PROGRAMA PARROQUIAL:DOMINGO, 29 DE DICIEMBRE PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo dentro de la Octava de Navidad, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Domingo dentro de la Octava de Navidad, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (a las 12.30 h.).Para ver la transmisión, pincha aquí
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
TIEMPO DE NAVIDAD
El 31 de Diciembre
114. De la piedad popular provienen algunos ejercicios de piedad característicos del 31 de Diciembre. Este día se celebra, en la mayor parte de los países de Occidente, el final del año civil. La ocasión invita a los fieles a reflexionar sobre el "misterio del tiempo", que corre veloz e inexorable. Esto suscita en su espíritu un doble sentimiento: arrepentimiento y pesar por las culpas cometidas y por las ocasiones de gracia perdidas durante el año que llega a su fin; agradecimiento por los beneficios recibidos de Dios.
Esta doble actitud ha dado origen, respectivamente, a dos ejercicios de piedad: la exposición prolongada del Santísimo Sacramento, que ofrece una ocasión a las comunidades religiosas y a los fieles, para un tiempo de oración, preferentemente en silencio; al canto del Te Deum, como expresión comunitaria de alabanza y agradecimiento por los beneficios obtenidos de Dios en el curso del año que está a punto de terminar.
En algunos lugares, sobre todo en comunidades monásticas y en asociaciones laicales marcadamente eucarísticas, la noche del 31 de Diciembre tiene lugar una vigilia de oración que se suele concluir con la celebración de la Eucaristía. Se debe alentar esta vigilia, y su celebración tiene que estar en armonía con los contenidos litúrgicos de la Octava de la Navidad, vivida no sólo como una reacción justificada ante la despreocupación y disipación con la que la sociedad vive el paso de una año a otro, sino como ofrenda vigilante al Señor, de las primicias del nuevo año.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD
Navidad - Misa de Medianoche - Misa del Día
Himnos cristianos para Navidad
Himnos cristianos para Navidad
Hoy en la tierra(Joaquín Madurga)
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Celebraciones presididas porel Papa Francisco en el Tiempo de Navidad24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
* * * * *
Homilía del Domingo dentro de la Octava de Navidad, del P. Santiago Martín
(Fiesta de la Sagrada Familia, 29.12.2024)
Portada
Europa San Cayetano vio también a San Jerónimo, una aparición que se repitió el 1 y el 6 de eneroEuropa Francisco visita la prisión más grande de Roma: 1500 reclusos, 35% extranjerosPersonajes Reconocidas las virtudes en grado heroico del cofundador de la mayor comunidad carismática francesaPersonajes «Era una bonita farsa, donde se actuaba con cero empatía por el dolor del otro», dice GemmaNueva Evangelización En «Es tiempo de esperanza», la profesional aborda el papel de la fe para sanar múltiples dolenciasCultura Siempre encontró en su defensa grandes valedores: escritores, reyes, pueblo llano...Papa Francisco Con la apertura de la Puerta Santa comienza el Jubileo que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026Nueva Evangelización Chiti Hoyos, experta en la disciplina, llama a recuperar el verdadero significado de estos días8 ideas de la Teología del Hogar para recibir a Jesús en Navidad... y una pregunta que le da sentidoCiencia y Fe Las ovejas Awassi de Tierra Santa paren en diciembre y los pastores sí están al raso (7-14 grados)Polémicas Marco Fasol, experto en las fuentes históricas del cristianismo, le replicaCultura De sus cartas, de Crónicas de Narnia, de sus ensayos teológicos, con Jesús en el centroPersonajes El filósofo advierte: «El cristiano entiende el mundo de forma contraria a las ideologías»
SANTORAL DE HOY
Elogio: Santo Tomas Becket, obispo y mártir, que, por defender la justicia y la Iglesia, fue obligado a desterrarse de la sede de Canterbury y de su misma patria, Inglaterra, a la que volvió al cabo de seis años y donde padeció mucho hasta que emigró hacia Cristo, al ser asesinado en la catedral por los esbirros del rey Enrique II.
Refieren a este santo: San Avertino, Santo Tomás Moro.
San David, santo del AT
Conmemoración de san David, rey y profeta, hijo de Jesé betlehemita, que encontró gracia ante Dios y fue ungido con el santo óleo por el profeta Samuel para regir el pueblo de Israel. Trasladó a la ciudad de Jerusalén el arca del Señor, y Dios le juró que su descendencia permanecería para siempre, porque de él nacería Jesucristo según la carne.
San Trófimo de Arlés, obispo
En Arlés, de la Provenza, en la Galia, san Trófimo, considerado como el primer obispo de esta ciudad.
San Libosio de Vaga, obispo y mártir
En Cartago, san Libosio, obispo de Vaga y mártir, que en el concilio de Cartago afirmó acerca del bautismo de los herejes: «Cristo dijo en el Evangelio: Yo soy la verdad, y no dijo: Yo soy la costumbre».
San Martiniano de Milán, obispo
En Milán, de la Liguria, san Martiniano, obispo.
San Marcelo Akimetes, abad
En Constantinopla, san Marcelo, abad del monasterio de los «Akoimetoi» en el Bósforo, donde día y noche, sin parar, se cantaban salmos.
San Ebrulfo, abad
En Oroër, de Neustria, san Ebrulfo, abad del monasterio de Saint-Fuscien, en tiempo del rey Childeberto.
Beato Gerardo Cagnoli, religioso
En Palermo, de Sicilia, beato Gerardo Cagnoli, religioso de la Orden de Hermanos Menores, que durante mucho tiempo hizo vida eremítica.
Beato Guillermo Howard, mártir
En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Howard, mártir, que, siendo vizconde de Stafford, profesó la fe católica, y por esto fue acusado de conspirar contra el rey Carlos II y sentenciado a morir degollado por su fe en Cristo.
Santos Benedicta Ion Kyong-nyon y seis compañeros, mártires
En Seúl, ciudad de Corea, santos Benedicta Ion Kyong-nyon, viuda y catequista, y seis compañeros, mártires, todos los cuales sufrieron muchos suplicios a causa de ser cristianos, y acabaron decapitados. Sus nombres son: san Pedro Ch'oe Ch'ang-hub, catequista; Bárbara Cho Chung-i, viuda de san Sebastián Nam I-gwam; Magdalena Han Yong-i, viuda; Isabel Chong Chong-hye, virgen, hija de santa Cecilia Yu So-sa y hermana de san Pablo Chong Ha-sang; Bárbara Ko Sun-i, mujer de san Agustín Pak Chong-won; y Magdalena Yi Yong-dog, virgen, hermana de santa Catalina Yi.
Beato José Aparicio Sanz, presbítero y mártir
En la ciudad de Paterna, en la región de Valencia, en España, beato José Aparicio Sanz, presbítero y mártir, que derramó su sangre por Cristo cuando arreciaba la persecución contra la fe.
Beatos Enrique Juan Requena y José Perpiñá Nácher, mártires
En el Picadero de Paterna, de la misma región de Valencia, beatos mártires Enrique Juan Requena, presbítero, y José Perpiñá Nácher, los cuales lucharon noblemente por Cristo.
Beato Juan Bautista Ferreres Boluda, presbítero y mártir
En la localidad de San Miguel de los Reyes, de nuevo en la región valenciana, beato Juan Bautista Ferreres Boluda, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que durante la misma persecución, imitando la pasión de Cristo, consiguió la palma del martirio.
Elogio: Santo Tomas Becket, obispo y mártir, que, por defender la justicia y la Iglesia, fue obligado a desterrarse de la sede de Canterbury y de su misma patria, Inglaterra, a la que volvió al cabo de seis años y donde padeció mucho hasta que emigró hacia Cristo, al ser asesinado en la catedral por los esbirros del rey Enrique II.
Refieren a este santo: San Avertino, Santo Tomás Moro.
San David, santo del AT
Conmemoración de san David, rey y profeta, hijo de Jesé betlehemita, que encontró gracia ante Dios y fue ungido con el santo óleo por el profeta Samuel para regir el pueblo de Israel. Trasladó a la ciudad de Jerusalén el arca del Señor, y Dios le juró que su descendencia permanecería para siempre, porque de él nacería Jesucristo según la carne.
San Trófimo de Arlés, obispo
En Arlés, de la Provenza, en la Galia, san Trófimo, considerado como el primer obispo de esta ciudad.
San Libosio de Vaga, obispo y mártir
En Cartago, san Libosio, obispo de Vaga y mártir, que en el concilio de Cartago afirmó acerca del bautismo de los herejes: «Cristo dijo en el Evangelio: Yo soy la verdad, y no dijo: Yo soy la costumbre».
San Martiniano de Milán, obispo
En Milán, de la Liguria, san Martiniano, obispo.
San Marcelo Akimetes, abad
En Constantinopla, san Marcelo, abad del monasterio de los «Akoimetoi» en el Bósforo, donde día y noche, sin parar, se cantaban salmos.
San Ebrulfo, abad
En Oroër, de Neustria, san Ebrulfo, abad del monasterio de Saint-Fuscien, en tiempo del rey Childeberto.
Beato Gerardo Cagnoli, religioso
En Palermo, de Sicilia, beato Gerardo Cagnoli, religioso de la Orden de Hermanos Menores, que durante mucho tiempo hizo vida eremítica.
Beato Guillermo Howard, mártir
En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Howard, mártir, que, siendo vizconde de Stafford, profesó la fe católica, y por esto fue acusado de conspirar contra el rey Carlos II y sentenciado a morir degollado por su fe en Cristo.
Santos Benedicta Ion Kyong-nyon y seis compañeros, mártires
En Seúl, ciudad de Corea, santos Benedicta Ion Kyong-nyon, viuda y catequista, y seis compañeros, mártires, todos los cuales sufrieron muchos suplicios a causa de ser cristianos, y acabaron decapitados. Sus nombres son: san Pedro Ch'oe Ch'ang-hub, catequista; Bárbara Cho Chung-i, viuda de san Sebastián Nam I-gwam; Magdalena Han Yong-i, viuda; Isabel Chong Chong-hye, virgen, hija de santa Cecilia Yu So-sa y hermana de san Pablo Chong Ha-sang; Bárbara Ko Sun-i, mujer de san Agustín Pak Chong-won; y Magdalena Yi Yong-dog, virgen, hermana de santa Catalina Yi.
Beato José Aparicio Sanz, presbítero y mártir
En la ciudad de Paterna, en la región de Valencia, en España, beato José Aparicio Sanz, presbítero y mártir, que derramó su sangre por Cristo cuando arreciaba la persecución contra la fe.
Beatos Enrique Juan Requena y José Perpiñá Nácher, mártires
En el Picadero de Paterna, de la misma región de Valencia, beatos mártires Enrique Juan Requena, presbítero, y José Perpiñá Nácher, los cuales lucharon noblemente por Cristo.
Beato Juan Bautista Ferreres Boluda, presbítero y mártir
En la localidad de San Miguel de los Reyes, de nuevo en la región valenciana, beato Juan Bautista Ferreres Boluda, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que durante la misma persecución, imitando la pasión de Cristo, consiguió la palma del martirio.
LITURGIA DE HOY
Fiesta de la Sagrada Familia, Jesús, María y José, desde la que se proponen santísimos ejemplos a las familias cristianas y se invocan los auxilios oportunos (elog. del Martirologio Romano).
Misa de la fiesta (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Eclo 3, 2-6. 12-14. Quien teme al Señor honrará a sus padres.
- Sal 127. R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
- Col 3, 12-21. La vida de familia en el Señor.
- Lc 2, 41-52. Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros.
Lecturas alternativas para el presente año C:
- 1 Sam 1, 20-22. 24-28. Samuel queda cedido al Señor de por vida.
- Sal 83. R. ¡Dichosos los que viven en tu casa, Señor!
- 1 Jn 3, 1-2. 21-24. Somos llamados hijos de Dios, pues ¡lo somos!
Honrar desde el amor a los padres es un mandamiento de Dios que está escrito en nuestro corazón, pues la providencia divina se manifiesta en la familia. Las primeras comunidades estaban en las casas familiares que se ensanchaban acogiendo a otras familias: amor y autoridad son los dos pilares de la fraternidad cristiana. Jesús vivió bajo la autoridad de José y María, y esto nos muestra que la familia está dentro del plan de Dios desde la creación; porque Dios nos ha creado así: capaces de amar. El drama de tantos que tienen esta imagen del amor de Dios distorsionada por malas experiencias o por el mismo ambiente en el que vivimos nos interpela.
- JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA (pontificia y dependiente de la CEE): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum. Comp. Dom. I o II.
Martirologio: elogs. del 30 de diciembre, pág. 740.
CALENDARIOS: Hijos e Hijas de la Sagrada Familia, Siervas de San José y Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia: Sagrada Familia: Jesús, María y José (S).
Fiesta de la Sagrada Familia, Jesús, María y José, desde la que se proponen santísimos ejemplos a las familias cristianas y se invocan los auxilios oportunos (elog. del Martirologio Romano).
Misa de la fiesta (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Eclo 3, 2-6. 12-14. Quien teme al Señor honrará a sus padres.
- Sal 127. R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
- Col 3, 12-21. La vida de familia en el Señor.
- Lc 2, 41-52. Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros.
Lecturas alternativas para el presente año C:
- 1 Sam 1, 20-22. 24-28. Samuel queda cedido al Señor de por vida.
- Sal 83. R. ¡Dichosos los que viven en tu casa, Señor!
- 1 Jn 3, 1-2. 21-24. Somos llamados hijos de Dios, pues ¡lo somos!
Honrar desde el amor a los padres es un mandamiento de Dios que está escrito en nuestro corazón, pues la providencia divina se manifiesta en la familia. Las primeras comunidades estaban en las casas familiares que se ensanchaban acogiendo a otras familias: amor y autoridad son los dos pilares de la fraternidad cristiana. Jesús vivió bajo la autoridad de José y María, y esto nos muestra que la familia está dentro del plan de Dios desde la creación; porque Dios nos ha creado así: capaces de amar. El drama de tantos que tienen esta imagen del amor de Dios distorsionada por malas experiencias o por el mismo ambiente en el que vivimos nos interpela.
- JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA (pontificia y dependiente de la CEE): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum. Comp. Dom. I o II.
Martirologio: elogs. del 30 de diciembre, pág. 740.
CALENDARIOS: Hijos e Hijas de la Sagrada Familia, Siervas de San José y Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia: Sagrada Familia: Jesús, María y José (S).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Monición de entrada
Hoy contemplamos a Jesús con María y José: es la fiesta de la Sagrada Familia. Jesús, hecho hombre, ha tenido necesidad de una familia, donde ha pasado la mayor parte de su existencia sin otro acontecimiento extraordinario que la vida cotidiana, donde ha aprendido la sabiduría de la fe de su pueblo y la oración confiada a Dios. La Sagrada Familia se nos propone como modelo de confianza en Dios, de disponibilidad a su plan de salvación y de fidelidad para ponerlo en práctica.
Antífona de entrada Sab 18, 14-15
Cuando un profundo silencio envolvía todas las cosas y la noche estaba a la mitad de su camino, tu Palabra todopoderosa, Señor, bajó desde el trono real del cielo.
Acto penitencial
Todo como en el Ordinario de la Misa. Para la tercera fórmula pueden usarse las invocaciones propias del tiempo de Navidad o las que se proponen a continuación.
- Tú, que has venido a cumplir la voluntad del Padre: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
- Tú, que, despojado de tu rango, pasaste por uno de tantos: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
- Tú, que te sometiste obediente a María y a José: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
Monición al Gloria
Se dice Gloria. Puede introducirse con la siguiente monición.
Recitamos (cantamos) el himno de alabanza que prolonga el cántico de los ángeles en la noche de la Navidad del Señor.
Monición de entrada
Hoy contemplamos a Jesús con María y José: es la fiesta de la Sagrada Familia. Jesús, hecho hombre, ha tenido necesidad de una familia, donde ha pasado la mayor parte de su existencia sin otro acontecimiento extraordinario que la vida cotidiana, donde ha aprendido la sabiduría de la fe de su pueblo y la oración confiada a Dios. La Sagrada Familia se nos propone como modelo de confianza en Dios, de disponibilidad a su plan de salvación y de fidelidad para ponerlo en práctica.
Antífona de entrada Sab 18, 14-15
Cuando un profundo silencio envolvía todas las cosas y la noche estaba a la mitad de su camino, tu Palabra todopoderosa, Señor, bajó desde el trono real del cielo.
Acto penitencial
Todo como en el Ordinario de la Misa. Para la tercera fórmula pueden usarse las invocaciones propias del tiempo de Navidad o las que se proponen a continuación.
- Tú, que has venido a cumplir la voluntad del Padre: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
- Tú, que, despojado de tu rango, pasaste por uno de tantos: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
- Tú, que te sometiste obediente a María y a José: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
Monición al Gloria
Se dice Gloria. Puede introducirse con la siguiente monición.
Recitamos (cantamos) el himno de alabanza que prolonga el cántico de los ángeles en la noche de la Navidad del Señor.
Oración colecta
Oh, Dios, que nos has propuesto a la Sagrada Familia
como maravilloso ejemplo,
concédenos, con bondad, que, imitando
sus virtudes domésticas y su unión en el amor,
lleguemos a gozar de los premios eternos en el hogar del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Quien teme al Señor honrará a sus padresLectura del libro del Eclesiástico 3, 2-6. 12-14
EL SEÑOR honra más al padre que a los hijos
y afirma el derecho de la madre sobre ellos.
Quien honra a su padre expía sus pecados,
y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros.
Quien honra a su padre se alegrará de sus hijos
y, cuando rece, será escuchado.
Quien respeta a su padre tendrá larga vida,
y quien honra a su madre obedece al Señor.
Hijo, cuida de tu padre en su vejez
y durante su vida no le causes tristeza.
Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él,
y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor.
Porque la compasión hacia el padre no será olvidada
y te servirá para reparar tus pecados.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 127, 1bc-2. 3. 4-5 [R.: cf. 1bc])
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.V. Dichoso el que teme al Señor
y sigue sus caminos.
Comerás del fruto de tu trabajo,
serás dichoso, te irá bien.
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
V. Tu mujer, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos, como renuevos de olivo,
alrededor de tu mesa.
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
V. Ésta es la bendición del hombre
que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sión,
que veas la prosperidad de Jerusalén
todos los días de tu vida.
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
SEGUNDA LECTURA La vida de familia vivida en el SeñorLectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 3, 12-21
HERMANOS:
Como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia.
Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro.
El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo.
Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta.
Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo.
Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente.
Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados.
Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.
Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.
Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan el ánimo.
Palabra de Dios.
Aleluya Cf. Hch 16, 14b
R. Aleluya, aleluya, aleluya.V. Abre, Señor, nuestro corazón,para que aceptemos las palabras de tu Hijo. R.
EVANGELIO
Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros ✠Lectura del santo Evangelio según san Lucas 2, 41-52LOS PADRES de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua.
Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres.
Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo.
Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.
Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre:
«Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados».
Él les contestó:
«¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?».
Pero ellos no comprendieron lo que les dijo.
Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos.
Su madre conservaba todo esto en su corazón.
Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.Palabra del Señor.
Lecturas alternativas para el presente año C:
- 1 Sam 1, 20-22. 24-28. Samuel queda cedido al Señor de por vida.
- Sal 83. R. ¡Dichosos los que viven en tu casa, Señor!
- 1 Jn 3, 1-2. 21-24. Somos llamados hijos de Dios, pues ¡lo somos!
PRIMERA
LECTURACedo Samuel al Señor de por vida, para que sea suyo
Lectura
del primer libro de Samuel 1, 20-22. 24-28
EN AQUELLOS DÍAS, Ana concibió, dio a luz un hijo y le puso de nombre Samuel,
diciendo:
—«Al
Señor se lo pedí».
Pasado
un año, su marido Elcaná subió con toda la familia para hacer el sacrificio
anual al Señor y cumplir la promesa. Ana se excusó para no subir, diciendo a su
marido:
—«Cuando
destete al niño, entonces lo llevaré para presentárselo al Señor y que se quede
allí para siempre».
Ana
se quedó en casa y crió a su hijo hasta que lo destetó.
Entonces
subió con él al templo del Señor, de Siló, llevando un novillo de tres años,
una fanega de harina y un odre de vino. El niño era aún muy pequeño.
Cuando
mataron el novillo, Ana presentó el niño a Elí, diciendo:
—«Señor,
por tu vida, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti, rezando al Señor. Este
niño es lo que yo pedía; el Señor me ha concedido mi petición. Por eso se lo
cedo al Señor de por vida, para que sea suyo».
Después se postraron ante el Señor.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 83, 2-3. 5-6. 9-10 (R.: cf. 5a)
R. Dichosos
los que viven en tu casa, Señor.
V/. ¡Qué
deseables son tus moradas,
Señor de los ejércitos!
Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R.
V/. Dichosos
los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Dichosos los que encuentran en ti su fuerza
al preparar su peregrinación. R.
V/. Señor
de los ejércitos, escucha mi súplica;
atiéndeme, Dios de Jacob.
Fíjate, oh Dios, en nuestro escudo,
mira el rostro de tu Ungido. R.
SEGUNDA
LECTURA
El Padre nos llama hijos de Dios, y lo somos
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3, 1-2. 21-24
QUERIDOS HERMANOS:
Mirad
qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!
El mundo no nos conoce porque no le conoció a él.
Queridos,
ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos
que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal
cual es.
Queridos,
si la conciencia no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios. Y cuanto
pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que
le agrada.
Y
éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que
nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó.
Quien
guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que
permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.
Palabra de Dios.
Aleluya Cf. Hch 16, 14bR/. Aleluya, aleluya,
aleluya
V/. Ábrenos
el corazón, Señor,para que aceptemos las palabras de tu Hijo.
EVANGELIO
Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros ✠Lectura
del santo Evangelio según san Lucas 2, 41-52LOS
PADRES de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua.
Cuando
Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando
terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo
supieran sus padres.
Estos,
creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se
pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se
volvieron a Jerusalén buscándolo.
Y
sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de
los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían
quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.
Al
verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre:
«Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados».
Él
les contestó:
«¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi
Padre?».
Pero
ellos no comprendieron lo que les dijo.
Él
bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos.
Su
madre conservaba todo esto en su corazón.
Y
Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los
hombres.Palabra
del Señor.
Papa Francisco, Ángelus 29-diciembre-2013Jesús quiso pertenecer a una familia que experimentó estas dificultades, para que nadie se sienta excluido de la cercanía amorosa de Dios. La huida a Egipto causada por las amenazas de Herodes nos muestra que Dios está allí donde el hombre está en peligro, allí donde el hombre sufre, allí donde huye, donde experimenta el rechazo y el abandono; pero Dios está también allí donde el hombre sueña, espera volver a su patria en libertad, proyecta y elige en favor de la vida y la dignidad suya y de sus familiares.
Quien teme al Señor honrará a sus padres
Lectura del libro del Eclesiástico 3, 2-6. 12-14
EL SEÑOR honra más al padre que a los hijos
y afirma el derecho de la madre sobre ellos.
Quien honra a su padre expía sus pecados,
y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros.
Quien honra a su padre se alegrará de sus hijos
y, cuando rece, será escuchado.
Quien respeta a su padre tendrá larga vida,
y quien honra a su madre obedece al Señor.
Hijo, cuida de tu padre en su vejez
y durante su vida no le causes tristeza.
Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él,
y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor.
Porque la compasión hacia el padre no será olvidada
y te servirá para reparar tus pecados.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 127, 1bc-2. 3. 4-5 [R.: cf. 1bc])
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
V. Dichoso el que teme al Señor
y sigue sus caminos.
Comerás del fruto de tu trabajo,
serás dichoso, te irá bien.
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
V. Tu mujer, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos, como renuevos de olivo,
alrededor de tu mesa.
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
V. Ésta es la bendición del hombre
que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sión,
que veas la prosperidad de Jerusalén
todos los días de tu vida.
R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
HERMANOS:
Como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia.
Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro.
El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo.
Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta.
Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo.
Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente.
Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados.
Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.
Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.
Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan el ánimo.
Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros
Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres.
Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo.
Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.
Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre:
«Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados».
Él les contestó:
«¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?».
Pero ellos no comprendieron lo que les dijo.
Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos.
Su madre conservaba todo esto en su corazón.
Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.
Lecturas alternativas para el presente año C:
- 1 Sam 1, 20-22. 24-28. Samuel queda cedido al Señor de por vida.
- Sal 83. R. ¡Dichosos los que viven en tu casa, Señor!
- 1 Jn 3, 1-2. 21-24. Somos llamados hijos de Dios, pues ¡lo somos!
Lectura
del primer libro de Samuel 1, 20-22. 24-28
EN AQUELLOS DÍAS, Ana concibió, dio a luz un hijo y le puso de nombre Samuel,
diciendo:
—«Al
Señor se lo pedí».
Pasado
un año, su marido Elcaná subió con toda la familia para hacer el sacrificio
anual al Señor y cumplir la promesa. Ana se excusó para no subir, diciendo a su
marido:
—«Cuando
destete al niño, entonces lo llevaré para presentárselo al Señor y que se quede
allí para siempre».
Ana
se quedó en casa y crió a su hijo hasta que lo destetó.
Entonces
subió con él al templo del Señor, de Siló, llevando un novillo de tres años,
una fanega de harina y un odre de vino. El niño era aún muy pequeño.
Cuando
mataron el novillo, Ana presentó el niño a Elí, diciendo:
—«Señor,
por tu vida, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti, rezando al Señor. Este
niño es lo que yo pedía; el Señor me ha concedido mi petición. Por eso se lo
cedo al Señor de por vida, para que sea suyo».
Después se postraron ante el Señor.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 83, 2-3. 5-6. 9-10 (R.: cf. 5a)
R. Dichosos
los que viven en tu casa, Señor.
V/. ¡Qué
deseables son tus moradas,
Señor de los ejércitos!
Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R.
V/. Dichosos
los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Dichosos los que encuentran en ti su fuerza
al preparar su peregrinación. R.
V/. Señor
de los ejércitos, escucha mi súplica;
atiéndeme, Dios de Jacob.
Fíjate, oh Dios, en nuestro escudo,
mira el rostro de tu Ungido. R.
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3, 1-2. 21-24
QUERIDOS HERMANOS:
Mirad
qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!
El mundo no nos conoce porque no le conoció a él.
Queridos,
ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos
que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal
cual es.
Queridos,
si la conciencia no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios. Y cuanto
pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que
le agrada.
Y
éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que
nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó.
Quien
guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que
permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.
Palabra de Dios.
R/. Aleluya, aleluya,
aleluya
Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros
Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres.
Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo.
Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.
Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre:
«Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados».
Él les contestó:
«¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?».
Pero ellos no comprendieron lo que les dijo.
Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos.
Su madre conservaba todo esto en su corazón.
Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.
Se dice Credo.
Se dice Credo.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
Al ofrecerte, Señor, este sacrificio de expiación,
te suplicamos, por intercesión de la Virgen Madre de Dios y de San José,
que guardes a nuestras familias en tu gracia y en tu paz.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración sobre las ofrendas
te suplicamos, por intercesión de la Virgen Madre de Dios y de San José,
que guardes a nuestras familias en tu gracia y en tu paz.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de NavidadCristo, Luz del mundoEn verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.Porque, gracias al misterio del Verbo hecho carne,
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor,
para que, conociendo a Dios visiblemente, él nos lleve al amor de lo invisible.Por eso, con los ángeles y arcángeles,
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:Santo, Santo, Santo…
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor,
para que, conociendo a Dios visiblemente, él nos lleve al amor de lo invisible.
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Antífona de comunión Cf. Bar 3, 38
Nuestro Dios apareció en el mundo y vivió en medio de los hombres.
Oración después de la comunión
Padre misericordioso,
concede a cuantos has renovado con estos divinos sacramentos
imitar fielmente los ejemplos de la Sagrada Familia
para que, después de las tristezas de esta vida,
podamos gozar de su eterna compañía en el cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Se puede utilizar la bendición solemne de la Natividad del Señor.
Dios, bondad infinita, que disipó las tinieblas del mundo con la encarnación de su Hijo y con su nacimiento glorioso iluminó este día santo aleje de vosotros las tinieblas del pecado y alumbre vuestros corazones con la luz de la gracia.
R. Amén.
Quien encomendó al ángel anunciar a los pastores la gran alegría del nacimiento del Salvador os llene de gozo y os haga también a vosotros mensajeros del Evangelio.
R. Amén.
Quien por la encarnación de su Hijo reconcilió lo humano y lo divino os conceda la paz a vosotros, amados de Dios, y un día os admita entre los miembros de la Iglesia del cielo.
R. Amén.
Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo + y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.
Antífona de comunión Cf. Bar 3, 38
Nuestro Dios apareció en el mundo y vivió en medio de los hombres.
Oración después de la comunión
concede a cuantos has renovado con estos divinos sacramentos
imitar fielmente los ejemplos de la Sagrada Familia
para que, después de las tristezas de esta vida,
podamos gozar de su eterna compañía en el cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Se puede utilizar la bendición solemne de la Natividad del Señor.
Dios, bondad infinita, que disipó las tinieblas del mundo con la encarnación de su Hijo y con su nacimiento glorioso iluminó este día santo aleje de vosotros las tinieblas del pecado y alumbre vuestros corazones con la luz de la gracia.
R. Amén.
Quien encomendó al ángel anunciar a los pastores la gran alegría del nacimiento del Salvador os llene de gozo y os haga también a vosotros mensajeros del Evangelio.
R. Amén.
Quien por la encarnación de su Hijo reconcilió lo humano y lo divino os conceda la paz a vosotros, amados de Dios, y un día os admita entre los miembros de la Iglesia del cielo.
R. Amén.
Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo + y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario