18 de agosto - LUNES DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

 




  LUNES DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, 
  Oficio del Lunes de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 18 DE AGOSTO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Día de descanso en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Día de descanso en la Parroquia.


 * * * * *


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *











Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto

Elogio: En Roma, en la vía Labicana, santa Elena, madre del emperador Constantino, que, entregada con singular empeño a ayudar a los pobres, acudía piadosamente a la iglesia mezclada entre los fieles, y habiendo peregrinado a Jerusalén para descubrir los lugares del nacimiento de Cristo, de su Pasión y Resurrección, honró el pesebre y la cruz del Señor con basílicas dignas de veneración.

Patronazgos: patrona de varias ciudades europeas y de los tintoreros, cazadores de tesoros, y mineros; protectora contra rayos y peligros de incendio; para descubrir robos y encontrar cosas perdidas.

Refieren a este santo: Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.


    San Agapito, mártir  

En Palestrina, en el Lacio, san Agapito, mártir.

   Santos Mártires de la «Masa Cándida»

En Útica, santos mártires llamados de la «Masa Cándida», que, más numerosos que los peces recogidos en sus redes por los apóstoles, aceptaron la muerte con gran fortaleza de fe por permanecer fieles a su obispo Cuadrado y confesar, a la vez, a Cristo como Hijo de Dios.

   San León, mártir

En Myra, de Licia, san León, mártir.

   San Fermín de Metz, obispo

En Metz, en la Galia Bélgica, san Fermín, obispo.

  San Eonio de Arlés, obispo

En Arlés, en la Provenza, san Eonio, obispo, que defendió a su iglesia de la herejía pelagiana y recomendó a su pueblo como sucesor suyo a san Cesáreo, que él mismo había ordenado presbítero.

   San Macario, abad y confesor

En Bitinia, muerte de san Macario, hegúmeno del monasterio de Pelecete, que en tiempo del emperador León V sufrió muchas pruebas por la defensa de las sagradas imágenes, y falleció finalmente en el destierro.

   Beato Leonardo, abad  

En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato Leonardo, abad, extraordinario hombre de paz.

   Beato Reinaldo de Concorezzo, obispo  

En Ravena, en la Romaniola, beato Reinaldo de Concorezzo, obispo, insigne por su celo, prudencia y caridad.

   Beata Paula Montaldi, abadesa  

En Mantua, de la Lombardía, beata Paula Montaldi, virgen, abadesa de la Orden de las Clarisas, que se distinguió por su devoción a la pasión del Señor y por su constante oración y austeridad.

   Beato Antonio Banassat, presbítero y mártir  

En una nave anclada frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Antonio Banassat, presbítero y mártir, que, por ser párroco, en el furor de la Revolución Francesa fue detenido por quienes odiaban la fe, y emigró al Señor consumido por el hambre.

   Beato Francisco Arias Martín, presbítero y mártir  

En Valdemoro, cerca de Madrid, en España, beato Francisco Arias Martín, presbítero y mártir, que, siendo novicio en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, durante la persecución religiosa cumplió en breve tiempo su camino de perfección.

   Beatos Jaime Falguerona Vilanova y Anastasio Bidaurreta Labra, religiosos mártires  

En Barbastro, cerca de Huesca, también en España, beatos Jaime Falguerona Vilanova y Anastasio Bidaurreta Labra, religiosos de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, mártires en la misma persecución, junto con otros compañeros que les habían precedido en días anteriores.

   Beato Martín Martínez Pascual, presbítero y mártir

En Alcañiz, cerca de la región de Tortosa, otra vez en España, beato Martín Martínez Pascual, presbítero y mártir, miembro de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, que en la misma persecución y en el mismo día recibió la corona de la gloria.

   Beato Vicente María Izquierdo Alcón, presbítero y mártir  

En la localidad llamada Rafelbunyol, en la región de Valencia, de nuevo en España, beato Vicente María Izquierdo Alcón, presbítero y mártir, que recibió la muerte por parte de quienes odiaban la fe.

   San Alberto Hurtado Cruchaga, presbítero

En Santiago de Chile, san Alberto Hurtado Cruchaga, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que fundó una obra para que los pobres sin techo y los vagabundos, sobre todo niños, pudiesen encontrar un verdadero y familiar hogar.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).
MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5), Pf. común.
LECC.: vol. III-impar.
- Jue 2, 11-19. El Señor suscitó jueces, pero tampoco les escucharon.
- Sal 105. R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.
- Mt 19, 16-22. Si quieres ser perfecto, vende tus bienes, así tendrás un tesoro en el cielo.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 19 de agosto, pág. 498.
CALENDARIOS: Jaén: San Pío X (MO).
Málaga: San Patricio, obispo (MO).
Dominicos: Beato Manés de Guzmán, presbítero (MO).
Jesuitas: San Alberto Hurtado Cruchaga, presbítero (MO).
Calahorra y La Calzada-Logroño: San Juan Eudes, presbítero (ML).
Jaca: Santa Elena, emperatriz (ML).
Madrid y Valencia: Beato Nicolás Factor, presbítero (ML).
Tarragona: San Juan Eudes, presbítero (ML), o san Ezequiel Moreno Díaz, obispo (ML).
Zaragoza: Beatos Martín Martínez Pascual, presbítero, y compañeros, mártires (ML).
Carmelitas Descalzos: Beatos Juan Bautista, Miguel Luis y Santiago, mártires (ML).
OCSO: Mártires de Rochefort (ML).
OFM Cap.: Beatos Juan Luis Loir y compañeros, mártires (ML).
OFM Conv.: Beatos Luis Armando Adam y Nicolás Savouret, presbíteros y mártires (ML).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sal 83, 10-11 

Señor, protector nuestro, mira el rostro de tu Ungido, porque vale más un día en tus atrios que mil en otra parte. 


Acto penitencial
Todo como en el Ordinario de la Misa. Para la tercera fórmula pueden usarse las siguientes invocaciones:

- Por tu pasión y gloria: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
- Por tu muerte y resurrección: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
- Por tu descenso al lugar de los muertos y tu exaltación a la derecha del Padre: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
En lugar del acto penitencial, se puede celebrar el rito de la bendición y de la aspersión del agua bendita.


Oración colecta
Dios nuestro, que has preparado
bienes invisibles para los que te aman,
infunde en nuestros corazones la ternura de tu amor
para que, amándote en todas y sobre todas las cosas,
alcancemos tus promesas que superan todo deseo.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
El Señor suscitó jueces, pero tampoco les escucharon

Lectura del libro de los Jueces 2, 11-19
EN AQUELLOS DÍAS, los hijos de Israel obraron mal a los ojos del Señor, y sirvieron a los baales. Abandonaron al Señor, Dios de sus padres, que les había hecho salir de la tierra de Egipto, y fueron tras otros dioses, dioses de los pueblos vecinos, postrándose ante ellos e irritando al Señor. Abandonaron al Señor para servir a Baal y a las astartés.
Se encendió, entonces, la ira del Señor contra Israel, los entregó en manos de saqueadores que los expoliaron y los vendió a los enemigos de alrededor, de modo que ya no pudieron resistir ante ellos. Siempre que salían, la mano del Señor estaba contra ellos para mal, según lo había anunciado el Señor y conforme les había jurado. Por lo que se encontraron en grave aprieto.
Entonces el Señor suscitó jueces que los salvaran de la mano de sus saqueadores. Pero tampoco escucharon a sus jueces, sino que se prostituyeron yendo tras otros dioses y se postraron ante ellos. Se desviaron pronto del camino que habían seguido sus padres, escuchando los mandatos del Señor. No obraron como ellos.
Cuando el Señor Ies suscitaba jueces, el Señor estaba con el juez y los salvaba de la mano de sus enemigos en vida del juez, pues el Señor se compadecía de sus gemidos, provocados por quienes los vejaban y oprimían. Pero, a la muerte del juez volvían a prevaricar más que sus padres, yendo tras otros dioses, para servirles y postrarse ante ellos. No desistían de su comportamiento ni de su conducta obstinada.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 105, 34-35. 36-37. 39-40. 43ab y 44 (R: cf. 4ab)
R/. Acuérdate de mí, Señor,
por amor a tu pueblo.
V/. No exterminaron a los pueblos
que el Señor les había mandado;
emparentaron con los gentiles,
imitaron sus costumbres. R/.
V/. Adoraron sus ídolos
y cayeron en sus lazos.
Inmolaron a los demonios
sus hijos y sus hijas. R/.
V/. Se mancharon con sus acciones
y se prostituyeron con sus maldades.
La ira del Señor se encendió contra su pueblo,
y aborreció su heredad. R/.
V/. Cuántas veces los libró;
mas ellos, obstinados en su actitud.
Pero él miró su angustia,
y escuchó sus gritos. R/.

Aleluya Mt 5, 3
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos. R/.

EVANGELIO
Si quieres ser perfecto, vende tus bienes, así tendrás un tesoro en el cielo
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 19, 16-22
EN AQUEL TIEMPO, se acercó uno a Jesús y le preguntó:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna?».
Jesús le contestó:
«¿Por qué me preguntas qué es bueno? Uno solo es Bueno. Mira, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos».
Él le preguntó:
«¿Cuáles?».
Jesús le contestó:
«No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo».
El joven le dijo:
«Todo eso lo he cumplido. ¿Qué me falta?».
Jesús le contestó:
«Si quieres ser perfecto, anda, vende tus bienes, da el dinero a los pobres —así tendrás un tesoro en el cielo— y luego ven y sígueme».
Al oír esto, el joven se fue triste, porque era muy rico.
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Acepta, Señor, nuestra ofrenda,
en la cual se realiza un admirable intercambio,
para que, al ofrecerte lo que nos diste,
podamos recibirte a ti mismo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Sal 129, 7

En el Señor se encuentra la misericordia y la redención en abundancia. 


Oración después de la comunión
Señor y Padre nuestro,
unidos a Cristo por este sacramento,
imploramos humildemente tu misericordia,
para que, hechos semejantes a Él en la tierra,
merezcamos gozar de su compañía en el cielo.
Que vive y reina por los siglos de los siglos.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Corramos, prosigamos, estamos en el camino; que la seguridad venturosa de las cosas pasadas, no nos haga ser menos diligentes para las que aún no hemos alcanzado» (San Agustín).

«El diálogo es nuestro método, no por astuta estrategia sino por fidelidad a Aquel que nunca se cansa de pasar una y otra vez por las plazas de los hombres hasta la undécima hora para proponer su amorosa invitación» (Francisco).

«El amor a los pobres es incompatible con el amor desordenado de las riquezas o su uso egoísta» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.445).


No hay comentarios:

Publicar un comentario