtió en un verdadero modelo del honrado y piadoso agricultor cristiano.

Patronazgos: patrono de Madrid, y los labradores y campesinos, protector contra la sequía y para pedir la lluvia y la buena cosecha.

Tradiciones, refranes, devociones: Por San Isidro Labrador, la cosecha tiene color.

San Isidro Labrador quita el agua y trae el sol.
(variante) San Isidro labrador, reparte el agua y el sol.
Si se desigualó el sembrado, por San Isidro esta igualado.

(jaculatoria enviada por un lector:) «San isidro Labrador, cuida y riega nuestra quintita.»
refieren a este santo: San Guido o Guy, Santa María de la Cabeza.

Oración
Señor, Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Otros santos de este día:

    Santos Pedro, Andrés, Pablo y Dionisia, mártires   

En Lampsaco, en la región del Helesponto, santos Pedro, Andrés, Pablo y Dionisia, mártires. († s. III)

   Santos Casio y Victorino, mártires   

En Auvernia, en Aquitania, santos Casio y Victorino, mártires, que, según la tradición, sufrieron el martirio bajo la persecución de Croco, rey de los alamanes. († s. III)

   San Simplicio, presbítero   

En la isla de Cerdeña, san Simplicio, presbítero. († s. III/IV)

   San Aquileo «Taumaturgo», obispo   

En Larisa, lugar de Tesalia, san Aquileo, llamado «Taumaturgo», obispo, que participó en el primer Concilio de Nicea y, revestido de todas las virtudes, evangelizó con fervor apostólico a los pueblos paganos. († s. IV)

   San Reticio de Autún, obispo   

En Autún, en la Galia Lugdunense, san Reticio, obispo, de quien san Agustín refiere la gran autoridad de que gozaba como obispo, y san Jerónimo lo recuerda por gran exegeta de la Sagrada Escritura. († s. IV)

   San Caleb o Elesbaán, monje

En Etiopía, san Caleb o Elesbaán, rey, que para reivindicar la muerte de los mártires de Nagrán se enfrentó victoriosamente en batalla a los enemigos de Cristo y, según se dice, en tiempo del emperador Justino envió a Jerusalén su corona real, viviendo luego como monje en respuesta a un voto que había hecho, hasta que partió al encuentro del Señor. († c. 535)

   San Severino de Settémpeda, obispo   

En Settémpeda, en el Piceno, san Severino, obispo, del cual esta ciudad tomó su nombre. († s. inc.)

   San Ruperto, laico   

En Bingen, junto al Rin y cerca de Maguncia, en Austrasia, san Ruperto, duque, que, siendo aún muy joven, partió en peregrinación para visitar las tumbas de los Apóstoles, y al regresar a sus dominios erigió muchas iglesias. Salió al encuentro del Señor recién cumplidos los diecinueve años. († c. 840)

   San Witesindo, laico   

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, conmemoración de san Witesindo, mártir, que por miedo a los musulmanes se apartó de la fe católica, pero al negarse después a tomar parte en el culto mahometano, lo mataron por odio a la fe cristiana. († 855)

   Beato Andrés Abellón, religioso presbítero   

En Aix-en-Provence, en la región de Provenza, beato Andrés Abellón, presbítero de la Orden de Predicadores, quien, pese a no contar con muchos medios para el desempeño de su cargo, restauró con firmeza la disciplina regular en los conventos donde fue superior. († 1450)

   Beato Joan Montpeó Masip, seminarista y mártir   

En Riudecols, Tarragona, España, beato Joan Montpeó Masip, seminarista diocesano y mártir. († 1938)

   Beata Elzbieta Czacka, fundadora   

En Laski, en Varsovia, Polonia, beata Elzbieta Czacka, que, ciega desde joven, fundó la Congregación de las "Hermanas Franciscanas Siervas de la Cruz" para dedicarse a la asistencia de los ciegos. († 1961)


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc. o de la memoria.

LECC.: vol. II.

- Hch 16, 11-15. El Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo.

- Sal 149. R. El Señor ama a su pueblo.

- Jn 15, 26 — 16, 4a. El Espíritu de la verdad dará testimonio de mí.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria

Martirologio: elogs. del 16 de mayo, pág. 311.

CALENDARIOS: Almería: San Indalecio, obispo y mártir (S).
Guadix, en la ciudad de Guadix: Santos Torcuato, obispo, y compañeros, mártires (S). Guadix, diócesis: (F).
Madrid-ciudad: San Isidro labrador (S). Getafe: (F).
Betharramitas: San Miguel Garikoitz, presbítero (S-trasladada).
HH. de las Escuelas Cristianas: San Juan Bautista de La Salle, presbítero (S).
Compañía de María de la Enseñanza: Santa Juana de Lestonnac, religiosa (F).
Jaén: San Eufrasio, obispo y mártir (MO).
Congregación de los Sagrados Corazones, O. Cist. y OCSO: San Pacomio, abad (MO).
Agustinos y Familia Salesiana: Bienaventurada Virgen María de Fátima (ML).
Dominicos: Beato Esteban Bandelli, presbítero (ML).
Pasionistas: Beato Lorenzo Marzás Salvi, presbítero (ML).
Salamanca: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Carlos López Hernández, obispo, emérito (1994).
Astorga: Aniversario de la muerte de Mons. Juan Antonio Menéndez Fernández, obispo (2019).

RITOS INICIALES

 Antífona de entrada Rom 6, 9

Cristo una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él. Aleluya.


Oración colecta

DIOS misericordioso, concédenos
recibir como fruto abundante en toda nuestra vida
lo que realizamos en las celebraciones pascuales.
Por nuestro Señor Jesucristo.


 LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
El Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 16, 11-15

NOS HICIMOS a la mar en Tróade y pusimos rumbo hacia Samotracia; al día siguiente salimos para Neápolis y de allí para Filipos, primera ciudad del distrito de Macedonia y colonia romana. Allí nos detuvimos unos días.
El sábado salimos de la ciudad y fuimos a un sitio junto al río, donde pensábamos que había un lugar de oración; nos sentamos y trabamos conversación con las mujeres que habían acudido. Una de ellas, que se llamaba Lidia, natural de Tiatira, vendedora de púrpura, que adoraba al verdadero Dios, estaba escuchando; y el Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo.
Se bautizó con toda su familia y nos invitó:
«Si estáis convencidos de que creo en el Señor, venid a hospedaros en mi casa».
Y nos obligó a aceptar.

Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Sal 149, 1bc-2. 3-4. 5-6a y 9b (R: 4a)

R/. El Señor ama a su pueblo.
O bien:
R/. Aleluya.

V/. Cantad al Señor un cántico nuevo,
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos de Sion por su Rey. R/.

V/. Alabad su nombre con danzas,
cantadle con tambores y cítaras;
porque el Señor ama a su pueblo
y adorna con la victoria a los humildes. R/.

V/. Que los fieles festejen su gloria
y canten jubilosos en filas:
con vítores a Dios en la boca.
Es un honor para todos sus fieles. R/.

 
Aleluya Jn 15, 26b. 27a

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. El Espíritu de la verdad dará testimonio de mí —dice el Señor—;
y vosotros daréis testimonio. R/.
 
EVANGELIO
El Espíritu de la verdad dará testimonio de mí

Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 15, 26 — 16, 4a

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Cuando venga el Paráclito, que os enviaré desde el Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí; y también vosotros daréis testimonio, porque desde el principio estáis conmigo.
Os he hablado de esto, para que no os escandalicéis. Os excomulgarán de la sinagoga; más aún, llegará incluso una hora cuando el que os dé muerte pensará que da culto a Dios. Y esto lo harán porque no han conocido ni al Padre ni a mí.
Os he hablado de esto para que, cuando llegue la hora, os acordéis de que yo os lo había dicho».

Palabra del Señor.
Gloria a Ti, Señor Jesús

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

RECIBE, Señor, las ofrendas de tu Iglesia exultante,
y a quien diste motivo de tanto gozo
concédele disfrutar de la alegría eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio Pascual IV
La restauración del universo por el misterio pascual

48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Jn 20, 19

Jesús se puso en medio de sus discípulos y les dijo: «Paz a vosotros». Aleluya.


Oración después de la comunión

MIRA, Señor, con bondad a tu pueblo
y, ya que has querido renovarlo
con estos sacramentos de vida eterna,
concédele llegar a la incorruptible resurrección
de la carne que habrá de ser glorificada.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Y así como la virtud de la santa humanidad de Cristo hace que formen un mismo cuerpo todos aquellos en quienes ella se encuentra, pienso que de la misma manera el Espíritu de Dios que habita en todos, único e indivisible, los reduce a todos a la unidad espiritual» (San Cirilo de Alejandría).

«Pidan al Señor la gracia de recibir el Espíritu Santo que nos hará recordar las cosas de Jesús, que nos guiará a toda la verdad y nos preparará cada día para dar testimonio, según la voluntad del Señor» (Francisco).

«Jesucristo, habiendo entrado una vez por todas en el santuario del cielo, intercede sin cesar por nosotros como el mediador que nos asegura permanentemente la efusión del Espíritu Santo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 667).


No hay comentarios:

Publicar un comentario