PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 20 DE DICIEMBRE
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la III Semana de Adviento (a las 18.30 h.).PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la III Semana de Adviento (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
Semana III de Adviento:
Antífonas de la "O":
20 Diciembre:
"Oh Llave de David y Cetro de la casa de Israel,
que abres y nadie puede cerrar, cierras y nadie puede abrir, ¡ven y libra los cautivos que viven en tinieblas y en sombra de muerte!"Cantos del Adviento
La Virgen sueña caminos
20 Diciembre:
que abres y nadie puede cerrar, cierras y nadie puede abrir, ¡ven y libra los cautivos que viven en tinieblas y en sombra de muerte!"
Cantos del Adviento
La Virgen sueña caminos
La Novena de Navidad
Para escuchar el canto, pincha aquí
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La Novena de Navidad
103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).
El Nacimiento
104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.
La piedad popular y el espíritu del Adviento
105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.
La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La Novena de Navidad
103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).
El Nacimiento
104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.
La piedad popular y el espíritu del Adviento
105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.
La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.
Canto del Adviento (latín)
Cantos para el Adviento
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Catequesis 1ª del Año Jubilar del Papa Francisco:
"Jesucristo nuestra esperanza"
(18.12.2024)
Portada
Cultura Del
«me confieso directamente con Dios» al «nunca me perdonará», el padre Ed Broom
las refuta todasCiencia
y Fe Se llama Evidencias y es muy claro: «La idea de que la ciencia
lleva al ateísmo es un mito»Un nuevo ChatBot calcula
la probabilidad de que Dios exista y muestra la relación entre ciencia y feEEUU Juan
Manuel Gutiérrez, seminarista, se curó en 2017, pero la investigación se demoróPolémicas Para
el cardenal Fernández, unas sencillas bendiciones; 30 conferencias episcopales
las prohíbenPolémicas Ante
la Agenda 2030, llama a la esperanza y contrapone la 2033, el bimilenario de la
redenciónAlbert Cortina: hablar de
transhumanismo y Nuevo Orden Mundial «no es conspiración, es constatación»Nueva
Evangelización Chiti Hoyos, su principal impulsora en español, ofrece
a ReL un amplio listado de consejos prácticos7 ideas de la Teología del
Hogar para reconquistar el Adviento cristiano: «El mundo lo está robando»Personajes Testimonio
de conversión de Jason Blakely, profesor experto en Filosofía PolíticaPolémicas «Te
engaña diciéndote que tú eres Dios y acaba anulando a la persona», afirma este
expertoCultura Unos
halagos al Niño esperado del 17 al 23 de diciembre y unas antífonasEspaña Las
Hermanas Pobres son 13 keniatas y una española... ¡que entró con 77 años!Personajes Se
lo ofrecieron durante 8 años para evitar la condena a muertePersonajes El
cumpleaños de Bonicelli ha sido una fiesta: fue obispo de Siena (Italia), de
Castel Gandolfo...
SANTORAL DE HOY
Elogio: En el monasterio de Silos, en la región de Castilla, en España, santo Domingo, abad, el cual, siendo ermitaño, restauró después este monasterio que estaba relajado, introdujo allí la disciplina y favoreció día y noche la alabanza divina.
Patronazgos: patrono de los pastores y de los prisioneros, protector contra la rabia, los perros amenazadores y los insectos.
Elogio: En el monasterio de Silos, en la región de Castilla, en España, santo Domingo, abad, el cual, siendo ermitaño, restauró después este monasterio que estaba relajado, introdujo allí la disciplina y favoreció día y noche la alabanza divina.
Patronazgos: patrono de los pastores y de los prisioneros, protector contra la rabia, los perros amenazadores y los insectos.
San Ceferino, papa
En Roma, junto al cementerio de Calixto, en la vía Apia, sepultura de san Ceferino, papa, el cual gobernó la Iglesia durante dieciocho años y mandó a su diácono san Calixto construir el citado cementerio para la Iglesia Romana.
San Liberal, mártir
También en Roma, en la vía Salaria Antigua, en el cementerio junto a las Siete Palomas, san Liberal, mártir, quien, según se dice, ejerció el oficio de cónsul.
San Filogonio de Antioquía, obispo
En Antioquía de Siria, san Filogonio, obispo, que, por voluntad de Dios, siendo abogado fue llamado a regir esta Iglesia, y junto con el obispo san Alejandro y demás compañeros fue el primero en luchar contra Arrio por la fe católica, tras lo cual descansó en el Señor lleno de méritos. San Juan Crisóstomo le celebra con gran encomio.
San Ursicino, eremita
En el macizo del Jura, en la ribera del Duby, en la región helvética, san Ursicino, discípulo de san Columbano, que primero llevó vida eremítica en la soledad, y después de ser descubierto indujo a muchos a abrazar este género de vida.
San Vicente Romano, presbítero
En Torre del Greco, cerca de Nápoles, san Vicente Romano, presbítero, que, siendo párroco, se dedicó esforzadamente a la educación de los niños y a las necesidades de los obreros y pescadores.
Beato Miguel Piaszczynski, presbítero y mártir
En el campo de concentración de Sachsenhuse, en Alemania, beato Miguel Piaszczynski, presbítero y mártir, que, polaco de orígen, fue encarcelado en el extranjero a causa de la fe y, soportados los tormentos, pasó a la gloria celeste.
Beato Anton Durcovici, obispo y mártir
En Sighetu Marmatiei, Maramures, Rumania, beato Anton Durcovici, obispo de Iasi, mártir de Cristo frente a un régimen contrario a Dios.
San Ceferino, papa
En Roma, junto al cementerio de Calixto, en la vía Apia, sepultura de san Ceferino, papa, el cual gobernó la Iglesia durante dieciocho años y mandó a su diácono san Calixto construir el citado cementerio para la Iglesia Romana.
San Liberal, mártir
También en Roma, en la vía Salaria Antigua, en el cementerio junto a las Siete Palomas, san Liberal, mártir, quien, según se dice, ejerció el oficio de cónsul.
San Filogonio de Antioquía, obispo
En Antioquía de Siria, san Filogonio, obispo, que, por voluntad de Dios, siendo abogado fue llamado a regir esta Iglesia, y junto con el obispo san Alejandro y demás compañeros fue el primero en luchar contra Arrio por la fe católica, tras lo cual descansó en el Señor lleno de méritos. San Juan Crisóstomo le celebra con gran encomio.
San Ursicino, eremita
En el macizo del Jura, en la ribera del Duby, en la región helvética, san Ursicino, discípulo de san Columbano, que primero llevó vida eremítica en la soledad, y después de ser descubierto indujo a muchos a abrazar este género de vida.
San Vicente Romano, presbítero
En Torre del Greco, cerca de Nápoles, san Vicente Romano, presbítero, que, siendo párroco, se dedicó esforzadamente a la educación de los niños y a las necesidades de los obreros y pescadores.
Beato Miguel Piaszczynski, presbítero y mártir
En el campo de concentración de Sachsenhuse, en Alemania, beato Miguel Piaszczynski, presbítero y mártir, que, polaco de orígen, fue encarcelado en el extranjero a causa de la fe y, soportados los tormentos, pasó a la gloria celeste.
Beato Anton Durcovici, obispo y mártir
En Sighetu Marmatiei, Maramures, Rumania, beato Anton Durcovici, obispo de Iasi, mártir de Cristo frente a un régimen contrario a Dios.
LITURGIA DE HOY
Las ferias del 17 al 24 de diciembre, inclusive, tienen la finalidad de preparar más directamente la Navidad (NUALC, n. 42).Misa de feria-20 de diciembre (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. II o IV Adv.
LECC.: vol. II.
- Is 7, 10-14. Mirad: la virgen está encinta.
- Sal 23. R. Va a entrar el Señor; él es el Rey de la gloria.
- Lc 1, 26-38. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo.
Liturgia de las Horas: oficio de feria-20 de diciembre, ant. Mag. «¡Oh, Llave!».
Martirologio: elogs. del 21 de diciembre, pág. 728.
CALENDARIOS: Barcelona: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Javier Vilanova Pellisa, obispo auxiliar (2020).
Toledo: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo, emérito (1987).
Misa de feria-20 de diciembre (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. II o IV Adv.
LECC.: vol. II.
- Is 7, 10-14. Mirad: la virgen está encinta.
- Sal 23. R. Va a entrar el Señor; él es el Rey de la gloria.
- Lc 1, 26-38. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo.
Liturgia de las Horas: oficio de feria-20 de diciembre, ant. Mag. «¡Oh, Llave!».
Martirologio: elogs. del 21 de diciembre, pág. 728.
CALENDARIOS: Barcelona: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Javier Vilanova Pellisa, obispo auxiliar (2020).
Toledo: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo, emérito (1987).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Is 11, 1; 40, 5; Lc 3, 6
Brotará un renuevo del tronco de Jesé y la gloria del Señor llenará toda la tierra. Toda carne verá la salvación de Dios.
Oración colectaOH, DIOS de eterna grandeza,
ya que la Virgen Inmaculada
por el anuncio del ángel,
acogió tu Verbo inefable
y, transformada en templo de tu divinidad,
se llenó con La luz del Espíritu Santo,
concédenos que, a ejemplo suyo,
aceptemos humildemente tu voluntad.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Antífona de entrada Cf. Is 11, 1; 40, 5; Lc 3, 6
Brotará un renuevo del tronco de Jesé y la gloria del Señor llenará toda la tierra. Toda carne verá la salvación de Dios.
ya que la Virgen Inmaculada
por el anuncio del ángel,
acogió tu Verbo inefable
y, transformada en templo de tu divinidad,
se llenó con La luz del Espíritu Santo,
concédenos que, a ejemplo suyo,
aceptemos humildemente tu voluntad.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Lectura del libro de Isaías 7, 10-14
EN AQUELLOS DÍAS, el Señor habló a Ajaz y le dijo:
«Pide un signo al Señor, tu Dios: en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo».
Respondió Ajaz:
«No lo pido, no quiero tentar al Señor».
Entonces dijo Isaías:
«Escucha, casa de David: ¿no os basta cansar a los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Enmanuel».
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 23, 1b-2. 3-4ab. 5-6 [R.: cf. 7c. 10c])
R. Va a entrar el Señor; él es el Rey de la gloria.
V. Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
el orbe y todos sus habitantes:
él la fundó sobre los mares,
él la afianzó sobre los ríos.
R. Va a entrar el Señor; él es el Rey de la gloria.
V. ¿Quién puede subir al monte del Señor?
¿Quién puede estar en el recinto sacro?
El hombre de manos inocentes y puro corazón,
que no confía en los ídolos.
R. Va a entrar el Señor; él es el Rey de la gloria.
V. Ese recibirá la bendición del Señor,
le hará justicia el Dios de salvación.
Esta es la generación que busca al Señor,
que busca tu rostro, Dios de Jacob.
R. Va a entrar el Señor; él es el Rey de la gloria.
ven y libra a los cautivos que viven en tinieblas. R.
✠
el nombre de la virgen era María.
María contestó:
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
Papa Francisco, Ángelus 24-diciembre 2017
María dice: «He aquí la esclava del Señor»; y el Hijo de Dios, entrando en el mundo dice: «He aquí que vengo […] a hacer, oh Dios, tu voluntad» (Hb 10, 7- 9). La actitud de María refleja plenamente esta declaración del Hijo de Dios, que se convierte también en hijo de María. Así la Virgen se revela colaboradora perfecta del proyecto de Dios, y se revela también discípula de su Hijo, en el Magnificat podrá proclamar que «exaltó a los humildes» (Lc 1, 52), porque con esta respuesta suya humilde y generosa ha obtenido la alegría altísima, y también una gloria altísima. Mientras admiramos a nuestra Madre por su respuesta a la llamada y a la misión de Dios, le pedimos a Ella que nos ayude a cada uno de nosotros a acoger el proyecto de Dios en nuestra vida, con humildad sincera y generosidad valiente.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasACEPTA, Señor, este sacrificio único,
para que, al participar en este misterio,
recibamos los dones que la fe nos hace esperar.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
para que, al participar en este misterio,
recibamos los dones que la fe nos hace esperar.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio II de AdvientoLa doble espera de Cristo
34. Este prefacio se dice en las misas del tiempo, desde el 17 al 24 de diciembre, y en las restantes misas que se celebran durante este mismo tiempo y que no tienen prefacio propio.
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvacióndarte graciassiempre y en todo lugar,Señor, Padre santo,Dios todopoderoso y eterno,por Cristo nuestro Señor.A quien todos los profetas anunciaron,la Virgen esperó con inefable amor de Madre;Juan lo proclamó ya próximoy lo señaló después entre los hombres.El mismo Señor nos concede ahora prepararnos con alegríaal misterio de su nacimiento,para encontrarnos así cuando llegue,velando en oración y cantando su alabanza.Por eso,con los ángeles y los arcángelesy con todos los coros celestiales,cantamos sin cesarel himno de tu gloria:Santo, Santo, Santo…
Antífona de comunión Cf. Lc 1, 31
El ángel dijo a María: «Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús».
Oración después de la comuniónPROTEGE, Señor, con tu poder divino
a los que alimentas con los dones del cielo,
para que, al participar en tus misterios,
les concedas gozar de la paz verdadera.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración después de la comunión
a los que alimentas con los dones del cielo,
para que, al participar en tus misterios,
les concedas gozar de la paz verdadera.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Por su obediencia fue causa de la salvación propia y de la de todo el género humano» (San Ireneo).
«María es la dócil servidora de la Palabra divina. Había motivos para tener miedo, porque llevar encima el peso del mundo, ser la madre del Rey del universo, era superior a las fuerzas de un ser humano. Por eso, el Arcángel le repitió el “No temas” tan típico de la Escritura» (Benedicto XVI).
«El ángel Gabriel en el momento de la Anunciación la saluda como ‘llena de gracia’ (Lc 1,28). En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente poseída por la gracia de Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 490).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Por su obediencia fue causa de la salvación propia y de la de todo el género humano» (San Ireneo).
«María es la dócil servidora de la Palabra divina. Había motivos para tener miedo, porque llevar encima el peso del mundo, ser la madre del Rey del universo, era superior a las fuerzas de un ser humano. Por eso, el Arcángel le repitió el “No temas” tan típico de la Escritura» (Benedicto XVI).
«El ángel Gabriel en el momento de la Anunciación la saluda como ‘llena de gracia’ (Lc 1,28). En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente poseída por la gracia de Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 490).
No hay comentarios:
Publicar un comentario