PROGRAMA PARROQUIAL:MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles de la XXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Miércoles de la XXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles de la XXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Miércoles de la XXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).
* * * * *
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
«Por qué el futuro es hispano»: estrategia hacia la «rebelión hispanista» y su uso del poder global
7 cosas que pueden llevar a chicos y chicas adolescentes por el mal camino
Patrick, sacerdote con 67 años, tras 40 casado y 3 hijos: «Dios me da una nueva misión que cumplir»
Un 20% del jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos promueve el laicismo y la masonería
La Iglesia ampara a las víctimas del fuego y sus jóvenes salen a ayudar: «Han sido los primeros»
El mundo llora a Frank Caprio, el juez más viral, compasivo y amable del mundo: «Falleció en paz»
Vídeos
León XIV no es Francisco II: tres ejemplos
En la casa de Santa Rosa de Lima
La crítica al modernismo, ¿censurada en TikTok?
Justo Takayama, el samurái de Cristo
A pocos días de la canonización de Carlo Acutis, su madre lanza un podcast sobre el próximo santo
León XIV convoca a la Iglesia a una jornada de oración y ayuno por la paz el viernes 22 de agosto
Católicos, ortodoxos, protestantes... oración mundial por Ucrania el domingo 24 de agosto
León XIV estaría preparando su primer viaje fuera de Italia a Líbano y Turquía: «Será en diciembre»
¿Por qué los católicos decimos que Maria es Reina?
León podría cambiar de residencia: rumor apunta al Palacio Apostólico con posible comunidad agustina
Santa cotidianidad
Enrique García-Máiquez
Detenido un marroquí tras quemar una iglesia en Granada: los vecinos evitaron que quedase calcinada
Blogs
Néstor Mora Núñez
Señor busco tu rostro
Monseñor José Ignacio Alemany Grau
Si corriges, hazlo por amor
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es dar a cada cosa su tiempo adecuado
Proyecto Amor Conyugal
Mi humildad conquista tu corazón. Comentario para matrimonios: Mateo 23, 1-12
Jorge López Teulón
Un tiro en la frente para la Virgen
Otras noticias
Susana salvó a la Virgen de las llamas en León: «No podía dejarla, sería como abandonar una madre»
J.M.C.
«León XIV prohíbe 12 dogmas y provoca una tormenta en la Iglesia»: la verdad tras el bulo viral
Con el móvil... ¿en el confesionario? 4 riesgos para católicos por los que distancia de la realidad
José María Carrera Hurtado
Jóvenes del Camino preguntan a Munilla: ¿Se puede recobrar la virginidad? ¿Cómo rematar el noviazgo?
León XIV entierra a la Pachamama: «Que nadie se someta como esclavo o adorador de la naturaleza»
José María Carrera Hurtado
Mantener la fe ante las llamas: consejos de un bombero sobre virilidad, gracia y una familia unida
J.M.C.
La Renovación Carismática vuelve a evangelizar las playas: «La gente está muy necesitada de Dios»
A León XIV le gustan las novelas de Grisham, jugar a Wordle, el dulce Peeps y pepperoni en la pizza
José María Carrera Hurtado
Espiritualidad
Así lloró San Pío X el inicio de la Primera Guerra Mundial, según la única película sobre su vida
Conoce las 10 Vírgenes más grandes del mundo: así lucen estos monumentos colosales de fe y devoción
Las 4 armas que tiene el cristiano para vencer al diablo, según Benedicto XVI
Opinión
El telegrama de la Pachamama: una pequeña obra maestra
Germán Masserdotti
¿La religión correcta es «ser buenas personas»?
Miguel Ángel Irigaray Soto
Opinión
Cinco consejos para el páter
Guillermo Villa Trueba
Cine y televisión
Un Superman vapuleado, pero que recupera la inocencia y luz del personaje
«Padre no hay más que uno 5»: buenas risas, aunque con malos rezos
Libros
Propuestas del obispo Munilla para la lectura veraniega: espiritualidad, novela, pensamiento...
Un diálogo sobre filosofía de la música: López Villalba da las claves para entender a Alfred Schutz
Testimonios
De joven ateo y traumatizado a ser llamado por Dios y por la NASA
Un fiestero resucitado, escuchó la voz de Dios tras dos intentos de suicidio: «La cuerda se rompía»
José María Carrera
Nueva Evangelización
La novedosa iniciativa en Israel de crear una asociación para acoger judíos conversos al catolicismo
Lo oculto
«Cruzada de la gracia», respuesta hispánica a la crisis global
José María Carrera Hurtado
Los exorcistas protestan por el negocio de las brujas, ¡las reales, y las inventadas!
Pablo J. Ginés
Vaticano
León XIV, con los pobres: «Actuar con la verdad cuesta, en el mundo hay quienes eligen la mentira»
El documento más polémico de Ratzinger
España
Sara Bargueño: joven, artista, del Camino... «Transmitir lo luminoso de la fe ablanda los corazones»
Juan Cadarso
Arzobispo de Sevilla: «El migrante debe tener una actitud de integración leal con el que le acoge»
Cultura
El rostro de Cristo, según la IA
José María Carrera Hurtado
Guareschi se inspiró en su párroco, casi dos metros y «manos como palas», para crear a Don Camilo
Estados Unidos
Nuevo revés judicial contra la «libertad de conciencia» de las Hermanitas de los Pobres en EE.UU.
Hulk Hogan, rey del wrestling, muere con 71 años: lo que pensaba de Dios y la fe
P.J.Ginés
¿Cómo crear un santo? Abre el primer centro de canonizaciones de EE.UU: éste es su plan de estudios
Hispanoamérica
La llegada de los jóvenes a Nuestra Señora de Luján
Nicaragua: la dictadura de Daniel Ortega expropia el internado San José de las monjas Josefinas
Muere el cardenal argentino Karlic: muy longevo, el último de los redactores del Catecismo
P.J.G.
Personajes
Lola, influencer con parálisis cerebral: «Soy afortunada: Dios me ayuda y ha puesto esto para algo»
Mantener la fe ante las llamas: consejos de un bombero sobre virilidad, gracia y una familia unida
J.M.C.
Mundo
El Papa León «llega» a México
José María Carrera
Un promedio de 32 personas al día son asesinadas en Nigeria por el único motivo de ser cristianas
Tres muertos en un nuevo ataque fulani en Nigeria: mujeres y niños bloquean por miedo las carreteras
Ciencia y Fe
¿La imagen de la Sábana Santa se hizo con un bajorrelieve? Explicamos por qué no
César Barta
Con la IA, un rostro realista de Jesús, apoyándose en la Sábana Santa
Jesús M.C.
Familia
Jóvenes del Camino preguntan a Munilla: ¿Se puede recobrar la virginidad? ¿Cómo rematar el noviazgo?
Enseñando el camino al Cielo
Angélica Barragán
Chesterton, la familia y el Estado Sexual
Francisco José Contreras
Vida
Aborto: ni seguro ni raro
Angélica Barragán
La madre de Claudia fue violada: «Comprendió que ese bebé (yo) no tenía culpa y sí derecho a vivir»
7 casas en las que nacieron grandes santos españoles... que podrías visitar en estas vacaciones
Historia
Pétalos de Rosa: el corto sobre Santa Rosa de Lima
Jesús M.C.
Max Josef Metzger, el cura beato pacifista decapitado por los nazis
Pablo J. Ginés
Ideologías
La devastación capitalista
Juan Manuel de Prada
Victoria de la guerrera Gina Carano («The Mandalorian») sobre el Disney woke: ella da gracias a Dios
Pablo J. Ginés
Virgen María
Primer festival joven de Medjugorje tras el «nihil obstat»: nuevos peregrinos, misma fe
Jesús M.C.
La mejor canción mariana: Ana de Watts la compuso tras su Caná personal
P.J.Ginés/CariFilii
Acción social
El cura de Valdepeñas ¿por qué se hizo viral hablando de los temporeros?
Pablo J. Ginés
Transpirenaica: el desafío que están llevando a cabo Ilde y Marco en favor de los hogares Lázaro
Álvaro Cárdenas
Have a God Time cumple 10 años y se lanza a colaborar con In Mary´s Hands en África
Pablo J. Ginés
SANTORAL DE HOY
(332 - †387)
Elogio: Memoria de santa Mónica, que, aún jovencísima, fue dada en matrimonio a Patricio, con quien tuvo hijos, entre ellos a Agustín, por cuya conversión derramó abundantes lágrimas y oró mucho a Dios, y, anhelante de la vida celestial, abandonó la terrenal en Ostia Tiberina, en Italia, cuando regresaba de África.
Patronazgos: patrona de las esposas y las madres, para pedir por la salvación de los hijos.
Refieren a este santo: San Agustín de Hipona.
OraciónOh Dios, consuelo de los que lloran, que acogiste piadosamente las lágrimas de santa Mónica impetrando la conversión de su hijo Agustín, concédenos, por intercesión de madre e hijo, la gracia de llorar nuestros pecados y alcanzar tu misericordia y tu perdón. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
Patronazgos: patrona de las esposas y las madres, para pedir por la salvación de los hijos.
Refieren a este santo: San Agustín de Hipona.
San Rufo de Capua, mártir
En Capua, de la Campania, san Rufo, mártir.
Santos Marcelino, Mannea, Juan, Serapio y Pedro, mártires
En Tomis (hoy Costanza), lugar de Escitia, santos mártires Marcelino, tribuno, su esposa Mannea, Juan, el hijo de ambos, Serapio, clérigo, y Pedro, soldado.
San Narno de Bérgamo, obispo
En Bérgamo, en la Liguria, san Narno, que es considerado el primer obispo de la ciudad.
San Poemeno, abad
En el territorio de Tebaida, en Egipto, san Poemeno, abad, tenido en suma consideración entre los anacoretas y de quien se refieren múltiples máximas llenas de sabiduría.
San Licerio de Couserans, obispo
En Couserans, de la Aquitania, san Licerio, obispo, el cual, oriundo de Hispania, fue discípulo de san Fausto de Riez y con sus oraciones protegió a la ciudad de las invasiones visigodas.
San Cesáreo de Arlés, monje y obispo
En Arlés, de la Provenza, san Cesáreo, obispo, que, después de haber llevado vida monástica en la isla de Lérins, recibió este episcopado en contra de sus deseos. Preparó y reunió sermones apropiados para las festividades, que los presbíteros debían leer con objeto de instruir al pueblo, y escribió también reglas de vida, tanto para hombres como para religiosas, para dirigir la vida monástica.
San Juan de Pavia, obispo
En Pavia, de la Lombardía, san Juan, obispo.
San Gebardo de Costanza, obispo
En el monasterio de Petershausen, que él mismo había fundado en Suabia, sepultura de san Gebardo, obispo de Costanza.
San Guarino de Sión, obispo y fundador
En el monasterio de Aulps, en Saboya, muerte de san Guarino, obispo de Sion, el cual, monje de Molesmes en tiempo de san Roberto, fundó este cenobio, que dirigió santamente y agregó a la Orden del Cister.
San Amadeo de Lausana, abad y obispo
En Lausana, entre los helvecios, san Amadeo, obispo, que, siendo monje de Claraval, fue designado abad del cenobio de Hautecombe y, más tarde, elegido para la sede episcopal, desde donde educó con dedicación a los jóvenes, formó un clero piadoso y casto, y cantó en su predicación a la Bienaventurada Virgen María.
Beato Ángel Conti, monje y presbítero
En Foligno, de la Umbría, beato Ángel Conti, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, insigne por la penitencia y la humildad, y paciente ante las ofensas.
Beato Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir
En Leominster, lugar de Inglaterra, beato Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir, que, ordenado en Valladolid, en España, e insigne por su doctrina, ejerció su ministerio clandestinamente durante dieciséis años en su patria y, finalmente, condenado por el hecho de ser sacerdote, en tiempo del rey Jacobo I fue llevado al patíbulo después de crueles torturas.
Beatos Francisco de Santa María y catorce compañeros, mártires
En Nagasaki, en Japón, beatos Francisco de Santa María, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, y catorce compañeros, mártires, que, por orden del gobernador de la ciudad, sufrieron el martirio por odio al nombre de Cristo. Son sus nombres: Beatos Bartolomé Laurel y Antonio de San Francisco, religiosos de la Orden de Hermanos Menores; Gaspar Vaz y María, esposos; Magdalena Kiyota, viuda; Cayo Jiyemon, Francisca, Francisco Kurobioye, Luis Matsuo Soyemon, Martin Gómez, Tomás Wo Jinyemon, Lucas Kiyemon y Miguel Kizayemon.
San David Lewis, presbítero y mártir
En la ciudad de Usk, en Gales, san David Lewis, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, ordenado sacerdote en Roma, celebró clandestinamente los sacramentos en su patria durante más de treinta años y prestó ayuda a los pobres, hasta que, reinando Carlos II, fue ahorcado por ser sacerdote.
Beatos Juan Bautista de Souzy y Udalrico Guillaume, mártires
En el mar frente a Rochefort, en Francia, en una vieja nave, beatos mártires Juan Bautista de Souzy, presbítero, y Udalrico (Juan Bautista) Guillaume, hermano de las Escuelas Cristianas, ambos mártires, que, en el furor de la persecución contra la Iglesia, fueron encarcelados de forma inhumana y, por Cristo, murieron de hambre y aquejados de grave enfermedad.
Beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, religioso presbítero
En Reading, en Inglaterra, beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero de la Congregación de la Pasión, el cual, buscando con empeño restablecer la unidad de los cristianos, llevó a muchos al seno de la Iglesia católica.
Beato Fernando González Añón, presbítero y mártir
En la localidad de Picassent, en la región de Valencia, en España, beato Fernando González Añón, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución mereció pasar a la bienaventuranza eterna.
Beato Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir
En el camino entre las aldeas de Godella y Bétera, en el mismo territorio valenciano, beato Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir, que en el furor de la misma persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo.
Beata Facunda Margenat, religiosa mártir
En Barcelona, España, beata Catalina Margenat Roura (Facunda), religiosa profesa del Instituto de San José de Girona, muerta por odio a la fe.
Beata María del Pilar Izquierdo Albero, virgen y fundadora
En San Sebastián, de nuevo en España, beata María del Pilar Izquierdo Albero, virgen, que, muy probada por la pobreza y por graves enfermedades, sirvió a Dios mostrando una caridad singular en favor de los pobres y afligidos, para cuyo servicio fundó la Obra Misionera de Jesús y María
San Rufo de Capua, mártir
En Capua, de la Campania, san Rufo, mártir.
En Tomis (hoy Costanza), lugar de Escitia, santos mártires Marcelino, tribuno, su esposa Mannea, Juan, el hijo de ambos, Serapio, clérigo, y Pedro, soldado.
En Bérgamo, en la Liguria, san Narno, que es considerado el primer obispo de la ciudad.
En el territorio de Tebaida, en Egipto, san Poemeno, abad, tenido en suma consideración entre los anacoretas y de quien se refieren múltiples máximas llenas de sabiduría.
En Couserans, de la Aquitania, san Licerio, obispo, el cual, oriundo de Hispania, fue discípulo de san Fausto de Riez y con sus oraciones protegió a la ciudad de las invasiones visigodas.
En Arlés, de la Provenza, san Cesáreo, obispo, que, después de haber llevado vida monástica en la isla de Lérins, recibió este episcopado en contra de sus deseos. Preparó y reunió sermones apropiados para las festividades, que los presbíteros debían leer con objeto de instruir al pueblo, y escribió también reglas de vida, tanto para hombres como para religiosas, para dirigir la vida monástica.
En Pavia, de la Lombardía, san Juan, obispo.
En el monasterio de Petershausen, que él mismo había fundado en Suabia, sepultura de san Gebardo, obispo de Costanza.
En el monasterio de Aulps, en Saboya, muerte de san Guarino, obispo de Sion, el cual, monje de Molesmes en tiempo de san Roberto, fundó este cenobio, que dirigió santamente y agregó a la Orden del Cister.
En Lausana, entre los helvecios, san Amadeo, obispo, que, siendo monje de Claraval, fue designado abad del cenobio de Hautecombe y, más tarde, elegido para la sede episcopal, desde donde educó con dedicación a los jóvenes, formó un clero piadoso y casto, y cantó en su predicación a la Bienaventurada Virgen María.
En Foligno, de la Umbría, beato Ángel Conti, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, insigne por la penitencia y la humildad, y paciente ante las ofensas.
En Leominster, lugar de Inglaterra, beato Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir, que, ordenado en Valladolid, en España, e insigne por su doctrina, ejerció su ministerio clandestinamente durante dieciséis años en su patria y, finalmente, condenado por el hecho de ser sacerdote, en tiempo del rey Jacobo I fue llevado al patíbulo después de crueles torturas.
En Nagasaki, en Japón, beatos Francisco de Santa María, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, y catorce compañeros, mártires, que, por orden del gobernador de la ciudad, sufrieron el martirio por odio al nombre de Cristo. Son sus nombres: Beatos Bartolomé Laurel y Antonio de San Francisco, religiosos de la Orden de Hermanos Menores; Gaspar Vaz y María, esposos; Magdalena Kiyota, viuda; Cayo Jiyemon, Francisca, Francisco Kurobioye, Luis Matsuo Soyemon, Martin Gómez, Tomás Wo Jinyemon, Lucas Kiyemon y Miguel Kizayemon.
En la ciudad de Usk, en Gales, san David Lewis, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, ordenado sacerdote en Roma, celebró clandestinamente los sacramentos en su patria durante más de treinta años y prestó ayuda a los pobres, hasta que, reinando Carlos II, fue ahorcado por ser sacerdote.
En el mar frente a Rochefort, en Francia, en una vieja nave, beatos mártires Juan Bautista de Souzy, presbítero, y Udalrico (Juan Bautista) Guillaume, hermano de las Escuelas Cristianas, ambos mártires, que, en el furor de la persecución contra la Iglesia, fueron encarcelados de forma inhumana y, por Cristo, murieron de hambre y aquejados de grave enfermedad.
En Reading, en Inglaterra, beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero de la Congregación de la Pasión, el cual, buscando con empeño restablecer la unidad de los cristianos, llevó a muchos al seno de la Iglesia católica.
En la localidad de Picassent, en la región de Valencia, en España, beato Fernando González Añón, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución mereció pasar a la bienaventuranza eterna.
En el camino entre las aldeas de Godella y Bétera, en el mismo territorio valenciano, beato Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir, que en el furor de la misma persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo.
En Barcelona, España, beata Catalina Margenat Roura (Facunda), religiosa profesa del Instituto de San José de Girona, muerta por odio a la fe.
En San Sebastián, de nuevo en España, beata María del Pilar Izquierdo Albero, virgen, que, muy probada por la pobreza y por graves enfermedades, sirvió a Dios mostrando una caridad singular en favor de los pobres y afligidos, para cuyo servicio fundó la Obra Misionera de Jesús y María
LITURGIA DE HOY
Misa de la memoria (blanco).MISAL: 1.ª orac. prop. y el
resto del común de santos (para santas mujeres), o de un domingo del T.O., Pf. común
o de la memoria.LECC.: vol. III-impar.- 1 Tes 2, 9-13. Trabajando
día y noche proclamamos entre vosotros el Evangelio.- Sal 138. R.
Señor, tú me sondeas y me conoces.- Mt 23, 27-32. Sois hijos
de los que asesinaron a los profetas. o bien: cf. vol. IV.Liturgia de las Horas: oficio de
la memoria.Martirologio: elogs. del 28 de agosto, pág. 517.CALENDARIOS: Agustinos, Canónigos Regulares de Letrán: Santa Mónica (F).Salamanca-Alba de Tormes: Transverberación
del corazón de Santa Teresa de Jesús (F). Salamanca-diócesis: (MO).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Santa MónicaMemoria obligatoriaMonición de entradaSe celebra hoy la memoria de santa Mónica, que nació en Tagaste (África) el año 331. Siendo muy joven, fue dada en matrimonio a Patricio, con quien tres tuvo hijos, entre ellos san Agustín, por cuya conversión derramó abundantes lágrimas y oró mucho a Dios. Es ejemplo admirable de madre cristiana por su piedad, la madurez de su fe y su amor a los pobres. Murió en Ostia Tiberina (Italia), cuando regresaba de Africa el año 387.
Antífona de entrada Cf. Pr 31, 30. 28La mujer que teme al Señor merece alabanza. Sus hijos se levantan para felicitarla, su marido proclama su alabanza.
Oración colectaOh Dios, consuelo de los que lloran,
que acogiste piadosamente las lágrimas de santa Mónica
impetrando la conversión de su hijo Agustín;
concédenos, por intercesión de madre e hijo,
la gracia de llorar nuestros pecados
y alcanzar tu misericordia y tu perdón.
Por nuestro Señor Jesucristo.
que acogiste piadosamente las lágrimas de santa Mónica
impetrando la conversión de su hijo Agustín;
concédenos, por intercesión de madre e hijo,
la gracia de llorar nuestros pecados
y alcanzar tu misericordia y tu perdón.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Vosotros sois testigos, y Dios también, de que nuestro proceder con vosotros, los creyentes, fue leal, recto e irreprochable; sabéis perfectamente que, lo mismo que un padre con sus hijos, nosotros os exhortábamos a cada uno de vosotros, os animábamos y os urgíamos a llevar una vida digna de Dios, que os ha llamado a su reino y a su gloría.
Por tanto, también nosotros damos gracias a Dios sin cesar, porque, al recibir la palabra de Dios, que os predicamos, la acogisteis no como palabra humana, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios que permanece operante en vosotros los creyentes.
adonde escaparé de tu mirada?
Si escalo el cielo, allí estás tú;
si me acuesto en el abismo, allí te encuentro. R/.
si emigro hasta el confín del mar,
allí me alcanzará tu izquierda,
me agarrará tu derecha. R/.
que la luz se haga noche en tomo a mí»,
ni la tiniebla es oscura para ti,
la noche es clara como el día. R/.
AleluyaR. Aleluya, aleluya, aleluya.Quien guarda la Palabra de Cristo,ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud. R/.
EVANGELIOSois hijos de los que asesinaron a los profetas
✠
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 23, 27-32EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo:«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que os parecéis a los sepulcros encalados! Por fuera tienen buena apariencia, pero por dentro están llenos de huesos y podredumbre; lo mismo vosotros: por fuera parecéis justos, pero por dentro estáis repletos de hipocresía y crueldad.¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que edificáis sepulcros a los profetas y ornamentáis los mausoleos de los justos, diciendo: “Si hubiéramos vivido en tiempo de nuestros padres, no habríamos sido cómplices suyos en el asesinato de los profetas”! Con esto atestiguáis en contra vuestra, que sois hijos de los que asesinaron a los profetas. ¡Colmad también vosotros la medida de vuestros padres!»Palabra del Señor.
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasSEÑOR, que adquiriste para ti un pueblo de adopción
con el sacrificio de una vez para siempre,
concédenos propicio
los dones de la unidad y de la paz en tu Iglesia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
con el sacrificio de una vez para siempre,
concédenos propicio
los dones de la unidad y de la paz en tu Iglesia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio II de los santosEficacia de la acción de los santos
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvacióndarte graciassiempre y en todo lugar,Señor, Padre santo,Dios todopoderoso y eterno,por Cristo, Señor nuestro.
Porque mediante el testimonio admirable de tus santosfecundas sin cesar a tu Iglesiacon vitalidad siempre nueva,dándonos así pruebas evidentes de tu amor.Ellos nos estimulan con su ejemploen el camino de la viday nos ayudan con su intercesión.
Por eso,ahora, nosotros, llenos de alegría,te aclamamos con los ángeles y los santosdiciendo:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Cf. Sal 103, 13. 14-15La tierra se sacia de tu acción fecunda, Señor, para sacar pan de los campos y vino que alegre el corazón del hombre. O bien: Cf. Jn 6, 54El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día, dice el Señor.
TE pedimos, Señor,
que realices plenamente en nosotros
el auxilio de tu misericordia,
y haz que seamos tales y actuemos de tal modo
que en todo podamos agradarte.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Los hombres no podrían vivir juntos si no tuvieran confianza recíproca, es decir, si no se manifestasen la verdad» (Santo Tomás de Aquino).
«Una podredumbre barnizada: ésta es la vida del corrupto. Pidamos hoy la gracia al Espíritu Santo que nos ahuyente de todo engaño, pidamos la gracia de reconocernos pecadores: somos pecadores. Pecadores, sí. Corruptos, no» (Francisco).
«Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4,24). ‘Desechando la mentira’ (Ef 4,25), deben rechazar toda malicia y todo engaño, hipocresías, envidias y toda clase de maledicencias» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.475)
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Los hombres no podrían vivir juntos si no tuvieran confianza recíproca, es decir, si no se manifestasen la verdad» (Santo Tomás de Aquino).
«Una podredumbre barnizada: ésta es la vida del corrupto. Pidamos hoy la gracia al Espíritu Santo que nos ahuyente de todo engaño, pidamos la gracia de reconocernos pecadores: somos pecadores. Pecadores, sí. Corruptos, no» (Francisco).
«Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4,24). ‘Desechando la mentira’ (Ef 4,25), deben rechazar toda malicia y todo engaño, hipocresías, envidias y toda clase de maledicencias» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.475)
No hay comentarios:
Publicar un comentario