13 de mayo - SÁBADO DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria o BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE FÁTIMA (ML)




  SÁBADO DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria
 o BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE FÁTIMA (ML)
  Oficio propio del Sábado de la I Semana de Pascua del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - 
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 13 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo VI de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Celebración de la Eucaristía de la Primera Comunión de nuestros niños de catequesis (a las 12.00 h.).


- Eucaristía I Vísperas del Domingo VI de Pascua  (a las 20.00 h.).






Portada

Birgit Kelle: el camino sinodal, «un ataque masivo a la constitución de la Iglesia»

Los «otros» alemanes: católicos que conservan la fe se organizan para resistir a obispos infieles

ReL recorre los lugares clave en la infancia de esta laica española... y Sierva de Dios

De Ólvega a Tudela: un viaje a la cuna de Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal

Tom Hoopes relata el acoso demoníaco al que fue sometido a través de visiones durante años

«Para que el demonio actúe hay que abrir puertas… y yo abrí una»: tras años de espanto, fue liberado


Vídeos

  «Madre Teresa», juicios autorizados

  Olaizola: la fe de un escritor

  Patton: necesidades de Tierra Santa

  Eduardo Verástegui, con «Madre Teresa»

  Por qué peregrinar a Malta


Otras noticias

  Jacinto Vera, primer obispo de Uruguay: beatificación en el país hispano más laico, van políticos

  Pronto se acaba el Año Santo de San Isidro: aprovecha sus actos y exposiciones en Madrid

  La Iglesia crece, casi desde cero, en Hainan, una versión china de las Islas Canarias o Hawái

  «Católico, acude a honrar a tu madre»: Barcelona tendrá una procesión única el 13 de mayo, Fátima

  Homilía 7 de mayo


Opinión

  El «soma» de la nueva tiranía , por Juan Manuel de Prada


Blogs

  Hoy el reto del amor es soltar algo antiguo , por El Reto Del Amor

  Para poder decir… Comentario para Matrimonios: Juan 14, 21-26 , por ProyectoAmorConyugal.es

  5º Dom. de Pascua: Muchas formas de amar al mismo Dios , por Palabras para vivir

  El aborto en España: lo que va contra Dios no es derecho , por Libertad, Ley Natural y Tradición



SANTORAL DE HOY


Elogio: Nuestra Señora la Bienaventurada Virgen María de Fátima, en Portugal. En la localidad de Aljustrel, la contemplación de la que, en el orden de la gracia, es nuestra Madre clementísima, suscita en muchos fieles, no obstante las adversidades, la oración por los pecadores y la profunda conversión de los corazones.

Otros santos de este día:

   San Servacio de Tongres, obispo   

En Maastricht, junto al río Mosa, en la Galia Bélgica, san Servacio, obispo de Tongres, que defendió con tenacidad la fe ortodoxa nicena acerca de la naturaleza de Cristo, en las controversias suscitadas en varios concilios. († c. 384)

   Santa Inés de Poitiers, abadesa   

En Poitiers, en Aquitania, santa Inés, abadesa, que recibió la bendición de manos de san Germán de París y gobernó con inmensa y amorosa solicitud el monasterio de la Santa Cruz. († 588)

   Beata Gema, virgen y reclusa

En el lugar llamado Goriano Sicoli, en los Abruzos, beata Gema, virgen, que vivió recluida en una pequeñísima celda adosada a la iglesia, desde la que podía ver solamente el altar. († 1439)

   Beata Magdalena Albrici, abadesa   

En Como, ciudad de Lombardía, beata Magdalena Albrici, abadesa de la Orden de San Agustín, que reavivó extraordinariamente el fervor de perfección de sus hermanas en religión. († 1465)

   Beatos Simèon-Marie Cardon y compañeros, religiosos mártires   

En Casamari, Provincia de Frosinone, en Italia, beatos Simèon-Marie Cardon, presbítero, Dominique-Marie Zavrel, Albertin-Marie Maisonade, Modeste-Marie Burgen [Bougue] y Maturin-Marie Pitri, cistercienses de la Abadía de Casamari, muertos en odio a la fe. († 1799)

   San Andrés Huberto Fournet, presbítero y fundador   

En Puy-en-Vélay, en la comarca de Poitiers, en Francia, san Andrés Huberto Fournet, presbítero, que ejerció como párroco durante la Revolución Francesa, fortaleciendo, no obstante su condición de sacerdote proscrito, la fe de sus feligreses, y, al restablecerse la paz para la Iglesia, fundó, junto con santa Isabel Bichier des Ages, el Instituto de Hijas de la Cruz. († 1834)

   Beata Maria de la Concepción Barrecheguren García, laica   

En Granada, España, beata Maria de la Concepción Barrecheguren García, joven laica que, a pesar de su precaria salud, supo cultivar las virtudes cristianas de manera heroica, y desde niña mostró una ejemplar vida de devoción y fe. († 1927)


LITURGIA DE HOY

Misa de sábado o de la memoria (blanco).

MISAL: para el sábado ants. y oracs. props. / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de la bienaventurada Virgen María o del sábado; Pf. Pasc. o de la memoria.

LECC.: vol. II.

- Hch 16, 1-10. Pasa a Macedonia y ayúdanos.

- Sal 99. R. Aclama al Señor, tierra entera.

- Jn 15, 18-21. No sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 14 de mayo, pág. 308.

CALENDARIOS: Coria-Cáceres, ciudad de Coria: Nuestra Señora de Argame (S). Coria-Cáceres, diócesis: (F).
Valladolid-ciudad: San Pedro Regalado, religioso (S). Valladolid-diócesis: (F).
OFM y Familia Franciscana: (MO). Burgos: (ML).
Salesianas: Santa María Dominica Mazzarello, virgen (S). Salesianos: (F).
Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón y Tortosa (territorio de la Comunidad Valenciana): Nuestra Señora de los Desamparados (F).
Salamanca: Dedicación iglesia-catedral (F).
Heraldos del Evangelio: Bienaventurada Virgen María de Fátima (F).
Sacramentinos: Nuestra Señora del Santísimo Sacramento (F).
Agustinos: Nuestra Señora del Socorro (ML).
Dominicos: Beata Imelda Lambertino, virgen (ML).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Col 2, 12

Por el bautismo, fuisteis sepultados con Cristo, y habéis resucitados con él por la fe en la fuerza de Dios, que lo resucitó de entre los muertos. Aleluya.

Oración colecta
DIOS todopoderoso y eterno,
que, por la regeneración bautismal,
te has dignado comunicarnos la vida del cielo,
ayuda a llegar, conducidos por ti, a la plenitud de la gloria
a quienes has santificado y hecho capaces de la inmortalidad.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Pasa a Macedonia y ayúdanos

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 16, 1-10

EN AQUELLOS DÍAS, Pablo llegó a Derbe y luego a Listra. Había allí un discípulo que se llamaba Timoteo, hijo de una judía creyente, pero de padre griego. Los hermanos de Listra y de Iconio daban buenos informes de él. Pablo quiso que fuera con él y, puesto que todos sabían que su padre era griego, por consideración a los judíos de la región, lo tomó y lo hizo circuncidar.
Al pasar por las ciudades, comunicaban las decisiones de los apóstoles y presbíteros de Jerusalén, para que las observasen. Las iglesias se robustecían en la fe y crecían en número de día en día.
Atravesaron Frigia y la región de Galacia, al haberles impedido el Espíritu Santo anunciar la palabra en Asia. Al llegar cerca de Misia, intentaron entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo consintió. Entonces dejaron Misia a un lado y bajaron a Tróade.
Aquella noche Pablo tuvo una visión: se le apareció un macedonio, de pie, que le rogaba: «Pasa a Macedonia y ayúdanos».
Apenas tuvo la visión, inmediatamente tratamos de salir para Macedonia, seguros de que Dios nos llamaba a predicarles el Evangelio.

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 99, 1-2. 3. 5 (R: 1)

R/. Aclama al Señor, tierra entera.

O bien:

R/. Aleluya.

V/. Aclama al Señor, tierra entera,
servid al Señor con alegría,
entrad en su presencia con vítores. R/.

V/. Sabed que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño. R/.

V/. El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
su fidelidad por todas las edades. R/.
 

Aleluya Col 3, 1

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Si habéis resucitado con Cristo,
buscad los bienes de allá arriba,
donde Cristo está sentado a la derecha de Dios. R/.
 

EVANGELIO
No sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo

Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 15, 18-21

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí antes que a vosotros.
Si fuerais del mundo, el mundo os amaría como cosa suya, pero como no sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo, por eso el mundo os odia.
Recordad lo que os dije: “No es el siervo más que su amo”. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.
Y todo eso lo harán con vosotros a causa de mi nombre, porque no conocen al que me envió».
 
Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

ACOGE, Señor, en tu bondad
las ofrendas de tu familia,
para que, bajo tu protección,
no pierda los dones ya recibidos
y alcance los eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de Pascua
El  misterio pascual

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Jn 17, 20-21
Padre, por ellos ruego, para que todos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado, dice el Señor. Aleluya.

Oración después de la comunión
GUARDA, Señor, con tu amor constante
a los que has salvado,
para que los redimidos por la pasión de tu Hijo
se alegren con su resurrección.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«No rechaces rejuvenecer con Cristo, incluso en un mundo envejecido. Él te dice: ‘No temas, tu juventud se renovará como la del águila’» (San Agustín).

«Si tratamos de profundizar nuestra relación con el Padre, no hemos de sorprendernos al comprobar que somos malentendidos, contestados o perseguidos a causa de nuestras creencias» (San Juan Pablo II).

«Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el ‘Misterio de iniquidad’ bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 675).


(Después de la Hora Nona:)

SEXTA SEMANA DE PASCUA
Segunda semana del Salterio

Misa vespertina del VI Domingo de Pascua (blanco).
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Pasc.
LECC.: vol. I (A).
- Hch 8, 5-8. 14-17. Les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo.
- Sal 65. R. Aclamad al Señor, tierra entera.
- 1 Pe 3, 15-18. Muerto en la carne pero vivificado en el Espíritu.
- Jn 14, 15-21. Le pediré al Padre que os dé otro Paráclito.

El Espíritu Santo que nos enviará Cristo resucitado ocupa el centro de las lecturas de este domingo. Así, en la primera lectura vemos cómo la iniciación cristiana se completa con la imposición de manos de los apóstoles por la que reciben el Espíritu Santo los ya bautizados: el sacramento de la confirmación. En la segunda lectura se afirma que Cristo murió en la carne, pero volvió a la vida por el Espíritu. En el Evangelio, Cristo promete a los discípulos que pedirá al Padre que nos envíe otro Defensor que esté siempre con nosotros. Él vive siempre con nosotros y está con nosotros.

- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.

CALENDARIOS: Ciudad Rodrigo: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo, emérito (2005).
Valencia: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Vicente Juan Segura, obispo auxiliar (2005).


No hay comentarios:

Publicar un comentario