Semana III de Adviento:
Para escuchar el canto, pincha aquí
Para escuchar el canto, pincha aquí
Canto del Adviento
Cantos para el Adviento
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Portada
PERSONAJES John Edwards evangeliza hoy a cientos desde Pew Ministries con el compañerismo y la virtudBautista, cambió la fe por las drogas y tocó fondo en prisión: entre rejas, Dios le mandó un mensajePERSONAJES Tras una juventud de traumas, encontró en la fe y la gracia «una paz que nunca había sentido»PERSONAJES Es el segundo parque temático más visitado de Europa, con un «hermano» en ToledoMUNDO Figuras como el obispo Kukah y el arzobispo Kaigama marcan una rutaESPAÑA El Observatorio de la Libertad Religiosa presenta su informe con los datos de 2022MUNDO La comunidad, con mil miembros, pertenece al Vicariato de Santiago: 20 jóvenes están combatiendoCIENCIA Y FE El presidente de EWTN España analiza su reciente y ya exitoso libro sobre Dios y la cienciaGonzález-Hurtado, en Creo TV: «Cuanta más ciencia, más Dios. El ateísmo es una religión en negativo»VIDA Y FAMILIA Propuso la puesta en marcha de convenios con los COF o de sellos de compromiso con el matrimonioCULTURA Una interesante producción del canal Adjema del padre Álvaro García de MovellánNUEVA EVANGELIZACIÓN Javier Segura Zariquiegui participa en el XXV Congreso Católicos y Vida Pública7 claves para evangelizar a la generación Z: «Cuando presentas a alguien a Dios, hay una revolución»NUEVA EVANGELIZACIÓN Hablan los expertos de Francia, Inglaterra y de toda EspañaEUROPA Peggy Deleray nació en París y se preparó para actriz en la escuela de Dustin Hoffman
SANTORAL DE HOY
El santo del día en un minuto:
Elogio: En Brescia, de la Lombardía, santa María Crucificada de Rosa, virgen, que gastó sus riquezas, y se entregó ella misma, por la salud de las almas y de los cuerpos del prójimo, para lo cual también fundó el Instituto de Esclavas de la Caridad.
Refieren a este santo: Beato Luis María Monti.
San Valeriano de Abbensa, obispo y mártir
Conmemoración de san Valeriano, obispo de Abbensa, en Africa Proconsular, que, ya más que octogenario, en la persecución desencadenada bajo los vándalos, el rey arriano Genserico le conminó a que entregara los utensilios de la Iglesia, y al rehusarse repetidamente, fue expulsado de la ciudad con orden de que nadie le dejara vivir ni en su casa ni en el campo, por lo que durante mucho tiempo estuvo a la intemperie, en la vía pública, y acabó así su vida bienaventurada como confesor de la verdad ortodoxa.
San Maximino, abad y presbítero
En la región de Orleans, en la Galia Lugdunense, san Maximino, presbítero, considerado como primer abad de Micy.
Beato Marino, abad
En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato Marino, abad, admirable por su fidelidad hacia el Romano Pontífice.
Beata María Victoria Fornari, viuda y fundadora
En Génova, de la Liguria, beata María Victoria Fornari, que, habiendo quedado viuda, fundó la Orden de Hermanitas de la Anunciación.
Santa Virginia Centurione Bracelli, viuda y fundadora
En la misma ciudad, santa Virginia Centurione Bracelli, viuda, la cual, dedicándose al servicio del Señor, socorrió de muchas maneras a los pobres, ayudó a las iglesias rurales y fundó y rigió la Obra de las Señoras Auxiliares de la Misericordia.
Beato Carlos Steeb, presbítero y fundador
En Verona, de la región del Véneto, beato Carlos Steeb, presbítero, nacido en Tubinga, que abrazó la fe católica en Verona y, ordenado sacerdote, fundó el Instituto de Hermanas de la Misericordia, para ayuda de los afligidos, pobres y enfermos.
Beatas María Jula Ivanisevic y cuatro compañeras, vírgenes y mártires
En Gorazde, en aquel tiempo Yugoslavia, beatas María Jula Ivanisevic y cuatro compañeras, vírgenes de la Congregación de la Divina Caridad y mártires, muertas por la fe, en la fidelidad a sus votos religiosos. Son sus nombres: beatas Bernadeta Banja, Krizina Bojanc, Antonija Fabjan y Berchmana Leidenix
Beato János Brenner, presbítero y mártir
En Rábakethely, Hungría, beato János Brenner, presbítero y mártir, muerto por odio a la fe mientras protegía con sus manos la Eucaristía.
Elogio: En Brescia, de la Lombardía, santa María Crucificada de Rosa, virgen, que gastó sus riquezas, y se entregó ella misma, por la salud de las almas y de los cuerpos del prójimo, para lo cual también fundó el Instituto de Esclavas de la Caridad.
Refieren a este santo: Beato Luis María Monti.
San Valeriano de Abbensa, obispo y mártir
Conmemoración de san Valeriano, obispo de Abbensa, en Africa Proconsular, que, ya más que octogenario, en la persecución desencadenada bajo los vándalos, el rey arriano Genserico le conminó a que entregara los utensilios de la Iglesia, y al rehusarse repetidamente, fue expulsado de la ciudad con orden de que nadie le dejara vivir ni en su casa ni en el campo, por lo que durante mucho tiempo estuvo a la intemperie, en la vía pública, y acabó así su vida bienaventurada como confesor de la verdad ortodoxa.
San Maximino, abad y presbítero
En la región de Orleans, en la Galia Lugdunense, san Maximino, presbítero, considerado como primer abad de Micy.
Beato Marino, abad
En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato Marino, abad, admirable por su fidelidad hacia el Romano Pontífice.
Beata María Victoria Fornari, viuda y fundadora
En Génova, de la Liguria, beata María Victoria Fornari, que, habiendo quedado viuda, fundó la Orden de Hermanitas de la Anunciación.
Santa Virginia Centurione Bracelli, viuda y fundadora
En la misma ciudad, santa Virginia Centurione Bracelli, viuda, la cual, dedicándose al servicio del Señor, socorrió de muchas maneras a los pobres, ayudó a las iglesias rurales y fundó y rigió la Obra de las Señoras Auxiliares de la Misericordia.
Beato Carlos Steeb, presbítero y fundador
En Verona, de la región del Véneto, beato Carlos Steeb, presbítero, nacido en Tubinga, que abrazó la fe católica en Verona y, ordenado sacerdote, fundó el Instituto de Hermanas de la Misericordia, para ayuda de los afligidos, pobres y enfermos.
Beatas María Jula Ivanisevic y cuatro compañeras, vírgenes y mártires
En Gorazde, en aquel tiempo Yugoslavia, beatas María Jula Ivanisevic y cuatro compañeras, vírgenes de la Congregación de la Divina Caridad y mártires, muertas por la fe, en la fidelidad a sus votos religiosos. Son sus nombres: beatas Bernadeta Banja, Krizina Bojanc, Antonija Fabjan y Berchmana Leidenix
Beato János Brenner, presbítero y mártir
En Rábakethely, Hungría, beato János Brenner, presbítero y mártir, muerto por odio a la fe mientras protegía con sus manos la Eucaristía.
LITURGIA DE HOY
Misa del Domingo (morado o rosa).
MISAL: ants. y oracs. props., sin Gl., Cr., Pf. de Adv.
LECC.: vol. I (C).
- Sof 3, 14-18a. El Señor exulta y se alegra contigo.
- Salmo: Is 12, 2-6. R. Gritad jubilosos, porque es grande en medio de ti
el Santo de Israel.
- Flp 4, 4-7. El Señor está cerca.
- Lc 3, 10-18. Y nosotros, ¿qué debemos hacer?
- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.
Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.
Martirologio: elogs. del 16 de diciembre, pág. 722.
CALENDARIOS: Granada: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo (2018).
Sevilla: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo (2001).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Oración colecta
que contemplas cómo tu pueblo
espera con fidelidad la fiesta del nacimiento del Señor,
concédenos llegar a la alegría
de tan gran acontecimiento de salvación
y celebrarlo siempre con solemnidad y júbilo desbordante.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
regocíjate y disfruta con todo tu ser, hija de Jerusalén.
El Señor ha revocado tu sentencia,
ha expulsado a tu enemigo.
El rey de Israel, el Señor,
está en medio de ti,
no temas mal alguno.
Aquel día se dirá a Jerusalén:
«¡No temas! ¡Sion, no desfallezcas!».
El Señor tu Dios está en medio de ti,
valiente y salvador;
se alegra y goza contigo,
te renueva con su amor;
exulta y se alegra contigo
como en día de fiesta.
Palabra de Dios.
porque es grande en medio de ti el Santo de Israel.
confiaré y no temeré,
porque mi fuerza y mi poder es el Señor,
él fue mi salvación».
Y sacaréis aguas con gozo
de las fuentes de la salvación. R/.
invocad su nombre,
contad a los pueblos sus hazañas,
proclamad que su nombre es excelso». R/
anunciadlas a toda la tierra;
gritad jubilosos, habitantes de Sion,
porque es grande en medio de ti el Santo de Israel. R/.
Que vuestra mesura la conozca todo él mundo. El Señor está cerca.
Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y en la súplica, con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios.
Y la paz de Dios, que supera todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
✠
«Entonces, ¿qué debemos hacer?».
Él contestaba:
«El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo».
Vinieron también a bautizarse unos publícanos y le preguntaron:
«Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?».
Él les contestó:
«No exijáis más de lo establecido».
Unos soldados igualmente le preguntaban:
«Y nosotros, ¿qué debemos hacer?».
Él les contestó:
«No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga».
Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos:
«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga».
Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio.
DOMINGO
DE LA III SEMANA DE ADVIENTO (CICLO C “GAUDETE”)
Nos
fijamos hoy en el mensaje que resume la preocupación de este tercer domingo:
Mensaje de alegría.
La
liturgia llama a este domingo: Domenica Gaudete. Leemos en la primera
lectura: Regocíjate... grita de júbilo... alégrate y gózate de todo
corazón....
También
en la segunda lectura: Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito,
estad alegres....
La
fuente de alegría es la promesa de la presencia de Dios entre nosotros que
vamos a experimentar en estos días de Adviento y Navidad.
El Enmanuele Dios con nosotros anunciado por Isaías.
Quisiera
en este breve comentario hacer notar las múltiples razones en que podemos
fundamentar nuestra alegría. Si nos recuerda Santo Tomás (En Compendium
theologiae) que la fe es un gusto anticipado del conocimiento que nos hace
bienaventurados en la vida futura, será de interés ver, a la luz de esta misma
fe, los distintos gozos que llenarán de júbilo nuestra vida en la Eternidad.
Nuestro
gozo fundamental en la Eternidad es gozarnos viendo a Dios infinitamente feliz,
empecemos, pues, ya ahora con la fe a alegrarnos al ver que Dios es
infinitamente feliz y éste es el gozo que nada ni nadie nos podrá quitar.
Es la
exquisitez del amor pleno que logra gozarse al ver el gozo de aquel a quien amamos,
más que si fuere nuestro propio gozo. Es lo que las almas limpias perciben al
buscar sólo la gloria de Dios. Aquí nos podríamos alargar. Bástenos
constatar que según sea más o menos viva nuestra fe y conocimiento sabroso de
Dios encontraremos fuentes inagotables de gozo y alegría.
Oigamos
el desarrollo que hace la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia de los gozos
principales que tendremos en la Eternidad, en una de sus charlas:
Tu
gozo esencialísimo, principalísimo, dichosísimo, del que dimanan todos los
demás gozos, es la alegría que tú vas a tener, la alegría que tu amor puro va a
tener, al ver que la Persona amada es tan feliz y tan dichosa...
Cuando
tú vayas a la Eternidad y abras tu mirada ante aquel espectáculo maravilloso de
la Eternidad tres veces Santa, en el instante inmutable de Vida infinita, en
aquel instante secreto, eterno y consustancial, te ahondarás, te abrasarás y
¡caerás anonadada en una adoración completa y total de todo tu ser que,
enamorado, se goza en que Dios sea lo que es...! ¡Ese será tu gozo esencial!
Tú,
al ver lo que es Dios, lo feliz que es Dios, lo maravilloso que es Dios, lo
perfecto que es Dios por sí, en sí y para sí, verás que es tal la felicidad que
Él tiene en sí mismo, y tal la exuberancia que Él se es en sí mismo, que tu
quedarás estática ante aquella contemplación, de forma que tu alegría será la
esencialísima y la más perfecta, la más honda y la más necesaria, la que hace
tu bienaventuranza eternamente e ininterrumpidamente el ver lo feliz que es
Dios, y gozarte en ello y darle gloria eternamente de que Él sea así.
Gracias,
Señor, de que tú seas así; gracias, Señor, de que tú seas santo; gracias,
Señor, de que tu seas infinito en ti, por ti y para ti, sin haberme necesitado
a mí para nada... Tu alma quedará robada por aquella felicidad del Infinito de
tal forma, que, si esto pudiera ser, ni te acordarías de ti...
Pero
Dios es tan maravilloso, tanto, tanto, que la sobreabundancia de la Felicidad
que Él es en si mismo, por si mismo y para si mismo, al poner al alma en
contacto con Él, la hace eternamente feliz ante la felicidad que a Él se le
derrama y que se esparce por toda la Eternidad y por cada uno de sus hijos, de
tal forma que esta criatura en este mismo instante de contemplarle, de
conocerle, de encontrarse ante la Faz serena de nuestro Padre Dios, queda
transformada, queda participando de las tres Divinas Personas, viviendo en
intimidad con ellas tres, como sobreabundancia de la santidad que conoce, que
contempla y el amor puro con que ama... Entonces el alma estará en el centro
del amor puro porque su alegría más grande en la Eternidad será ver que Dios es
tan feliz y tan dichoso: ésa será la eterna bienaventuranza para ella.
La
alegría inmensa del alma al ver que es Dios por participación:
Y
después tendrá otras muchas alegrías. Una alegría inmensa que tendrá el alma,
terrible y tremenda, es ver que ella es Dios por participación, y que cuando
mira a Dios, le conoce, le contempla, le expresa, le ama y cuando se mira a sí
misma, ve que, en su alma, Dios se conoce, contempla, expresa y ama a sí mismo
y que todo su ser se ha transformado en la tres Divinas Personas.
Primero
ve el alma lo que Dios es en sí; después, que eso mismo que Él es lo es en el
alma y, después, la participación que el alma tiene de esa Felicidad, de esa
Vida, y de esa comunicación. Y eso en el alma de ella y en el alma de todos los
bienaventurados, de los ángeles, de los arcángeles y de los querubines. Un solo
grito hay en la Eternidad: Dios siéndose en sí mismo, por sí mismo y para sí mismo,
y Dios siéndose todo en todos. El amor y el centro y la alegría y el gozo de
todos los bienaventurados...
¡Qué
feliz es Dios y qué bueno...! Tan bueno que, de la alegría tan tremenda que
nosotros vamos a tener al ver que Él es tan bueno y del amor tan puro en que
vamos a vivir –porque vamos a vivir gozándonos esencialmente en que Él sea tan
feliz- como es tan bueno nos va a servir su misma felicidad, su mismo gozo en
la misma participación de su Trinidad en su Unidad.¡Así ama Dios, así se te da
Dios, hija querida! ¡Ese es el día eterno de la Eternidad!
Si un
día el ver cara a cara la humanidad de Cristo y de María, completará con
matices nuevos el gozo de la posesión de Dios también aquí, por la fe, podremos
ir descubriendo los matices que encontramos al sumergirnos en el Misterio sin
fondo de Cristo. También los aspectos que nos va descubriendo la riqueza
inconmensurable de nuestra madre, María. Nuestra pertenencia a la Iglesia y por
tanto hacer nuestras sus riquezas y maravillas. La belleza de las almas y los
dones que Dios deposita en ellas...
Repasemos
las verdades de nuestra fe y todas son fuente de gozo y alegría...
Si en
la Eternidad nos gozaremos en la posesión de Dios Bueno y de todo lo bueno que
Dios ha hecho, empecemos ya a vivir vida de eternidad avivando nuestra fe y
saboreando anticipadamente lo que colmará todas las exigencias puestas por Dios
en esta criatura racional... capaz de poseer a Dios y de poseer la creación
entera.
Incluso
el poder, mientras estamos en la vida terrena, ofrecer los sinsabores y luchas;
las angustias y todo lo que sea unirnos con nuestros sufrimientos, a los
sufrimientos de Cristo, es también fuente de gozo y alegría... pero para esto
hay que hilar fino y hacer que nuestra vida sea de verdad lo que decía Julián
Marías, este insigne pensador y cristiano: Decidir en esta vida lo que
queremos ser eternamente.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
como expresión de nuestra propia entrega,
para que se realice el santo sacramento que tú instituiste
y se lleve a cabo en nosotros eficazmente la obra de tu salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
en la humildad de nuestra carne,
realizó el plan de redención trazado desde antiguo
y nos abrió el camino de la salvación;
para que cuando venga de nuevo
en la majestad de su gloria,
revelando así la plenitud de su obra,
podamos recibir los bienes prometidos
que ahora, en vigilante espera,
confiamos alcanzar.
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Antífona de comunión Cf. Is 35, 4
Decid a los cobardes de corazón: sed fuertes, no temáis. He aquí nuestro Dios que viene y nos salvará.
Oración después de la comunión
para que este divino alimento que hemos recibido,
nos purifique del pecado
y nos prepare a las fiestas que se acercan.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Durante esta semana, cuando se dice la misa de feria se utilizan los formularios que siguen, a no ser que coincidan en las ferias del 17 al 24 de diciembre, que se utilizan formularios propios.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Y precisamente porque resulta difícil distinguir la palabra de la voz, tomaron a Juan por el Mesías. La voz fue confundida con la palabra: pero la voz se reconoció a sí misma, para no ofender a la palabra. Dijo: No soy el Mesías, ni Elías, ni el Profeta» (San Agustín).
«Para tener la alegría en la preparación de la Navidad lo primero es rezar. Lo segundo: dar gracias al Señor. Tercero, pensar cómo puedo ir al encuentro de los demás, llevando un poco de unción, de paz, de alegría. Esta es la alegría del cristiano» (Francisco).
«Juan Bautista, después de haber aceptado bautizarle en compañía de los pecadores, vio y señaló a Jesús como el ‘Cordero de Dios que quita los pecados del mundo’ (Jn 1,29). Manifestó así que Jesús es a la vez el Siervo doliente que se deja llevar en silencio al matadero (Is 53,7) y carga con el pecado de las multitudes y el cordero pascual símbolo de la Redención de Israel cuando celebró la primera Pascua (Ex 12,3-14). Toda la vida de Cristo expresa su misión: ‘Servir y dar su vida en rescate por muchos’ (Mc 10,45)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 608).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Y precisamente porque resulta difícil distinguir la palabra de la voz, tomaron a Juan por el Mesías. La voz fue confundida con la palabra: pero la voz se reconoció a sí misma, para no ofender a la palabra. Dijo: No soy el Mesías, ni Elías, ni el Profeta» (San Agustín).
«Para tener la alegría en la preparación de la Navidad lo primero es rezar. Lo segundo: dar gracias al Señor. Tercero, pensar cómo puedo ir al encuentro de los demás, llevando un poco de unción, de paz, de alegría. Esta es la alegría del cristiano» (Francisco).
«Juan Bautista, después de haber aceptado bautizarle en compañía de los pecadores, vio y señaló a Jesús como el ‘Cordero de Dios que quita los pecados del mundo’ (Jn 1,29). Manifestó así que Jesús es a la vez el Siervo doliente que se deja llevar en silencio al matadero (Is 53,7) y carga con el pecado de las multitudes y el cordero pascual símbolo de la Redención de Israel cuando celebró la primera Pascua (Ex 12,3-14). Toda la vida de Cristo expresa su misión: ‘Servir y dar su vida en rescate por muchos’ (Mc 10,45)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 608).
No hay comentarios:
Publicar un comentario