PROGRAMA PARROQUIAL:JUEVES, 19 DE DICIEMBRE
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Jueves de la III Semana de Adviento (a las 18.30 h.).PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Celebración de la Navidad con los niños de catequesis (a las 17.30 h.).
- Eucaristía del Jueves de la III Semana de Adviento (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
Semana III de Adviento:
Antífonas de la "O":
19 Diciembre:
"Oh Renuevo del tronco de Jesé, que te alzas
como un signo para los pueblos, ante quien los reyes enmudecen y cuyo auxilio imploran las naciones,
¡ven a librarnos, no tardes más!"
La Virgen sueña caminos
19 Diciembre:
como un signo para los pueblos, ante quien los reyes enmudecen y cuyo auxilio imploran las naciones,
¡ven a librarnos, no tardes más!"
La Virgen sueña caminos
La Novena de Navidad
Para escuchar el canto, pincha aquí
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La Novena de Navidad
103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).
El Nacimiento
104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.
La piedad popular y el espíritu del Adviento
105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.
La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La Novena de Navidad
103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).
El Nacimiento
104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.
La piedad popular y el espíritu del Adviento
105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.
La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.
Canto del Adviento
Cantos para el Adviento
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Portada
Polémicas Para el cardenal Fernández, unas sencillas bendiciones; 30 conferencias episcopales las prohíbenEEUU Juan Manuel Gutiérrez, seminarista, se curó en 2017, pero la investigación se demoróCultura Unos halagos al Niño esperado del 17 al 23 de diciembre y unas antífonasPolémicas Ante la Agenda 2030, llama a la esperanza y contrapone la 2033, el bimilenario de la redenciónNueva Evangelización Chiti Hoyos, su principal impulsora en español, ofrece a ReL un amplio listado de consejos prácticos7 ideas de la Teología del Hogar para reconquistar el Adviento cristiano: «El mundo lo está robando»Personajes Testimonio de conversión de Jason Blakely, profesor experto en Filosofía PolíticaCultura Todo lo que debes saber de una de las grandes tradiciones cristianasPolémicas «Te engaña diciéndote que tú eres Dios y acaba anulando a la persona», afirma este expertoPersonajes Se lo ofrecieron durante 8 años para evitar la condena a muerteMundo «La curó tan rápido que los médicos no daban crédito, dijeron que era imposible», dice una agraciadaPersonajes El cumpleaños de Bonicelli ha sido una fiesta: fue obispo de Siena (Italia), de Castel Gandolfo...100 años de vida, hace 23 se jubiló de obispo, conoció a siete papas... y fue amigo de Juan Pablo IIEspaña Las Hermanas Pobres son 13 keniatas y una española... ¡que entró con 77 años!
SANTORAL DE HOY
San Urbano V, papa
(c. 1310 - †1370)
Para ver el video de su vida, pincha aquí
Para ver otro video de su vida, pincha aquí
San Anastasio I, papa
En Roma, en el cementerio Ponciano, en la vía Portuense, sepultura de san Anastasio I, papa, varón de gran pobreza y de apostólica solicitud, que se opuso firmemente a las doctrinas heréticas.
San Gregorio de Auxerre, obispo
En Auxerre, de la Galia Lugdunense, san Gregorio, obispo.
Beato Guillermo de Fenolis, religioso
En la cartuja de Casotto, en el Piamonte, beato Guillermo de Fenolis, religioso, que antes había sido ermitaño.
Santos Francisco Javier Hà Trong Mâu y compañeros, mártires
En el lugar llamado Bac-Ninh, en Tonkin, santos mártires Francisco Javier Há Trong Mâu y Domingo Bùi Van Uy, catequistas; Tomás Nguyen Van Dê, sastre; también Agustín Nguyen Van Mói y Esteban Nguyen Van Vinh, agricultores, el primero de estos últimos neófito y el segundo todavía catecúmeno, todos los cuales, negándose a pisotear la cruz, sufrieron la cárcel y tormentos, y finalmente, por mandato del emperador Minh Mang, fueron estrangulados.
Beatos Martí de Barcelona y Doroteu de Vilalba dels Arcs, presbíteros y mártires
En Montcada i Reixac, Barcelona, beatos Martí de Barcelona (Jaume Boguñá Casanova) y Doroteu de Vilalba dels Arcs (Jordi Sampé Tarragó), presbíteros, capuchinos mártires en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.
Beatas María de la Providencia Noiszewska y María Marta de Jesús Wolowska, vírgenes y mártires
En el pueblo de Slonim, en Polonia, beatas María Eva de la Providencia Noiszewska y María Marta de Jesús Wolowska, vírgenes de la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción y mártires, que, por mantener la fe, en tiempo de la ocupación de Polonia durante la guerra fueron fusiladas.
Beato René Dubroux, presbítero y mártir
En Palay, Champasak, Laos, beato René Dubroux, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir.
San Anastasio I, papa
En Roma, en el cementerio Ponciano, en la vía Portuense, sepultura de san Anastasio I, papa, varón de gran pobreza y de apostólica solicitud, que se opuso firmemente a las doctrinas heréticas.
San Gregorio de Auxerre, obispo
En Auxerre, de la Galia Lugdunense, san Gregorio, obispo.
Beato Guillermo de Fenolis, religioso
En la cartuja de Casotto, en el Piamonte, beato Guillermo de Fenolis, religioso, que antes había sido ermitaño.
Santos Francisco Javier Hà Trong Mâu y compañeros, mártires
En el lugar llamado Bac-Ninh, en Tonkin, santos mártires Francisco Javier Há Trong Mâu y Domingo Bùi Van Uy, catequistas; Tomás Nguyen Van Dê, sastre; también Agustín Nguyen Van Mói y Esteban Nguyen Van Vinh, agricultores, el primero de estos últimos neófito y el segundo todavía catecúmeno, todos los cuales, negándose a pisotear la cruz, sufrieron la cárcel y tormentos, y finalmente, por mandato del emperador Minh Mang, fueron estrangulados.
Beatos Martí de Barcelona y Doroteu de Vilalba dels Arcs, presbíteros y mártires
En Montcada i Reixac, Barcelona, beatos Martí de Barcelona (Jaume Boguñá Casanova) y Doroteu de Vilalba dels Arcs (Jordi Sampé Tarragó), presbíteros, capuchinos mártires en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.
Beatas María de la Providencia Noiszewska y María Marta de Jesús Wolowska, vírgenes y mártires
En el pueblo de Slonim, en Polonia, beatas María Eva de la Providencia Noiszewska y María Marta de Jesús Wolowska, vírgenes de la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción y mártires, que, por mantener la fe, en tiempo de la ocupación de Polonia durante la guerra fueron fusiladas.
Beato René Dubroux, presbítero y mártir
En Palay, Champasak, Laos, beato René Dubroux, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir.
LITURGIA DE HOY
Misa de feria-19 de diciembre (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. II o IV Adv.
LECC.: vol. II.
- Jue 13, 2-7. 24-25a. El nacimiento de Sansón fue
anunciado por el ángel.
- Sal 70. R. Que se llene mi boca
de tu alabanza, y así cantaré tu gloria.
- Lc 1, 5-25. Gabriel anuncia el
nacimiento de Juan Bautista.
Liturgia de las Horas: oficio de feria-19 de
diciembre, ant. Mag. «Oh, Renuevo».
Martirologio: elogs. del 20 de diciembre,
pág. 727.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Heb 10, 37
El que viene llegará sin retraso y ya no habrá temor en nuestra tierra, porque él es nuestro Salvador.
Oración colectaOh, Dios, que has querido revelar al mundo
el resplandor de tu gloria por el parto de la Virgen santa,
concédenos proclamar con fe íntegra
y celebrar con piedad sincera el gran misterio de la Encarnación.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Antífona de entrada Cf. Heb 10, 37
El que viene llegará sin retraso y ya no habrá temor en nuestra tierra, porque él es nuestro Salvador.
el resplandor de tu gloria por el parto de la Virgen santa,
concédenos proclamar con fe íntegra
y celebrar con piedad sincera el gran misterio de la Encarnación.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Lectura del libro de los Jueces 13, 2-7. 24-25a
SALMO RESPONSORIAL Sal 70, 3-4a. 5-6ab. 16-17 (R.: cf. 8a)
el alcázar donde me salve,
porque mi peña y mi alcázar eres tú.
Dios mío, líbrame de la mano perversa.
y mi confianza, Señor, desde mi juventud.
En el vientre materno ya me apoyaba en ti,
en el seno tú me sostenías.
narraré tu justicia, tuya entera.
Dios mío, me instruiste desde mi juventud,
y hasta hoy relato tus maravillas.
✠
Los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin falta según los mandamientos y leyes del Señor. No tenían hijos, porque Isabel era estéril, y los dos eran de edad avanzada.
Una vez que Zacarías oficiaba delante de Dios con el grupo de su turno, según la constumbre de los sacerdotes, le tocó a en suerte a él entrar en el santuario del Señor a ofrecer el incienso; la muchedumbre del pueblo estaba fuera rezando durante la ofrenda del incienso.
Y se le apareció el ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se sobresaltó y quedó sobrecogido de temor.
Pero el ángel le dijo:
«No temas, Zacarías, porque tu ruego ha sido escuchado: tu mujer Isabel te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan. Te llenarás de alegría y gozo, y muchos se alegrarán de su nacimiento. Pues será grande a los ojos del Señor: no beberá vino ni licor; estará lleno del Espíritu Santo ya en el vientre materno, y convertirá muchos hijos de Israel al Señor, su Dios. Irá delante del Señor, con el espíritu y poder de Elías, “para convertir los corazones de los padres hacía los hijos”, y a los desobedientes, a la sensatez de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto».
Zacarías replicó al ángel:
«¿Cómo estaré seguro de eso? Porque yo soy viejo, y mi mujer es de edad avanzada.»
Respondiendo el ángel le dijo:
«Yo soy Gabriel, que sirvo en presencia de Dios; he sido enviado para hablarte y comunicarte esta buena noticia. Pero te quedarás mudo, sin poder hablar, hasta el día en que esto suceda, porque no has dado fe a mis palabras, que se cumplirán en su momento oportuno».
El pueblo, que estaba aguardando a Zacarías, se sorprendía de que tardase tanto en el santuario. Al salir no podía hablarles, y ellos comprendieron que había tenido una visión en el santuario. Él les hablaba por señas, porque seguía mudo.
Al cumplirse los días de su servicio en el templo volvió a casa. Días después concibió Isabel, su mujer, y estuvo sin salir de casa cinco meses, diciendo:
«Esto es lo que ha hecho por mí el Señor, cuando se ha fijado en mi para quitar mi oprobio ante la gente».
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasSEÑOR, mira con bondad las ofrendas
que presentamos sobre tu altar
y consagra con tu poder lo que nuestra debilidad te presenta.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio II de AdvientoLa doble espera de Cristo
34. Este prefacio se dice en las misas del tiempo, desde el 17 al 24 de diciembre, y en las restantes misas que se celebran durante este mismo tiempo y que no tienen prefacio propio.
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvacióndarte graciassiempre y en todo lugar,Señor, Padre santo,Dios todopoderoso y eterno,por Cristo nuestro Señor.A quien todos los profetas anunciaron,la Virgen esperó con inefable amor de Madre;Juan lo proclamó ya próximoy lo señaló después entre los hombres.El mismo Señor nos concede ahora prepararnos con alegríaal misterio de su nacimiento,para encontrarnos así cuando llegue,velando en oración y cantando su alabanza.Por eso,con los ángeles y los arcángelesy con todos los coros celestiales,cantamos sin cesarel himno de tu gloria:Santo, Santo, Santo…
que presentamos sobre tu altar
y consagra con tu poder lo que nuestra debilidad te presenta.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Lc 1, 78-79Nos visitará el Sol que nace de lo alto, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.
Oración después de la comuniónDIOS todopoderoso,sé propicio con nosotrosy, al darte gracias por los dones recibidos,haz que de tal modo deseemos los que están por llegar,que recibamos con el corazón purificadoel nacimiento admirable de nuestro Salvador.El, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Si el hombre acoge sin vanidad ni jactancia la verdadera gloria procedente de quien lo creó, recibirá de Él aún más gloria, hasta hacerse semejante a Aquel que murió por él» (San Ireneo).
«De la esterilidad el Señor es capaz de volver a comenzar una nueva descendencia, una nueva vida: este es el mensaje de hoy. Cuando la humanidad está extenuada, ya no puede seguir adelante, llega la gracia y llega el Hijo, y llega la salvación» (Francisco).
«‘Hubo un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan’ (Jn 1,6). Juan fue ‘lleno del Espíritu Santo ya desde el seno de su madre’ (Lc 1,15.41) por obra del mismo Cristo que la Virgen María acababa de concebir del Espíritu Santo. La “visitación” de María a Isabel se convirtió así en “visita de Dios a su pueblo”» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 717).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Si el hombre acoge sin vanidad ni jactancia la verdadera gloria procedente de quien lo creó, recibirá de Él aún más gloria, hasta hacerse semejante a Aquel que murió por él» (San Ireneo).
«De la esterilidad el Señor es capaz de volver a comenzar una nueva descendencia, una nueva vida: este es el mensaje de hoy. Cuando la humanidad está extenuada, ya no puede seguir adelante, llega la gracia y llega el Hijo, y llega la salvación» (Francisco).
«‘Hubo un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan’ (Jn 1,6). Juan fue ‘lleno del Espíritu Santo ya desde el seno de su madre’ (Lc 1,15.41) por obra del mismo Cristo que la Virgen María acababa de concebir del Espíritu Santo. La “visitación” de María a Isabel se convirtió así en “visita de Dios a su pueblo”» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 717).
No hay comentarios:
Publicar un comentario