26 de diciembre - JUEVES DE LA OCTAVA DE NAVIDAD, SAN ESTEBAN, diácono y protomártir, fiesta



Tiempo de la Octava de Navidad:



  JUEVES DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD,
  SAN ESTEBAN, diácono y protomártir, fiesta.
 Oficio propio de la Octava de Navidad del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas Laudes -Tercia   - Sexta  -  Nona  -  Vísperas   -  Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 26 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Jueves de la Octava de Navidad, fiesta San Esteban, mártir (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Jueves de la Octava de Navidad, fiesta San Esteban, mártir (a las 1930 h.).



DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

Introducción al tiempo de Navidad

106. En el tiempo de Navidad, la Iglesia celebra el misterio de la manifestación del Señor: su humilde nacimiento en Belén, anunciado a los pastores, primicia de Israel que acoge al Salvador; la manifestación a los Magos, venidos «de Oriente» (Mt 2, 1), primicia de los gentiles, que en Jesús recién nacido reconocen y adoran al Cristo Mesías; la teofanía en el río Jordán, donde Jesús fue proclamado por el Padre «hijo amado» (Mt 3, 17) y comienza públicamente su ministerio mesiánico; el signo realizado en Caná, con el que Jesús «manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2, 11).

107. Durante el tiempo navideño, además de estas celebraciones, que muestran su sentido esencial, tienen lugar otras que están íntimamente relacionadas con el misterio de la manifestación del Señor: el martirio de los Santos Inocentes (28 de diciembre), cuya sangre fue derramada a causa del odio a Jesús y del rechazo de su reino por parte de Herodes; la memoria del Nombre de Jesús, el 3 de enero; la fiesta de la Sagrada Familia (domingo dentro de la octava), en la que se celebra el santo núcleo familiar en el que «Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (Lc 2, 52); la solemnidad del 1 de enero, memoria importante de la maternidad divina, virginal y salvífica de María; y, aunque fuera ya de los límites del tiempo navideño, la fiesta de la Presentación del Señor (2 de febrero), celebración del encuentro del Mesías con su pueblo, representado en Simeón y Ana, y ocasión de la profecía mesiánica de Simeón.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias








Portada 

Personajes Reconocidas las virtudes en grado heroico del cofundador de la mayor comunidad carismática francesa

9 pinceladas sobre Pierre Goursat y las razones de la fuerza de la Comunidad del Emmanuel

Personajes «Era una bonita farsa, donde se actuaba con cero empatía por el dolor del otro», dice Gemma

Conoció a los grandes lamas del budismo, pero se desengañó... una «voz» en un retiro cambió su vida

Nueva Evangelización En «Es tiempo de esperanza», la profesional aborda el papel de la fe para sanar múltiples dolencias

Soledad, bulimia, TOC, adicción… ¿Pueden sanar en Navidad? 5 consejos de fe de la psicóloga Calleja

Papa Francisco Con la apertura de la Puerta Santa comienza el Jubileo que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026

Francisco inaugura el Año Jubilar llamando a los peregrinos a «ser luz en las tinieblas del mundo»

Cultura Siempre encontró en su defensa grandes valedores: escritores, reyes, pueblo llano...

¿Quién quiso asesinar a la Navidad? Tres intentos fallidos y tres resurrecciones gloriosas

Nueva Evangelización Chiti Hoyos, experta en la disciplina, llama a recuperar el verdadero significado de estos días

8 ideas de la Teología del Hogar para recibir a Jesús en Navidad... y una pregunta que le da sentido

Ciencia y Fe Las ovejas Awassi de Tierra Santa paren en diciembre y los pastores sí están al raso (7-14 grados)

¿La Navidad no podía ser en diciembre porque los pastores tendrían frío? Un mito en revisión

Cultura De sus cartas, de Crónicas de Narnia, de sus ensayos teológicos, con Jesús en el centro

10 frases de C.S.Lewis sobre la Navidad para explorar su misterio y su grandeza

Polémicas Marco Fasol, experto en las fuentes históricas del cristianismo, le replica

Quienes niegan que Jesús existió «no niegan a Jesús, niegan la historia»: el caso de Michel Onfray

Personajes El filósofo advierte: «El cristiano entiende el mundo de forma contraria a las ideologías»

Ayllón: «Los primeros cristianos transformaron el mundo con su ejemplo, sin tácticas ni campañas»

Cultura Datos históricos que conviene saber para evitar bulos y propaganda anticristiana

Del roble de Odín a la aristocracia napolitana: el origen histórico del belén y el árbol de Navidad

Cultura Fallece uno de los grandes pensadores políticos católicos de las últimas décadas

Dalmacio Negro: «La lucha es hoy entre el Estado y la Iglesia como dique que detiene al Anticristo»


* * * * *


SANTORAL DE HOY



Elogio: Fiesta de san Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espiritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio, y también fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo Jesús al afirmar que veía al Señor sentado en la gloria a la derecha del Padre, al ser lapidado mientras oraba por los perseguidores.

Patronazgos: patrono de Roma, de los caballos, los mozos de cuadra, cocheros, canteros, albañiles, carpinteros, tejedores, sastres, toneleros, y protector contra la obsesión, las piedras y cálculos, la pleuresía, los dolores de cabeza, y para pedir una buena muerte.

Tradiciones, refranes, devociones: Refrán en catalán: "Per Nadal un pas de pardal i per Sant Esteve un pas de llebre."(Por Navidad un paso de gorrión y por San Esteban un paso de liebre, en relación a que los días se van alargando).

Posiblemente relacionado con el mismo fenómeno de alargarse los días está la versión castellana "Por San Esteban, un paso de liebre lleva, por San Antonio un paso de demonio."

El Diccionario de la Lengua recoge la expresión «ver (alguien) los cielos abiertos" con el significado de "presentársele ocasión o coyuntura favorable para salir de un apuro o conseguir lo que deseaba.", que proviene sin duda de la expresión de Hechos 7,56 en boca del propio Esteban, aunque también se utiliza en otros pasajes bíblicos.

Refieren a este santo: San Felipe el diácono, Santos Pedro y Pablo, Santos Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás.


Otros santos de este día:

   San Dionisio, papa   

En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Dionisio, papa, el cual, después de la persecución bajo el emperador Valeriano, consoló con piadosas cartas y con su presencia a los hermanos y a los afligidos, con dinero redimió de los sufrimientos a los cautivos, y enseñó a los ignorantes los principios de la fe, brillando en toda virtud.

   San Zenón de Mayuma, obispo

Conmemoración de san Zenón, obispo de Mayuma, en Palestina, que edificó una basílica a sus sobrinos mártires Eusebio, Nestabio y Zenón, y hasta el fin de su vida trabajó como tejedor para procurarse el sustento y ayudar a los pobres.

   San Zósimo, papa   

En Roma, en la vía Tiburtina, junto a San Lorenzo, sepultura del papa san Zósimo.

   San Eutimio de Sardes, obispo y mártir

En Sardes, de Lidia, san Eutimio, obispo y mártir, a quien el emperador Miguel el Iconoclasta desterró a causa del enfrentamiento motivado por el culto de las sagradas imágenes, y más tarde, durante el imperio de Teófilo, tras ser castigado inhumanamente con azotes, consumó el martirio.

   Santa Vicenta María López Vicuña, virgen y fundadora

En Madrid, en España, santa Vicenta María López Vicuña, virgen, que fundó y propagó el Instituto de Hijas de María Inmaculada, para que cuidaran del cuerpo y del alma de las jóvenes que, por razón del servicio doméstico, se encontraban alejadas de sus familias.

   Beatas Inés Phila, Lucía Khambang y compañeras, mártires   

En el pueblo de Song-Khon, en Tailandia, beatas mártires Inés Phila y Lucía Khambang, vírgenes de la Congregación de Hermanas Amantes de la Cruz, y también Agueda Phutta, Cecilia Butsi, Bibiana Hampai y María Phon, todas las cuales, al no querer negar la fe cristiana, fueron fusiladas en el cementerio del pueblo.

   Beato Segundo Pollo, presbítero   

En el lugar llamado Dragali, en Montenegro, beato Segundo Pollo, presbítero de Vercelli, que ejerciendo de capellán castrense durante la guerra, al asistir a un soldado moribundo fue herido, y poco después murió desangrado.


LITURGIA DE HOY

- Cuarta semana del Salterio - 

Fiesta de san Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio, y también fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo Jesús al afirmar que veía al Señor sentado en la gloria a la derecha del Padre, al ser lapidado mientras oraba por los perseguidores (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la fiesta (rojo).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. Conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- Hch 6, 8-10; 7, 54-59. Veo los cielos abiertos.

- Sal 30. R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

- Mt 10, 17-22. No seréis vosotros los que habléis, sino el Espíritu de vuestro Padre.

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum. Vísp. como II Vísp. del día 25 y props. Comp. Dom. I o II.

Martirologio: elogs. del 27 de diciembre, pág. 736.


RITOS INICIALES 

26 de diciembre

SAN ESTEBAN, PROTOMARTIR

Fiesta

 

Antífona de entrada

Las puertas del cielo se han abierto para san Esteban, el primero de los mártires, y por eso triunfa coronado en el cielo.

 

Monición de entrada

En este primer día de la Octava de la Natividad del Señor celebramos la fiesta de san Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio. También fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo. Como el Señor en el momento de su muerte, oraba por sus perseguidores mientras era lapidado. Ocurrió en el siglo I.

 

Se dice Gloria.

 

Oración colecta

Concédenos, Señor, imitar lo que celebramos
para que aprendamos a amar a los enemigos,
al celebrar el nacimiento para el cielo
de quien supo orar también por los perseguidores.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Veo los cielos abiertos

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 6, 8-10; 7, 54-60

EN AQUELLOS DÍAS, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba.

Oyendo sus palabras se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo:

«Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios».

Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación:

«Señor Jesús, recibe mi espíritu».

Palabra de Dios.

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 30, 3cd-4. 6 y 8ab. 16bc-17 [R.: 6a)

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

V. Sé la roca de mi refugio,
un baluarte donde me salve,
tú que eres mi roca y mi baluarte;
por tu nombre dirígeme y guíame.

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

V. A tus manos encomiendo mi espíritu:
tú, el Dios leal, me librarás;
tu misericordia sea mi gozo y mi alegría.
Te has fijado en mi aflicción.

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

V. Líbrame de los enemigos que me persiguen.
Haz brillar tu rostro sobre tu siervo,
sálvame por tu misericordia.

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.


Aleluya Sal 117, 26a y 27a
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Bendito el que viene en nombre del Señor; el Señor es Dios, él nos ilumina. R.
 
EVANGELIO
No seréis vosotros los que habléis, sino el Espíritu de vuestro Padre

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 10, 17-22

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«¡Cuidado con la gente!, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en las sinagogas y os harán comparecer ante gobernadores y reyes por mi causa, para dar testimonio ante ellos y ante los gentiles.

Cuando os entreguen, no os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en aquel momento se os sugerirá lo que tenéis que decir, porque no seréis vosotros los que habléis, sino que el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros.

El hermano entregará al hermano a la muerte, el padre al hijo; se rebelarán los hijos contra sus padres y los matarán.

Y seréis odiados por todos a causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el final, se salvará».

Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


Del Papa Francisco, Audiencia general 7-mayo-2014

En la intimidad con Dios y en la escucha de su Palabra, poco a poco, dejamos a un lado nuestra lógica personal, impuesta la mayoría de las veces por nuestras cerrazones, nuestros prejuicios y nuestras ambiciones, y aprendemos, en cambio, a preguntar al Señor: ¿cuál es tu deseo?, ¿cuál es tu voluntad?, ¿qué te gusta a ti? De este modo madura en nosotros una sintonía profunda, casi connatural en el Espíritu y se experimenta cuán verdaderas son las palabras de Jesús que nos presenta el Evangelio de Mateo: "No os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en aquel momento se os sugerirá lo que tenéis que decir, porque no seréis vosotros los que habléis, sino que el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros" (Mt 10, 19-20). Es el Espíritu quien nos aconseja, pero nosotros debemos dejar espacio al Espíritu, para que nos pueda aconsejar. Y dejar espacio es rezar, rezar para que Él venga y nos ayude siempre.
Como todos los demás dones del Espíritu, también el de consejo constituye un tesoro para toda la comunidad cristiana. El Señor no nos habla sólo en la intimidad del corazón, nos habla sí, pero no sólo allí, sino que nos habla también a través de la voz y el testimonio de los hermanos. Es verdaderamente un don grande poder encontrar hombres y mujeres de fe que, sobre todo en los momentos más complicados e importantes de nuestra vida, nos ayudan a iluminar nuestro corazón y a reconocer la voluntad del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Te pedimos, Señor, que aceptes los dones que te presentamos
en la conmemoración del triunfo glorioso de tu mártir san Esteban.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque gracias al misterio de la Palabra hecha carne,
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor,
para que, conociendo a Dios visiblemente,
lleguemos al amor de lo invisible.
Por eso con los ángeles y los arcángeles,
y con todos los coros celestiales,
cantamos un himno a tu gloria, diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo …


Antífona de comunión Cf. Hech 7, 58-59

Apedrearon a Esteban que oraba diciendo: Señor Jesús, recibe mi espíritu.


Oración después de la comunión
Te damos gracias, Señor,
por tu inmensa misericordia para con nosotros,
porque nos ofreces la salvación mediante el nacimiento de tu Hijo
y nos alegras con la celebración del mártir san Esteban.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Esteban, confiado en la fuerza de la caridad, venció la acerba crueldad de Saulo, y mereció tener en el cielo como compañero a quien conoció en la tierra como perseguidor» (San Fulgencio de Ruspe).

«Si no todos están llamados, como san Esteban, a derramar su propia sangre, a todo cristiano se le pide sin embargo que sea coherente, en cada circunstancia, con la fe que profesa» (Francisco).

«Interceder, pedir en favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un corazón conforme a la misericordia de Dios (…). En la intercesión, el que ora busca no su propio interés sino el de los demás, hasta rogar por los que le hacen mal (recuérdese a Esteban rogando por sus verdugos, como Jesús: cf. Hch 7,60)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.635).


No hay comentarios:

Publicar un comentario