30 de diciembre - LUNES, DÍA VI DENTRO DE LA OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR




  LUNES DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD,
  Oficio propio de la fiesta, del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 30 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

Día de descanso en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Día de descanso en la Parroquia.




¡¡FELIZ NAVIDAD 2024!!

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

El 31 de Diciembre

114. De la piedad popular provienen algunos ejercicios de piedad característicos del 31 de Diciembre. Este día se celebra, en la mayor parte de los países de Occidente, el final del año civil. La ocasión invita a los fieles a reflexionar sobre el "misterio del tiempo", que corre veloz e inexorable. Esto suscita en su espíritu un doble sentimiento: arrepentimiento y pesar por las culpas cometidas y por las ocasiones de gracia perdidas durante el año que llega a su fin; agradecimiento por los beneficios recibidos de Dios.

Esta doble actitud ha dado origen, respectivamente, a dos ejercicios de piedad: la exposición prolongada del Santísimo Sacramento, que ofrece una ocasión a las comunidades religiosas y a los fieles, para un tiempo de oración, preferentemente en silencio; al canto del Te Deum, como expresión comunitaria de alabanza y agradecimiento por los beneficios obtenidos de Dios en el curso del año que está a punto de terminar.

En algunos lugares, sobre todo en comunidades monásticas y en asociaciones laicales marcadamente eucarísticas, la noche del 31 de Diciembre tiene lugar una vigilia de oración que se suele concluir con la celebración de la Eucaristía. Se debe alentar esta vigilia, y su celebración tiene que estar en armonía con los contenidos litúrgicos de la Octava de la Navidad, vivida no sólo como una reacción justificada ante la despreocupación y disipación con la que la sociedad vive el paso de una año a otro, sino como ofrenda vigilante al Señor, de las primicias del nuevo año.




HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias



* * * * *












Portada

Polémicas El «exhibicionismo ético» es clave en la implantación de la corrección política
Personajes Vídeo emocionante de su testimonio en Asalto al Cielo
Vaticano El cardenal Reina abre la Puerta Santa de Letrán; cada diócesis tiene normas para las indulgencias
Personajes Acaba de publicarse su libro «La guerra perpetua. Apocalipsis y redención»
Cultura La llamada "casa de San José" en Nazaret sería donde Jesús vivió casi toda su vida
Vida y familia Lo mejor que se puede hacer por un hijo es amar bien a su padre o madre
Ciencia y Fe ¿Por qué Occidente es analítico e inconformista? Porque la Iglesia creó la familia nuclear
Cultura Un clérigo «conspiranoico» y un protestante del siglo XVII en el origen del bulo antinavideño
Cultura El creador de Puy du Fou denuncia la «utopía mortal» que cree que ansían oligarcas de Bruselas
Cultura La escritora noruega parece interceder por su país, donde la fe empieza a reverdecer
Europa San Cayetano vio también a San Jerónimo, una aparición que se repitió el 1 y el 6 de enero
Vida y familia Hacer cosas juntos y lograr tiempo de calidad y días memorables

* * * * *


SANTORAL DE HOY



Elogio: En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, sepultura de san Félix I, papa, el cual rigió la Iglesia Romana en tiempo del emperador Aureliano.

Otros santos de este día:

   San Hermetes, exorcista y mártir   

En Bononia, de Mesia Inferior, san Hermetes, exorcista y mártir.

   San Anisio de Tesalónica, obispo   

Conmemoración de san Anisio, obispo de Tesalónica, en Grecia, que vivió en tiempo del emperador Teodosio y a quien los Romanos Pontífices constituyeron vicario apostólico en Eslavonia, siendo colmado de alabanzas por san Ambrosio.

   San Perpetuo de Tours, obispo   

En Tours, en la Galia Lugdunense, san Perpetuo, obispo, que edificó la basílica de San Martín y muchas otras en honor de los santos, y reguló en su Iglesia la práctica de ayunos y vigilias.

   San Jocundo de Aosta, obispo   

En Aosta, en los Alpes Graios, san Jocundo, obispo.

   San Geremaro, abad   

En Fly, cerca de Beauvais, en el territorio de Neustria, san Geremaro, abad del monasterio que él mismo fundó en este lugar.

   San Egvino de Worcester, obispo   

En Worcester, en Inglaterra, san Egvino, obispo, que fundó el monasterio local.

   San Rainerio de Forcone, obispo

En la región de los Abruzos, san Rainerio, obispo de Forcone, cuya habilidad en administrar los bienes alabó el papa Alejandro II.

   San Rogerio de Canne, obispo

En Canne, de la Apulia, san Rogerio, obispo.

   San Lorenzo de Frazzanò, monje   

Cerca de la población de Frazzanò, en la isla de Sicilia, san Lorenzo, monje según la disciplina de los Padres Orientales, insigne por la austeridad de vida y por su constante predicación.

   Beata Margarita Colonna, virgen   

En Palestrina, del Lacio, beata Margarita Colonna, virgen, que a las riquezas y placeres del siglo prefirió la pobreza por Cristo, a quien sirvió profesando la Regla de santa Clara.

   Beata Eugenia Ravasco, virgen y fundadora   

En Génova, en la Liguria, asimismo en Italia, beata Eugenia Ravasco, virgen, que fundó el Instituto de Hermanas Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María, a las que encomendó la educación de niñas y el cuidado de enfermos y de la infancia menesterosa.

   Beato Juan María Boccardo, presbítero y fundador   

En el territorio de Pancalieri, cerca de Turín, igualmente en Italia, beato Juan María Boccardo, presbítero, el cual, trabajando infatigablemente en el cuidado de los ancianos y enfermos, fundó el Instituto de Hijas Pobres de San Cayetano.


LITURGIA DE HOY

Misa del día VI dentro de la Octava (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. No se puede decir la PE IV. LECC.: vol. II.
- 1 Jn 2, 12-17. El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
- Sal 95. R. Alégrese el cielo, goce la tierra.
- Lc 2, 36-40. Hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial y en el primer aniversario.
Liturgia de las Horas: oficio del día 30. Te Deum. Vísp. como II Vísp. del día 25 y props. Comp. Dom. I o II.
Martirologio: elogs. del 31 de diciembre, pág. 741.
CALENDARIOS: Bilbao: Dedicación de la iglesia-catedral (F).


RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Sab 18, 14-15

Cuando un profundo silencio envolvía todas las cosas y la noche estaba a la mitad de su camino, tu Palabra todopoderosa, Señor, bajó desde el trono real del cielo.

Se dice Gloria.


Oración colecta

CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
que, viéndonos sujetos a la antigua esclavitud bajo el yugo del pecado,
nos libere el nuevo nacimiento según la carne de tu Unigénito.
El, que vive y reina contigo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 2, 12-17
OS ESCRIBO, hijos, porque se os han perdonado vuestros pecados por su nombre.
Os escribo, padres, porque conocéis al que es desde el principio.
Os escribo, jóvenes, porque habéis vencido al Maligno.
Os he escrito, hijos, porque conocéis al Padre.
Os he escrito, padres, porque ya conocéis al que existía desde el principio.
Os he escrito, jóvenes, porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al Maligno.
No améis al mundo ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, no está en él el amor del Padre. Porque lo que hay en el mundo —la concupiscencia de la carne, y la concupiscencia de los ojos, y la arrogancia del dinero—, eso no procede del Padre, sino que procede del mundo. Y el mundo pasa, y su concupiscencia.
Pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 95, 7-8a. 8b-9. 10 (R: 11a)
R/. Alégrese el cielo, goce la tierra.
V/. Familias de los pueblos, aclamad al Señor,
aclamad la gloria y el poder del Señor;
aclamad la gloria del nombre del Señor. R/.
V/. Entrad en sus atrios trayéndole ofrendas.
Postraos ante el Señor en el atrio sagrado,
tiemble en su presencia la tierra toda. R/.
V/. Decid a los pueblos: «El Señor es rey:
él afianzó el orbe, y no se moverá;
él gobierna a los pueblos rectamente R/.

Aleluya
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Un día sagrado nos ha iluminado;
venid, naciones, y adorad al Señor,
porque hoy una gran luz ha bajado a la tierra. R/.

EVANGELIO
Hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 2, 36-40
EN AQUEL TIEMPO, había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, ya muy avanzada en años. De joven había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones noche y día. Presentándose en aquel momento, alababa también a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.
Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, Jesús y sus padres volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño, por su parte, iba creciendo y robusteciéndose, lleno de sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él.
Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Acepta con bondad, Señor, las ofrendas de tu pueblo
y, por medio de este sacramento celestial,
haz que se haga vida en nosotros cuanto proclamamos por la fe.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Prefacio I de Navidad
Cristo, Luz del mundo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque, gracias al misterio del Verbo hecho carne,
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor,
para que, conociendo a Dios visiblemente, él nos lleve al amor de lo invisible.
Por eso, con los ángeles y arcángeles, 
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales, 
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…


Antífona de comunión Jn 1, 16 
De su plenitud, todos nosotros hemos participado, y hemos recibido gracia sobre gracia. 

Oración después de la comunión
Señor Dios, que sales a nuestro encuentro
en la participación de la Eucaristía,
obra en nuestros corazones su poderosa eficacia,
para que, al recibirla, nos hagamos cada día más dignos
del don que nos haces.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Se puede utilizar la bendición solemne de la Natividad del Señor.

Dios, bondad infinita, que disipó las tinieblas del mundo con la encarnación de su Hijo y con su nacimiento glorioso iluminó este día santo aleje de vosotros las tinieblas del pecado y alumbre vuestros corazones con la luz de la gracia.

R. Amén.

Quien encomendó al ángel anunciar a los pastores la gran alegría del nacimiento del Salvador os llene de gozo y os haga también a vosotros mensajeros del Evangelio.

R. Amén.

Quien por la encarnación de su Hijo reconcilió lo humano y lo divino os conceda la paz a vosotros, amados de Dios, y un día os admita entre los miembros de la Iglesia del cielo.

R. Amén.

Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo + y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Despiértate: Dios se ha hecho hombre por ti. Despierta, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y Cristo será tu luz. Por ti precisamente, Dios se ha hecho hombre» (San Agustín).

«Ana es “profetisa”, mujer sabia y piadosa. Su larga viudez, dedicada al culto en el Templo y su participación en la espera del rescate de Israel concluyen en el encuentro con el Niño Jesús» (Benedicto XVI).

«Con Simeón y Ana toda la expectación de Israel es la que viene al “Encuentro” de su Salvador. Jesús es reconocido como el Mesías tan esperado» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 529).


No hay comentarios:

Publicar un comentario