Tiempo de la Octava de Navidad:
PROGRAMA PARROQUIAL:SÁBADO, 28 DE DICIEMBRE PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la Infraoctava de Navidad: Fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la Infraoctava de Navidad: Fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (a las 19.30 h.).
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
TIEMPO DE NAVIDAD
Introducción al tiempo de Navidad
106. En el tiempo de Navidad, la Iglesia celebra el misterio de la manifestación del Señor: su humilde nacimiento en Belén, anunciado a los pastores, primicia de Israel que acoge al Salvador; la manifestación a los Magos, venidos «de Oriente» (Mt 2, 1), primicia de los gentiles, que en Jesús recién nacido reconocen y adoran al Cristo Mesías; la teofanía en el río Jordán, donde Jesús fue proclamado por el Padre «hijo amado» (Mt 3, 17) y comienza públicamente su ministerio mesiánico; el signo realizado en Caná, con el que Jesús «manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2, 11).
107. Durante el tiempo navideño, además de estas celebraciones, que muestran su sentido esencial, tienen lugar otras que están íntimamente relacionadas con el misterio de la manifestación del Señor: el martirio de los Santos Inocentes (28 de diciembre), cuya sangre fue derramada a causa del odio a Jesús y del rechazo de su reino por parte de Herodes; la memoria del Nombre de Jesús, el 3 de enero; la fiesta de la Sagrada Familia (domingo dentro de la octava), en la que se celebra el santo núcleo familiar en el que «Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (Lc 2, 52); la solemnidad del 1 de enero, memoria importante de la maternidad divina, virginal y salvífica de María; y, aunque fuera ya de los límites del tiempo navideño, la fiesta de la Presentación del Señor (2 de febrero), celebración del encuentro del Mesías con su pueblo, representado en Simeón y Ana, y ocasión de la profecía mesiánica de Simeón.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD
Navidad - Misa de Medianoche - Misa del Día
Himnos cristianos para Navidad
Himnos cristianos para Navidad
Hoy en la tierra(Joaquín Madurga)
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Celebraciones presididas porel Papa Francisco en el Tiempo de Navidad24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
* * * * *
Portada
Europa San Cayetano vio también a San Jerónimo, una aparición que se repitió el 1 y el 6 de eneroEuropa Francisco visita la prisión más grande de Roma: 1500 reclusos, 35% extranjerosPersonajes Reconocidas las virtudes en grado heroico del cofundador de la mayor comunidad carismática francesaPersonajes «Era una bonita farsa, donde se actuaba con cero empatía por el dolor del otro», dice GemmaNueva Evangelización En «Es tiempo de esperanza», la profesional aborda el papel de la fe para sanar múltiples dolenciasCultura Siempre encontró en su defensa grandes valedores: escritores, reyes, pueblo llano...Papa Francisco Con la apertura de la Puerta Santa comienza el Jubileo que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026Nueva Evangelización Chiti Hoyos, experta en la disciplina, llama a recuperar el verdadero significado de estos días8 ideas de la Teología del Hogar para recibir a Jesús en Navidad... y una pregunta que le da sentidoCiencia y Fe Las ovejas Awassi de Tierra Santa paren en diciembre y los pastores sí están al raso (7-14 grados)Polémicas Marco Fasol, experto en las fuentes históricas del cristianismo, le replicaCultura De sus cartas, de Crónicas de Narnia, de sus ensayos teológicos, con Jesús en el centroPersonajes El filósofo advierte: «El cristiano entiende el mundo de forma contraria a las ideologías»
SANTORAL DE HOY
Elogio: Fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños que fueron ejecutados en Belén de Judea por el impío rey Herodes, para que pereciera con ellos el niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios y el Cordero.
Tradiciones, refranes, devociones: Una tradición muy arraigada en varios países católicos es la de la «broma de inocentes», que toma diversas formas según los sitios, pero que en general consiste en tratar de que alguien caiga desprevenido en ella. En México, por ejemplo, se pide dinero ese día y, por supuesto, si el inocente lo prestó, problema de él... en España se acostumbraba -en la actualidad menos- a dar noticias falsas por los medios de difusión, etc. Como toda celebración de mártires, no es un día de luto, sino que expresa el triunfo de la debilidad de Cristo por sobre la fuerza del mundo.
San Teona de Alejandría, obispo
En Alejandría, en Egipto, san Teona, obispo, que fue el maestro y predecesor de san Pedro, mártir.
San Antonio de Lérins, monje
Conmemoración de san Antonio, monje, que llevó vida solitaria y, siendo ya anciano, se recluyó en el monasterio de Lérins, en la Provenza, donde, amable y docto, murió piadosamente.
Beata Matías de Nazareis, abadesa
En Matelica, del Piceno, beata Matías de Nazareis, abadesa de la Orden de las Clarisas.
San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia
En Lyon, en Francia, muerte de san Francisco de Sales, obispo de Ginebra, cuya memoria se celebra en la fecha de su sepultura en Annecy, el día veinticuatro de enero.
San Gaspar del Búfalo, presbítero y fundador
En Roma, san Gaspar del Búfalo, presbítero, el cual luchó denodadamente por la libertad de la Iglesia y, encarcelado, no cesó de conducir a los pecadores por el camino recto, principalmente con la devoción a la preciosísima sangre de Cristo, en cuyo honor fundó las Congregaciones de Misioneros y de Hermanas de la Preciosa Sangre.
Santa Catalina Volpicelli, virgen y fundadora
En Nápoles, en Italia, santa Catalina Volpicelli, virgen, que entregada a la asistencia de pobres y enfermos fundó el Instituto de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que este siempre manifestase una caridad activa, adaptada a las necesidades de los tiempos.
Beato Gregorio Khomysyn, obispo y mártir
En Kiev, en Ucrania, beato Gregorio Khomysyn, obispo de Stanislaviv y mártir, que en tiempo de persecución de la fe mereció sentarse en el convite celestial del Cordero.
Elogio: Fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños que fueron ejecutados en Belén de Judea por el impío rey Herodes, para que pereciera con ellos el niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios y el Cordero.
Tradiciones, refranes, devociones: Una tradición muy arraigada en varios países católicos es la de la «broma de inocentes», que toma diversas formas según los sitios, pero que en general consiste en tratar de que alguien caiga desprevenido en ella. En México, por ejemplo, se pide dinero ese día y, por supuesto, si el inocente lo prestó, problema de él... en España se acostumbraba -en la actualidad menos- a dar noticias falsas por los medios de difusión, etc. Como toda celebración de mártires, no es un día de luto, sino que expresa el triunfo de la debilidad de Cristo por sobre la fuerza del mundo.
San Teona de Alejandría, obispo
En Alejandría, en Egipto, san Teona, obispo, que fue el maestro y predecesor de san Pedro, mártir.
San Antonio de Lérins, monje
Conmemoración de san Antonio, monje, que llevó vida solitaria y, siendo ya anciano, se recluyó en el monasterio de Lérins, en la Provenza, donde, amable y docto, murió piadosamente.
Beata Matías de Nazareis, abadesa
En Matelica, del Piceno, beata Matías de Nazareis, abadesa de la Orden de las Clarisas.
San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia
En Lyon, en Francia, muerte de san Francisco de Sales, obispo de Ginebra, cuya memoria se celebra en la fecha de su sepultura en Annecy, el día veinticuatro de enero.
San Gaspar del Búfalo, presbítero y fundador
En Roma, san Gaspar del Búfalo, presbítero, el cual luchó denodadamente por la libertad de la Iglesia y, encarcelado, no cesó de conducir a los pecadores por el camino recto, principalmente con la devoción a la preciosísima sangre de Cristo, en cuyo honor fundó las Congregaciones de Misioneros y de Hermanas de la Preciosa Sangre.
Santa Catalina Volpicelli, virgen y fundadora
En Nápoles, en Italia, santa Catalina Volpicelli, virgen, que entregada a la asistencia de pobres y enfermos fundó el Instituto de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que este siempre manifestase una caridad activa, adaptada a las necesidades de los tiempos.
Beato Gregorio Khomysyn, obispo y mártir
En Kiev, en Ucrania, beato Gregorio Khomysyn, obispo de Stanislaviv y mártir, que en tiempo de persecución de la fe mereció sentarse en el convite celestial del Cordero.
LITURGIA DE HOY
(Hasta la Hora Nona:)
Fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños que fueron ejecutados en Belén de Judea por el impío rey Herodes, para que pereciera con ellos el niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios y el Cordero (elog. del Martirologio Romano).
Misa de la fiesta (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- 1 Jn 1, 5 — 2, 2. La sangre de Jesús nos limpia de todo pecado.
- Sal 123. R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
- Mt 2, 13-18. Herodes mató a todos los niños en Belén.
® Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.
Martirologio: elog. prop. de la fiesta de la Sagrada Familia, pág. 43, y elogs. del 29 de diciembre, pág. 738.
(Hasta la Hora Nona:)
Fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños que fueron ejecutados en Belén de Judea por el impío rey Herodes, para que pereciera con ellos el niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios y el Cordero (elog. del Martirologio Romano).
Misa de la fiesta (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- 1 Jn 1, 5 — 2, 2. La sangre de Jesús nos limpia de todo pecado.
- Sal 123. R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
- Mt 2, 13-18. Herodes mató a todos los niños en Belén.
® Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.
Martirologio: elog. prop. de la fiesta de la Sagrada Familia, pág. 43, y elogs. del 29 de diciembre, pág. 738.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada
Los niños inocentes murieron por Cristo, siguieron al Cordero sin mancha, a quien alaban por siempre: Gloria a ti, Señor.
Monición de entrada
Hoy se celebra la fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños fueron ejecutados en Belén de Judea por el rey Herodes, para pereciera con ellos el Niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Pasaron así del regazo de sus madres al abrazo del Padre. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios.
Se dice Gloria.
Oración colectaOh, Dios, los mártires inocentespregonan hoy tu gloria no de palabra, sino con su muerte;concédenos dar testimonio con nuestra vidade la fe que confesamos con los labios.Por nuestro Señor Jesucristo.
Antífona de entrada
Los niños inocentes murieron por Cristo, siguieron al Cordero sin mancha, a quien alaban por siempre: Gloria a ti, Señor.
Monición de entrada
Hoy se celebra la fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños fueron ejecutados en Belén de Judea por el rey Herodes, para pereciera con ellos el Niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Pasaron así del regazo de sus madres al abrazo del Padre. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios.
Se dice Gloria.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURALa sangre de Jesús nos limpia de todo pecadoLectura de la primera carta del apóstol san Juan 1, 5-2, 2
QUERIDOS HERMANOS:
Este es el mensaje que hemos oído de Jesucristo y que os anunciamos: Dios es luz y en él no hay tiniebla alguna. Si decimos que estamos en comunión con él y vivimos en las tinieblas, mentimos y no obramos la verdad. Pero, si caminamos en la luz, lo mismo que él está en la luz, entonces estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.
Si decimos que no hemos pecado, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Pero, si confesamos nuestros pecados, él, que es fiel y justo, nos perdonará los pecados y nos limpiará de toda injusticia.
Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos mentiroso y su palabra no está en nosotros.
Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 123, 2-3. 4-5. 7b-8 [R.: 7a])
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
V. Si el Señor no hubiera estado de nuestra parte,
cuando nos asaltaban los hombres,
nos habrían tragado vivos:
tanto ardía su ira contra nosotros.
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
V. Nos habrían arrollado las aguas,
llegándonos el torrente hasta el cuello;
nos habrían llegado hasta el cuello
las aguas espumantes.
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
V. La trampa se rompió,
y escapamos.
Nuestro auxilio es el nombre del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
AleluyaR. Aleluya, aleluya, aleluya.V. A ti, oh Dios te alabamos, a ti, Señor, te reconocemos;a ti te ensalza el blanco ejército de los mártires, Señor. R. EVANGELIOHerodes mandó matar a todos los niños en Belén✠Lectura del santo Evangelio según san Mateo 2, 13-18
CUANDO se retiraron los magos, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo:
«Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo».
José se levantó, tomó al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta:
«De Egipto llamé a mi hijo».
Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores, calculando el tiempo por lo que había averiguado de los magos.
Entonces se cumplió lo dicho por medio del profeta Jeremías:
«Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes;
es Raquel que llora por sus hijos
y rehúsa el consuelo, porque ya no viven».
Palabra del Señor.
Papa Francisco, Ángelus 29-diciembre-2013
Jesús quiso pertenecer a una familia que experimentó estas dificultades, para que nadie se sienta excluido de la cercanía amorosa de Dios. La huida a Egipto causada por las amenazas de Herodes nos muestra que Dios está allí donde el hombre está en peligro, allí donde el hombre sufre, allí donde huye, donde experimenta el rechazo y el abandono; pero Dios está también allí donde el hombre sueña, espera volver a su patria en libertad, proyecta y elige en favor de la vida y la dignidad suya y de sus familiares.
Audioy comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 1, 5-2, 2
QUERIDOS HERMANOS:
Este es el mensaje que hemos oído de Jesucristo y que os anunciamos: Dios es luz y en él no hay tiniebla alguna. Si decimos que estamos en comunión con él y vivimos en las tinieblas, mentimos y no obramos la verdad. Pero, si caminamos en la luz, lo mismo que él está en la luz, entonces estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.
Si decimos que no hemos pecado, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Pero, si confesamos nuestros pecados, él, que es fiel y justo, nos perdonará los pecados y nos limpiará de toda injusticia.
Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos mentiroso y su palabra no está en nosotros.
Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 123, 2-3. 4-5. 7b-8 [R.: 7a])
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
V. Si el Señor no hubiera estado de nuestra parte,
cuando nos asaltaban los hombres,
nos habrían tragado vivos:
tanto ardía su ira contra nosotros.
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
V. Nos habrían arrollado las aguas,
llegándonos el torrente hasta el cuello;
nos habrían llegado hasta el cuello
las aguas espumantes.
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
V. La trampa se rompió,
y escapamos.
Nuestro auxilio es el nombre del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.
R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 2, 13-18
CUANDO se retiraron los magos, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo:
«Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo».
José se levantó, tomó al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta:
«De Egipto llamé a mi hijo».
Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores, calculando el tiempo por lo que había averiguado de los magos.
Entonces se cumplió lo dicho por medio del profeta Jeremías:
«Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes;
es Raquel que llora por sus hijos
y rehúsa el consuelo, porque ya no viven».
Palabra del Señor.
Papa Francisco, Ángelus 29-diciembre-2013
Jesús quiso pertenecer a una familia que experimentó estas dificultades, para que nadie se sienta excluido de la cercanía amorosa de Dios. La huida a Egipto causada por las amenazas de Herodes nos muestra que Dios está allí donde el hombre está en peligro, allí donde el hombre sufre, allí donde huye, donde experimenta el rechazo y el abandono; pero Dios está también allí donde el hombre sueña, espera volver a su patria en libertad, proyecta y elige en favor de la vida y la dignidad suya y de sus familiares.
Audioy comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasRECIBE, Señor, las ofrendas de tus fieles siervos
y purifícalos al celebrar piadosamente tus misterios,
con los que santificas incluso a aquellos que no te conocen.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y purifícalos al celebrar piadosamente tus misterios,
con los que santificas incluso a aquellos que no te conocen.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de Navidad
Cristo, luz del mundo35. Este prefacio se dice en las misas de Navidad y de su octava; durante la octava, se dice incluso en aquellas misas que, si se celebraran en otro tiempo tendrían prefacio propio, pero no en aquellas que tienen prefacio propio referido a las Personas divinas o sus misterios. También se dice en las ferias del tiempo de Navidad.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.Porque gracias al misterio de la Palabra hecha carne,
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos
con nuevo resplandor
para que conociendo a Dios visiblemente,
él nos lleve al amor de lo invisible.Por eso,
con los ángeles y los arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:Santo, Santo, Santo...
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos
con nuevo resplandor
para que conociendo a Dios visiblemente,
él nos lleve al amor de lo invisible.
con los ángeles y los arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Antífona de comunión Ap 14, 4
Estos fueron rescatados como primicias de los hombres para Dios y el Cordero. Estos son los que siguen al Cordero adonde quiera que vaya.
Oración después de la comuniónCONCEDE, Señor, las riquezas de la salvación
a los fieles que han recibido tu alimento santo
en la fiesta de quienes,
incapaces todavía de confesar de palabra a tu Hijo,
han sido coronados con la gracia celestial
en virtud del nacimiento de Cristo.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne.
Bendición solemne
V/. Dios, bondad infinita, que disipó las tinieblas del mundo con la encarnación de su Hijo y con su nacimiento glorioso iluminó este día santo aleje de vosotros las tinieblas del pecado y alumbre vuestros corazones con la luz de la gracia.
R/. AMÉN.
V/. Quien encomendó al ángel anunciar a los pastores la gran alegría del nacimiento del Salvador os llene de gozo y os haga también a vosotros mensajeros del Evangelio.
R/. AMÉN.
V/. Quien por la encarnación de su Hijo reconcilió lo humano y lo divino os conceda la paz a vosotros, amados de Dios, y un día os admita entre los miembros de la Iglesia del cielo.
R/. AMÉN.
R/. Y la bendición de Dios todopoderoso…
Despedida
Llevemos a todos la Buena Noticia: “Hoy os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”. Podéis ir en paz.
Antífona de comunión Ap 14, 4
Estos fueron rescatados como primicias de los hombres para Dios y el Cordero. Estos son los que siguen al Cordero adonde quiera que vaya.
a los fieles que han recibido tu alimento santo
en la fiesta de quienes,
incapaces todavía de confesar de palabra a tu Hijo,
han sido coronados con la gracia celestial
en virtud del nacimiento de Cristo.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Bendición solemne
V/. Dios, bondad infinita, que disipó las tinieblas del mundo con la encarnación de su Hijo y con su nacimiento glorioso iluminó este día santo aleje de vosotros las tinieblas del pecado y alumbre vuestros corazones con la luz de la gracia.
R/. AMÉN.
V/. Quien encomendó al ángel anunciar a los pastores la gran alegría del nacimiento del Salvador os llene de gozo y os haga también a vosotros mensajeros del Evangelio.
R/. AMÉN.
V/. Quien por la encarnación de su Hijo reconcilió lo humano y lo divino os conceda la paz a vosotros, amados de Dios, y un día os admita entre los miembros de la Iglesia del cielo.
R/. AMÉN.
R/. Y la bendición de Dios todopoderoso…
Despedida
Llevemos a todos la Buena Noticia: “Hoy os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”. Podéis ir en paz.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«¿Qué temes, Herodes, al oír qué ha nacido un Rey? (…). Matas el cuerpo de los niños, porque el temor te ha matado a ti el corazón» (San Quodvultdeus).
«El Hijo de Dios —la Palabra eterna— se ha hecho niño para que Dios esté a nuestro alcance. Él nos enseña así a amar a los pequeños; amar a los débiles; respetar a los niños» (Benedicto XVI).
«La Huida a Egipto y la matanza de los inocentes manifiestan la oposición de las tinieblas a la luz: ‘Vino a su Casa, y los suyos no lo recibieron’ (Jn 1,11). Toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 530).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«¿Qué temes, Herodes, al oír qué ha nacido un Rey? (…). Matas el cuerpo de los niños, porque el temor te ha matado a ti el corazón» (San Quodvultdeus).
«El Hijo de Dios —la Palabra eterna— se ha hecho niño para que Dios esté a nuestro alcance. Él nos enseña así a amar a los pequeños; amar a los débiles; respetar a los niños» (Benedicto XVI).
«La Huida a Egipto y la matanza de los inocentes manifiestan la oposición de las tinieblas a la luz: ‘Vino a su Casa, y los suyos no lo recibieron’ (Jn 1,11). Toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 530).
(Después de la Hora Nona:)
Primera semana del Salterio
Misa vespertina de la fiesta de la Sagrada Familia (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Eclo 3, 2-6. 12-14. Quien teme al Señor honrará a sus padres.
- Sal 127. R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
- Col 3, 12-21. La vida de familia en el Señor.
- Lc 2, 41-52. Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros.
Lecturas alternativas para el presente año C:
- 1 Sam 1, 20-22. 24-28. Samuel queda cedido al Señor de por vida.
- Sal 83. R. ¡Dichosos los que viven en tu casa, Señor!
- 1 Jn 3, 1-2. 21-24. Somos llamados hijos de Dios, pues ¡lo somos!
Honrar desde el amor a los padres es un mandamiento de Dios que está escrito en nuestro corazón, pues la providencia divina se manifiesta en la familia. Las primeras comunidades estaban en las casas familiares que se ensanchaban acogiendo a otras familias: amor y autoridad son los dos pilares de la fraternidad cristiana. Jesús vivió bajo la autoridad de José y María, y esto nos muestra que la familia está dentro del plan de Dios desde la creación; porque Dios nos ha creado así: capaces de amar. El drama de tantos que tienen esta imagen del amor de Dios distorsionada por malas experiencias o por el mismo ambiente en el que vivimos nos interpela.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la fiesta de la Sagrada
Familia. Comp. Dom. I o II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario