Semana III de Adviento:
Antífonas de la "O":
"Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel,
que te apareciste a Moisés en la zarza ardiente
y en el Sinaí le diste tu ley,
¡ven a librarnos con el poder de tu brazo!"
Para escuchar el canto, pincha aquí (latín)
Para escuchar el canto, pincha aquí (castellano)
PROGRAMA PARROQUIAL:MIÉRCOLES, 18 DE DICIEMBRE
PARROQUIA DEL CARMEN:
La Novena de Navidad
Para escuchar el canto, pincha aquí
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La Novena de Navidad
103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).
El Nacimiento
104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.
La piedad popular y el espíritu del Adviento
105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.
La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La Novena de Navidad
103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).
El Nacimiento
104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.
La piedad popular y el espíritu del Adviento
105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.
La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.
Canto del Adviento
Cantos para el Adviento
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)
HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
- Media hora antes de Misa.* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¡¡ATENCIÓN!!
¡¡CAMBIO DE HORARIO
A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.
- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.
HORARIOS
(HUELVA)
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)
* MISAS:
- Lunes (día de descanso de la parroquia).
- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.
- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)
- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.
* CONFESIONES:
* DESPACHO PARRROQUIAL:
- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.
- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Portada
Polémicas Para
el cardenal Fernández, unas sencillas bendiciones; 30 conferencias episcopales
las prohíbenEEUU Juan
Manuel Gutiérrez, seminarista, se curó en 2017, pero la investigación se demoróCultura Unos
halagos al Niño esperado del 17 al 23 de diciembre y unas antífonasPolémicas Ante
la Agenda 2030, llama a la esperanza y contrapone la 2033, el bimilenario de la
redenciónNueva
Evangelización Chiti Hoyos, su principal impulsora en español, ofrece
a ReL un amplio listado de consejos prácticos7 ideas de la Teología del
Hogar para reconquistar el Adviento cristiano: «El mundo lo está robando»Personajes Testimonio
de conversión de Jason Blakely, profesor experto en Filosofía PolíticaCultura Todo
lo que debes saber de una de las grandes tradiciones cristianasPolémicas «Te
engaña diciéndote que tú eres Dios y acaba anulando a la persona», afirma este
expertoPersonajes Se
lo ofrecieron durante 8 años para evitar la condena a muerteMundo «La
curó tan rápido que los médicos no daban crédito, dijeron que era
imposible», dice una agraciadaPersonajes El
cumpleaños de Bonicelli ha sido una fiesta: fue obispo de Siena (Italia), de
Castel Gandolfo...100 años de vida, hace 23
se jubiló de obispo, conoció a siete papas... y fue amigo de Juan Pablo IIEspaña Las
Hermanas Pobres son 13 keniatas y una española... ¡que entró con 77 años!
SANTORAL DE HOY
Elogio: En Jerusalén, san Modesto, obispo, el cual, después de que la Santa Ciudad fuese conquistada y devastada por los árabes, reconstruyó monasterios y los llenó de monjes, y con mucho trabajo rehizo los santuarios destruidos por el incendio.
San Malaquías, santo del AT
Conmemoración de san Malaquías, profeta, que después del destierro de Babilonia anunció el gran día del Señor y su venida al templo, y la oblación pura que siempre y en todo lugar se le ofrecería.
Santos Namfamo, Miginio, Sanamis y Lucita, mártires
En el norte de África, conmemoración de los santos mártires Namfamon, Miginio, Sanamis y Lucita, a los cuales, hacia los cuales, según el testimonio del gentil Máximo de Madaura en su carta a san Agustín, el pueblo cristiano sentía gran veneración. († s. inc.)
San Gaciano de Tours, obispo
En Tours, de la Galia Lugdunense, san Gaciano, primer obispo, que, según se dice, fue enviado allí desde Roma, y enterrado a su muerte en el cementerio cristiano de la misma población. († s. III)
San Flananio de Killaloe, obispo
En Killaloe, de Irlanda, san Flananio, obispo. († s. VII)
San Winebaldo de Hildesheim, abad
En el monasterio de Hildesheim, en Baviera, san Winebaldo, abad, que, inglés de origen, con su hermano el obispo san Willibaldo siguió a san Bonifacio y le ayudó en la evangelización de los pueblos germánicos. († 761)
Santos Pablo Nguyen Van My, Pedro Truong Van Duong y Pedro Vu Van Truat, catequistas mártires
En la colina de Go-Voi, en Tonkin, santos Pablo Nguyen Van My, Pedro Truong Van Duong y Pedro Vu Van Truat, mártires, los cuales, siendo catequistas y manteniéndose firmes en la fe, en tiempo del emperador Minh Mang fueron estrangulados. († 1838)
Beata Nemesia Valle, virgen
En Borgari, cerca de Turín, en Italia, beata Nemesia (Julia) Valle, virgen del Instituto de Hermanas de la Caridad, que se dedicó de modo extraordinario a la formación y dirección de los jóvenes según el Evangelio, siguiendo por el camino de los mandamientos del Señor por amor al prójimo. († 1916)
LITURGIA DE HOY
Misa de feria-18 de diciembre (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. II o IV Adv.
LECC.: vol. II.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Is 49, 13Vendrá Cristo, nuestro Rey, a quien Juan anunció como el Cordero que había de venir.
Oración colectaDIOS todopoderoso,
concede a los que vivimos oprimidos
por la antigua esclavitud del pecado
ser liberados por el nuevo y esperado nacimiento de tu Unigénito.
Él, que vive y reina contigo.
concede a los que vivimos oprimidos
por la antigua esclavitud del pecado
ser liberados por el nuevo y esperado nacimiento de tu Unigénito.
Él, que vive y reina contigo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
en que daré a David un vástago legítimo:
reinará como monarca prudente,
con justicia y derecho en la tierra.
En sus días se salvará Judá,
Israel habitará seguro.
Y le pondrán este nombre:
«El-Señor-nuestra-justicia».
Así que llegan días —oráculo del Señor— en que ya no se dirá:
«Lo juro por el Señor, que sacó a los hijos de Israel de Egipto», sino: «Lo juro por el Señor, que sacó a la casa de Israel del país del norte y de los países por donde los dispersó, y los trajo para que habitaran en su propia tierra».
Salmo responsorial Sal 71, 1-2. 12-13. 18-19 (R: cf. 7)
y la paz abunde eternamente.
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R/.
al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres. R/.
el único que hace maravillas;
bendito por siempre su nombre glorioso;
que su gloria llene la tierra.
¡Amén, amén! R/.
✠
María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.
José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:
«José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».
Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio del profeta:
«Mirad: la virgen concebirá y dará a luz un hijo
y le pondrán por nombre Enmanuel,
que significa “Dios-con-nosotros”».
Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer.
Audio y comentario del Evangelio de hoy
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasSEÑOR, el sacrificio que celebramos en honor de tu nombre
nos haga agradables a ti,
para que merezcamos participar de la eternidad
de aquel que, con su muerte,
remedió nuestra condición mortal.
Por Jesucristo nuestro Señor.
nos haga agradables a ti,
para que merezcamos participar de la eternidad
de aquel que, con su muerte,
remedió nuestra condición mortal.
Por Jesucristo nuestro Señor.
Prefacio
II de AdvientoLa
doble espera de cristo34.
Este prefacio se dice en las misas del tiempo, desde el 17 al 24 de diciembre,
y en las restantes misas que se celebran durante este mismo tiempo y que no
tienen prefacio propio.
En
verdad es justo y necesario,
es
nuestro deber y salvación
darte
gracias
siempre
y en todo lugar,
Señor,
Padre santo,
Dios
todopoderoso y eterno,
por
Cristo nuestro Señor.A
quien todos los profetas anunciaron,
la
Virgen esperó con inefable amor de Madre;
Juan
lo proclamó ya próximo
y lo
señaló después entre los hombres.
El
mismo Señor nos concede ahora prepararnos con alegría
al
misterio de su nacimiento,
para
encontrarnos así cuando llegue,
velando
en oración y cantando su alabanza.Por
eso,
con
los ángeles y los arcángeles
y con
todos los coros celestiales,
cantamos
sin cesar
el
himno de tu gloria:Santo,
Santo, Santo…
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo nuestro Señor.
la Virgen esperó con inefable amor de Madre;
Juan lo proclamó ya próximo
y lo señaló después entre los hombres.
El mismo Señor nos concede ahora prepararnos con alegría
al misterio de su nacimiento,
para encontrarnos así cuando llegue,
velando en oración y cantando su alabanza.
con los ángeles y los arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Antífona de comunión Mt 1, 23Le pondrán por nombre Enmanuel, que significa «Dios-con-nosotros».
Oración después de la comuniónSEÑOR, que recibamos tu misericordia
en medio de tu templo
y preparemos dignamente
las fiestas cercanas de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración después de la comunión
en medio de tu templo
y preparemos dignamente
las fiestas cercanas de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«¡Qué grande es el Señor, que por los méritos de unos perdona a otros» (San Ambrosio).
«Sigamos siempre adelante, buscando al Señor, buscando nuevos caminos. Y si fuese necesario abrir un agujero en el techo, que nuestra imaginación creativa de la caridad nos conduzca a esto: a encontrar y abrir caminos de encuentro, sendas de fraternidad, sendas de paz» (Francisco).
«Jesús escucha la oración de fe expresada en palabras (el leproso; Jairo: la cananea: el buen ladrón: o en silencio (los portadores del paralítico: la hemorroísa que toca su vestido). Jesús siempre responde a la plegaria que le suplica con fe» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.616).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«¡Qué grande es el Señor, que por los méritos de unos perdona a otros» (San Ambrosio).
«Sigamos siempre adelante, buscando al Señor, buscando nuevos caminos. Y si fuese necesario abrir un agujero en el techo, que nuestra imaginación creativa de la caridad nos conduzca a esto: a encontrar y abrir caminos de encuentro, sendas de fraternidad, sendas de paz» (Francisco).
«Jesús escucha la oración de fe expresada en palabras (el leproso; Jairo: la cananea: el buen ladrón: o en silencio (los portadores del paralítico: la hemorroísa que toca su vestido). Jesús siempre responde a la plegaria que le suplica con fe» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.616).
No hay comentarios:
Publicar un comentario