29 de agosto - VIERNES DE LA XXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA (MO)

 



  VIERNES DE LA XXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA (MO)
  Oficio del Viernes de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 29 DE AGOSTO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Vienes de la XXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la XXI Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).

* * * * *



* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *








Phil Lawler

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Proyecto Amor Conyugal
Belén Sotos
Francisco Javier Bronchalo
Néstor Mora Núñez


Miguel Ángel Irigaray Soto
Salvador Sostres


J.M.C.

José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Pablo J. Ginés

Germán Masserdotti

J.M.C.
José María Carrera
J.M.C.

Germán Masserdotti

José María Carrera Hurtado
P.J.Ginés

P.J.G.


José María Carrera

César Barta
Jesús M.C.

Francisco Javier Bronchalo
Angélica Barragán

Angélica Barragán

Jesús M.C.
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado
Juan Manuel de Prada

Jesús M.C.
P.J.Ginés/CariFilii

José María Carrera Hurtado
Pablo J. Ginés
Álvaro Cárdenas


SANTORAL DE HOY

Elogio: Memoria del martirio de san Juan Bautista, a quien el rey Herodes Antipas retuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte, en el actual Israel, y al cual mandó decapitar en el día de su cumpleaños, a petición de la hija de Herodías. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad.

Patronazgos: San Juan Bautista es patrono de muchos países, regiones y ciudades, entre ellos Malta y Jordania. También de muchos oficios: tejedores, curtidores, peleteros, talabarteros, trabajadores del alimento, bodegueros, toneleros, carpinteros, arquitectos, albañiles, canteros, deshollinadores, herreros, pastores, agricultores, cantantes, bailarines, músicos, exhibidores de cine, comunicadores de masas; protector también de los corderos, las ovejas, los animales de compañía y las vides; para invocar contra el alcoholismo, los dolores de cabeza, mareos, ansiedad, epilepsia, espasmos, ronquera, enfermedades de la infancia, el miedo.

Oración

Señor, Dios nuestro, tú has querido que san Juan Bautista fuese el precursor del nacimiento y de la muerte de tu Hijo; concédenos, por su intercesión, que, así como él murió mártir de la verdad y la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la confesión de nuestra fe. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

 

Otros santos de este día:

Santa Basila

En Sirmio, de Panonia, santa Basila.

Santa Sabina

En Roma, conmemoración de santa Sabina, cuya iglesia titular construida en el monte Aventino recibe su nombre, digno de veneración.

San Adelfo de Metz, obispo

En Metz, de la Galia Bélgica, san Adelfo, obispo.

San Víctor, recluso

En la región de Nantes, en la Bretaña Menor, san Víctor, solitario, que vivió recluido en un pequeño oratorio, construido por él mismo junto a Bonchamp.

San Sebbo, monje

En Londres, en Inglaterra, conmemoración de san Sebbo, rey de los sajones orientales muy devoto del Señor, que dejó la corona y quiso morir con el hábito monacal, deseado desde largo tiempo atrás.

San Mederico, abad

En París, en Neustria, san Mederico, presbítero y abad de Autun, que vivió en una celda cercana a la ciudad.

Beatos Juan de Perugia y Pedro de Sassoferrato, religiosos mártires

En Valencia, de España, beatos mártires Juan de Perugia, presbítero, y Pedro de Sassoferrato, religioso, ambos de la Orden de los Hermanos Menores, que enviados a predicar la fe entre los musulmanes de aquel lugar, alcanzaron la palma del martirio al ser decapitados en la plaza pública por orden del rey.

Beata Bronislava, eremita

Cerca de Cracovia, en Polonia, beata Bronislava, virgen de la Orden Premonstratense, que quiso llevar una existencia humilde y retirada, y destruido su monasterio por los tártaros, vivió a solas con Dios en una choza.

Beato Ricardo Herst, mártir

En Lancaster, en Inglaterra, beato Ricardo Herst, mártir, padre de familia y labrador, que, acusado falsamente de un homicidio, por su fe en Cristo fue condenado a morir en la horca, en tiempo del rey Jacobo I.

Beato Luis Vulfilocio Huppy, presbítero y mártir

En el litoral frente a Rochefort, en Francia, beato Luis Vulfilocio Huppy, presbítero y mártir, que encarcelado de manera inhumana, por ser sacerdote, en una vieja nave durante la Revolución Francesa, murió víctima de enfermedad.

Beato Edmundo Ignacio Rice, fundador

En Waterford, en Irlanda, beato Edmundo Ignacio Rice, que con gran entusiasmo y perseverancia se entregó a la formación de los niños y de los jóvenes de condición modesta y, para el auge de esta obra, fundó la Congregación de los Hermanos Cristianos y la de los Hermanos de la Presentación.

Santa María de la Cruz Jugan, virgen y fundadora

Cerca de Renes, en Francia, santa María de la Cruz (Juana) Jugan, virgen, que fundó la Congregación de las Hermanitas de los Pobres para pedir limosna para los necesitados y para Dios, pero injustamente alejada de la dirección del Instituto, pasó el resto de su vida en la oración y en la humildad.

Beato Flaviano Miguel Melki, presbítero y mártir

En Cizre, Turquía, beato Flaviano Miguel Melki, presbítero de los Hermanos de San Efrén, eparquía de Jazira de los Sirios, muerto por odio a la fe.

Beato Constantino Fernández Álvarez, presbítero y mártir

En Valencia, en España, beato Constantino Fernández Álvarez, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que en el tiempo de persecución llevó a cabo su prueba por la fe.

Beato Francisco Monzón Romeo, presbítero y mártir

En la localidad de Híjar, cerca de Teruel, también en España, beato Francisco Monzón Romero, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, durante la misma persecución, confirmó con la propia sangre su fidelidad para con el Señor.

Beato Pedro de Asúa y Mendía, presbítero y mártir

En Liendo, Cantabria, también en España, beato Pedro de Asúa, presbítero de la diócesis de Vitoria y mártir, testigo cruento de la fe en los años de la Guerra Civil.

Beato Domingo Jedrzejewski, presbítero y mártir

En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, beato Domingo Jedrzejewski, presbítero y mártir, que en el furor de la guerra, deportado de Polonia y encarcelado en aquel lugar, murió por Cristo bajo crueles torturas.

Beata Sancha Szymkowiak, virgen

En Poznan, en Polonia, beata Sancha (Joanina) Szymkowiak, virgen, de la Congregación de las Hijas de la Virgen de los Dolores, que, en medio de las dificultades de la guerra, se ocupó con gran entrega de la asistencia a los encarcelados.

Beata Teresa Bracco, virgen y mártir

En la aldea de Santa Giulia, en la región del Piamonte, en Italia, beata Teresa Bracco, virgen y mártir, que en tiempo de guerra, cuando estaba trabajando en el campo, murió a causa de las heridas que le causaron los golpes de unos soldados, al defender valientemente su castidad.

Santa Eufrasia del Sagrado Corazón de Jesús Eluvathingal, virgen

En Trichur, India, santa Eufrasia del Sagrado Corazón de Jesús (Rosa) Eluvathingal, virgen.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. prop. Conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. III-impar para la primera lectura y vol. IV para el Evangelio.
- 1 Tes 4, 1-8. Esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación.
- Sal 96. R. Alegraos, justos, con el Señor.
- Mc 6, 17-29. Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 30 de agosto, pág. 522.
CALENDARIOS: Orden de San Juan de Jerusalén: Martirio de san Juan Bautista (F).

RITOS INICIALES

Martirio de San Juan Bautista
Memoria obligatoria

Monición de entrada

Celebramos hoy la memoria del martirio de san Juan Bautista, en el siglo I, a quien el rey Herodes Antipas retuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte, en el actual Israel, y al cual mandó decapitar en el día de su cumpleaños, a petición de la hija de Herodías. De este modo, fue el Precursor del Señor, tanto por su testimonio profético de vida como por el martirio injusto del inocente.

 

Oración colecta

Oh, Dios, tú has querido que san Juan Bautista
fuese el Precursor de tu Hijo en su nacimiento y en su muerte,
concédenos que, así como él murió mártir de la verdad y de la justicia,
luchemos nosotros valerosamente por la confesión de tu verdad.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 4, 1-8
HERMANOS, os rogamos y exhortamos en el Señor Jesús:
ya habéis aprendido de nosotros cómo comportarse para agradar a Dios; pues comportaos así y seguid adelante.
Ya conocéis las instrucciones que os dimos, en nombre del Señor Jesús.
Esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación, que os apartéis de la impureza, que cada uno de vosotros trate u cuerpo con santidad y respeto, no dominado por la pasión, como hacen los gentiles que no conocen a Dios.
Y que en este asunto nadie pase por encima de su hermano ni se aproveche con engaño, porque el Señor venga todo esto, como ya os dijimos y os aseguramos: Dios no nos ha llamado a una vida impura, sino santa. Por tanto, quien esto desprecia, no desprecia a un hombre, sino a Dios, que os ha dado su Espíritu Santo.
Palabra de Dios.
 
SALMO RESPONSORIAL (Sal 96, 1 y 2b. 5-6. 10. 11-12 [R.: 12a])
R. Alegraos, justos, con el Señor.
V. El Señor reina, la tierra goza,
se alegran las islas innumerables.
Justicia y derecho sostienen su trono.
R. Alegraos, justos, con el Señor.
V. Los montes se derriten como cera ante el Señor,
ante el Señor de toda la tierra;
los cielos pregonan su justicia,
y todos los pueblos contemplan su gloria.
R. Alegraos, justos, con el Señor.
V. Odiad el mal los que amáis al Señor:
él protege la vida de sus fieles
y los libra de los malvados.
R. Alegraos, justos, con el Señor.
V. Amanece la luz para el justo,
y la alegría para los rectos de corazón.
Alegraos, justos, con el Señor,
celebrad su santo nombre.
R. Alegraos, justos, con el Señor.

(o bien, para la memoria de hoy)

PRIMERA LECTURA
Diles todo lo que yo te mande. No les tengas miedo

Lectura del libro de Jeremías 1, 17-19

EN AQUELLOS DÍAS, me vino esta palabra del Señor:
«Cíñete los lomos:
prepárate para decirles todo lo que yo te mande.
No les tengas miedo,
o seré yo quien te intimide.
Desde ahora te convierto en plaza fuerte,
en columna de hierro y muralla de bronce,
frente a todo el país:
frente a los reyes y príncipes de Judá,
frente a los sacerdotes y al pueblo de la tierra.
Lucharán contra ti, pero no te podrán,
porque yo estoy contigo para librarte
—oráculo del Señor—».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 70, 1-2. 3-4a. 5-6ab. 15ab y 17 (R: cf. 15ab)

R/. Mi boca contará tu salvación.

V/. A ti, Señor, me acojo:
no quede yo derrotado para siempre.
Tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo,
inclina a mí tu oído y sálvame. R/.

V/. Sé tú mi roca de refugio,
el alcázar donde me salve,
porque mi peña y mi alcázar eres tú.
Dios mío, líbrame de la mano perversa. R/.

V/. Porque tú, Señor, fuiste mi esperanza
y mi confianza, Señor, desde mi juventud.
En el vientre materno ya me apoyaba en ti,
en el seno tú me sostenías. R/.

V/. Mi boca contará tu justicia,
y todo el día tu salvación,
Dios mío, me instruiste desde mi juventud,
y hasta hoy relato tus maravillas. R/.


Aleluya Mt 5, 10
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos. R/.

EVANGELIO
Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 6, 17-29
EN AQUEL TIEMPO, Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado.
El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano.
Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto.
La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea.
La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven:
«Pídeme lo que quieras, que te lo daré».
Y le juró:
«Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino».
Ella salió a preguntarle a su madre:
«¿Qué le pido?».
La madre le contestó:
«La cabeza de Juan el Bautista».
Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió:
«Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».
El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre.
Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.
Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
POR estos dones que te ofrecemos,
concédenos, Señor, seguir rectamente tus caminos,
que enseñó san Juan,
la voz que dama en el desierto,
y rubricó, con gran valor, derramando su sangre.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
La misión del precursor

V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre Santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Y al celebrar hoy la gloria de Juan el Bautista,
precursor de tu Hijo
y el mayor de los nacidos de mujer,
proclamamos tu grandeza.
Porque él saltó de alegría en el vientre de su madre,
al llegar el Salvador de los hombres,
y su nacimiento fue motivo de gozo para muchos.
Él fue escogido entre los profetas
para mostrar a las gentes
el Cordero que quita el pecado del mundo.
Él bautizó en el Jordán al Autor del bautismo,
y el agua viva tiene, desde entonces,
poder de salvación para los hombres.
Y él dio, por fin, su sangre
como supremo testimonio por el nombre de Cristo.
Por eso,
como los ángeles te cantan en el cielo,
te aclamamos nosotros en la tierra, 
diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo…


Antífona de comunión Jn 3, 27. 30

Contestó Juan: «Él tiene que crecer y yo tengo que menguar».


Oración después de la comunión
AL celebrar el martirio de san Juan Bautista,
concédenos, Señor,
venerar lo que significan los sacramentos de salvación que hemos recibido
y gozar aún más de su acción en nosotros.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«En la persecución Dios corona a sus soldados; en la paz corona la buena conciencia» (San Cipriano).

«San Juan Bautista fue fiel al Señor hasta el final. Atrajo a multitudes de pecadores hacia Dios. Lo que más atraía de él era su ejemplo de fidelidad y su entrega total a Dios, hasta el punto de derramar su sangre antes que traicionar su conciencia» (Francisco).

«San Juan Bautista es el precursor inmediato del Señor (…). Precediendo a Jesús ‘con el espíritu y el poder de Elías’ (Lc 1,17), da testimonio de Él mediante su predicación, su bautismo de conversión y finalmente con su martirio» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 523).


No hay comentarios:

Publicar un comentario