23 de mayo - MARTES DE LA VII SEMANA DE PASCUA, feria



  MARTES DE LA VII SEMANA DE PASCUA, feria
 Oficio del Martes de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
 Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 




PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 23 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra y Comunión del Martes de la VII Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Rezo del Santo Rosario (19.30 h.) y Eucaristía del Martes de la VII Semana de Pascua (a las 20.00 h.).



El Tweet del Papa:




NOTICIAS DE ACTUALIDAD



NUEVA SECCIÓN:

Las cartas del Padre Pio (para cada día):



Portada

Con un tumor desde los 4 años, soñó con Jesús; falleció a los 19, impulsó muchas obras

«Papá, ¿eres o no un médico cristiano? ¿Quién cuidará a esos niños?»: la fuerza de Mª Cristina Ogier

Ecos crísticos en la trilogía de películas de El Caballero Oscuro, de Christopher Nolan

La teología católica de Batman, el superhéroe sin superpoderes dispuesto a inmolarse por los demás

Ireneo fue discípulo de Policarpo, quien fue discípulo de San Juan; habla de la Nueva Eva

5 enseñanzas sobre la Virgen que nos llegan desde el s.II (o antes) gracias a San Ireneo de Lyon

Vídeos

  Tráiler de «San Miguel», el arcángel

  Carla Restoy cuenta su conversión

  Miguel Ángel Blázquez: fe y libros

  El Valencia, C.F. honra a la Virgen

  Los sacramentos en el Nuevo Testamento

Otras noticias

  Lucía Méndez, columnista de El Mundo, fascinada por la película «Libres»: «Sacude, emociona, atrapa»

  Éste es el texto completo de la importante intervención del cardenal Ladaria sobre la Humanae Vitae

  Ortega no quiere que se estudie Teología... y fulmina una universidad católica en Managua

  Poco a poco vuelven los cristianos a Irak... y el barrio cristiano de Erbil se llena de escuelas

  Homilía del 21 de mayo de 2023

Opinión

  Nueva etapa de gracia para España y Medjugorje , por Álvaro Cárdenas

Blogs

  Hoy el reto del amor es hacer dos actos de servicio a alguien que sepas que lo necesita , por El Reto Del Amor

  ¿Y tú de quién eres? Comentario para Matrimonios: Juan 16, 29-33 , por ProyectoAmorConyugal.es

  Ascensión del Señor: La mayoría de edad , por Palabras para vivir




SANTORAL DE HOY

Elogio: En Roma, san Juan Bautista de Rossi, presbítero, que atendió en la Ciudad Santa a los pobres y a los más marginados, instruyendo a todos en la santa doctrina.

Otros santos de este día:

   Santos Lucio, Montano, Juliano, Victorico, Víctor y Donaciano, mártires   

En Cartago, santos Lucio, Montano, Juliano, Victorico, Víctor y Donaciano, mártires, que, en tiempo del emperador Valeriano, consumaron el martirio por confesar la religión y la fe que habían aprendido por enseñanza de san Cipriano. († c. 259)

   Santos Mártires de Capadocia, mártires

Conmemoración de los santos mártires de Capadocia, a quienes, durante la persecución bajo el emperador Maximiano, mataron quebrándoles las piernas. († 303)

   Santos Mártires de Mesopotamia, mártires

También conmemoración de los santos mártires de Mesopotamia, que en la misma época, colgados por los pies cabeza abajo, murieron ahogados por el humo y consumidos a fuego lento. († 303)

   San Efebo de Nápoles, obispo

En Nápoles, en la Campania, san Efebo, obispo, que gobernó santamente al pueblo de Dios y le sirvió con fidelidad. († s. IV)

   San Desiderio de Langres, obispo y mártir 

En Langres, en la Galia Lugdunense, martirio de san Desiderio, obispo, de quien se narra que viendo a su grey oprimida por los vándalos, se dirigió a su rey para suplicar por ella, pero por orden del monarca fue condenado a muerte, ofreciéndose así, libremente, por las ovejas que le habían sido confiadas. († c. 355)

   San Eutiquio de Norcia, abad   

En el territorio de Norcia, en la Umbría, conmemoración de san Eutiquio, abad, que, según narra el papa san Gregorio Magno, primero llevó vida solitaria con san Florencio, procurando conducir a muchos hacia Dios a través de la exhortación, y luego gobernó santamente un monasterio cercano. († c. 487)

   San Spes, abad

Igualmente en Norcia, san Spes, abad, que durante cuarenta años soportó la ceguera con admirable paciencia. († c. 517)

   San Honorato, abad

En Subiaco, en el Lacio, conmemoración de san Honorato, abad, que gobernó sabiamente el monasterio donde antes había vivido san Benito. († s. VI)

   San Siagrio de Niza, obispo

En Niza, en la Provenza, san Siagrio, obispo, que edificó un monasterio sobre el sepulcro de san Poncio. († 787)

   San Miguel de Sinnada, obispo y confesor   

En Sinnada (Çifitkasaba), lugar de Frigia, san Miguel, obispo, hombre pacífico, que favoreció la paz y la concordia entre griegos y latinos, pero enviado al exilio por defender el culto de las imágenes sagradas, murió lejos de su patria. († 826)

   San Guiberto, monje   

Cerca de Gemboux, en la comarca de Lieja, en Lotaringia, sepultura de san Guiberto, monje, que, habiendo abandonado sus insignias militares y abrazado la disciplina de la vida monástica, construyó un cenobio en un terreno de su heredad, retirándose después al monasterio de Gorze. († 962)

   Beatos José Kurzawa y Vicente Matuszewski, presbíteros y mártires   

En la ciudad de Witowo, en Polonia, beatos José Kurzawa y Vicente Matuszewski, presbíteros y mártires, asesinados por los perseguidores de la Iglesia cuando, en tiempo de guerra, su patria estuvo sometida por la fuerza a un poder extranjero. († 1940)

   Beata María Gargani, fundadora   

En Nápoles, Italia, beata María Gargani, en religión María Crucificada del Divino Amor, religiosa, fundadora del Instituto de las Hermanas Apostólicas del Sagrado Corazón. († 1973)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.

LECC.: vol. II.

- Hch 20, 17-27. Completo mi carrera y consumo el ministerio que recibí del Señor Jesús.
- Sal 67. R. Reyes de la tierra, cantad a Dios.
- Jn 17, 1-11a. Padre, glorifica a tu Hijo.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 24 de mayo, pág. 325.

CALENDARIOS: Barcelona, Tarragona y Vic: Santa Rita de Casia, religiosa (ML).
Osma-Soria: Beato Julián de San Agustín, religioso (ML).
Orden de San Juan de Jerusalén: Beato Guillermo Apor, obispo y mártir (ML).
Paúles e Hijas de la Caridad: Santa Juana Antida Thouret, virgen (ML).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Ap 1, 17-18

Yo soy el primero y el último, el viviente; estuve muerto pero, ya ves, estoy vivo por los siglos de los siglos. Aleluya.


Oración colecta

DIOS todopoderoso y rico en misericordia,
te pedimos que el Espíritu Santo, con su venida,
se digne habitar en nosotros
y nos convierta en templos de su gloria.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Completo mi carrera y consumo el ministerio que recibí del Señor Jesús

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 20, 17-27

EN AQUELLOS DÍAS, Pablo, desde Mileto, envió recado a Éfeso para que vinieran los presbíteros de la Iglesia. Cuando se presentaron, les dijo:
«Vosotros habéis comprobado cómo he procedido con vosotros todo el tiempo que he estado aquí, desde el primer día en que puse el pie en Asia, sirviendo al Señor con toda humildad, con lágrimas y en medio de las pruebas que me sobrevinieron por las maquinaciones de los judíos; cómo no he omitido por miedo nada de cuanto os pudiera aprovechar, predicando y enseñando en público y en privado, dando solemne testimonio tanto a judíos como a griegos, para que se convirtieran a Dios y creyeran en nuestro Señor Jesús.
Y ahora, mirad, me dirijo a Jerusalén, encadenado por el Espíritu.
No sé lo que me pasará allí, salvo que el Espíritu Santo, de ciudad en ciudad, me da testimonio de que me aguardan cadenas y tribulaciones. Pero a mí no me importa la vida, sino completar mi carrera y consumar el ministerio que recibí del Señor Jesús: ser testigo del Evangelio de la gracia de Dios.
Y ahora, mirad: sé que ninguno de vosotros, entre quienes he pasado predicando el reino, volverá a ver mi rostro. Por eso testifico en el día de hoy que estoy limpio de la sangre de todos: pues no tuve miedo de anunciaros enteramente el plan de Dios».

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 67, 10-11. 20-21 (R: 33a)

R/. Reyes de la tierra, cantad a Dios.
O bien:
R/. Aleluya.

V/. Derramaste en tu heredad, oh, Dios, una lluvia copiosa,
aliviaste la tierra extenuada;
y tu rebaño habitó en la tierra
que tu bondad, oh, Dios,
preparó para los pobres. R/.

V/. Bendito el Señor cada día,
Dios lleva nuestras cargas, es nuestra salvación.
Nuestro Dios es un Dios que salva,
el Señor Dios nos hace escapar de la muerte. R/.


Aleluya Jn 14, 16

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Le pediré al Padre que os dé otro Paráclito,
que esté siempre con vosotros. R/.


EVANGELIO
Padre, glorifica a tu Hijo

Lectura del santo Evangelio según san Juan Jn 17, 1-11a
EN AQUEL TIEMPO, levantando los ojos al cielo, dijo Jesús:
«Padre, ha llegado la hora, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti y, por el poder que tú le has dado sobre toda carne, dé la vida eterna a todos los que le has dado. Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo.
Yo te he glorificado sobre la tierra, he llevado a cabo la obra que me encomendaste. Y ahora, Padre, glorifícame junto a ti, con la gloria que yo tenía junto a ti antes que el mundo existiese.
He manifestado tu nombre a los que me diste de en medio del mundo. Tuyos eran, y tú me los diste, y ellos han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todo lo que me diste procede de ti, porque yo les he comunicado las palabras que tú me diste, y ellos las han recibido, y han conocido verdaderamente que yo salí de ti, y han creído que tú me has enviado.
Te ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por estos que tú me diste, porque son tuyos. Y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y en ellos he sido glorificado. Ya no voy a estar en el mundo, pero ellos están en el mundo, mientras yo voy a ti».

Palabra del Señor.



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

ACEPTA las súplicas de tus fieles, Señor,
juntamente con estas ofrendas,
para que lleguemos a la gloria del cielo
mediante esta piadosa celebración.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio para después de la Ascensión
En la espera de la venida del Espíritu Santo


Este prefacio se dice en los días que siguen a la Ascensión hasta el sábado antes del domingo de Pentecostés.


En verdad es justo y necesario,
que todas las criaturas, en el cielo y en la tierra,
se unan en tu alabanza,
Dios todopoderoso y eterno,
por Jesucristo, tu Hijo,
Señor del Universo.

El cual,
habiendo entrado una vez para siempre
en el santuario del cielo,
ahora intercede por nosotros,
como mediador que asegura
la perenne efusión del Espíritu.

Pastor y obispo de nuestras almas,
nos invita a la plegaria unánime,
a ejemplo de María y los Apóstoles,
en la espera de un nuevo Pentecostés.

Por este misterio de santificación y de amor,
unidos a los ángeles y a los santos,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo....


Antífona de comunión Cf. Jn 14, 26

El Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho, dice el Señor. Aleluya.


Oración después de la comunión

SEÑOR, después de recibir el don sagrado del sacramento,
te pedimos humildemente
que nos haga crecer en el amor
lo que tu Hijo nos mandó realizar
en memoria suya.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«De manera que todos nosotros ya no somos más que una sola cosa en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: una sola cosa por identidad de condición, por la asimilación que obra el amor, por comunión de la santa humanidad de Cristo y por participación del único y Santo Espíritu» (San Cirilo de Alejandría).

«Conocer a Jesús significa conocer al Padre, y conocer al Padre quiere decir entrar en comunión real con el Origen mismo de la vida, de la luz y del amor» (Benedicto XVI).

«La vigilancia es ‘guarda del corazón’, y Jesús pide al Padre que ‘nos guarde en su Nombre’ (Jn 17,11). El Espíritu Santo trata de despertarnos continuamente a esta vigilancia. Esta petición adquiere todo su sentido dramático referida a la tentación final de nuestro combate en la tierra; pide la perseverancia final. ‘Mira que vengo como ladrón. Dichoso el que esté en vela’ (Ap 16,15)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.849).


No hay comentarios:

Publicar un comentario