21 de diciembre - SÁBADO DE LA III SEMANA DE ADVIENTO o SAN PEDRO CANISIO, presbítero y doctor de la Iglesia, conmemoración




  SÁBADO DE LA III SEMANA DE ADVIENTO, Feria de Adviento
  Oficio del Sábado de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 21 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la IV Semana de Adviento (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la IV Semana de Adviento (a las 19.30 h.).




 Semana III de Adviento:


Antífonas de la "O" de Vísperas:

Antífonas de adviento


Las antífonas de Vísperas del Adviento desde el día 17 al 23 de diciembre son llamadas la antífonas de la "O" porque todas empiezan con la exclamación admirativa "Oh..." seguida de uno de los títulos cristológicos de Cristo, el Mesías anunciado, esperado y hecho hombre por nosotros.

La primera comienza diciendo: "O Sapientia... ("Oh [Cristo] Sabiduría..."), y así sucesivamente cada día: "Adonai" (Señor), "Radix Jese" (Raíz de Jesé), "Clavis David" (Llave de David), "Oriens" (Sol que naces de lo alto), "Rex Gentium" (Rey de las naciones), "Emmanuel" (Enmanuel, Dios-con-nosotros).

Pero hay una cosa que llama mucho la atención, y que muestra la sabiduría de la Iglesia en el anuncio de Cristo y en la pedagogía con que quiere llevar a los hombres a la fe:

- si unimos cada una de las primeras letras de cada título de Cristo formaremos una expresión de dos palabras en latín: S-A-R-C-O-R-E, que en sí no significan nada.

Pero si le damos la vuelta a esa expresión resulta lo siguiente: E-R-O-C-R-A-S, Ero cras. Y Ero cras significa en latín "vendré mañana". O sea, que cada vez que leemos o cantamos estas antífonas de Adviento estamos proclamando sin decirlo explícitamente que Jesucristo va a venir muy pronto, inmediatamente, "mañana", por lo cual en este tiempo de Adviento cobra especial significado el anuncio de su venida (en los tres sentidos de pasado, presente y futuro) y en especial su venida en la Parusía.

Que verdaderamente la recitación o el canto de estas antífonas pongan en nuestro corazón el deseo vivo del encuentro con el Señor.

21 Diciembre:

"Oh Sol que naces de lo alto, Resplandor de la Luz Eterna, Sol de justicia, ¡ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte!"

 

Himnos cristianos para Navidad

Cantos del Adviento

"Veni, Veni, Emmanuel" 

 

La Virgen sueña caminos



La Novena de Navidad


"Alégrate y goza Jerusalén"
(Salmo 97, Francisco Palazón)

Para escuchar el canto, pincha aquí





Suscríbete a nuestro canal YouTube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

La Novena de Navidad

103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).

El Nacimiento

104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.

La piedad popular y el espíritu del Adviento

105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.

La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.



¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).





¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.


Catequesis 1ª del Año Jubilar del Papa Francisco:
"Jesucristo nuestra esperanza"
(18.12.2024)








Portada

Cultura José Ángel Agejas fue el descubridor de esta obra de teatro ahora reeditada
En «Barioná», Sartre «se tomó en serio la Navidad y la confrontó con su existencialismo ateo»
Personajes Guiado por Luigi Giussani, superó obstáculos muy duros en su vocación sacerdotal
Muere el padre Aldo Trento: soportó todo por mantenerse fiel a Cristo y servirle en los descartados
Cultura Vincente Minnelli dejó huellas de su formación católica en «La rueda de la fortuna»
«Meet in St Louis»: una película sobre la familia, la patria y la Navidad y una canción inolvidable
Blog Un estudio de cuatro politólogos habla de «estrategia» y no de «odio»
El historiador López Teulón responde a «El País»: la persecución religiosa de 1936 fue un genocidio
Cultura Del «me confieso directamente con Dios» al «nunca me perdonará», el padre Ed Broom las refuta todas
Las 10 grandes mentiras del diablo para impedir la confesión y 10 argumentos para desenmascararle
Ciencia y Fe Se llama Evidencias y es muy claro: «La idea de que la ciencia lleva al ateísmo es un mito»
Un nuevo ChatBot calcula la probabilidad de que Dios exista y muestra la relación entre ciencia y fe
EEUU Juan Manuel Gutiérrez, seminarista, se curó en 2017, pero la investigación se demoró
El milagro aprobado para canonizar a Frassati: «Sentí un calor, pensé que había un incendio»
Polémicas Para el cardenal Fernández, unas sencillas bendiciones; 30 conferencias episcopales las prohíben
Fiducia Supplicans cumplió un año: cada diócesis hace lo que quiere y países enteros evitan el tema
Polémicas Ante la Agenda 2030, llama a la esperanza y contrapone la 2033, el bimilenario de la redención
Albert Cortina: hablar de transhumanismo y Nuevo Orden Mundial «no es conspiración, es constatación»
Nueva Evangelización Chiti Hoyos, su principal impulsora en español, ofrece a ReL un amplio listado de consejos prácticos
7 ideas de la Teología del Hogar para reconquistar el Adviento cristiano: «El mundo lo está robando»
Personajes Testimonio de conversión de Jason Blakely, profesor experto en Filosofía Política
Ateo, lector de Nietzsche y Heidegger, orgulloso ante el Gran Vacío... le sacudió el amor y Cristo
Polémicas «Te engaña diciéndote que tú eres Dios y acaba anulando a la persona», afirma este experto
Luis Santamaría: «La mayoría de las sectas que están teniendo éxito se mueven en la Nueva Era»



SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto:

Para ver el video de su vida, pincha aquí

Elogio: San Pedro Canisio, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y doctor de la Iglesia, que, enviado a Alemania, se dedicó con ahínco a defender la fe católica y a confirmarla con la predicación y los escritos, entre los que sobresale el Catecismo, y encontró el reposo de sus trabajos en Friburgo, población de Suiza.

Patronazgos: patrono de la prensa católica, de los redactores de catecismos.

Refieren a este santo: San Estanislao de Kostka, San Ignacio de Loyola.


 Otros santos de este día:

   San Miqueas, santo del AT  

Conmemoración de san Miqueas, profeta, el cual, en los días de Joatán, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, defendió con su predicación a los oprimidos, condenó los ídolos y las perversidades, y anunció al pueblo elegido que desde los días eternos nacería en Belén de Judá un caudillo que apacentaría a Israel con la fortaleza del Señor.

   San Temístocles, mártir  

En Licia, san Temístocles, mártir, el cual, según se cuenta, en tiempo del emperador Decio se ofreció en lugar de san Dióscoro, que era buscado para ser ajusticiado, y tras haber sido torturado en el potro, arrastrado y apaleado, alcanzó la corona del martirio.

   Beato Domingo Spadafora, religioso presbítero  

En Montecerignone, de la Romagna, beato Domingo Spadafora, presbítero de la Orden de Predicadores, que trabajó diligentemente en el ministerio de la predicación.

   Santos Andrés Dung Lac y Pedro Truong Van Thi, presbíteros y mártires  

En Hanoi, en Tonquín, pasión de los santos Andrés Dung Lac y Pedro Truong Van Thi, presbíteros y mártires, los cuales, al desoir el mandato de pisotear la cruz, consumaron el martirio con la decapitación. Su memoria se celebra el día veinticuatro de noviembre.

   Beato Pedro Friedhofen, fundador  

En Coblenza, en Alemania, beato Pedro Friedhofen, religioso, que, desempeñando el oficio de caminero, fundó después la Comunidad de Hermanos de la Misericordia de María Auxiliadora, a causa de lo cual sufrió plácidamente y con ánimo sereno muchas burlas y molestias.


LITURGIA DE HOY

Las ferias del 17 al 24 de diciembre, inclusive, tienen la finalidad de preparar más directamente la Navidad (NUALC, n. 42).
Misa de feria-21 de diciembre (morado).
MISAL: ants. y oracs. props. [para la conm.: 1ª orac. prop. y el resto de la feria], Pf. II o IV de Adv.
LECC.: vol. II.
 Cant 2, 8-14. He aquí mi amado, llega saltando por los montes.
o bien: So 3, 14-18a. El rey de Israel, el Señor, está en medio de ti.
- Sal 32. R. Aclamad, justos, al Señor; cantadle un cántico nuevo.
- Lc 1, 39-45. ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
Liturgia de las Horas: oficio de feria-21 de diciembre o de la conmemoración, ant. Mag. «¡Oh, Sol!».
Martirologio: elogs. del 22 de diciembre, pág. 729.

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Is 7, 14; 8, 10

Muy pronto vendrá el Señor que domina los pueblos y se llamará Enmanuel, porque Dios está con nosotros.


Oración colecta

ESCUCHA con bondad, Señor, las oraciones de tu pueblo,
para que, alegres por la venida de tu Unigénito en nuestra carne,
consigamos la recompensa de la vida eterna cuando vuelva en la majestad de su gloria.
 Por nuestro Señor Jesucristo.


En la conmemoración:

21 de diciembre
San Pedro Canisio, presbítero y doctor de la Iglesia

Oración colecta propia. El resto de la feria de Adviento.


Monición de entrada

Se conmemora hoy a san Pedro Canisio, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y doctor de la Iglesia, que nació en Holanda el año 1521. La Iglesia lo venera como doctor por su predicación y sus escritos, entre los que destaca su celebre catecismo, exposición de la fe cristiana en respuesta a las entonces recientes doctrinas protestantes. Desarrolló su actividad pastoral en Alemania, donde fundó numerosos colegios. En aquellos momentos de ruptura de la unidad cristiana, su influencia fue decisiva para la pervivencia de la Iglesia católica en extensas regiones de ese país. Murió en Suiza el año 1597.

Oración colecta

OH, DIOS, que para defender la fe católica
fortaleciste al presbítero san Pedro Canisio con la virtud y la ciencia,
concede, por su intercesión, a los que buscan la verdad, encontrarte gozosos,
y al pueblo de los creyentes, perseverar en la confesión de tu nombre.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA   

PRIMERA LECTURA (opción 1)
He aquí mi amado, llega saltando por los montes

Lectura del libro del Cantar de los cantares 2, 8-14

¡LA VOZ de mi amado!
Vedlo, aquí llega,
saltando por los montes,
brincando por las colinas.
Es mi amado un gamo,
parece un cervatillo.
Vedlo parado tras la cerca,
mirando por la ventana,
atisbando por la celosía.
Habla mi amado y me dice:
«Levántate, amada mía,
hermosa mía y ven.
Mira el invierno ya ha pasado,
las lluvias cesaron, se han ido.
Brotan las flores en el campo,
llega la estación de la poda,
el arrullo de la tórtola
se oye en nuestra tierra.
En la higuera despuntan las yemas,
las viñas en flor exhalan se perfume.
Levántate, amada mía,
hermosa mía, y vente.
Paloma mía, en las oquedades de la roca,
en el escondrijo escarpado,
déjame ver tu figura,
déjame escuchar tu voz:
es muy dulce tu voz
y fascinante tu figura».

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.

PRIMERA LECTURA (opción 2)
El rey de Israel, el Señor, está en medio de ti

Lectura de la profecía de Sofonías 3, 14-18a

ALÉGRATE, hija de Sión, grita de gozo, Israel,
regocíjate y disfruta con todo tu ser, hija de Jerusalén.
El Señor ha revocado tu sentencia,
ha expulsado a tu enemigo.
El rey de Israel, el Señor,
está en medio de ti,
no temas mal alguno.
Aquel día se dirá a Jerusalén:
«¡No temas! ¡Sión, no desfallezcas!».
El Señor, tu Dios, está en medio de ti,
valiente y salvador;
se alegra y se goza contigo,
te renueva con su amor;
exulta y se alegra contigo
como en día de fiesta.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 32, 2-3. 11-12. 20-21 [R.: 1a. 3a])

R. Aclamad, justos, al Señor; cantadle un cántico nuevo.

V. Dad gracias al Señor con la cítara,
tocad en su honor el arpa de diez cuerdas;
cantadle un cántico nuevo,
acompañando los vítores con bordones.

R. Aclamad, justos, al Señor; cantadle un cántico nuevo.

V. El plan del Señor subsiste por siempre;
los proyectos de su corazón, de edad en edad.
Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor,
el pueblo que él se escogió como heredad.

R. Aclamad, justos, al Señor; cantadle un cántico nuevo.

V. Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo;
con él se alegra nuestro corazón,
en su santo nombre confiamos.

R. Aclamad, justos, al Señor; cantadle un cántico nuevo.


Aleluya
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Enmanuel, rey y legislador nuestro,
ven a salvarnos, Señor, Dios nuestro. R.

 

EVANGELIO 
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 1, 39-45

EN AQUELLOS DÍAS, María se levantó y puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y, levantando la voz exclamó:

«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá».

Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy


Papa Francisco, Ex. Ap Evangelii gaudium 288.

María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en los grandes acontecimientos y también en aquellos que parecen imperceptibles. Es contemplativa del misterio de Dios en el mundo, en la historia y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás «sin demora» (Lc 1, 39). Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización. Le rogamos que con su oración maternal nos ayude para que la Iglesia llegue a ser una casa para muchos, una madre para todos los pueblos, y haga posible el nacimiento de un mundo nuevo.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
ACEPTA complacido, Señor,
los dones que en tu misericordia
has dado a tu Iglesia para que pueda ofrecértelos
y que ahora transformas con tu poder en sacramento de nuestra salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio II de Adviento
La doble espera de Cristo

34. Este prefacio se dice en las misas del tiempo, desde el 17 al 24 de diciembre, y en las restantes misas que se celebran durante este mismo tiempo y que no tienen prefacio propio.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo nuestro Señor.
A quien todos los profetas anunciaron,
la Virgen esperó con inefable amor de Madre;
Juan lo proclamó ya próximo
y lo señaló después entre los hombres.
El mismo Señor nos concede ahora prepararnos con alegría
al misterio de su nacimiento,
para encontrarnos así cuando llegue,
velando en oración y cantando su alabanza.
Por eso,
con los ángeles y los arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…


Antífona de comunión Cf. Lc 1, 45
Bienaventurada tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.

Oración después de la comunión
SEÑOR, , que la participación en los divinos misterios
sirva de continua protección a tu pueblo,
para que, con plena entrega a tu servicio,
obtenga con abundancia la salvación de alma y cuerpo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Desde que lo supo, María, con el regocijo de su deseo, se dirigió a las montañas. Llena de Dios, ¿cómo no iba a elevarse apresuradamente hacia las alturas? La lentitud en el esfuerzo es extraña a la gracia del Espíritu» (San Ambrosio).

«La visita de María a Isabel lleva a un encuentro entre Jesús y Juan en el Espíritu Santo. Jesús es el más joven, el que viene después. Pero es su cercanía lo que hace saltar a Juan en el seno materno y llena a Isabel del Espíritu Santo» (Benedicto XVI).

«Isabel es la primera en la larga serie de las generaciones que llaman bienaventurada a María: ‘Bienaventurada la que ha creído’ (Lc 1,45): María es “bendita entre todas las mujeres” porque ha creído en el cumplimiento de la palabra del Señor (…). Por su fe, María vino a ser la madre de los creyentes, gracias a la cual todas las naciones de la tierra reciben a Aquél que es la bendición misma de Dios: Jesús, el fruto bendito de su vientre» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.676).


(Después de la Hora Nona:)


IV DOMINGO DE ADVIENTO
Cuarta semana del Salterio

Misa vespertina del IV Domingo de Adviento (morado).

MISAL: ants. y oracs. props., sin Gl., Cr., Pf. II o IV Adv.

LECC.: vol. I (C).

- Miq 5, 1-4a. De ti voy a sacar al gobernador de Israel.

- Sal 79. R. Oh, Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

- Heb 10, 5-10. He aquí que vengo para hacer tu voluntad.

- Lc 1, 39-45. ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?

- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Ant. Mag. «Oh, Sol». Comp. Dom. I.


No hay comentarios:

Publicar un comentario