19 de agosto - MARTES DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria



  MARTES DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
 o SAN EZEQUIEL MORENO, OBISPO (ML), o SAN JUAN EUDES, PRESBÍTERO (ML)
  Oficio del Martes de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)
 (Para la memoria de San Ezequiel Moreno, obispo: Oficio de Lecturas Laudes -   Vísperas)
 (Para la memoria de San Juan Eudes, presbítero, memoria libre: Oficio de   Lecturas Laudes - Vísperas)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 19 DE AGOSTO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Martes de la XX Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Martes de la XX Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).


* * * * *


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *











Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY

 

Para ver el video de su vida, pincha aquí

Para ver otro video, pincha aquí

Elogio: San Juan Eudes, presbítero, que durante muchos años se dedicó a la predicación en las parroquias y después fundó la Congregación de Jesús y María, para la formación de los sacerdotes en los seminarios, y otra de religiosas de Nuestra Señora de la Caridad, para fortalecer en la vida cristiana a las mujeres arrepentidas. Fomentó de una manera especial la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, hasta que en Caen, de la región de Normandía, en Francia, descansó piadosamente en el Señor.

Oración

Oh Dios, que elegiste a san Juan Eudes para anunciar al mundo las insondables riquezas del misterio de Cristo, concédenos, te rogamos, que, por su palabra y su ejemplo, crezcamos en el conocimiento de tu verdad y vivamos según el Evangelio. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

 

 

Para ver el video de su vida, pincha aquí

Elogio: San Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, en Colombia, de la Orden de Agustinos Recoletos, que dedicó toda su vida a anunciar el Evangelio, tanto en las Islas Filipinas como en América del Sur, y falleció en Monteagudo, lugar de Navarra, en España.

Oración

Oh Dios, que nos ofreces en san Ezequiel, obispo, un modelo de fidelidad al Evangelio y de pastor según el Corazón de tu Hijo; concédenos, por su intercesión, que, viviendo con alegría nuestro testimonio cristiano, estemos plenamente dirigidos a ti y consagrados al servicio de tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


   San Magno, mártir

En el lugar denominado «Fabrateria Vetus», cerca de Ceccano, en el Lacio, san Magno, mártir. († s. inc.)

   San Magín, mártir 

En Tarragona, en Hispania, san Magín, mártir. († s. inc.)

   San Timoteo de Gaza, mártir  

En Gaza, en Palestina, san Timoteo, mártir, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano y el prefecto Urbano, tras superar victoriosamente muchos tormentos, fue quemado a fuego lento. († c. 305)

   Santos Andrés, el tribuno, y compañeros, mártires  

En Cilicia, san Andrés, tribuno, y compañeros soldados, que, según la tradición, obtenida con la ayuda divina una victoria sobre los persas, se convirtieron a la fe de Cristo y, acusados por este crimen, en tiempo del emperador Maximiliano recibieron una muerte cruel en los desfiladeros del monte Tauro, a manos del ejército del prefecto Seleuco. († s. IV)

   San Sixto III, papa  

En Roma, en la vía Tiburtina, junto a San Lorenzo, sepultura de san Sixto III, papa, que restableció la concordia entre el Patriarcado de Antioquía y el de Alejandría, y en la Urbe erigió para el pueblo de Dios la basílica de Santa María la Mayor, en el monte Esquilino. († 440)

   San Donato, presbítero y eremita

En la localidad de Sisteron, en Francia, san Donato, presbítero, de quien se dice que llevó vida de anacoreta durante muchos años. († s. VI)

   San Bertulfo, abad  

En el monasterio de Bobbio, en la Liguria, san Bertulfo, abad, sucesor de san Atalo en el gobierno de este cenobio. († 639)

   San Sebaldo, eremita

En Nüremberg, en la Franconia, san Sebaldo, eremita. († s. IX/X)

   San Bartolomé de Simero, abad y presbítero

En Calabria, san Bartolomé de Simeri, presbítero y abad, que, después de haber llevado vida eremítica, fundó el monasterio de los Griegos. († 1130)

   Beato Guerrico, abad

En el cenobio de Igny, en Francia, beato Guerrico, abad, el cual, verdadero discípulo de san Bernardo, al no poder dar ejemplo en el trabajo a sus hermanos por la fragilidad de su cuerpo, los confortaba en la humildad y caridad con reiteradas exhortaciones espirituales. († 1151/1157)

   Beato León II, abad  

En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato León II, abad. († 1295)

   San Luis de Toulouse, obispo

En Brignoles, en la Provenza, muerte de san Luis, obispo, el cual, sobrino del rey san Luis, prefirió la pobreza evangélica a las alabanzas y honores del mundo y, aún joven en años pero maduro en virtud, fue elevado a la sede de Tolosa, mas debido a su delicada salud, descansó prontamente en la paz del Señor. († 1297)

   Beato Jordán de Pisa, religioso presbítero  

En Piacenza, en la Emilia, beato Jordán de Pisa, presbítero de la Orden de Predicadores, que en lenguaje popular expuso al pueblo la más alta doctrina con la máxima sencillez. († c. 1311)

   Beato Ángel [camaldulense], eremita

En Acquapagana, en el Piceno, beato Ángel, eremita de la Orden de los Camaldulenses. († 1313)

   Beato Damián de Hagi, catequista mártir  

En Hagi, Japón, beato Damián, catequista ciego, que muere decapitado, de rodillas y orando, por defender y propagar la fe. († 1605)

   Beatos Luis Flores, Pedro de Zúñiga y trece compañeros, mártires  

En Nagasaki, en Japón, beatos mártires Luis Flores, presbítero de la Orden de Predicadores, Pedro de Zúñiga, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, y trece compañeros, marineros japoneses, que, desembarcados en el puerto y detenidos de inmediato por su fe cristiana, tras variadas torturas sufrieron todos un único martirio. Son sus nombres: Beatos Joaquín Hirayama, León Sukeyemon, Miguel Diaz, Antonio Yamada, Marcos Takenoshima Shinyemon, Tomás Koyanagi, Jacobo Matsuo Denshi, Lorenzo Rokuyemon, Pablo Sankichi, Juan Yago, Juan Nagata Mataktichi y Bartolomé Mohioye. († 1622)

   Beato Hugo Green, presbítero y mártir  

En Dorchester, en Inglaterra, beato Hugo Green, presbítero y mártir, que, ordenado en Duoai, ejerció el ministerio en su patria a lo largo de treinta años, hasta que, durante el reinando de Carlos I, al ser despedazado cruelmente, mereció ser asociado a la pasión de Cristo. († 1642)

   Beato Francisco Ibáñez Ibáñez, presbítero y mártir  

En la localidad llamada Llosa de Ranes, en la provincia de Valencia, en España, beato Francisco Ibáñez Ibáñez, presbítero y mártir, que, en el furor de la persecución contra la fe, terminó su vida en adhesión a Cristo hasta la muerte. († 1936)

   Beato Tomás Sitjar Fortiá, presbítero y mártir

En la ciudad de Gandía, también en región valenciana, beato Tomás Sitjar Fortiá, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que en la misma persecución derramó su sangre por Cristo. († 1936)

   Beatas Elvira de la Natividad de Nuestra Señora Torrentallé Paraire y ocho compañeras, vírgenes y mártires  

En la localidad llamada El Saler, igualmente en la región de Valencia, beatas Elvira de la Natividad de Nuestra Señora Torrentallé Paraire y compañeras, vírgenes del Instituto de Hermanas Carmelitas de la Caridad y mártires, que en la prueba de la fe en Cristo Esposo, obtuvieron el premio de la vida eterna. Sus nombres son: María de Nuestra Señora de la Providencia Calaf Miracle, Francisca de Santa Teresa de Amezua Ibaibarriaga, María de los Abandonados del Santísimo Sacramento Giner Lister, Teresa de la Madre del Divino Pastor Chambó Palés, Agueda de Nuestra Señora de las Virtudes Hernández Amorós, María de los Dolores de San Francisco Javier Vidal Cervera, María de las Nieves de la Santísima Trinidad Crespo López y Rosa de Nuestra Señora del Buen Consejo Pedret Rull. († 1936)

   Beato Benigne de Canet de Mar, presbítero y mártir

En Horta, Barcelona, beato Benigne de Canet de Mar (Miquel Sagré Fornaguera), presbítero, capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil. († 1936)

   Beato Tarsici de Miralcamp, presbítero y mártir

En Lleida, beato Tarsici de Miralcamp (Josep Vilalta Saumell), presbítero, capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil. († 1936)

   Beato José Becerra Sánchez, presbítero y mártir

En Málaga, España, beato José Becerra Sánchez, presbítero y mártir, víctima de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. († 1936)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de una de las memorias (blanco).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria de san Juan E. 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un pastor) o de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Ezequiel M. ants. y oracs. props.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Jue 6, 11-24a. Gedeón, salva a Israel. Yo te envío.
- Sal 84. R. Dios anuncia la paz a su pueblo.
- Mt 19, 23-30. Más fácil le es a un camello entrar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de los cielos.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.
Martirologio: elogs. del 20 de agosto, pág. 501.
CALENDARIOS: Religiosas del Buen Pastor y Unión de Nuestra Señora de la Caridad: San Juan Eudes, presbítero (S). Reparadores: (MO).
Calahorra y La Calzada-Logroño y Agustinos: San Ezequiel Moreno, obispo (MO).
O. Cist. y OCSO: Beato Guerrico de Igny, abad cisterciense (MO).
Tarragona-ciudad: San Magín, mártir (MO). Tarragona-diócesis: (ML).
Valencia-catedral y Familia Franciscana: San Luis de Tolosa, obispo (ML).
Benedictinos: San Bernardo Tolomei, abad (ML).
Dominicos: Beato Jordán de Pisa, presbítero (ML).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sal 131, 9
Que tus sacerdotes, Señor, se vistan de justicia, que tus fieles vitoreen.

Oración colecta
Oh Dios, que elegiste a San Juan Eudes
para anunciar al mundo
las insondables riquezas del misterio de Cristo,
concédenos, te rogamos,
que por su palabra y su ejemplo
crezcamos en el conocimiento de tu verdad
y vivamos según el Evangelio.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
Gedeón, salva a Israel. Yo te envío

Lectura del libro de los Jueces 6, 11-24a
EN AQUELLOS DÍAS, vino el ángel del Señor y se sentó bajo el terebinto que hay en Ofrá, perteneciente a Joás, de los de Abiezer. Su hijo Gedeón estaba desgranando el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas.
Se le apareció el ángel del Señor y le dijo:
«El Señor esté contigo, valiente guerrero».
Gedeón respondió:
«Perdón, mi señor; si el Señor está con nosotros, ¿por qué nos ha sucedido todo esto? ¿Dónde están todos los prodigios que nos han narrado nuestros padres, diciendo: el Señor nos hizo subir de Egipto? En cambio ahora, el Señor nos ha abandonado y nos ha entregado en manos de Madián».
El Señor se volvió hacia él y le dijo:
«Ve con esa fuerza tuya y salva a Israel de las manos de Madián. Yo te envío».
Gedeón replicó:
«Perdón, mi Señor, ¿con qué voy a salvar a Israel? Mi clan es el más pobre de Manasés y yo soy el menor de la casa de mi padre».
El Señor le dijo:
«Yo estaré contigo y derrotarás a Madián como a un solo hombre».
Gedeón insistió:
«Si he hallado gracia a tus ojos, dame una señal de que eres tú el que estás hablando conmigo. Te ruego que no te retires de aquí hasta que vuelva a tu lado, traiga mi ofrenda y la deposite ante ti».
El Señor respondió:
«Permaneceré sentado hasta que vuelvas».
Gedeón marchó a preparar un cabrito y panes ácimos con unos cuarenta y cinco kilos de harina. Puso la carne en un cestillo, echó la salsa en una olla, lo llevó bajo la encina y se lo presentó.
El ángel de Dios le dijo entonces:
«Coge la carne y los panes ácimos, deposítalos sobre aquella peña, y vierte la salsa».
Así lo hizo. El ángel del Señor alargó la punta del bastón que tenía en la mano, tocó la carne y los panes ácimos, y subió un fuego de la peña que consumió la carne y los panes ácimos. Después el ángel del Señor desapareció de sus ojos.
Cuando Gedeón reconoció que se trataba del ángel del Señor, dijo:
«¡Ay, Señor mío, Señor, que he visto cara a cara al ángel del Señor!».
El Señor respondió:
«La paz contigo, no temas, no vas a morir».
Gedeón erigió allí un altar al Señor y lo llamó «el Señor paz».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 84, 9. 11-12. 13-14 (R: 9bc)
R/. Dios anuncia la paz a su pueblo.
V/. Voy a escuchar lo que dice el Señor:
«Dios anuncia la paz
a su pueblo y a sus amigos
y a los que se convierten de corazón». R/.
V/. La misericordia y la fidelidad se encuentran,
la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra,
y la justicia mira desde el cielo. R/.
V/. El Señor nos dará la lluvia,
y nuestra tierra dará su fruto.
La justicia marchará ante él,
y sus pasos señalarán el camino. R/.

Aleluya 2 Cor 8, 9
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre
para enriqueceros con su pobreza. R/.

EVANGELIO
Más fácil le es a un camello entrar por el ojo de una aguja,
que a un rico entrar en el reino de los cielos

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 19, 23-30

EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a sus discípulos:
«En verdad os digo que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Lo repito: más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de los cielos».
Al oírlo, los discípulos dijeron espantados:
«Entonces, ¿quién puede salvarse?».
Jesús se les quedó mirando y les dijo:
«Es imposible para los hombres, pero Dios lo puede todo».
Entonces dijo Pedro a Jesús:
«Ya ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?».
Jesús les dijo:
«En verdad os digo: cuando llegue la renovación y el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, también vosotros, los que me habéis seguido, os sentaréis en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.
Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna.
Pero muchos primeros serán últimos y muchos últimos primeros».

Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Orígenes, homilia 25 in Matthaeum

Jesucristo, como Hijo verdadero de Aquel que dio la ley, según la semejanza de las bendiciones que se conceden por la ley, explicó las felicidades de los que se salvan; y según la semejanza de las maldiciones expuestas en la ley, dice ¡ay! contra los pecadores, cuando añade: "¡Mas ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas!" Los que creen que es bueno decir esto contra los pecadores, comprendan que el propósito de Dios es semejante cuando maldice por medio de su ley; aquella maldición de la ley como el "ay" del Señor recaen sobre el pecador, no por causa del que los pronuncia, sino por causa de sus pecados, por los cuales se vuelve digno de escuchar estas cosas que Dios pronunció para corregir, a fin de que los hombres se conviertan al bien. Así como el padre cuando reprende al hijo pronuncia algunas veces palabras de maldición, aunque no desea que el hijo sea digno de ellas, sino más bien que le sirva para separarle de lo malo, así el Señor explica la causa de esta amenaza cuando dice: "Que cerráis el reino de los cielos", etc. Estos dos preceptos son naturalmente inseparables, porque el hecho de que alguno no permita que entren los demás es causa suficiente para que él mismo quede excluido.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

Recibe, Señor, la ofrenda que traemos a tu altar
en conmemoración de san Juan Eudes
y, así como a él le concediste la gloria
por estos santos misterios,
concédenos también a nosotros el perdón.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio de los pastores
La presencia de los santos pastores en la Iglesia

V./ El Señor esté con vosotros.

R./ Y con tu espíritu.

V./ Levantemos el corazón.

R./ Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V./ Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

R./ Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, señor nuestro.

Porque nos concedes la alegría
de celebrar hoy la fiesta de san Juan Eudes,
fortaleciendo a tu Iglesia
con el ejemplo de su vida santa,
instruyéndola con su palabra
y protegiéndola con su intercesión.

Por eso,
con los ángeles y con la multitud de los santos,
te cantamos el himno de alabanza diciendo sin cesar:

Santo, Santo, Santo…


Antífona de la comunión Cf. Lc 12, 42

Este es el siervo fiel y prudente a quien el Señor ha puesto al frente de su servidumbre, para que les reparta la ración de alimento a sus horas.


Oración después de la comunión

Dios todopoderoso
que la mesa celestial
robustezca y acreciente la fuerza de lo alto
en quienes celebramos
la festividad de san Juan Eudes,
para que guardemos íntegro el don de la fe
y caminemos por la senda de la salvación
que se nos ha revelado.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Es más fácil que el sol no luzca ni caliente que un cristiano deje de dar luz. ¡No inflijas una ofensa a Dios!: si ordenamos bien nuestra conducta, todo lo demás seguirá como consecuencia natural» (San Juan Crisóstomo).

«La vocación cristiana es sobre todo una llamada de amor que atrae y que se refiere a algo más allá de uno mismo, hacia su liberación en la entrega de sí» (Benedicto XVI).

«La Iglesia ruega para que nadie se pierda: ‘Jamás permitas, Señor, que me separe de ti’. Si bien es verdad que nadie puede salvarse a sí mismo, también es cierto que ‘Dios quiere que todos los hombres se salven’ (1Tm 2,4) y que para Él ‘todo es posible’ (Mt 19,26)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.058).


No hay comentarios:

Publicar un comentario