30 de agosto - SÁBADO DE LA XXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML)

 



  SÁBADO DE LA XXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  Oficio del Sábado de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta -  Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 30 DE AGOSTO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la XXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la XXII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).


* * * * *



* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *









Phil Lawler

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Proyecto Amor Conyugal
Belén Sotos
Francisco Javier Bronchalo
Néstor Mora Núñez


Miguel Ángel Irigaray Soto
Salvador Sostres


J.M.C.

José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Pablo J. Ginés

Germán Masserdotti

J.M.C.
José María Carrera
J.M.C.

Germán Masserdotti

José María Carrera Hurtado
P.J.Ginés

P.J.G.


José María Carrera

César Barta
Jesús M.C.

Francisco Javier Bronchalo
Angélica Barragán

Angélica Barragán

Jesús M.C.
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado
Juan Manuel de Prada

Jesús M.C.
P.J.Ginés/CariFilii

José María Carrera Hurtado
Pablo J. Ginés
Álvaro Cárdenas


SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto

 Para ver el video, pincha aquí

Elogio: Roma, en el cementerio de Comodila, en la vía Ostiense, santos mártires Félix y Adaucto, que habiendo confesado juntos a Cristo con una fe inquebrantable, juntos volaron vencedores al cielo.
 

Otros santos de este día:

   Santos Mártires Sufetanos
Conmemoración de sesenta santos mártires, que en Colonia Sufetana, en Africa Bizacena, murieron a manos de los enfurecidos gentiles por haber destruido una estatua de Mercurio. († 399)
   San Pammaquio, laico  
En Roma, conmemoración de san Pammaquio, senador, insigne por su celo en la fe y por su generosidad hacia los pobres, a cuya piedad hacia Dios se debe la construcción de la basílica que recibe su título en el monte Celio. († 410)
   San Agilo, abad
En el monasterio de Rébais, en el territorio de Meaux, en Neustria, san Agilo, su primer abad. († c. 650)
   San Fiacrio, eremita  
En Breuil, también en la región de Meaux, san Fiacrio, eremita, que, oriundo de Irlanda, llevó una vida solitaria. († c. 670)
   San Fantino el Joven, eremita  
En Tesalónica, de Macedonia, san Fantino, llamado el Joven, eremita, que se consumió por Cristo con vigilias y fatigas. († s. X)
   San Bononio, abad  
En Lucedio, en el Piamonte, san Bononio, abad, que llevó vida eremítica, primero en Egipto y después en el monte Sinaí. († 1026)
   San Pedro de Trevi, eremita  
En Trevi, en el Lacio, san Pedro, que, pese a ser analfabeto, cultivó en la soledad la sapiencia del Evangelio. († c. 1050)
   Santa Margarita Ward y beatos compañeros, mártires  
En Londres, en Inglaterra, santa Margarita Ward, mártir, que, estando casada, durante el reinado de Isabel I fue condenada a muerte por haber ayudado a un sacerdote, sentencia que acogió de buen grado y que se cumplió al ser ahorcada en Tyburn. Allí mismo, con ella consumaron su martirio los beatos mártires Ricardo Leigh, presbítero, y los laicos Eduardo Shelley y Ricardo Martín, ingleses, Juan Roche, irlandés, y Ricardo Lloyd, del país de Gales, el primero por el hecho de ser sacerdote y los otros por haber dado hospitalidad a sacerdotes. († 1588)
   Beato Juan Juvenal Ancina, obispo  
En Saluzzo, en el Piamonte, beato Juan Juvenal Ancina, obispo, que, anteriormente médico, fue uno de los primeros en entrar en el Oratorio de san Felipe Neri. († 1604)
   Beata María Ráfols, virgen y fundadora
En Zaragoza, en España, beata María Ráfols, virgen, que cerca del hospital de esta ciudad fundó la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana y la dirigió con fortaleza de ánimo por entre muchas dificultades. († 1853)
   Beatos Diego Ventaja Milán y Manuel Medina Olmos, obispos mártires  
En Almería, también en España, muerte de los beatos mártires Diego Ventaja Milán, obispo de Almería, y Manuel Medina Olmos, obispo de Guadix, que, encarcelados por quienes odiaban el nombre cristiano, soportaron con paciencia y resignación insultos y vejaciones, hasta recibir de noche un cruel final. († 1936)
   Beato Joaquín Ferrer Adell, presbítero y mártir  
En el camino entre Puebla Tornesa y Villafamés, en la provincia de Castellón, de nuevo en España, beato Joaquín (José) Ferrer Adell, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que con el martirio recibió el premio prometido a los que perseveran. († 1936)
   Beato Vicente Cabanes Badenas, presbítero y mártir  
En Bilbao, otra vez en España, beato Vicente Cabanes Badenas, presbítero de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que, durante la misma persecución contra la fe, mereció entrar en el banquete de la gloria. († 1936)
   Beatas Fidela Oller y Josefa Monrabal, religiosas mártires  
En Xeresa, Valencia, España, beatas Maria Dolors Oller Angelats (Fidela) y Josefa Monrabal Montaner, religiosas profesas del Instituto de San José de Girona, muertas por odio a la fe. († 1936)
   Beato Marçal del Penedès, religioso y mártir
En Pedralbes, Barcelona, beato Marçal del Penedès (Carles Canyes Santacana), capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil. († 1936)
   Beato Esteban Nehmé, monje
En Kfifan, Líbano, Esteban (Yusuf) Nehmé, monje de la Orden Libanesa Maronita, que encontró la santidad en el cumplimiento de la Regla de su orden, con pleno espíritu de abnegación. († 1938)
   Beato Eustaquio van Lieshout, presbítero  
En Belo Horizonte, Brasil, beato Eustaquio (Huberto) van Lieshout, sacerdote profeso de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María. († 1943)
   Beato Alfredo Ildefonso Schuster, abad y obispo  
En Venegone, cerca de la ciudad de Varese, en Italia, beato Alfredo Ildefonso Schuster, obispo, que de abad de San Pablo de Roma fue elevado a la sede episcopal de Milán, donde con gran solicitud y diligencia desempeñó, con admirable sabiduría y doctrina, su ministerio de pastor paró el bien de su pueblo. († 1954).


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)
Misa de sábado (verde) o de la memoria (blanco).
MISAL: para el sábado cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria del común de la bienaventurada Virgen María o de las «Misas de la bienaventurada Virgen María», o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- 1 Tes 4, 9-11. Dios mismo nos ha enseñado a amarnos los unos a los otros.
- Sal 97. R. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.
- Mt 25, 14-30. Como has sido fiel en lo poco, entra en el gozo de tu señor.
o bien: cf. vol. IV, o bien cf. Leccionario de las «Misas de la bienaventurada María».
Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 31 de agosto, pág. 524.
CALENDARIOS: Almería-ciudad: Nuestra Señora del Mar (S). Almería-diócesis: (MO).
Santander: Santos Emeterio y Celedonio, mártires (S).
Hermanitas de los Pobres: Santa María de la Cruz (Juana Jugan), religiosa (S).
Lugo: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Madrid, Mallorca y Misioneras del Santísimo Sacramento y la Inmaculada: Beata María de los Ángeles Guinard Martí, virgen y mártir (ML).
Almería: Beato Diego Ventaja Milán, obispo y mártir (MO).
Granada y Guadix: Beatos Manuel Medina Olmos, obispo, y compañeros, mártires (MO).
Salamanca: Santa Mónica (MO).
Teruel: Beatos Juan de Perusa, presbítero, y Pedro de Saxoferrato, religioso, mártires (MO). Valencia: (ML).
Orden Premonstratense: Beata Bronislava, virgen (MO).
Paúles e Hijas de la Caridad: Beato Ghebra Miguel, presbítero y mártir (MO).
Religiosas de San José de Gerona: Beatas Fidela Oller, Angelats y compañeras, vírgenes y mártires (MO).
Cuenca: Beatos Francisco de Santa María, presbítero, y compañeros, mártires (ML).
León: Beato Constantino Fernández Álvarez, presbítero y mártir (ML).
Lérida y Urgel: San Luis de Francia (ML).
O. Cist. y OCSO: Santos Guarino y Andrés, obispos (ML).
Congregación del Oratorio: Beato Juan Juvenal Ancina, obispo (ML).
Congregación de los Sagrados Corazones: Beato Eustaquio van Lieshout, presbítero (ML).
Orden de San Juan de Jerusalén: Beato Alfredo Ildefonso Schuster, obispo (ML).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada 
Te saludamos, santa Madre de Dios, porque diste al mundo al Rey que gobierna para siempre el cielo y la tierra.

Oración colecta
Señor Dios, concédenos gozar de la salud del alma y del cuerpo
y, por la intercesión de la santísima Virgen María,
líbranos de las tristezas de este mundo y danos la eterna alegría.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.


LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Dios mismo nos ha enseñado a amarnos los unos a los otros

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 4, 9-11

HERMANOS:

Acerca del amor fraterno, no hace falta que os escriba, porque Dios mismo os ha enseñado a amaros los unos a los otros; y así lo hacéis con todos los hermanos de Macedonia.

Sin embargo os exhortamos, hermanos, a seguir progresando: esforzaos por vivir con tranquilidad, ocupándoos de vuestros asuntos y trabajando con vuestras propias manos, como os lo tenemos mandado.

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 97, 1bcde. 7-8. 9 (R: cf. 9)

R/. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

V/. Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R/.

V/. Retumbe el mar y cuanto contiene,
la tierra y cuantos la habitan;
aplaudan los ríos,
aclamen los montes. R/.

V/. Al Señor, que llega
para regir la tierra.
Regirá el orbe con justicia
y los pueblos con rectitud. R/.


Aleluya Jn 13, 34
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Os doy un mandamiento nuevo —dice el Señor—:
que os améis unos a otros, como yo os he amado. R/.

EVANGELIO
Como has sido fiel en lo poco, entra en el gozo de tu señor

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 25, 14-30
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:
«Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus siervos y los dejó al cargo de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó.
El que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos.
En cambio, el que recibió uno fue a hacer un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor.
Al cabo de mucho tiempo viene el señor de aquellos siervos y se pone a ajustar las cuentas con ellos.
Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo:
“Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco".
Su señor le dijo:
“Bien, siervo bueno y fiel; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; entra en el gozo de tu señor”.
Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo:
“Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos”.
Su señor le dijo:
“¡Bien, siervo bueno y fiel!; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; entra en el gozo de tu señor”.
Se acercó también el que había recibido un talento y dijo:
“Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo”.
El señor le respondió:
“Eres un siervo negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese siervo inútil echadlo fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes”».
Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Escucha, Señor, la oración de tu pueblo y acepta nuestras ofrendas,
para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo,
sea atendido todo deseo y escuchada toda petición.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Lc 11, 27 
Feliz la Virgen María, que llevó en su seno al Hijo del Padre eterno. 

Oración después de la comunión
Después de recibir los sacramentos celestiales, te suplicamos, Dios nuestro,
que cuantos nos alegramos en la celebración de la santísima Virgen María,
a ejemplo suyo, colaboremos dignamente en el misterio de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Es más precioso delante de Dios y del alma un poquito de este puro amor, y más provecho hace a la Iglesia, aunque parece que no hace nada, que todas esas otras obras juntas» (San Juan de la Cruz).

«El Señor no da a todos las mismas cosas y de la misma manera: nos conoce personalmente y nos confía aquello que es justo para nosotros; pero en todos coloca la misma inmensa confianza. ¡No lo defraudemos!» (Francisco).

«Estas diferencias pertenecen al plan de Dios, que quiere que cada uno reciba de otro aquello que necesita, y que quienes disponen de “talentos” particulares comuniquen sus beneficios a los que los necesiten (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.937).

(Después de la Hora Nona:)

VIGESIMOSEGUNDA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Segunda semana del Salterio

Misa vespertina del XXII Domingo del tiempo ordinario (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Eclo 3, 17-20. 28-29. Humíllate, y así alcanzarás el favor del Señor.
- Sal 67. R. Tu bondad, oh, Dios, preparó una casa para los pobres.
- Hb 12, 18-19. 22-24a. Vosotros os habéis acercado al monte Sion, ciudad del Dios vivo.
- Lc 14, 1. 7-14. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.
Jesús quiere que su banquete, la eucaristía, sea una mesa de autenticidad y no de ficción, en donde no hay privilegios ni exclusiones. Para ello, sus discípulos deben buscar el último lugar, que es el del servicio más humilde. No podemos olvidar el sentido del pasivo divino en los evangelios: «El que se humilla será…». El sujeto de este pasivo es Dios, él será quien enaltecerá la auténtica humillación por el reino de Dios, y no los hombres. La verdadera humildad nos hace entrar en el secreto de Dios, en su misericordia.  Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario